• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 121
  • Tagged with
  • 121
  • 121
  • 92
  • 82
  • 77
  • 71
  • 37
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 31
  • 30
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Gestión educativa de la directora y la calidad del aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. nº 050 “Sagrada Familia”, de la Ugel nº03 del distrito de Cercado de Lima

Ramos Rivera, María Luisa January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Pretende mejorar el aprendizaje de los estudiantes; enfocado en conocer el nivel de relación que existe entre la Gestión educativa y calidad de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial. Para medir cada variable se aplicó una encuesta de Gestión educativa; construida por Dr. William Ned Herrmann-EEUU. b) La Encuesta de calidad de Aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial para medir la calidad de aprendizaje de los estudiantes, elaborado por Capafóns y Silva (Self Control Schedule, 1980).
22

Influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del consorcio "Santo Domingo de Guzmán" de Lima Norte

Ruiz de la Cruz, Gilmar Daniel January 2011 (has links)
La presente investigación explica la influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte. Es un tipo de investigación básica y de nivel correlacional-causal. Como técnica de colecta de datos se aplicó la encuesta y como instrumento un cuestionario que fue aplicada a una muestra representativa de docentes (175) de tres instituciones educativas, cuya información permitió mediante el modelo de regresión lineal múltiple probar las hipótesis planteadas. Como parte del estudio se determinó la correlación de los estilos de liderazgo transformacional y transaccional en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte, obteniendo como resultados que la correlación es 0,57 y 0,56 respectivamente. Asimismo, la prueba de hipótesis determinó que la hipótesis principal: Los estilos de liderazgo de los directores influyen en la eficacia de las instituciones educativas del Consorcio “Santo Domingo de Guzmán” de Lima Norte, es verdadera (P = 0,00<0,05). Concluyendo además que dentro del estilo de liderazgo transformacional, las sub dimensiones, influencia idealizada y estimulación intelectual influyen significativamente en la eficacia de las instituciones educativas; al igual que las sub dimensiones, recompensa contingente y dirección por excepción activa del estilo de liderazgo transaccional influyen significativamente. Palabras Clave: Estilo de liderazgo, eficacia institucional, eficacia pedagógica, liderazgo transformacional y liderazgo transaccional.
23

Estilos de gestión de los directivos y su relación con la calidad de la conducción de las instituciones educativas de ex variante técnica de la UGEL Nº 03 de LIMA

Gamarra Arteaga, Isabel Alicia January 2011 (has links)
La relación existente entre los estilos de gestión de los directivos y la calidad de la conducción de las instituciones educativas de Ex Variante Técnica, de la UGEL 03 de Lima; es lo que la presente investigación explica. En la metodología de investigación, se utilizó, el de investigación básica; diseños no experimental y transversal, así como un esquema descriptivo correlacional. Las instituciones educativas referidas, tienen sus antecedentes en las Grandes Unidades Escolares de la década de los 50,60 y parte de los 70, actualmente denominadas emblemáticas; remodeladas modernizadas y reequipadas. Como técnica de colecta de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario; aplicado a una muestra representativa de 36 docentes y 283 alumnos; del Rosa de Santa María (Breña); Miguel Grau (Magdalena del Mar) e Hipólito Únanle (Lima Cercado). La exploración de los estilos de gestión educativa como herramienta evaluativa constó de dos dimensiones básicas: estilos transformacionales y estilos transaccionales. Se evaluó la correlación conjunta de los estilos de gestión con la calidad de la conducción de las instituciones educativas de Ex Variante Técnica UGEL 03 de Lima. Hallándose una correlación de 0.976 y un coeficiente de determinación del 0.953. El estilo de gestión más utilizado por las instituciones educativas ya referidas es el transformacional (0.885) seguida del transaccional (0.942). la institución educativa que utiliza mejor el transformacional es el Rosa de Santa María (0.520); seguida del Miguel Grau (0.917) y finalmente el Hipólito Únanle (0.959). Palabras claves: Estilos de gestión; calidad de conducción; gestión transformacional y gestión transaccional.
24

El tipo de liderazgo del director y los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y personal administrativo del Instituto Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de Lourdes” DRE-Ayacucho, 2010

Flores Macotela, Ebacio Neón January 2010 (has links)
El liderazgo del director en una institución educativa y las competencias comunicativas entre la comunidad educativa tiene una gran importancia en la relaciones interpersonales, clima institucional positiva y por consiguiente en el éxito institucional. Esta investigación es de tipo cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional, que consiste en el análisis de la relación de las variables del tipo de Liderazgo y estilos de comunicación; el diseño es No Experimental de corte transversal. De acuerdo con los objetivos de la investigación, se considera que el tipo de liderazgo del Director se relaciona con los estilos de comunicación de los docentes, estudiantes y el personal administrativo. Según el análisis de correspondencias de las variables, existe una asociación significativa, el estadístico chi-cuadrado (48.086) con valor de significancia menor al 0.05 apoya esta conclusión. Se concluye que existe una relación significativa, con un grado de correlación de 0,524 y un nivel de significancia menor a 0.05, entre el tipo de liderazgo liberal del director y el estilo de comunicación pasiva. Como también existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo autoritario del director y el estilo de comunicación agresiva en un grado de correlación de 0,671 y un nivel de significancia menor a 0.05. Finalmente se concluye que existe una relación significativa entre el tipo de liderazgo democrático del director y el estilo de comunicación asertivo en un grado de correlación de 0,558 y un nivel de significancia menor a 0.05. / --- The leadreship of the principal in an eduactional institution and the communicative competences between the educational community has a great importance in the interpersonal relationships, positive institutional climate and therefore in the institutional success. This invetigation is of cuantitative type, of co relational descriptive level, that consists on analyzing the relationship betwwen the variables of the kind of leadership and the styles of communication; the design is Non experimental of transversal nature. According to the objectives of the investigation, it is considerated that the kind of leadership of the principal is related to the styles of communication of the teachers, students and of the administrative staff. According to the analyzis of correspondences of the variables, there is a significative association, the statistical chi-cuadrado (40.086) with a value of significance minor to 0.05 supports this conclusion. We conclude tha there is a significative relationship, with a grade of correlation of 0,524 and a level of significance minor to 0.05, between the kind of liberal leadership of the principal and the passive style of communication. As well, there is a significative relationship between the the kind of authoritary leadership of the principal and the agressive style of communication in a grade of correlation of 0,671 and a leve of significance minor to 0.05. Finally, we conclude that there is a significative raltionship between the kind of democratic leadership of the principal and the assertive style of communication in a grade of correlation of 0,558 and a level of significance minor to 0.05.
25

Relación de la gestión educativa con el rendimiento académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico "La Pontificia", Huamanga, Ayacucho, 2009

Nicolás Rojas, Yoni Wildor January 2010 (has links)
La Investigación titulada ‖ Relación de la Gestión Educativa con el Rendimiento Académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia‖, Huamanga Ayacucho – 2009 ‖, metodologicamente, es de tipo Básico, de Nivel de Contraste de Hipótesis, descriptivo - correlacional, entre la Gestión Educativa y el Rendimiento Académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico La Pontificia. Se halló que la Gestión Educativa se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia‖, Ayacucho – 2009 (p menor 0.05). Las variables Gestión Educativa y Rendimiento Académico, presentan una Correlación directa y significativa de 72.4 %. Con relación a las correlaciones de la Gestión Educativa con el Rendimiento, se hallaron los siguientes resultados: a) La Gestión Organizativa se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia‖, Ayacucho 2009. Presenta una Correlación directa y significativa de 91.2 %. b) La Gestión Administrativa se relaciona significativamente con el Rendimiento Académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico ―La Pontificia, Ayacucho 2009. Presenta una Correlación directa y significativa de 58.1 %.
26

Calidad de gestión del personal directivo en la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos, 2009

Salazar Saldaña, Lastenia January 2010 (has links)
El objetivo general de este estudio, fue determinar la calidad de gestión del personal directivo en el nivel secundaria de menores de la Institución Educativa Pública “Rosa Agustina Donayre de Morey” en el año 2009. La muestra estuvo conformada por 30 docentes que laboran en la Institución Educativa. Para la recolección de la información se hicieron uso de un cuestionario estructurado para obtener información de cada personal directivos. Los resultados nos muestran, que el 44.% de los docentes encuestados manifestaron que la administración del personal directivo en la Institución Educativa Pública en el nivel secundaria de menores es regular, el 47% de los docentes manifestaron que el liderazgo del personal directivo en la Institución Educativa Pública en el nivel secundaria de menores es malo, el 60.% de los docentes manifestaron que la planeación estratégica del personal directivo en la Institución Educativa Pública en el nivel secundaria de menores es malo, el 60.% de los docentes manifestaron que la supervisión y monitoreo del personal directivo en la Institución Educativa Pública en el nivel secundaria de menores es malo. En conclusión el 52% de los docentes manifestaron que el nivel de gestión del personal directivo en la Institución Educativa Pública en el nivel secundaria de menores es malo. Con respecto a la hipótesis planteada para el estudio resultó falsa, ya que el nivel de calidad de la gestión del personal directivo en el nivel secundario de menores de la Institución Educativa es malo, así lo evidencia los resultados obtenidos al aplicar la encuesta de opinión a los docentes. La metodología que se utilizó fue cuantitativa, y el diseño de investigación descriptiva - no experimental. Respecto a los antecedentes tomados en cuenta, resulta contradictorio, debido a que dichos antecedentes son considerados como eficientes y el resultado obtenido en la presente investigación no lo es.
27

Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales

Díaz Flores, Francis January 2010 (has links)
La presente tesis es resultado de una investigación realizada con dos propósitos: validar un instrumento para medir la calidad del servicio educativo que ofrecen instituciones educativas y segundo medir, con este mismo instrumento, la calidad del servicio que se ofrece en la Institución Educativa Reina de la Paz. Hemos partido de las siguientes hipótesis: La primera, el supuesto que el instrumento que se ha elaborado tenía altos niveles de validez y segundo, el supuesto que la Institución Educativa Reina de la Paz brinda un servicio educativo de altos niveles de calidad. Siguiendo la metodología científica, se ha logrado demostrar que tales hipótesis son válidas y aceptables. Pero lo que más destaca como consecuencia de la presente investigación es la capacidad que tiene el instrumento de detectar las fortalezas que tiene la institución y al mismo tiempo detectar sus debilidades. Es así como las fortalezas de la Institución Educativa Reina de la Paz son las siguientes: Plan Institucional que tiene un puntaje alcanzado de 7.10 con respecto a los 10 previstos lo que equivale al 71% y Procesos académicos que ha alcanzado un puntaje de 17.50 de los 23 previstos lo que equivale al 76.09%. Se podría considerar una fortaleza, aun que débil la infraestructura que alcanza a un puntaje de 4.8 de los 8.0 previstos lo que equivale al 60%. La debilidad mas notoria de la Institución Educativa Reina de la Paz es el factor Impacto en el Medio que solo ha alcanzado 0.8 de los 5.0 previstos lo que equivale solo al 16.00% y la otra debilidad preocupante es comunidad académica en que solo se ha alcanzado 9 puntos de los 23 previstos lo que equivale al 39.13%, decimos que es preocupante este factor porque los mas bajos puntajes los hemos encontrado en lo referido a la capacitación de los docentes. Esta situación permite recomendar el diseño y la aplicación de un Plan de Mejora en la institución educativa Reina de la Paz. Un Plan de Mejora que institucionalmente debe decidirse cuánto tiempo demorará, pero lo más importante es saber que realizando acciones para superar los aspectos deficitarios, la calidad del servicio educativo se elevará significativamente.
28

Autoevaluación del Centro de Educación Básica Alternativa Hipólito Unánue, Tarapoto, San Martín 2014

Mendoza Huaringa, Rolando Anacleto, Mendoza Huaringa, Rolando Anacleto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la autoevaluación del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Hipólito Unánue” ubicado en Tarapoto, región de San Martín, para proponer un plan de mejoramiento del CEBA en los aspectos evaluativos al que será sometido por el Ministerio de Educación del Perú. Para analizar la información recolectada se ha empleado métodos cuantitativos y cualitativos. El mayor problema que se ha encontrado es la falta de una buena infraestructura que permita una enseñanza de buena calidad. Asimismo, la importancia de esta tesis radica en su propia realización ya que somete al CEBA a un ensayo de un proceso evaluativo, el cual permite que esté preparado para cuando sea evaluado por el Ministerio de Educación. Se recomienda que este proceso de autoevaluación continúe en el CEBA para alcanzar la excelencia académica. / Tesis
29

Influencia del planeamiento estratégico en el modelo de gestión en las instituciones educativas de la “Provincia Franciscana de los XII Apóstoles” Lima – Perú 2015

Bautista Cruz, Antonio, Bautista Cruz, Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia del planeamiento estratégico en el modelo de gestión en instituciones educativas de la “Provincia Franciscana de los XII Apóstoles Lima – Perú”, 2015. El nivel de estudio fue correlacional de diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 110 participantes entre docentes y directores de las instituciones educativas franciscanas. Se aplicó la técnica de la encuesta y un cuestionario de dieciocho preguntas cerradas con escala de 5 opciones. De acuerdo a la hipótesis propuesta se comprobó que el planeamiento estratégico si influye en el modelo de gestión basado en tres dimensiones: liderazgo asertivo, liderazgo pedagógico, liderazgo institucional. Para el contraste, se usó la prueba de hipótesis de Friedman. Se concluyó que se debe definir políticas, objetivos y lineamientos en el modelo de gestión que se desee implementar y formar parte del planeamiento estratégico, porque sería una norma a seguir como pauta de liderazgo en la gestión institucional. / Tesis
30

Un modelo de evaluación del desempeño docente en la mejora de la calidad de los servicios educativos de la Institución Educativa N° 32011 “Hermilio Valdizán” Huanuco-2013

Vargas Rojas, Wuilmer January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cómo un modelo de evaluación del desempeño docente contribuye en la mejora de la calidad de los servicios educativos de la I.E. N° 32011”Hermilio Valdizán” Huánuco-2013. Para su realización se empleó un diseño descriptivo correlacional, trabajándose como muestra con 19 docentes, 180 estudiantes, 02 directivos y 45 padres de familia de la comunidad educativa en estudio. Para obtener los hallazgos, se aplicó el instrumento de cuestionario a través de la encuesta, se empleó la Escala de likert para ambas variables en estudio modelo de Evaluación del desempeño docente que consta de 38 ítems que midieron las dimensiones de Normativa, desempeño en el aula y satisfacción del alumno, para la variable calidad del servicio educativo consta de 20 ítems, que midieron las dimensiones de instalación de la institución educativa, actuación del personal docente y organización de los trámites para usar el servicio. / Tesis

Page generated in 0.0396 seconds