• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Impacto de la Globalización Neoliberal en Sudamérica desde la perspectiva de la Transición Epidemiológica

Justich Zabala, Pablo Ricardo 08 October 2010 (has links)
Esta tesis estudia la relación experimentada entre la Globalización Neoliberal en Sudamérica y la mortalidad por grupos de edad y causa, clasificados según la teoría de la transición epidemiológica. Se han estudiado 4 países sudamericanos (Argentina, Brasil, Chile y Venezuela). Se demuestra que la Globalización Neoliberal no experimenta las mejoras esperables en términos de reducción de mortalidad por causas prevenibles, presentando en muchos casos efectos negativos sobre la reducción de las mismas. También se estudia en esta región el impacto que tiene el crecimiento económico, sobre los principales determinantes sociales de la salud. Se demuestra el mejor valor predictivo de los indicadores de equidad por sobre el crecimiento económico en relación con la determinación social de la salud. / This thesis examines the relationship between the Neoliberal Globalization and mortality in South America by age and cause, classified according to the epidemiological transition theory. We have studied 4 South American countries (Argentina, Brazil, Chile and Venezuela). We show that the Neoliberal Globalization doesn’t experience the expected improvements in terms of reduced mortality from preventable causes and in many cases showing negative effects on reducing them. Also studied in this region the impact of the economic growth, major social determinants of health. We show the best predictive value of equity indicators over economic growth in relation to the determination social health.
2

Análisis Económico de Propuesta de Internacionalización para SommerGroup: Búsqueda de Profesionales Altamente Capacitados a Nivel Internacional

Arias Córdova, Yuny Ondania Angelina January 2010 (has links)
La empresa chilena de búsqueda de ejecutivos y profesionales, SommerGroup®, se ha propuesto iniciar su proceso de internacionalización, prestando el servicio de búsqueda de profesionales latinoamericanos a empresas del rubro minería y energía en Australia. Esta tesis analiza las oportunidades que tiene SommerGroup® para internacionalizar sus servicios y desarrolla el análisis económico y financiero, a partir de las estrategias de comercialización convenidas, con el objeto que la empresa decida el lanzamiento y operatividad de una nueva unidad de negocios internacional. Para establecer la propuesta de globalización se realizó una investigación de mercado, basada en encuestas y entrevistas a agentes claves tales como potenciales clientes, representantes de Universidades y profesionales chilenos con experiencia laboral en Australia. Asimismo, se realizó un análisis de la competencia y una caracterización de la industria y el mercado en el que la empresa quiere participar. SommerGroup® presenta oportunidades de expansión internacional en los rubros de minería y energía, debido a la escasez de profesionales altamente capacitados en países desarrollados, generada por el envejecimiento de su población, retiro de profesionales, disminución de jóvenes interesados en carreras ligadas a estos rubros, y el alto costo de contratación de profesionales locales. Por otra parte, Latinoamérica es un potencial proveedor de profesionales con este perfil, considerando que Chile, Perú, Argentina y Bolivia tienen experiencia en tales industrias y cuentan con mayor oferta de jóvenes que ingresan a carreras afines, quienes aspiran a mejores rentas y calidad de vida y, muestran un interés creciente por adquirir experiencia internacional. La estrategia que presenta mayores ventajas para ingresar al mercado australiano, consiste en el establecimiento de una alianza con una empresa de búsqueda de ejecutivos y profesionales de origen australiano o una empresa internacional con operaciones en Australia, cuyo mercado objetivo esté compuesto por grandes empresas del rubro minero o energético, o bien, empresas que proveen bienes y servicios en estos sectores. Los resultados financieros demuestran que efectivamente la ampliación de las actividades de SommerGroup® hacia un mercado especializado y a la vez con un perfil internacional, presenta oportunidades económicas reales. El proyecto fue evaluado en horizonte de 5 años presentando indicadores económicos positivos, generando VNA de AU$ 66.000 con una tasa de descuento del 15%. El capital de trabajo requerido asciende a AU$ 40.000 dólares, siendo requeridos al momento de iniciar operaciones y dentro del primer año de operación, recursos que serán totalmente financiados por la empresa. Por otra parte, los costos asociados a una alianza internacional son absorbidos por los nuevos procesos que se estima pueden ser atraídos a partir de esta alianza y de la penetración a este nuevo rubro (minería) a partir del segundo año de operación. El período de recuperación de la inversión será en el año 3. En conclusión, el proyecto resulta viable operacional y económicamente, demostrando así que SommerGroup® puede agregar valor a su negocio (expertise) e incrementar sus utilidades en el mediano plazo.
3

TRAMITAPP

Soria Vargas, Delia Isabel, Tinedo Flores, Erika Esther, More Novoa, Daniella Andrea, Porturas Ventura, Alexandra María Luisa 17 July 2018 (has links)
En la actualidad, el tiempo es un recurso apreciado, sobre todo para las personas cuyas labores de oficina abarcan en promedio 10 horas al día. Bajo esta premisa hemos creado Tramitapp: un aplicativo móvil respaldado por un sistema administrativo y logístico, para poder realizar gestiones y trámites desde el lugar donde te encuentres. Este proyecto surge para que nuestros clientes aprovechen su tiempo y no tengan que realizar colas o engorrosos trámites en diferentes empresas y organismos gubernamentales. Para la elaboración de nuestra estrategia, hemos realizado un estudio interno y externo, y así obtener información relevante y objetiva que nos permita un desarrollo apropiado. Mediante la estadística nacional y posterior toma de una muestra, validamos la cantidad de personas interesadas en el aplicativo (dato obtenido mediante un landing page enlazado un Facebook Add) el cual tuvo un resultado de 37.6% en conversiones. Adicionalmente, según los últimos datos presentados por el INEI el 70.40% de la población hace uso del internet, apresurándose de esta manera un mercado con un modelo de negocio innovador. Esto nos permite confirmar que nuestra idea de negocio (desde el punto de vista de planeamiento estratégico) es rentable. Para el plan de marketing, se utilizó una estrategia de diferenciación de producto en la que a partir de una segmentación adecuada (geográfica y demográfica) identificamos que el 63.8% del NSE A y el 58.7% del NSE B trabajan de manera dependiente, independiente o son dueños de PYMES. Así perfilamos mejor el servicio considerando que este mismo segmento tiene experiencia en e-commerce. Desde el punto de vista de operaciones, nuestro modelo será multinivel, lo que implica que el negocio atenderá los dos niveles de clientes ya sea dueños de trámites y Tramitappdores y la cobertura de nuestra operación (tramites – tramitappdores) abarcara los distritos de Lima Metropolitana. Con respecto al plan económico y al plan financiero, se resuelve que el proyecto es viable debido a que muestra un VAN de S/.15,137.98 con retorno de inversión. Por lo tanto, concluimos que nuestro proyecto de negocio resulta rentable lo que permite tener la oportunidad de poder consolidarnos en el mercado. / Currently, time is an appreciated resource, especially for people whose office tasks cover an average of 10 hours a day. Under this premise we have created Tramitapp: a mobile application backed by an administrative and logistical system, designed to carry out formalities and procedures from the place where you are. Tramitaap is born so that our customers take advantage of their time and do not have to make long queues or exhausting procedures in different companies and government agencies. For the elaboration of our strategy, we have carried out an internal and external study, in order to obtain relevant and objective information that allows us an appropriate development. Through national statistics and subsequent sampling, we validate the number of people interested in the application (data obtained through a landing page linked to a Facebook Add) which had a result of 37.6% in conversions. Additionally, and as is known, according to the latest data presented by the INEI, 70.40% of the population makes use of the internet, thus hastening a market with an innovative business model. This allows us to confirm that our business idea (from the point of view of strategic planning) is profitable. For the marketing plan, a product differentiation strategy was used in which, based on an adequate segmentation (geographical and demographic), we identified that 63.8% of NSE A and 58.7% of NSE B work in a dependent, independent or their own business. This allowed us to profile the service considering that this same segment has experience in e-commerce. From the point of view of operations, our model will be multilevel, which implies that the business will serve the two levels of clients, whether they are process owners or processors and the coverage of our operation (procedures - processors) will cover the districts of Metropolitan Lima. With respect to the economic plan and the financial plan, it is resolved that the project is viable because it shows a NPV of S/.15,137.98 with return on investment. Therefore, we conclude that our business project is profitable, which allows us to have the opportunity to consolidate ourselves in the market. / Tesis
4

El sector de los operadores logísticos y la externalización de servicios en una economía globalizada. El caso de la Comunidad Valenciana

Coca Castaño, Pedro 11 September 2010 (has links)
La globalización económica apoyada en la mejora tecnológica y el abaratamiento de los costes de transporte y las comunicaciones entre otros factores ha generado complejos sistemas de aprovisionamiento, producción y distribución de carácter mundial que exigen a la gestión del sistema logístico una elevada eficiencia, otorgándole un papel significativo en los costes finales de los productos con la consecuente influencia en la competitividad de las empresas y los territorios. Actualmente, los procesos de producción se estructuran en redes en las que cada nodo es un componente especializado de la cadena de producción. En este contexto, la externalización de servicios logísticos por parte de las empresas tiene una dimensión creciente pero con diferentes niveles de implantación según las áreas geográficas. Este hecho ha dado paso a la figura emergente del operador logístico o third party logistics provider (3PL) como aquella empresa especializada en proveer de servicios logísticos a las cadenas de aprovisionamiento, producción y distribución. Tanto en España como en la Comunidad Valenciana el nivel de externalización logística está por debajo de la media Europea y muy por debajo de la situación en los Estados Unidos, lo que invita a la investigación de sus causas. El objetivo principal de esta tesis consiste en estudiar las variables fundamentales del sector de los operadores logísticos de la Comunidad Valenciana y sus posibles correlaciones. Para ello y dado que no hay una relación directa y exhaustiva de las empresas oferentes de estos servicios se debe generar previamente una metodología que permita identificarlas y relacionarlas de forma fiable. Esta metodología se aplica al sector de los operadores logísticos en la Comunidad Valenciana. Una vez identificadas las empresas prestatarias de servicios logísticos, se estudian sus características desde dos enfoques analíticos diferentes: a) su caracterización, clasificación y jerarquización b) el análisis factorial / Coca Castaño, P. (2010). El sector de los operadores logísticos y la externalización de servicios en una economía globalizada. El caso de la Comunidad Valenciana [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8536 / Palancia

Page generated in 0.3728 seconds