• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 15
  • 2
  • Tagged with
  • 254
  • 254
  • 112
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 91
  • 85
  • 56
  • 52
  • 50
  • 42
  • 41
  • 40
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Entrelaces plan maestro de reconversión territorial : Coya, pueblo minero

Neme Gaviola, Lucía January 2013 (has links)
Arquitecto / Al abrirse una operación minera, se genera a su alrededor una serie de relaciones humanas, tanto en el caso de comunidades existentes, como en aquellos donde no existan asentamientos previos. Para comenzar, se funda o fortalece un pueblo (o campamento minero), al que llegan los trabajadores con sus familias. Estas familias se conocen entre sí y generan lazos. Cuando la mina cierra, la economía de la comunidad se ve seriamente resentida, por lo que muchas familias se verán forzadas a emigrar, buscando nuevas fuentes de ingreso. La decisión de que esta comunidad debe desarmarse pasa por una entidad superior, que muchas veces no conoce la realidad que existe en el poblado, pasando a llevar a la persona en su libertad de elegir seguir viviendo en esta comunidad. El Plan Maestro de Reconversión Territorial de Coya responde directamente a la Visión Urbana y al Análisis Estratégico. Como este último fue variando, también los objetivos cambiaron desde la primera vez que fueron planteados. En un principio, los objetivos estaban orientados principalmente a fortalecer el turismo en Coya y mejorar las condiciones de habitabilidad del poblado, incluyendo dentro de este último los criterios de sustentabilidad. Posteriormente los objetivos se ordenaron en dos líneas de acción: la Reconversión Laboral y la Sostenibilidad del Pueblo. Esta última resultó un tema más amplio y que necesitó ser abarcado de forma particular.
62

Repensando la ciudad : conjunto habitacional : Paseo Mirador Metropolitano

Miqueles Hevia, Francisca January 2012 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
63

Parque Estero Chimbarongo y reposición Liceo Santa Cruz : integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz

Bravo Munita, Jaime January 2013 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
64

Parque Estero Chimbarongo polideportivo Santa Cruz : integración del Estero Chimbarongo a la trama urbana de Santa Cruz

Salvo, Gerardo January 2013 (has links)
Arquitecto / La problemática a la que responde este proyecto de título esta inmersa en el tema general de la relación entre ciudad y naturaleza, y específicamente en la relación entre la ciudad y los bordes fluviales. El proceso de urbanización conlleva una alteración profunda y a menudo irreversible del medio físico; necesario para la adaptación del entorno a las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida y las actividades humanas. Los bordes fluviales han sido tradicionalmente marginados de la planificación, generando en la práctica verdaderos vacíos territoriales. Esta falta de planificación, ya sea negando el sistema natural o abordándolo sin tomar en cuenta sus variadas dimensiones, le permite a la matriz biofísica emerger generado problemas ambientales, sociales y económicos.
65

Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio

Ceza García, Daniela January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
66

Macroferia: centro de abastecimiento, servicios y emprendimiento agrícola Curicó

Oyarce Bustamante, Paulina January 2010 (has links)
Arquitecto / "Las ferias serían un espacio público único en su especie, donde se despliegan relaciones libres y abiertas en un permanente flujo de ciudadanos. Son puntos de la ciudad donde convergen la permanencia con la movilidad, y de cuyo choque emergen dos cualidades distintivas del ágora clásica: la "cultura comunitaria" y la soberanía del ciudadano consumidor" (1). Desde los inicios de las ciudades, las ferias han tenido una enorme significación, tanto para el desarrollo del comercio y la industria, como para el intercambio cultural y el desarrollo cívico de los pueblos. Son el espacio público por excelencia, en donde, además de comercializar los productos para la subsistencia, era posible encontrar las expresiones festivas y populares, transmitiendo las costumbres por generaciones. Con esto, las ferias se identificaron con la cultura y las fiestas del lugar donde se realizaba, pasando a ser un elemento distintivo y fundamental dentro del territorio. En Chile, y sin perjuicio de los cambios de época y de las circunstancias económicas y sociales, muchas de éstas costumbres subsisten. La feria libre es, en esencia, el lugar que abastece de productos principalmente agrícolas para el consumo, a una parte importante de la población, aún con la aparición de modernos sistemas de comercialización alimentaria, como las grandes cadenas de supermercados, que las ha desafiado a modernizarse en todos sus ámbitos. Las Feria Libre de Curicó, está enfrentando ese problema. Requiere contar con un planeamiento que facilite la tarea de mostrar y comercializar los productos, teniendo en cuenta, que la actividad agrícola, es la base de la economía en la provincia. Es así, como el proyecto quiere revalorizar una actividad que ha perdido la jerarquía dentro de la ciudad. Para esto, es necesario, resaltar los espacios públicos de una manera armónica, limpia y eficiente, manteniendo, al mismo tiempo, la identidad cultural que da carácter a la feria en sí y a los barrios que la rodean, y generando las condiciones que hagan de la feria una actividad económica que se adapte a los tiempos actuales y que sea parte fundamental del mobiliario de servicios urbanos. Para llegar al proceso de comercialización de los productos agrícolas, es importante destacar los actores que participan en dicho proceso: los trabajadores agrícolas. El feriante es un trabajador agrícola más, que se encarga de último proceso en esta larga cadena. Los temporeros(as) se encargan de la extracción y los trabajadores(as) de packing, del procesamiento. Todos poseen problemáticas e inquietudes similares, que el proyecto intenta resolver, mediante la incorporación de un Centro de Emprendimiento Agrícola, donde tanto trabajadores como microempresarios puedan obtener los recursos y habilidades necesarias para dar solución a los problemas sociales y económicos que enfrentan. La Macroferia: Central de Abastecimiento, Servicios y Emprendimiento Agrícola de Curicó, es una respuesta al continuo crecimiento de la ciudad, y a los cambios sociales y culturales de los habitantes, pero mantiene el espíritu y la idiosincrasia que hicieron de las ferias libres, una forma única de apropiación de los espacios públicos.
67

Parque de la reconquista de las aguas : Río Elqui, La Serena, IV región de Coquimbo

Astorga Sánchez, Natalia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
68

Chome después de 1982 : Centro de Interpretación y Recreación Marino Chome

Celpa Mena, Vania January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
69

Evolución urbana de Alicante

Ramos Hidalgo, Antonio 09 July 1983 (has links)
No description available.
70

Recuperación del centro histórico de Lima: implicancias de la percepción espacial de sus principales actores

Morales Villalobos, Astrid Carolayn 25 January 2019 (has links)
El Centro Histórico de Lima (CHL) es un lugar de relevancia administrativa, histórica, social, cultural, económica y comercial para Lima y el Perú. Pese a haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el CHL aún presenta problemas de deterioro y degradación. Desde hace poco más de dos décadas se ha emprendido un proceso de recuperación del CHL que solo ha priorizado los aspectos económicos y comerciales. La presente investigación busca evidenciar la importancia de incorporar o considerar la percepción de los distintos actores en el proceso de recuperación del CHL y con ello atender a los aspectos sociales y culturales inherentes de este espacio. El enfoque de esta investigación es de carácter cualitativo y se basa en la teoría de la geografía de la percepción. El objetivo principal de este estudio es analizar la percepción de los distintos actores del CHL, a partir de la percepción de cada participante acerca de la evolución de este lugar, su proceso de recuperación que se viene desarrollando y los espacios vividos, practicados, percibidos e imaginados. Los resultados muestran que la percepción espacial que tienen los distintos actores influye en las distintas formas de entender el proceso de recuperación del CHL debido a sus intereses, necesidades y prioridades, por lo que es necesario emprender un proceso participativo donde todas estas distintas percepciones sean consideradas para generar mayor involucramiento en el mejoramiento de un espacio que conocen, valoran y respetan. Finalmente, urge entender la recuperación del CHL como un proceso y un conjunto de decisiones políticas. / Tesis

Page generated in 0.1175 seconds