Spelling suggestions: "subject:"discapacitados"" "subject:"discapacidades""
41 |
La Ley No. 19.954 y la declaración de interdicción y designación de curador como un procedimiento no contenciosoCárcamo Bustos, Javiera del Pilar January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Ley Nº 19.954, promulgada y publicada en el año 2004, fija un
procedimiento especial para declarar la interdicción de una persona y
designarle curador. Si bien la letra de dicha ley no lo explicita, tal
procedimiento es de tipo no contencioso o voluntario, esto es, no implica
conflicto entre partes. Es así que, contando con la inscripción de la
discapacidad en el registro pertinente –llevado por el Servicio de Registro
Civil e Identificación –con una simple solicitud ante el juez de letras
competente de citar al discapacitado ante su presencia para realizar una
audiencia personal, se puede obtener fallo favorable. Así, la entrevista
descrita sólo sirve para corroborar la discapacidad. En el contexto de la
misma causa debe ofrecerse un nombre para designar como curador del
presunto interdicto. Ambas peticiones se resuelven en la misma sentencia
definitiva.
|
42 |
Discapacidad, derechos de autor y nuevas tecnologíasNavarro Aracena, Eduardo January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Tesis no disponible en línea / En Chile, la población con algún tipo de discapacidad, ya sea mental, física o psíquica, bordea los dos millones de personas. Sin lugar a dudas, uno de nuestros principales deberes como sociedad es velar por la plena integración de los discapacitados, dejando de lado la discriminación y diseñando medidas que garanticen su independencia, participación, y el ejercicio de sus derechos inherentes a la calidad de ser humano.
Partiremos dando una visión general relativa a la discapacidad, el derecho de autor y las nuevas tecnologías, para luego dar paso a ciertos cuestionamientos que nos pareció fundamental responder; ¿Era realmente necesario y beneficioso para los discapacitados incorporar la excepción a nuestro ordenamiento, con que argumentos es posible justificarla? ¿Cómo se ha manejado el tema en otros países? ¿Es óptimo el modelo adoptado? Preguntas que iremos resolviendo y desentrañando a lo largo del desarrollo del la memoria. Podemos adelantar que la incorporación de una norma dedicada a la comunidad discapacitada, sumado a un cada vez más desarrollado entorno digital, promete un avance importante en lo referido al acceso a la información y al pleno aprovechamiento de estas nuevas tecnologías, justificándose a primera vista la necesidad de dicha excepción.
|
43 |
Autonomía y capacidad jurídica : análisis del estatuto de capacidad de los "dementes" en Chile y su incidencia en la aplicación de la norma general técnica No. 71, sobre normas de esterilización quirúrgica en personas con discapacidad intelectualGodoy Flores, Loreto Catalina January 2019 (has links)
Investigación para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídica y Sociales / La incapacidad absoluta del demente está consagrada en el Código
Civil chileno y es actualmente aplicada en personas con discapacidad intelectual,
cognitiva y psicosocial. Esta atribución de incapacidad por discapacidad
contribuye a la estereotipación y vulneración de los derechos de las personas con
discapacidad en ámbitos de su vida pública y privada.
Las mujeres con discapacidad intelectual, cognitiva y psicosocial aún
en nuestros días son sometidas a procedimientos de esterilizaciones forzosas sin
su consentimiento, vulnerando el derecho del artículo 12 de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad que consagra el Igual
reconocimiento como persona ante la ley y el derecho del artículo 23 del mismo
cuerpo normativo que garantiza el respeto del hogar y de la familia
|
Page generated in 0.0511 seconds