Spelling suggestions: "subject:"geoestratégia"" "subject:"geoestrategic""
1 |
La reconfiguración del espacio geopolítico y de los conflictos en Asia centralStanganelli, Isabel Cecilia January 2014 (has links)
Las teorías geopolíticas vigentes no dan cuenta de la mutante situación internacional en Asia central. Resulta un área de interés vital para la Federación de Rusia y de interés estratégico para China, Estados Unidos (EEUU) y sus aliados. Las políticas nacionales son erráticas y la interferencia de –y entre- estos actores y sus vectores, colabora en una situación de incertidumbre que deviene caótica.
Desde su origen, la Geopolítica ha mutado sucesivamente sus alcances y limitaciones teórico-conceptuales, ligados a las etapas, medios y sociedades en que primaron sus respectivos paradigmas. Este recorrido por lo que ha sido su origen y desarrollo resulta de vital importancia. Intentaremos incluir los aportes pertinentes al conocimiento y comprensión de los fenómenos políticos ubicados en Asia central en un entorno, hoy por hoy, globalizado. Podemos adelantar que existen teorías y conceptos geopolíticos superpuestos y contradictorios en las RCA.
En general, en las relaciones entre Estados, las evoluciones se dan en función de una dialéctica de orden y desorden. Una teoría general o el ascenso de un paradigma constituye una empresa intelectual sin sentido, por aquello que indica Ángel Tello, “Determinar (...) el comportamiento previsible que en nombre de la religión va a tener un individuo que en un acción terrorista se inmola, matando al mismo tiempo a otros con una poderosa carga explosiva, resulta sencillamente imposible desde un punto de vista dogmático o determinista”.
Un hecho reciente es el debilitamiento de los Estados y la emergencia de elementos y actores perturbadores. Los estrategas, cientistas políticos y teóricos de las relaciones internacionales no estaban preparados para el repentino desmoronamiento de la Unión Soviética y el consecuente final de la Guerra Fría. Significativamente, ninguno de los paradigmas dominantes de las relaciones internacionales demostró ser capaz de predecir esos eventos. En la post Guerra Fría, el campo de las relaciones entre Estados permaneció fluctuante y no apareció ninguna teoría dominante capaz de explicar las nuevas realidades. Más aún, el proceso de construcción de nuevas teorías se complicó con la proliferación de conflictos étnicos, enfrentamientos culturales, el creciente rol de las asociaciones regionales, el impacto de la globalización y la revolución de las comunicaciones. Resulta imperioso restituir la discusión de las rivalidades territoriales al seno de las ciencias geográficas y al ámbito de la racionalidad estricta e ilustrada”.
De lo que se trata es de ensayar explicaciones y de aproximarse a una realidad mutante. Las sociedades avanzan sobre la base de contradicciones y el tiempo actual nos muestra un retorno a los nacionalismos y fundamentalismos como parte de la conflictividad actual. Una aproximación profunda al tema obliga a un enfoque dialéctico: la contradicción es la evidencia del movimiento, del choque de contrarios, pensamiento griego desde cinco siglos antes de Cristo y aún vigente-. Los nacionalismos, fundamentalismos y particularismos regionales pueden ser comprendidos como una reacción contra la racionalidad y determinismos occidentales, en este caso aplicados a un conjunto de repúblicas consideradas “orientales”. La lucha por el poder condiciona en todos los aspectos la vida de las sociedades y es una manifestación dialéctica de las relaciones de fuerzas.
Para analizar la competencia por áreas de influencia en las RCA es necesario identificar a los Estados de mayor magnitud estratégica mundial. Con Sherman Kent, acordamos que “para establecer el grado de poder o magnitud estratégica que posee un Estado se considera -además de su situación geográfica- sus vulnerabilidades; la suma total de los medios con que cuenta; su voluntad y pericia en usarlos ante una situación de gravedad -real o imaginaria-; las decisiones de sus pueblos y las posibilidades y los sacrificios que están dispuestos a realizar para llevarlas a cabo; los medios con los que han conducido sus asuntos internacionales en el pasado; la investidura de los líderes a cargo de los respectivos gobiernos y sus aliados probables; la capacidad de sus instrumentos no militares de política y estrategia y el potencial bélico -posible poder para hacer la guerra- del Estado en cuestión”.
Por alguna razón -la búsqueda de grandeza nacional, el cumplimiento de ciertos objetivos ideológicos o económicos o el mesianismo político- “…algunos Estados con suficiente capacidad y voluntad nacional de ejercer poder o influencia más allá de sus fronteras, intentan alcanzar una posición de dominio regional o de importancia global”. Para lograrlo se valen de alianzas que intentan ampliar incorporando a otros Estados cuya situación, recursos, condición de potencial vulnerabilidad, etc. puedan producir cambios en la situación geoestratégica mundial y a través de los cuales intentan lograr sus propósitos. Ya se ha mencionado la existencia de Estados que reúnen las condiciones de poseer destacada magnitud estratégica y un variado espectro de intereses aplicados a las RCA, que serán objeto de análisis en base a las alianzas que constituyen con ellos. También analizaremos el accionar de actores no estatales, cuyas maniobras también afectan la reconfiguración del espacio geopolítico en las RCA.
|
Page generated in 0.0604 seconds