• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 28
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 33
  • 22
  • 19
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efecto de la suplementación de suero fetal bovino y ácido ascórbico sobre la diferenciación osteogénica de células madre mesenquimales (CMM) bovinas

Cortés Araya, Yennifer Alejandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de distintas concentraciones de Suero Fetal Bovino (SFB) y Ácido Ascórbico (AA) sobre la diferenciación osteogénica de Células Madre Mesenquimales (CMM) bovinas. Las CMM fueron aisladas desde médula ósea de fetos bovinos, mediante adherencia al plástico y posteriormente cultivadas en los distintos tratamientos. El medio DMEM fue suplementado con dexametasona (100 nM), β-glicerofosfato (10 mM), más concentraciones variables de AA y SFB; 0 mM AA - 0% SFB (T1); 0,1 mM AA - 10% SFB (T2); 0,01 mM AA - 10% SFB (T3); 0,001 mM AA - 10% SFB (T4); 0,1 mM AA - 5% SFB (T5); 0,1 mM AA - 2% SFB (T6). La diferenciación fue analizada al día 21 de cultivo mediante cuantificación de la expresión de los genes osteo-específico Osteocalcina (OCN), pluripotencia (NANOG) y del control endógeno gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) utilizando PCR cuantitativo. La actividad de Fosfatasa Alcalina (FA) fue cuantificada mediante espectrofotometría. El depósito de minerales fue evaluado mediante tinción Von Kossa. En T2 se expresaron los mayores (P<0,05) niveles de ARNm de OCN (33,7 veces la expresión del T1). Los niveles de ARNm de NANOG disminuyeron (P<0,05) en todos los tratamientos suplementados con AA y SFB. La actividad de FA aumentó en CMM suplementadas con SFB y AA a excepción de T4. Se observó una alta intensidad en la tinción Von Kossa en T2. En conclusión, el SFB participa parcialmente en la diferenciación osteogénica, mientras que la suplementación de una alta concentración de AA aumenta la capacidad de diferenciación de las CMM bovinas hacia el linaje osteogénico / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No. 11100205
12

Ruptura prematura de membranas en embarazos pretérminos entre las semanas 24 - 34 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Sanabria Rodriguez, Elluz Melina January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa los resultados maternos de la ruptura prematura de membranas en embarazos pretérminos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2010. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La muestra estuvo constituida por 81 pacientes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas durante el periodo que correspondió al estudio. Hay una mayor frecuencia de gestantes menores de 20 años en el 39.5% de los casos. El 58% fueron Multigestas. El 70.4% si tuvieron control prenatal. De las que tuvieron control prenatal, el 22.2% tuvieron >= a 5 controles prenatales. El 14.8% de las gestantes tuvieron el antecedente de hospitalización previa. El factor de riego más frecuente para ruptura prematura de membranas fue la vaginosis bacteriana en el 55.6% de los caso. El 51.9% de las gestantes tuvieron parto cesárea. La indicación más frecuente para terminar la gestación fue el parto pretérmino en el 61.7% de los casos. El Tocolítico usado con mayor frecuencia fue el Nifedipino en el 91.4% de los casos. El corticoide usado con mayor frecuencia para madurez pulmonar fue la betametasona en el 97.5% de los casos. Los antibióticos usados con mayor frecuencia fueron las cefalosporinas de primera generación en el 40.7% de los casos. La complicación materna más frecuente fue la corioamnionitis en el 24.7% de los casos. Se concluye que las complicaciones maternas más frecuentes asociadas a RPM en gestantes de 24 a 34 semanas fueron la endometritis e infección urinaria. Las frecuencias de complicaciones fueron corioamnionitis, endometritis, infección de herida operatoria, ITU y sepsis en gestantes de 24 a 34 semanas con RPM. Los esquemas de mayor frecuencia de manejo antibiótico utilizado en gestantes con RPM fueron las cefalosporinas de primera generación, seguida de la asociación de cefalosporina de primera generación y eritromicina. El corticoide usado con mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue la betametasona. El tocolítico usado con mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue el Nifedipino. La vía del parto de mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue el parto cesárea. / Trabajo académico
13

Complicaciones materno perinatales en gestantes con ruptura prematura de membrana de 28 a 34 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé : enero 2000-diciembre 2003

Guzmán Angeles, Frank Ramiro January 2005 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los resultados materno peri natales de las gestantes entre las 28 y 34 semanas con RPM pretérmino. En el HONADOMANI San Bartolomé. Comprendidos entre enero del 2000 hasta diciembre del 2003. MATERIAL Y METODOS : Se realiza un estudio epidemiológico de tipo descriptivo retrospectivo , transversal correlacional. . El universo fue las pacientes que presentaron cuadro clínico compatible con RPM Pretérmino entre las 28 y 34 semanas de gestación en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, cuyas historias clínicas fueron revisadas y registradas en la ficha correspondientes obteniéndose 72 casos . Para las variables no paramétricas, se utilizó la prueba de U-Kruskal – Wallis, considerándose la significación estadística con un valor de p<0.05. RESULTADOS: Las Complicaciones Maternas que se presentaron en este estudio fueron Endometrítis dos casos, e infección de herida un solo caso , y 56.9% de cesáreas. Las Complicaciones Neonatales más encontradas fueron los trastornos metabólicos, Sepsis, Síndrome de Distres Respiratorio (SDR) ,SALAM. El Uso de Surfactante se vio aumentado significativamente en la segunda semana de RPM Pretérmino. Se presentaron 9 casos de muertes neonatales por las complicaciones ya descritas siendo este resultado altamente significativo. La Vía de Culminación de parto que se presento en mayor porcentaje fue la Cesárea con un 56.9%; siendo en las Adolescentes esta vía de parto altamente significativa.(88.9%) El uso de Corticoides Betametasona y Dexametasona no tuvieron efectos sobre infecciones maternas. CONCLUSIÓN Las Complicaciones Maternas y Peri natales son independientes del Tiempo de Latencia de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino. / Tesis de segunda especialidad
14

Complicaciones materno neonatales del manejo activo versus expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante julio 2001- julio 2003

Atauje Quispe, Jenny, Santisteban Calderón, Paola January 2004 (has links)
Introducción: El manejo de la ruptura prematura de membranas entre las 34 - 36 semanas es discutido, pudiéndose elegir por dos opciones; el manejo activo, que es la culminación del embarazo por cesárea o inducción del trabajo de parto; y el manejo expectante, que es la espera del inicio espontáneo del trabajo de parto. Se debe sopesar los riesgos asociados a la prematuridad que se pueden dar en el manejo activo; contra el riesgo de infección que aumenta con el tiempo de evolución de la ruptura durante el manejo expectante. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas neonatales que se presentan en el manejo activo y expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas. Material y métodos: Se presenta un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo. Se incluyeron pacientes hospitalizadas con diagnóstico de ruptura prematura de membranas de 34-36 semanas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión en el periodo de julio 2001-julio 2003, encontrando un total de 82 pacientes, que constituye la población de estudio, de las cuales a 30 se les realizó el manejo activo y a 52 el manejo expectante. Resultados: Del total de la población estudiada, al 36.59% se le realizó el manejo activo y al 63.41% se le realizó el manejo expectante. Se halló asociación entre la mayor duración del periodo de latencia y la instalación de la infección materna y neonatal encontrándose un promedio de 78 horas para coriamnionitis y 70 horas para endometritis. En cuanto a las complicaciones maternas, la corioamnionitis se presentó con la misma frecuencia en ambos manejos; y respecto a la endometritis se obtuvo un caso con el manejo activo y dos con el manejo expectante. (Ver tabla N° 24) Respecto a las complicaciones neonatales tenemos: SDR leve un 26.7% en el manejo activo y un 21.1% en el manejo expectante. Bajo peso al nacer 13.3% en el manejo activo y 32.7% en el manejo expectante. Sepsis Neonatal se encontró 6.7% en el manejo activo y 21.1% en el manejo expectante. Sufrimiento fetal agudo se obtuvo 16.7 % en el manejo activo y 7.7% en el manejo expectante. (Ver tabla N° 22). Respecto a la tasa de cesáreas se obtuvo un 70% en el manejo activo a diferencia del manejo expectante con un 42.3%. En relación a la estancia hospitalaria de las madres se halló un 29.9% en el manejo activo y un 70.5% en el manejo expectante que se quedaron hospitalizadas más de 4 días. En cuanto a los recién nacido podemos ver que se obtuvo un 46.7% en el manejo activo a comparación del manejo expectante con un 32.7% que no se hospitalizaron. Conclusiones: La morbilidad materna en el manejo activo no tuvo diferencia significativa con el manejo expectante (10.% vs 7.6%). En cuanto a la morbilidad neonatal es mayor en el manejo expectante que en el manejo activo. El manejo expectante eleva los días de estancia hospitalaria a comparación del manejo activo en un 40.6%. El manejo activo incrementa la tasa de cesáreas a diferencia del manejo expectante (70% vs 42.3%)
15

Factores de riesgo materno asociados a ruptura prematura de membranas pretérmino en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo enero-diciembre, 2008

Fabián Velásquez, Efraín Gustavo January 2009 (has links)
Introducción: La rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Cuando la RPM ocurre antes de la semana 37 es conocida como ruptura prematura de membranas fetales pretérmino (RPMpt). La RPM se presenta en una frecuencia del 10% de todos los embarazos y en un 20% de embarazos pretérmino. Según datos estadísticos del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) el número de casos de embarazos complicados con RPMpt es muy significativo y en los últimos 5 años alcanza un promedio de 10.5% del total de partos pretérmino y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal. Objetivo: Conocer la prevalencia y comportamiento de los factores de riesgo materno asociado a ruptura prematura de membranas pretérmino entre las 22 y 34 semanas de edad gestacional. Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo, transversal, de tipo descriptivo en pacientes con diagnostico de RPMpt que fueron atendidas en el INMP durante el periodo enero-diciembre 2008 y una edad gestacional entre 22 y 34 semanas, con un total de 203 pacientes de quienes se revisaron sus historias clínicas para identificar que factores de riesgo materno presentaron para la RPMpt. El análisis estadístico se hizo mediante el programa SPSS versión 15.1 Resultados: los factores de riesgo asociados a RPMpt fueron: edad promedio 26.08±7.23 años, período intergenésico medio 28.64±37.69 meses, la talla materna media fue de 1,55 cm, el 3.4% tienen bajo peso materno, 29.6% Sobrepeso materno y 7.4% son obesas, mientras que el 59.6% son de peso normal, número de controles prenatales promedio 2.43±2.22 veces, edad gestacional media 30.01±3.22 meses, infección cervico-vaginal-urinaria 37.93%, riesgo social bajo 2.46%, riesgo social medio 55.17%, riesgo social alto 42.36%, metrorragia 7.39%, infertilidad 2.46%, embarazos múltiples 2.46%, RPM anterior en un 10.84%, cirugía gineco-obstétrica previa 35.47%, el 41.87% 1 Gesta, el 29.1% con G3 hasta G5 y mayores a 5 gestas 3.45%, la media del tiempo de RPM fue de 74.51±157.28 horas. Conclusión: La incidencia de la RPM pretérmino entre las 22 y 34 semanas de edad gestacional y en periodo del 2008 es 11.67%; El grupo poblacional más afectado desde el punto de vista socioeconómico es el grupo de adolescentes con 68.9%, seguido por el de las añosas con 70.0%; con excepción del embarazo múltiple e infertilidad todos los demás factores de riesgo se relacionan con RPMpt. / Introduction: premature rupture of membranes (PROM) is defined as the spontaneous rupture of ovular membranes after 22 weeks of gestation and up to one hour before the start of labor. When the PROM occurs before 37 weeks is known as premature rupture of fetal membranes preterm (PPROM). The PROM is a frequency of 10% of all pregnancies and 20% of preterm pregnancies. According to statistics from the Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) the number of cases of pregnancy complicated with PPROM is very significant and in the last 5 years averaged 10.5% of all preterm births and is a major cause of morbidity and perinatal mortality. Objective: To determine the prevalence and behavior of maternal risk factors associated with preterm premature rupture of membranes between 22 and 34 weeks gestational age. Material and methods: A descriptive study, retrospective cross in patients diagnosed with PPROM who were attending the INMP during the period January to December 2008 and a gestational age between 22 and 34 weeks, with a total of 203 patients who reviewed their medical records to identify maternal risk factors presented to RPMpt. Statistical analysis was done using SPSS version 15.1. Results: The risk factors associated with RPMpt were: average age 26.08 years, half interval 28.64 months, 3.4% had low maternal weight, maternal overweight 29.6% and 7.4% are obese, while 59.6% were of normal weight, average number of antenatal visits 2.43 ± 2.22, half gestational age 30.01 ± 3.22 weeks, cervico-vaginal infection, urinary-37.93%, 2.46% low social risk, social risk half 55.17%, 42.36% high social risk, 7.39% metrorrhagia, infertility 2.46 %, 2.46% multiple pregnancies, a previous RPM 10.84%, after surgery in obstetrics and gynecology 35.47%, 41.87% 1 the gestures, 29.1% with G3 to G5 and 3.45 gestures more than 5%, the median time of RPM was 157.28 ± 74.51 hours. Conclusion: The incidence of PPROM between 22 and 34 weeks gestational age and period of 2008 is 11.67%, the population group most affected by the evaluation of medium and high social risk, with the exception of multiple pregnancies and infertility all other risk factors are associated with RPMpt.
16

Resultados maternos y perinatales de embarazos complicados con ruptura prematura de membranas pretérmino entre las semanas 24 y 34 de gestación en el IEMP ocurridos en el periodo, enero-diciembre 2004

Manrique Arroyo, Milagros Trinidad, Olarte Flores, Paloma Vanessa January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar los resultados maternos y perinatales en gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal ocurridos en el período enero a diciembre del 2004, así como su relación con la edad gestacional al nacimiento, uso de corticoides, periodo de latencia y vía del parto. Material y Métodos: Se revisaron 160 historias clínicas maternas y neonatales de un total de 220 casos de RPM-PT reportados por la Oficina de Estadística e Informática de la Institución y que cumplieron los criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se obtuvieron las frecuencias y se aplicó la prueba del chi cuadrado. Resultados: Se reportaron solo 16 eventos adversos maternos de un total de 160 casos, mientras que la frecuencia de eventos adversos perinatales fue de 359 con respecto al mismo total. A menor edad gestacional al nacimiento mejores resultados maternos y peores resultados neonatales. No se observo diferencia significativa en cuanto a resultados perinatales con relación al uso de corticoides prenatales. El menor periodo de latencia (0- 23 horas) se asoció tanto con resultados maternos como perinatales buenos (97.3% y 27% respectivamente). Los resultados perinatales no muestran diferencia significativa según la vía del parto (12.3 % vs 11.1% cesárea vs vaginal). Conclusiones: Se observa un alto porcentaje de resultados maternos buenos y resultados perinatales malos en la gestantes complicadas con Ruptura Prematura de Membranas Pretérmino (RPM-PT) entre las 24 y 34 semanas de gestación en el Instituto Especializado Materno Perinatal.
17

Complicaciones materno perinatales en gestantes con ruptura prematura de membrana de 28 a 34 semanas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé : enero 2000-diciembre 2003

Guzmán Angeles, Frank Ramiro January 2005 (has links)
OBJETIVOS : Determinar los resultados materno peri natales de las gestantes entre las 28 y 34 semanas con RPM pretérmino . En el HONADOMANI San Bartolomé. Comprendidos entre enero del 2000 hasta diciembre del 2003. MATERIAL Y METODOS : Se realiza un estudio epidemiológico de tipo descriptivo retrospectivo , transversal correlacional. . El universo fue las pacientes que presentaron cuadro clínico compatible con RPM Pretérmino entre las 28 y 34 semanas de gestación en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, cuyas historias clínicas fueron revisadas y registradas en la ficha correspondientes obteniéndose 72 casos . Para las variables no paramétricas, se utilizó la prueba de U-Kruskal – Wallis, considerándose la significación estadística con un valor de p<0.05. RESULTADOS: Las Complicaciones Maternas que se presentaron en este estudio fueron Endometrítis dos casos, e infección de herida un solo caso , y 56.9% de cesáreas. Las Complicaciones Neonatales más encontradas fueron los trastornos metabólicos, Sepsis, Síndrome de Distres Respiratorio (SDR) ,SALAM. El Uso de Surfactante se vio aumentado significativamente en la segunda semana de RPM Pretérmino. Se presentaron 9 casos de muertes neonatales por las complicaciones ya descritas siendo este resultado altamente significativo. La Vía de Culminación de parto que se presento en mayor porcentaje fue la Cesárea con un 56.9%; siendo en las Adolescentes esta vía de parto altamente significativa.(88.9%) El uso de Corticoides Betametasona y Dexametasona no tuvieron efectos sobre infecciones maternas. CONCLUSIÓN Las Complicaciones Maternas y Peri natales son independientes del Tiempo de Latencia de la Rotura Prematura de Membranas Pretérmino.
18

Aislamiento y purificación de membranas apicales y basales de trofoblasto equino (Equus caballus)

Hidalgo Moreno, Eduardo January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La placenta es el principal órgano de intercambio de nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto. De su normal desarrollo y funcionamiento depende el éxito de la gestación. Si bien la placenta puede considerarse fundamentalmente similar a otros epitelios como el intestinal y renal, ésta presenta algunas características anatómicas e histológicas sinciciales que la diferencian de otros epitelios. Se estandarizó un protocolo de aislamiento de membranas apicales y basales de trofoblasto equino, a partir de una misma placenta en forma simultánea. Esto minimiza las variaciones intrínsecas debido al origen diverso de las membranas analizadas. Las placentas se obtuvieron del Haras Fina Sangre de Carrera (“El Sheik” y “Santa Eladia”, ambos ubicados en la Región Metropolitana). Inmediatamente después, se realizó la purificación de la membrana apical y basal de trofoblasto equino, mediante un método que incluyó centrifugaciones diferenciales, precipitación de membranas con cloruro de magnesio y purificación de membranas utilizando gradiente de sacarosa. La calidad, en cuanto a pureza, se determinó con marcadores bioquímicos específicos tanto de membrana apical y basal Se trabajó con un total de ocho placentas. El tejido fue sometido a dos procedimientos alternativos procesando la membrana corioalantoidea por corte (I) (n=5) o raspado (II) (n=3). En ambos casos las muestras fueron tomadas de las zonas cercanas al cordón umbilical, las que presentaron mayor desarrollo microcotiledonario. El rendimiento de la preparación en términos de recuperación de proteínas obtenidas por (I) y (II), fue para la fracción microsomal apical (fma) de 1,22 % ± 0,10 y de 4,34 % ± 0,73, respectivamente; en tanto que para la fracción microsomal basal (fmb) fue de 0,47% ± 0,13 y 1,65% ± 0,29. El rendimiento de las fracciones puras apicales (PA) fue de 0,046% ± 0,04 y de 0,18% ± 0,01, en tanto el rendimiento de la fracción basal pura (PB) fue de 0,081% ± 0,01 y 0,073% ± 0,01, respectivamente. A fin de asegurar la pureza de las vesículas obtenidas, se midió la actividad enzimática de marcadores específicos para la membrana apical y basal del trofoblasto equino (fosfatasa alcalina y unión de ligandos específicos a receptores -adrenérgicos), respectivamente. La actividad específica de fosfatasa alcalina (UI/ mg prot) se midió por un método comercial, con valores para la fracción microsomal apical (fma) obtenida por (I) y (II), de 80,8 ± 18,05 (I) y de 159,04 ± 15,5 (II). En tanto, para la fracción microsomal basal (fmb) los valores obtenidos fueron 19,7 ± 5,0 (I) y 30,7 ± 3,1 (II), respectivamente. La actividad de fosfatasa alcalina de las fracciones pura apical (PA) que se obtuvo por cortado y raspado fue de 91 ± 6, (I) y 174 ± 8,2 (II), en tanto que la fracción pura basal (PB) arrojó los valores de 15 ± 1,5 y 12 ± 0,1 respectivamente. En tanto el enriquecimiento de la fracción pura apical (PA) que se obtuvo fue de 4,6 ± 0,1 y 5,0 ± 0,1 veces, y para la fracción pura basal (PB) los valores de enriquecimiento fueron de 0,8 ± 0,01 y 0,3 ± 0,05 veces respectivamente. La unión de dihidroalprenolol tritiado a receptores β-adrenérgicos no arrojó un resultado concluyente respecto a la distribución diferencial de dicho marcador en las membranas apical y basal purificadas. Sin embargo, la escasa contaminación de la membrana basal con fosfatasa alcalina es un buen indicador de la calidad de dichas membranas y de la eficiencia del gradiente de sacarosa utilizado para purificar la fracción microsomal basal. Estos datos indican que el rendimiento del método de purificación por raspado es mayor que cuando el procesamiento del tejido se realiza inicialmente por cortado. La actividad y el enriquecimiento de fosfatasa alcalina también respaldan esta conclusión. Con el desarrollo de este método de purificación se ha dado un primer paso para la obtención de membranas apicales y basales de placentas de tipo epiteliocorial, lo que permitirá, posteriormente, aplicar el protocolo de aislamiento en placentas de camélidos sudamericanos, cuyas características fisiológicas son relevantes para el estudio de gestaciones bajo condiciones de hipoxia. / The placenta is the main organ of exchange of nutrients and waste products between the mother and the fetus in mammalian species. Although the placental epithelium can be considered fundamentally similar to other epithelia, it displays particular anatomical and histological characteristics in both the human and equine placenta, such as its syncytitial nature. The study of transport functions between mother and fetus in these cases necessarily involves the study of such functions in the polarized apical (mother-facing) and basal (fetal-facing) plasma membranes. In this study, a protocol for simultaneous apical and basal membrane isolation in equine trophoblast was standardized. A total of n=8 placentas were obtained from two Thoroughbred Race Horse Haras (El Sheik and Santa Eladia, both located in the Metropolitan Region of Chile). Immediately after birth, the equine placenta was transported to the laboratory on ice to begin the purification protocol, which included two alternative methods for tissue collection followed by differential centrifugations, precipitation of basal membranes with magnesium chloride, and membrane purification using sucrose gradients. Initial tissue collection was done either by chopping the placental tissue (villous tissue adhered to chorioallanthoid membrane) in small pieces (method I; n=5) or by scraping the villous tissue from the chorioallanthoid membrane (method II; n=3). Specific biochemical markers for apical and basal membranes were used to determine purified fraction purity and contamination. The yield of the preparation in terms of protein recovery obtained by method I and method II for the apical microsomal fraction (fma) was of 1.22%±0.10 and 4.34%±0.73, respectively, whereas for the basal microsomal fraction (fmb) the yield was of 0,47% ±0.13 and 1.65%±0.29, respectively. The protein recovery for the purified apical fraction (PA) for method I and method II was of 0.046%± 0,04 and 0.18%± 0,01, respectively, whereas the protein recovery for the purified basal fraction (PB) was of 0.081%± 0,01 and 0,073% ±0.01, respectively. Specific markers for apical membrane (enzymatic activity of alkaline phosphatase) and basal membrane (substrate binding to -adrenergic receptors) of trophoblast were measured in both the apical and basal fractions to determine their degree of purity and cross-contamination. Measurements of specific activity for alkaline phosphatase (UI/mg prot) were of 80.8± 18,05 for method I and 159.04±15.5 for method II in the apical microsomal fraction (fma), and of 19.7±5.0 for method I and 30,7 ± 3,1 for method II in the basal microsomal fraction (fmb). Alkaline phosphatase activity in the purified apical fraction (PA) was of 91 ± 6,3 for method I and 174 ±8.2 for method II, whereas in the purified basal fraction (PB) values were of 15 ±1.5 for method I and 12 ±0.1 for method II. Enrichment of alkaline phosphatase activity in the PA fraction was of 4,6 ±0.1 fold for method I and 5.0±0.fold 1 for method II, and of 0.8±0.01 fold for method I and 0,3 ±0.05 fold for method II in the PB fraction. Substrate binding to β-adrenergic receptors did not show conclusive results with respect to the differential distribution of this marker in purified apical and basal membranes. Nevertheless, the little contamination of the basal membrane with alkaline phosphatase is a good indicator of the quality of these purified membranes. The exposed data indicate more efficient membrane purification when using method II than when using method I. The activity and the enrichment of alkaline phosphatase also endorse this conclusion. The development of this method of simultaneous isolation of apical and basal trophoblast plasma membranes is a first approximation for the study of transport functions in placentas of the epitheliocorial type. This may allow, in the future, the use of such protocol in placentas of South American camelids, whose physiological characteristics are excellent for the study of gestations under conditions of hypoxia
19

Evaluación de la expresión de enzimas de regulación epigenética durante la diferenciación multilinaje de células madre mesenquimales bovinas

Cuevas Contreras, Fabrizio Hernán January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La regulación epigenética es un proceso clave en la expresión génica, participando en silenciamiento y activación de genes durante la diferenciación multilinaje de células madre mesenquimales (CMM). El objetivo del presente estudio fue cuantificar la expresión de enzimas de metilación del ADN (DNMT1, DNMT3A y DNMT3B), metilación de histonas (EZH2) y demetilación de histonas (KDM6A) en CMM fetales bovinas durante la diferenciación in vitro osteogénica, condrogénica y adipogénica. Las CMM fueron aisladas desde médula ósea de fetos bovinos (7-9 meses de gestación, n=3) y cultivadas en presencia de factores de diferenciación. La expresión génica fue cuantificada mediante PCR cuantitativo (Q-PCR). En la diferenciación osteogénica, se detectó al día 24 un aumento (P<0,05) en la expresión de KDM6A comparado al día 0. La expresión de DNMT1, DNMT3A, DNMT3B, EZH2 y KDM6A fue menor (P<0,05) en CMM diferenciadas el día 7 de cultivo condrogénico en relación al día 0 y al control. Se detectó una disminución (P<0,05) en la expresión de DNMT1 en CMM diferenciadas al día 6 de cultivo adipogénico comparado al día 0. Adicionalmente, durante este cultivo se detectó un aumento (P<0,05) en la expresión de DNMT3A, DNMT3A y EZH2 en CMM diferenciadas los días 12 y 18 de diferenciación, en comparación al día 0. En conclusión, se detectó un aumento de KDM6 durante la diferenciación osteogénica, y un aumento de todas las enzimas evaluadas durante la diferenciación adipogénica. En contraste, no se detectó aumento de enzimas durante la diferenciación condrogénic / Proyecto FONDECYT 11100205
20

Aislamiento y diferenciación adipogénica de células madre mesenquimales bovinas obtenidas desde médula ósea fetal

Araya Cordero, Diego Baltazar January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las células madre mesenquimales (CMM) son células indiferenciadas adultas, capaces de diferenciarse hacia múltiples tipos celulares incluyendo los linajes osteogénico, condrogénico y adipogénico. Previamente se han caracterizado CMM de varias especies como la humana, murina, ovina y felina entre otras. El presente estudio tuvo como objetivo el aislamiento de CMM desde médula ósea (MO) fetal bovina y la diferenciación adipogénica de CMM bajo condiciones in vitro durante 18 días. Las CMM fueron aisladas desde MO en base a su capacidad de adherencia al plástico. Las CMM fueron analizadas por PCR cuantitativo (Q-PCR) los días 0, 6, 12 y 18 para cuantificación de los genes endógenos GAPDH y β-ACTINA, de diferenciación adipogénica PPARγ-2, AP-2 y de pluripotencia NANOG. Se determinó un aumento (P<0,05) en los niveles de ARNm de AP-2 en CMM diferenciadas los días 12 y 18 de cultivo (16,4 y 17 veces la expresión del día 0 y 2,2 y 5,1 veces la expresión del día 0 en los controles sin tratamiento). La expresión de PPARγ-2 y NANOG no mostró diferencias significativas entre tratamientos o días de cultivo. La expresión de la proteína PPARγ-2 fue detectada mediante inmunofluorescencia indirecta en las CMM diferenciadas el día 18 de cultivo. La adipogénesis fue confirmada en CMM diferenciadas por medio de la detección de vacuolas lipídicas. En base a estos resultados, se puede concluir que es posible aislar CMM bovinas desde MO fetal en base a su capacidad de adherencia al plástico. Las CMM obtenidas desde MO fetal bovina poseen el potencial de diferenciación adipogénica bajo condiciones in vitro / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1100205

Page generated in 0.0491 seconds