Spelling suggestions: "subject:"enquête"" "subject:"enquete""
1 |
Estudio sobre la actividad anestésica en Cataluña: Resultados del análisis de 23.136 anestesias realizadas en el 2003.Sabaté Tenas, Sergi 02 December 2008 (has links)
ANESCAT es una encuesta pensada para cuantificar la actividad anestesiológica y los recursos humanos para realizarla. Se llevó a cabo un estudio prospectivo transversal en forma de encuesta realizada en 14 días aleatorios del año 2003. Participaron 131 centros sanitarios públicos y privados, el 100% de los que practicaron anestesias en el año 2003. Se recogieron 23.136 cuestionarios y se estimó que en el año 2003 se habían realizado en Cataluña 603.189 anestesias (intervalo de confianza del 95%, 579.010-627.368). La tasa anual de anestesias por 100 habitantes fue de 9 (intervalo de confianza del 95%, 8,6-9,4). El 58% de las anestesias se administraron a mujeres. La edad mediana (percentiles 10-90) fue de 52 (21-78) años y la proporción de anestesias en pacientes mayores de 60 años fue del 39,3%. La franja de edad con más anestesias fue entre los 70 y 74 años, con 56.000. Por debajo de los 14 años se anestesió a más varones; por encima fueron mayoría las mujeres. La tasa más alta de anestesias fue en los varones de 75-79 años (20,4%) y la más baja en las mujeres entre 10 a 14 años (1,8%). El porcentaje de pacientes con clase ASA 3 o superior fue del 26,7%. El estado físico de los varones era peor que el de las mujeres.La descripción de las características de las técnicas anestésicas más frecuentemente utilizadas demuestra que la anestesia regional representó el 41,4% de las anestesias y el bloqueo subaracnoideo el más utilizado; la anestesia general fue aplicada en el 33,5 % de los pacientes, la combinada en el 3,5% y hubo un 21,6% de sedaciones. La ortopedia/traumatología, la oftalmología, la cirugía general y la obstetricia y la cirugía de cataratas, el parto vaginal, la reparación de hernia inguinal y la colonoscopia fueron por orden decreciente las especialidades y procedimientos con mayor incidencia de uso de anestesia. La importancia de la obstetricia, por ser una especialidad dedicada a la mujer joven y por su frecuencia, representó un destacado volumen en la actividad del anestesiólogo sobretodo por la incidencia de ésta en las urgencias hospitalarias. La anestesia obstétrica representó el 11,3% de toda la actividad anestésica y una estimación de 67.864 anestesias anuales. Se estimó que el 82% de los 71.851 partos habidos en Cataluña recibió la asistencia de un anestesiólogo. La tasa de cesáreas fue del 25,1% y hubo un aumento con la edad. La urología fue la quinta especialidad en frecuencia (6,4 % de los procedimientos quirúrgicos) y fue mayoritaria en hombres (87,3 %) de edad avanzada, 61 años (5-79). Representó 34.858 procedimientos anuales. La resección transuretral de tejido vesical fue la cirugía más frecuente. El estado físico de los pacientes fue peor que en el resto de especialidades con un porcentaje de ASA 3 o superior del 32,9 %. La técnica anestésica más utilizada fue la anestesia regional, especialmente el bloqueo subaracnoideo. En conclusión, los datos más importantes resultantes de este estudio son la alta prevalencia de la actividad anestésica en la población (9 %), la edad de los pacientes (mediana de 52 años) y el predominio de las mujeres (58 %). La edad elevada de la población sometida a una anestesia está relacionada con las tasas elevadas de procedimientos en especialidades como oftalmología, cirugía ortopédica y traumatología o urología. El estado físico de los pacientes es de mayor riesgo que en otros estudios previos (ASA mayor o igual a 3, 26 %). La técnica anestésica con mayor frecuencia utilizada en Cataluña ha sido la anestesia regional (41,4%), la cifra más alta publicada hasta la fecha en otros países del entorno. La obstetricia representó el 11,28% de la actividad. La tasa de cesáreas (25%) se encuentra entre las más altas de Europa. La urología, otra especialidad importante en cuanto a actividad (6,4%), se caracterizó por ser más frecuente en hombres de edad avanzada y peor estado físico.PALABRAS CLAVE:Anestesiología; Actividad anestésica; Encuesta epidemiológica; Recursos humanos; Técnicas anestésicas, Anestesia regional / ANESCAT is a prospective cross-sectional survey aimed to quantify the overall anaesthetic activity and the number of available anaesthesiologists. The survey was performed along 14 randomized days in 2003. One hundred thirty one centres participated in the survey, a figure that represented 100% of the identified and authorized centres that administered anaesthetics in 2003. A total of 23,136 questionnaires were collected. It was estimated that 603,189 anaesthetic procedures were performed in Catalonia during 2003 (95% CI: 578,470 - 627,908). Based on the total population in 2003, an annual rate of 9.0 anaesthesias per 100 inhabitants (95% CI: 8.6 - 9.4) was calculated. The 58% of anaesthetic procedures was administered to women. Median (percentiles 10-90) age was 52 (21-78) years. Percentage of anaesthesias in patients older than 60 years it was 39.3%. The most common anaesthetic technique was regional anaesthesia (41.4%) followed by general anaesthesia (33.5%) and sedation (21.6%).
|
2 |
Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà: Diseño, metodología y determinantes del tabaquismoGarcía Martínez, Montserrat 29 November 2004 (has links)
En esta memoria se presenta el diseño y la metodología utilizada en el Estudio de Seguimiento de la Encuesta de Salud de Cornellà de Llobregat (ES.ESC), los determinantes del abandono del consumo de tabaco y las características asociadas a la reducción del consumo de tabaco durante los ocho años de seguimiento de la cohorte.La cohorte original consistió en 2.500 sujetos (1.263 mujeres y 1.237 hombres) entrevistados en 1994 como parte de la Encuesta de Salud de Cornellà y que ocho años después se intentó localizar telefónicamente. El análisis de los determinantes del abandono y la reducción del consumo de tabaco se restringieron a los fumadores identificados en la entrevista basal (1994) y con información completa en la encuesta de seguimiento (2002). Se calcularon las tasas de incidencia de abandono del consumo de tabaco y el riesgo relativo (RR) con su intervalo de confianza (IC) del 95% mediante regresión de Cox. Después de seguir diferentes estrategias para contactar y retener a los miembros de la cohorte, localizamos el 92% de los participantes. De éstos, 1.608 contestaron el cuestionario de seguimiento, obteniéndose una tasa de participación del 64,3%. El 62,0% de los miembros de la cohorte fueron contactados entre 1-3 llamadas telefónicas. Disponíamos de un número de teléfono erróneo en el 17,0% de los miembros de la cohorte, y de éstos conseguimos el número de teléfono correcto en 260 casos (12,1% del total). En relación a las características asociadas con la pérdida de los sujetos en el período de seguimiento, casi dos terceras partes de los no respondientes habían fallecido o habían emigrado a otra población. El sexo fue un determinante del desgaste muestral entre los participantes que habían fallecido y entre aquellos que no pudieron ser localizados. El estado de salud autopercibido fue una de las características asociadas con la mortalidad, los sujetos que declararon tener una mala salud tuvieron 2,6 veces más probabilidad de fallecer en comparación con los que consideraron tener una buena salud. Los determinantes del desgaste muestral entre los emigrados fue el estado civil, la edad, el nivel de estudios, la situación laboral y el lugar de nacimiento. El rechazo se asoció a la situación laboral y al lugar de nacimiento.Respecto al abandono del consumo de tabaco, 100 de los 353 fumadores diarios dejaron de fumar durante los 8 años de seguimiento (incidencia acumulada de 28,3%). La tasa de incidencia de abandono fue mayor en los hombres (42,34/1.000 personas-año) que en mujeres (24,97/1000 personas-año), con un RR de abandono para los hombres de 1,69 (IC95%:1,02-2,79). La edad y el nivel educativo se asociaron a un RR de abandono mayor en los hombres.La reducción media del número de cigarrillos fue de 13,1 cig/día tanto en los hombres como en las mujeres que habían reducido 10 o más cigarrillos/día. La intensidad del consumo y percibir un estado de salud negativo son las características asociadas a la reducción del consumo de tabaco. La tasa de respuesta fue relativamente alta y la no participación fue debida principalmente a pérdidas naturales como la emigración o el fallecimiento de los participantes. Pese a que el desgaste muestral no se produjo completamente de forma aleatoria no se observó un sesgo relevante en la estimación del cambio y los determinantes del cambio debido a las pérdidas de sujetos.Los principales determinantes del abandono del consumo de tabaco son sociodemográficos. La reducción del consumo de tabaco no es un fenómeno raro y podría ser una aproximación terapéutica que podría recomendarse a fumadores recalcitrantes que todavía no han podido o no han querido dejar de fumar. / This thesis focuses on the rationale, design, and methods of The Cornella Health Interview Survey Follow-up (CHIS.FU) Study, as well as in the determinants of quitting smoking and the characteristics associated with smoking reduction.The CHIS.FU study is a population-based cohort to investigate life-styles and their consequences in health status. The cohort was set up with 2,500 subjects (1,263 women and 1,237 men) randomly selected from the general population and interviewed face-to-face in 1994 within the Cornella Health Interview Study (CHIS). Subsequently, we attempted to locate the cohort members to conduct the phone follow-up interviews in 2002.We calculated incidence rates and adjusted Cox regression models to compute the relative risk (RR) of quitting as well as of smoking reduction with their 95% confidence intervals (CI). After using different strategies to track and to retain cohort members, we traced 92% of the CHIS participants. From those, 1,608 subjects answered the new questionnaire. Almost two thirds of the subjects who did not respond have died or have moved to another town. Out of 353 daily smokers, 100 quit smoking during the follow-up period (cumulative incidence of 28.3%). The incidence quitting rate was higher in men (42.34/1,000 person-year) than in women (24,97/1,000 person-year) with a RR of quitting of 1.69 (95%CI:1.02-2.79). Age and educational level were associated with a higher RR of quitting in men. The average smoking reduction was 13.1 cig/day. Tobacco consumption and self-perceived health were characteristics associated with smoking reduction. Being a heavy smoker (>20 cig/day) was related to reducing smoking (RR=3.25; 95%CI:1.69-6.25) after adjusting for age and sex. Subjects who declared to have a suboptimal health (poor, bad or very bad) were 3 times more likely to smoking reduction (RR=3.13; 95%CI:1.52-6.43).The main determinants of smoking cessation in this study were sociodemographic variables (sex, age and educational level). Reduced smoking is not a rare phenomenom in this population and could be an approach for those smokers who are currently unable or unwilling to quit.
|
Page generated in 0.0575 seconds