• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1417
  • 469
  • 50
  • 10
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1957
  • 257
  • 256
  • 232
  • 232
  • 202
  • 201
  • 177
  • 173
  • 173
  • 173
  • 173
  • 163
  • 151
  • 147
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La arquitectónica de las ideas en Angel Rama

Genovese, Cristina January 2006 (has links)
No description available.
52

POLÍTICAS DE LA EN(X)CARNACIÓN: Elementos para una Genealogía Teológica de la Biopolítica

Karmy Bolton, Rodrigo January 2010 (has links)
Se podría decir que la filosofía deslumbra allí donde el hombre se apasiona con su presente. En estos términos, el siguiente trabajo se guía por el deseo de reflexionar sobre la actual consistencia de la pólis, de cuya catástrofe testimonia la inexorable implosión a la que habrían sido conducidas las categorías políticas modernas. Sucedería, pues, como si en nuestro tiempo, la intestina “guerra de todos contra todos” caracterizada por la filosofía política de Thomas Hobbes, volviera al centro del espacio político dislocándolo y llevándolo al “extremo de sus propios conceptos”. Sería en virtud de este proceso que la crisis actual de la pólis occidental, habría terminado por plantearse como un objeto privilegiado de la reflexión filosófica. / Espósito, Roberto, 1950-; Agamben, Giorgio, 1942-; Filosofía política; Biopolítica; Teología filosófica; Encarnación.
53

El principio de responsabilidad en Hans Jonas y los principios y compromisos del profesionalismo médico

Muñoz Canto, Félix January 2008 (has links)
La medicina y en especial la relación médico-paciente se ha manifestado particularmente sensible a los cambios socio-culturales propios del postmodernismo, la economía de mercado, la tecnología, la reducción de la autonomía y control sobre la profesión. Situación que se advierte continua y progresivamente desde el último tercio del siglo XX. Se habla de crisis y de acosos como motivos de insatisfacción, de baja en la autoestima, deterioro de la credibilidad social, estrés laboral, y menor compromiso ético de estos profesionales. Como respuesta a lo comentado y en la necesidad de asentar una ética para el nuevo milenio, el año 2002 se publicó la Carta del Profesionalismo Médico, difundido ampliamente y destinado a constituirse en un verdadero Estatuto (Anexo 1). En él se recogen principios y compromisos del Informe Belmont y de la bioética principialista, de carácter fáctico, carente de fundamentos ónticos y proyecciones futuras. Por otra parte, en el presente coexisten una pluralidad de teorías éticas, destacando por su estructura ontológica y su sensibilidad en el área biomédica el “Principio de responsabilidad”, de Hans Jonas, presentado como una ética para la civilización tecnológica, en la cual la responsabilidad del hombre es primaria y la existencia de la humanidad es el primer mandamiento, antes de ningún consenso. Es por ello que el motivo central de la Tesis es razonar en torno a la posibilidad de dotar al Profesionalismo y por ende a la bioética principialista con el fundamento óntico de la propuesta jonasiana, cambiando los compromisos por el sentimiento de responsabilidad. No se trata de refundir dos posturas éticas, sino respetar lo valioso de cada una de ellas. Sin lugar a dudas, el momento presente requiere de una ética universal de la responsabilidad por las consecuencias del progreso técnico, siendo tarea para la ética contemporánea coordinar dos aspiraciones aparentemente contradictorias, la de descubrir un fundamento para normas de validez universal y la del respeto a las diferencias valóricas. La conciliación de todas las miradas hacia el mundo de la vida y en particular del profesionalismo debe darse en una apertura a una pluralidad de discursos e interactuar en mutua tolerancia. Consciente de que el fundamento último de la universalidad de una norma moral en la sociedad postmoderna radicaría en el hecho de haber sido legitimado a través del consenso entre los afectados, me he propuesto avanzar en el propósito inicial atraído por la estimable obra de Hans Jonas. La tesis presentada abordará en capítulos progresivos los factores de crisis que amenazan la vocación médica, lo relativo al profesionalismo médico, el principio de responsabilidad en Jonas, su fundamentación y su concepción del arte médico, siguiendo de la discusión respectiva y conclusiones. / Jonas, Hans, 1903-1993; Ética médica; Bioética
54

HEGEL. Georg Wilhelm Friedrich, Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio, edición, introducción y notas de Ramón Valls Plana, Madrid: Alianza Editorial, 1997, 630 pp.

Giusti, Miguel 09 April 2018 (has links)
No description available.
55

Elogio de la palabra

Chiappo, Leopoldo 09 April 2018 (has links)
No description available.
56

Juicio político, juicio moral y poder

Fernández Agis, Domingo 09 April 2018 (has links)
No description available.
57

Gerardo Alarco Larrabure (1907 -1996) Apuntes biográficos

Bacigalupo, Luis Eduardo 09 April 2018 (has links)
El 23 de abril de 1996 falleció en Lima, a los 89 años, el padre Gerardo Alarco Larrabure, profesor de filosofía medieval de la mayoría de los miembros del comité editorial de Areté. Estos apuntes biográficos, que se limitan a su formación intelectual hasta su retorno de Europa al Perú en 1945, pretenden ser un homenaje a su persona y una muestra de gratitud por su labor docente.
58

Reinhard Brandt: Immanuel Kant – Was bleibt? (2010)

Alegría Varona, Ciro 09 April 2018 (has links)
No description available.
59

Arete as Exercice of Excellence and as Telos in Husserl's Ethics / Areté como ejercicio de excelencia y como telas en la ética de Husserl

lribame, Julia Valentina 09 April 2018 (has links)
This study approaches arete as excellence( W. Jaeger). lt understands Husserlian thought as a monadology in which a dynamic dwells: that of the telos that leads to the fulfillment ofends submitted to the absolute ought. The development of this investigation is carried out within the framework of the moral person's genesis and its intersubjective connections. The question of life's meaning and its relation to ethics are manifested in their teleological orientation. Existential considerations, the analyses of position takings and the meaning of the ethical reductionare the starting-points of this investigation on Husserl's theory of theperson. The divine entelechy ends up being the moral person's telos. / Este estudio asume la interpretación de areté como excelencia (W. Jaeger). Entendido el pensamiento husserliana como monadología se reconoce ésta como habitada por una dinámica: la del retos que conduce al cumplimiento de fines sometidos a lo absolutamente debido. El desarrollo de la investigación toma como marco de referencia la génesis de la persona moral y su entrelazamiento intersubjetiva. La cuestión del sentido de la vida y su relación con la ética se hacen manifiestos en su orientación teleológica. Se investiga la teoría husserliana de la persona a partir de consideraciones existenciales, del análisis de las tomas de posición y del sentido de la reducción ética. La entelequia divina resulta aquí telos de la persona moral.
60

Juan Bautista Ferro o la cotidianidad del filosofar. Fragmentos de un testimonio

Carrión, Roque 09 April 2018 (has links)
La filosofía y el filosofar adquieren en la vida de Juan Bautista Ferro lasdimensiones propias de un auténtico pensar que se reflejó en cada acción,en el discurrir diario de la vida académica universitaria o en las tertuliasrnonologantes que el propio Ferro concertaba con sus amigos en su casao en plena calle. Ferro fue el ejemplo vivo de una tradición filosófica quecentra su acción sobre el propio filósofo, y el cultivo de la oralidad cornométodo para enseñar a aprender. El texto muestra todo esto a través deuna reconstrucción testimonial.

Page generated in 0.0292 seconds