• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Características clínico-epidemiológicas de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos hospitalizados en los servicios de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2014

Eneque Canchari, Evelin Milagros January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de la Peritonitis bacteriana espontánea (PBE) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) el 2014. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo en 43 casos. Se revisaron las historias clínicas y se elaboró una hoja de datos en SPSS.21 para el análisis descriptivo con nivel de significancia p<0.05. Resultados: La edad mediana fue 59 ±14 años, el grupo etáreo más frecuente fue de 50-59 años (34.9%), sexo masculino (65.1%, p<0.05), instrucción primaria y secundaria (32.6% respectivamente) y nivel socioeconómico medio (60.5%, p<0.05). La etiología más frecuente de cirrosis hepática fue el alcohol (46.5%), se obtuvo pacientes con antecedentes de PBE previa (32.6%) y hospitalizaciones previas (76.5%). El estadío clínico por Score Child Pugh fue estadio B en el 48.8% y C en el 37.2%. El 90.7% cursaba con hipoalbuminemia, 72.1% leucocitosis, 72.1% anemia y 69.8% hiponatremia. Una mortalidad de 23.3% asociada a encefalopatía hepática (p<0.014), ascitis refractaria (p<0.035), insuficiencia renal aguda (p<0.004) y antecedentes de diabetes mellitus 2 (p<0.022). Los gérmenes con significancia para mortalidad fueron S. pneumoniae, S. aureus y Klepsiella pneumoniae (p<0.05).
2

La ciudad desde la casa: ciudades espontáneas en Lima.

Sáez Giraldez, Elia, García Calderón, José, Roch Peña, Fernando 24 March 2014 (has links)
Este texto se basa en la investigación "Vivienda como generadora de ciudad en Latinoamérica: asentamientos informales en Lima-Perú", llevada a cabo en el Departamento de Urbanismo y Ordenación de Territorio, de la ETS de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid, con el apoyo del Plan Propio de Ayudas al Personal Investigador en Formación de la UPM, en colaboración con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en Lima. / Los asentamientos informales en Lima surgen de la colocación de casas de estera en el desierto, en condiciones de precariedad y pobreza. Sin embargo, en estas siete décadas de existencia se han transformado en barrios relativamente integrados a la ciudad y con un considerable nivel de desarrollo. En esta investigación se describe cómo se ha generado un tejido urbano donde los procesos habituales de planificación, de la gran escala a la pequeña, de la ciudad a la casa (urbanización-parcelación-edificación) se ven invertidos encontrando, en esta inversión, el mecanismo clave de su desarrollo. La casa de estera, en origen el único material para asentarse en el territorio, se convierte, más allá de un techo para sus ocupantes, en una estrategia para crear ciudad. La vivienda es taller o tienda, aportando esos usos al tejido urbano; cambia de funciones según las necesidades de los habitantes; crece a medida que se densifica el barrio, muta su tipología (de unifamiliar a colectiva) o de carácter (de rural a urbana) cuando el asentamiento pasa de pueblo a barrio. La casa crece al tiempo que crece la ciudad que forma; ambos se transforman mutuamente y esta simbiosis confiere al tejido su dinamismo y capacidad para evolucionar. / In Lima, informal settlements emerge from the construction of straw houses in the desert under poverty and precarious conditions. However, after seven decades of existence, they have transformed into relatively integrated neighborhoods in the city, with considerable level of development. This article describes how an urban fabric emerges within inverted planning processes, from large to small scales, from the city to the house (urbanization-division-consruction), being this inversion the engine of its development. Straw houses, the only material that enables communities to settle in the territory, apart from offering shelter, have become a strategy for city making. Housing is either a workshop or a store, a contribution to the urban fabric; it also changes its functions according to the needs of dwellers; housing expands as the neighborhood densifies, transforming its typology (from house to group home) or nature (rural to urban) when the settlement changes from village to neighborhood. The house expands as the city grows; both elements transform each other, giving dynamism to urban fabric, as well as ability to evolve.
3

Láseres con realimentación distribuida basados en películas activas conteniendo derivados de perilenodiimida

Ramirez, Manuel G. 24 April 2013 (has links)
No description available.
4

Principales factores de control de las propiedades de transporte de fluidos en rocas carbonáticas marinas y continentales: Estudio experimental y teórico integrado sobre la relación entre la permeabilidad y la capilaridad

Cueto Mendoza, Nora 26 November 2020 (has links)
La predicción de las propiedades de transporte de fluidos es una labor de importancia primordial en áreas científicas de gran interés económico. Las dificultades encontradas en describir y predecir cualquier problema ingenieril relacionado con el flujo de fluidos en medios rocosos carbonáticos es un desafío compartido entre los investigadores dedicados a este tema, atribuido principalmente al gran número de variables a ser consideradas. Las texturas de origen primario y secundario, la composición mineralógica, la porosidad y la distribución de tamaño de poro, la proporción clasto/matriz/cemento/tipo de poro, el arreglo espacial de los elementos texturales y estructurales, entre otros, actúan simultáneamente a escala de poro hasta escalas superiores, impactando sobre un único parámetro de conjunto investigado. Como resultado, los modelos de predicción clásicos no describen correctamente las propiedades de transporte de fluidos, debido a la pobre relación encontrada entre los resultados experimentales y las estimaciones teóricas. Esto podría deberse, en parte, a la exclusión de parámetros claves en las teorías existentes, a la simplificación excesiva de las ecuaciones generalizadas y a la aplicación inadecuada de modelos determinísticos para evaluar medios porosos caóticos. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar modelos de flujo monofásico en rocas carbonáticas de agua dulce y marinas, con el propósito de describir procesos de flujo reales, tanto en medios no saturados (capilaridad) como saturados (permeabilidad), a partir de un enfoque teórico y experimental. Para ello, primero se cuantifican en profundidad los factores intrínsecos de las rocas y posteriormente se determina su control sinérgico sobre el comportamiento del flujo de fluidos. Con base en la conceptualización adecuada del espacio poroso interconectado, como también en la selección y parametrización de las variables petrológicas y petrofísicas más significativas, se introducen nuevas ecuaciones empíricas de regresión lineal múltiple y soluciones semi-analíticas para estimar la permeabilidad. La atención se centra en modelos de predicción de la permeabilidad a partir de la imbibición capilar, la estructura del poro y la mojabilidad, asumiendo que el frente capilar en el ensayo de imbibición espontánea alcanza un estado de saturación completa como el presentado en la permeabilidad absoluta. En esta investigación se escogieron tres tipos de dolomías fracturadas y dos travertinos de la Cordillera Bética (SE de España), y una caliza lacustre de la Cuenca de Madrid (Centro de España), comercializadas como mármoles y ampliamente utilizadas como material de construcción. A fin de verificar los modelos de permeabilidad e identificar los principales factores de control, también se estudiaron y se compararon algunas rocas sedimentarias adicionales provenientes de España (biocalcarenita, biocalcirrudita, oosparita y arenisca) y dos rocas volcánicas (tobas de lapilli) de la Isla de Madeira, Portugal. En conjunto, estas rocas además de presentar una petrogénesis y composición mineralógica diferenciada, también exhiben una amplia gama de características petrográficas que proporcionan distintos grados de conectividad, porosidades, distribuciones de tamaño de poro, coeficientes de absorción de agua por capilaridad y de permeabilidades al agua. El análisis de componentes principales y los modelos de regresión propuestos para las dolomías fracturadas demostraron claramente, por un lado, que el sistema poroso en medios no saturados debe ser modelado a partir de la combinación de tubos capilares con geometría diferente representando la matriz (cilíndricos) y las fisuras (prismas rectangulares) y, por otro lado, que la cuantificación detallada del tamaño de la fisura permitió una predicción más precisa de la permeabilidad en medios saturados. Los resultados experimentales confirman que las propiedades de transporte y su comportamiento anisotrópico dependen en gran medida de la tipología de las fisuras, de las características texturales, de la mineralogía y de la distribución espacial de todos los elementos constituyentes de la fábrica de la roca. Las fisuras con gran apertura generan una succión capilar débil, por lo que no se hallan activas en el transporte de agua por capilaridad, pero son vitales para controlar la permeabilidad. Las brechas tipo «crackle» con clastos pequeños, alto contenido de cemento dolomítico y alta densidad de fisura de tipo interclasto, muestran una fuerte succión capilar. Sin embargo, el alto contenido de cemento calcítico produce tasas anormalmente bajas del ascenso capilar, causadas por una posible contaminación de la superficie de los poros, indicando un estado de mojabilidad parcial con un ángulo de contacto mayor que cero. La buena correlación entre la permeabilidad y los factores geométricos de la fisura ofreció una base adecuada para identificar direcciones permeables preferentes. Adicionalmente, se encontró un valor de densidad de fisura crítica (umbral de percolación) que definió la permeabilidad isotrópica de la matriz. Finalmente, se presenta un nuevo modelo lineal práctico y simple, aplicable a dolomías brechoides, que relaciona la permeabilidad con la capilaridad, la densidad de fisura y la porosidad efectiva. El análisis de estos resultados reveló que el uso del análisis multivariante en dolomías con porosidad de tipo dual es considerablemente más preciso en comparación con los enfoques convencionales. El espacio poroso de las calizas, travertinos, tobas, rocas bioclásticas y areniscas estudiadas se describe como un medio poroso homogéneo constituido por un grupo de tubos capilares paralelos. El análisis estadístico también mostró fuertes correlaciones entre los parámetros petrofísicos de las variedades petrológicas evaluadas. Diversas propiedades fundamentales se ajustan a diferentes expresiones lineales y múltiples, en las cuales la permeabilidad al agua se expresa como una función generalizada de las propiedades. La relación entre la permeabilidad y la porosidad se discute en el contexto de la influencia de la conectividad de los poros y la mojabilidad. Como consecuencia, se propone un modelo generalizado para estimar la permeabilidad en medios porosos homogéneos que incluye información sobre la tasa de fluidos del agua (coeficiente de absorción capilar), propiedades del agua (densidad y viscosidad), mojabilidad (tensión interfacial y ángulo de contacto) y estructura del poro (radio medio del poro y porosidad). Los resultados indican que el radio de poro umbral, en el que el agua percola a través de la roca, logra la mejor descripción del sistema poroso. La ecuación propuesta se compara con las ecuaciones de Carman-Kozeny y Katz- Thompson y alcanza predicciones muy precisas de la permeabilidad al agua en el rango de 0.01 a 1000 mD. Otro aspecto significativo de esta ecuación consiste en el hecho de que reveló que valores altos de ángulos de contacto permiten obtener resultados confiables en la predicción de la permeabilidad, especialmente en rocas con alto contenido de calcita. Por tanto, se propone una ecuación para estimar la permeabilidad a partir de la sortividad intrínseca en lugar de la capilaridad, eliminando la existencia de cualquier estado de mojabilidad parcial y logrando así una excelente correlación entre los resultados predichos y los experimentales. Una regresión lineal simple que relaciona el coeficiente de absorción capilar con la raíz cuadrada de la permeabilidad, proporcionando por primera vez un alto coeficiente de correlación (R = 0.991) en rocas altamente heterogéneas y anisotrópicas, específicamente en tobas de lapilli, sugiere que en ausencia de calcita no se espera una absorción anormal de agua por capilaridad y, por consiguiente, este tipo de modelo podría aplicarse de manera muy efectiva en estos casos. En resumen, este estudio ha demostrado que a través de la implementación de un enfoque sistemático que incluye la configuración real del sistema poroso de la roca, la identificación correcta de las variables petrológicas y petrofísicas relacionadas directamente entre sí, la determinación de su efecto sinérgico y, finalmente, la elección adecuada del modelo de permeabilidad a ser aplicado, es factible obtener estimaciones precisas de la permeabilidad.
5

El uso de los teléfonos móviles en la conversación espontánea. : Un estudio sobre la implementación de los teléfonos móviles para fomentar el habla espontánea en la lengua meta en el aula de la escuela sueca. / The use of mobile phones in the spontaneous conversation. : A study about the implementation of mobile phones to encourage the spontaneous speech in the target language in the Swedish classroom.

Gambring, Therese January 2014 (has links)
Las estadísticas en relación con los resultados del aprendizaje de las lenguas modernas en Suecia (PISA, OECD) muestran un continuo descenso. Al mismo tiempo, sabemos que el uso de la lengua meta (LM) en la clase es deficiente (Skolverket 2010). Igualmente la motivación de los alumnos. Para cambiar este patrón se enfrentan dos retos: encontrar nuevas estrategias para la enseñanza que, a la vez, motiven más el aprendizaje en los alumnos. Los profesores necesitan innovar su enseñanza y tomar más en cuenta los intereses de sus alumnos.Casi todos los alumnos tienen un teléfono móvil que se ha convertido en un elemento fundamental para la comunicación cotidiana entre los jóvenes. No obstante, estos aparatos ocasionan a veces situaciones de desorden y pérdida de tiempo de enseñanza en la clase. Los profesores suelen prohibir su uso dentro del salón y durante el desarrollo de la clase. Dado que es una realidad, nos planteamos la posibilidad de integrar este recurso para apoyar ciertas actividades en el proceso de aprendizaje del ELE en el salón de clase sueco.Nos proponemos estudiar la posibilidad de usar el teléfono móvil en la enseñanza para aumentar el uso de la lengua meta y la motivación de los alumnos. Con los móviles podemos implementar nuevas estrategias que coincidan con los intereses de los alumnos como por ejemplo, en los medios sociales.Podemos afirmar que nuestro pequeño estudio nos ha dado bases para proponer el uso del teléfono móvil como recurso didáctico. Esto a fines de motivar una mayor actividad comunicativa e interactiva que contribuya al desarrollo de la conversación espontánea en español por parte de los alumnos. Los alumnos están más motivados si pueden trabajar con nuevas estrategias y herramientas en vez de los ejercicios tradicionales como, por ejemplo, los que se siguen mecánicamente en el texto escolar. / The statistics in relation to the learning results in modern languages in Sweden (PISA, OECD) show a steady decline. At the same time, we know that the use of the target language in the classroom is deficient (Skolverket 2010). Equally is the case with the motivation among the pupils. In order to change this pattern we face two challenges: find new strategies for the teaching that, at the same time, motivates the students more in their learning. The teachers need to innovate their teaching and take the pupils´ interests more into account. Almost every pupil has a mobile phone which has developed into a fundamental element for the everyday communication between young people. However, in certain situations these devices may cause disorder and loss of teaching time in the classroom. The teachers usually prohibit the use of them in the classroom and during the development of the class. Since this is a reality, we suggest the possibility of integrate this resource in order to support certain activities in the process of learning Spanish as a foreign language in the Swedish classroom.Our purpose with this study is to investigate the possibility of using the mobile phone in the education to increase the use of the target language and the motivation among the pupils. With the mobile phones we can implement new strategies that agree with the pupils´ interests such as the social media.We can state that our small study has given us reason to propose the use of the mobile phone as a didactic resource. This, at the end motivated a bigger communicative and interactive activity which contributed to the development of the spontaneous conversation in Spanish among the pupils. The pupils are more motivated if they can work with new strategies and tools instead of the traditional exercises. Like, for example, those they mechanically follow in the school textbook.

Page generated in 0.0354 seconds