• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 2
  • Tagged with
  • 32
  • 32
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 16
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Estrategias didácticas para promover la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar común en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. 2089 Micaela Bastidas

Cervantes Pejerrey, Walter Alberto 15 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Estrategias didácticas para promover la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar común en los estudiantes de 4 o Grado de Secundaria de la I.E. 2089 “Micaela Bastidas” del distrito de Los Olivos, en la provincia y departamento de Lima. Este proyecto surge como respuesta a la indiferencia y el conformismo frente a los problemas de interés común en el ámbito escolar, el inadecuado empleo de mecanismos de participación democrática en la escuela y la falta de compromiso de quiénes asumen responsabilidades estudiantiles. El objetivo central es que los estudiantes mejoren sus desempeños en la capacidad de proponer y gestionar iniciativas para lograr el bienestar común a través del mejoramiento de la práctica docente mediante la aplicación de estrategias didácticas que vinculen la escuela con la realidad en el área de Formación Ciudadana y Cívica. Los conceptos que sustentan la innovación son el empleo de estrategias didácticas que consideran la escuela en su totalidad como un espacio de aprendizaje, reconociendo que a la existencia de mecanismos de participación ya existentes como el Municipio Escolar y el Parlamento Escolar se le debe sumar y dar mayor énfasis al Proyecto Participativo. En ese sentido, consideramos que no se puede lograr dicha capacidad de manera teórica sino a través de su propio ejercicio, es decir, sólo a través de la propia participación se puede alcanzar la capacidad de participar democráticamente. Esta propuesta tiene su respaldo teórico en las estrategias de trabajo cooperativo, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en proyectos que vinculan al estudiante con la realidad del entorno. Para la construcción del proyecto de innovación se recogió información de nuestra institución educativa, específicamente del Proyecto Educativo Institucional, así como información de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), que sirvieron para la construcción de la matriz de oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Estos insumos permitieron la construcción del árbol de problemas y el árbol de objetivos para la elaboración de la matriz de consistencia que ha guiado la investigación y que sustenta la propuesta de solución del problema, además de la revisión de diversa bibliografía. El trabajo se divide en dos partes: el marco conceptual y el diseño del proyecto, además de los anexos. Finalmente consideramos que la implementación de este proyecto de innovación permitirá a los estudiantes a través de la capacidad propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar común, ser mejores ciudadanos.
32

Desarrollando la capacidad de construir normas y asumir acuerdos y leyes a través del juego de roles

Martínez Calizaya, Beatriz Margarita 29 November 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa “Desarrollando la capacidad de construir normas y asumir acuerdos y leyes a través del juego de roles” surge porque se evidencia en los estudiantes carencia de respeto a las normas de convivencia establecidas que son producto de una falta de valores y principios. La institución educativa se encuentra localizada en el distrito de Comas en una zona urbana donde sus moradores tienen un grado de instrucción básica, existe una alta tasa de desempleo, la gran mayoría trabaja en forma independiente y se dedican al comercio ambulatorio, existen muchas familias disfuncionales, pandillaje venta de sustancias toxicas, todos estos factores inciden de manera significativa en la convivencia escolar dentro de la institución educativa. Ante esta situación, el presente proyecto pretende desarrollar en los docentes un adecuado manejo en estrategias didácticas referidas a la construcción de normas, asumir acuerdos y leyes, priorizando la estrategia didáctica del juego de roles, esta didáctica es excelente para desarrollar la reflexión, empatía y cooperación entre los estudiantes que luego en su vida adulta la tendrán muy presente. El proyecto nace después del análisis hecho al PEI, utilizando como instrumentos, la matriz FODA, el árbol de problemas, árbol de objetivos y la matriz de consistencia, donde se presentan los resultados y actividades a realizar que tiene como fin desarrollar tres aspectos: que los docentes adquieran un adecuado conocimiento de estrategias didácticas que aborden temas de normas de convivencia, incorporan en su programación estrategias didácticas relacionadas a las normas de convivencia y, analizar las ofertas de capacitación en el manejo de la técnica juego de roles y, finalmente, el presente proyecto plantea como conclusión más importante que el adecuado uso del juego de roles permite a los estudiantes ser más reflexivos y empáticos, lo cual contribuye a obtener una sana convivencia escolar.

Page generated in 0.0432 seconds