• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis, evaluación y propuesta para mejorar el abastecimiento de productos en los comedores populares de Lima Metropolitana: problemática sobre la programación y ejecución de las contrataciones destinadas a las compras de alimentos para la atención de los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria. período 2017-2019

Ávila Camacho, Katherin Gisella 14 December 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación está dirigido a analizar la situación de abastecimiento de productos de los comedores populares de Lima Metropolitana, de acuerdo a lo publicado en el SEACE, y los informes realizados sobre la situación de algunos distritos de Lima del Programa de Complementación Alimentaria del MIDIS, tomando en cuenta el abastecimiento de enero a diciembre 2015.
2

Análisis de Riesgo de Desabastecimiento en el SIC

Pérez Vargas, Leonardo January 2008 (has links)
En estos días, el sector eléctrico nacional esta atravesando por una complicada situación de crisis energética, la cuál depende principalmente de la variabilidad hidrológica. Los estudios de abastecimiento eléctrico realizados mediante modelos nacionales de coordinación hidrotérmica, consideran sólo la aleatoriedad hidrológica como única variable aleatoria en sus horizontes de evaluación, ya que de ella depende gran parte de la capacidad de generación del SIC. Sin embargo, las dificultades actuales del sector eléctrico para garantizar el suministro de energía en el corto y mediano plazo hacen que nuevas variables puedan tener una incidencia relevante en la probabilidad de desabastecimiento, como la disponibilidad de combustibles y el crecimiento de la demanda eléctrica El presente trabajo busca ampliar un modelo de coordinación hidrotérmica, modelando e incorporando dos nuevas incertidumbres que influyen en la estimación de desabastecimiento eléctrico: crecimiento de la demanda energética y disponibilidad de combustibles. El objetivo principal es mejorar las estimaciones de probabilidad de déficit en el Sistema Interconectado Central y de otros estadísticos de interés. Se construyo un mecanismo de sorteo hidrológico pseudoaleatorio en la fase de simulación que permite balancear la frecuencia en que son sorteadas las hidrologías del registro histórico. Esto permite reducir los errores muestrales de los estadísticos, convergiendo al valor esperado de ellos con un menor número de secuencias hidrológicas a simular. La incorporación de las incertidumbres se realiza en la fase de simulación de una herramienta de coordinación hidrotérmica. Se utiliza el método de Montecarlo para la simulación del sistema eléctrico bajo distintos escenarios hidrológicos, demanda, y de disponibilidad de combustibles. La plataforma escogida para el desarrollo de este trabajo es el modelo OMSIC. Los modelos implementados permiten evaluar la incidencia de estas nuevas incertidumbres sobre estadísticos de interés, los que resultan de la simulación de la operación del sistema eléctrico en un horizonte de estudio. Finalmente se evaluó la situación de abastecimiento eléctrico del SIC para los próximos cinco años, simulando numerosos casos con incertidumbres distintas. Los resultados no entregan estimaciones de desabastecimiento alarmistas, pero muestran que el sistema eléctrico es vulnerable a situaciones de sequía en años venideros. Se concluye que contar con nuevas incertidumbres permite simular un mayor número de distintos escenarios, lo que lleva a evaluar el panorama de abastecimiento eléctrico de manera más extensiva, por lo que se obtienen mejores estimaciones de probabilidad de déficit en el SIC, así como también estimaciones más confiables de otros estadísticos de interés utilizados en diversos estudios de planificación y rentabilidad de proyectos, como costos marginales del sistema proyectados para años futuros y nivel de déficit energético esperado.

Page generated in 0.085 seconds