• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Percepción de la participación comunicativa en la conversación peninsular por parte de hablantes de español (L1 y L2) residentes en Suecia

Elf, Tora January 2007 (has links)
<p>El objetivo de este estudio es investigar cuáles son las actitudes que se tienen ante un estilo comunicativo que no es el propio. Suponemos que en el encuentro intercultural estas actitudes pueden provocar malos entendidos. Para eso observamos las reacciones que un grupo de informantes, hablantes de español (L1 y L2), residentes en Suecia, tienen ante conversaciones filmadas en España. La condición para la elección de los informantes, ha sido que éstos no formaran parte de la comunidad de lengua de la variante peninsular del español. Otra condición ha sido que estas personas fueran residentes en Suecia. Esto significa que el parámetro cultural constrastivo, es, en forma focalizada, la adscripción a la cultura comunicativa en Suecia, ya sea como país de origen o de adopción.</p><p>El trabajo se basa en entrevistas realizadas con informantes latinoamericanos y suecos hispanohablantes. Antes de las entrevistas individuales, los informantes vieron dos secuencias filmadas, mostrando partes de dos conversaciones entre españoles. Estas conversaciones filmadas, y la experiencia personal de los informantes, han servido como base para las entrevistas. Todos son estudiantes universitarios de español en un nivel avanzado.</p><p>Las dos perspectivas principales de este estudio son el enfoque de la cortesía lingüística y la sociocultural.</p><p>Lo esencial con este estudio es que, aunque la mayoría de los informantes tienen un relativo conocimiento de las estrategias de cortesía de los españoles, y, consecuentemente, están bastante habituados al fenómeno, se han registrado reacciones que, en general, muestran una tendencia negativa hacia el estilo comunicativo peninsular, y especialmente, hacia el habla simultánea y la interrupción.</p>
2

Percepción de la participación comunicativa en la conversación peninsular por parte de hablantes de español (L1 y L2) residentes en Suecia

Elf, Tora January 2007 (has links)
El objetivo de este estudio es investigar cuáles son las actitudes que se tienen ante un estilo comunicativo que no es el propio. Suponemos que en el encuentro intercultural estas actitudes pueden provocar malos entendidos. Para eso observamos las reacciones que un grupo de informantes, hablantes de español (L1 y L2), residentes en Suecia, tienen ante conversaciones filmadas en España. La condición para la elección de los informantes, ha sido que éstos no formaran parte de la comunidad de lengua de la variante peninsular del español. Otra condición ha sido que estas personas fueran residentes en Suecia. Esto significa que el parámetro cultural constrastivo, es, en forma focalizada, la adscripción a la cultura comunicativa en Suecia, ya sea como país de origen o de adopción. El trabajo se basa en entrevistas realizadas con informantes latinoamericanos y suecos hispanohablantes. Antes de las entrevistas individuales, los informantes vieron dos secuencias filmadas, mostrando partes de dos conversaciones entre españoles. Estas conversaciones filmadas, y la experiencia personal de los informantes, han servido como base para las entrevistas. Todos son estudiantes universitarios de español en un nivel avanzado. Las dos perspectivas principales de este estudio son el enfoque de la cortesía lingüística y la sociocultural. Lo esencial con este estudio es que, aunque la mayoría de los informantes tienen un relativo conocimiento de las estrategias de cortesía de los españoles, y, consecuentemente, están bastante habituados al fenómeno, se han registrado reacciones que, en general, muestran una tendencia negativa hacia el estilo comunicativo peninsular, y especialmente, hacia el habla simultánea y la interrupción.

Page generated in 0.0848 seconds