• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 139
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 144
  • 45
  • 43
  • 30
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Estudio hidrológico para la gestión integral de los recursos hídricos de la cuenca del lago Junín

Diaz Guevara, Alexander Antonio January 2008 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El lago Junín forma parte del sistema de aprovechamiento hidroenergético de la cuenca del río Mantaro, el cual está conformado por un conjunto de centrales y embalses. Este sistema es administrado por el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES-SINAC) y por las empresas de generación eléctrica Electroperú S.A. y Electroandes S.A. El uso de los recursos hídricos del lago Junín por parte de las empresas Electroandes y Electroperú, se ampara en la Resolución Ministerial Nº 149-98-AG, la cual precisa las licencias de uso de agua conforme a un convenio suscrito por ambas empresas el 22 de enero de 1998, permitiendo el aprovechamiento racional compartido del recurso hídrico del Lago Junín hasta por el volumen útil almacenado en cada año, tomando en cuenta lo siguiente: El periodo de embalse del Lago Junín se efectuará entre el 1 de enero y el 31 de mayo de cada año, y el período de descarga regulado se efectuará entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de cada año y durante este período la regulación será de tal forma que se mantenga las reservas mínimas. De acuerdo a los registros de la estación Upamayo, los valores totales de evaporación entre los meses de Junio a Diciembre oscilan de 75 a 100 mm por mes, es decir entre valores promedios diarios de 2 a 3 mm. Por otro lado se tiene que el área ocupada por los totorales es alrededor del 30 % del área del espejo del lago para máximos niveles de operación, por lo que en estos casos hay que considerar las pérdidas por evapotranspiración los cuales oscilan entre valores promedios mensuales de 122 a 145 mm. Por lo tanto cuando el desembalse del lago se desarrolla en forma lenta, es decir manteniendo niveles máximos de operación el volumen total de pérdidas por evaporación y evapotranspiración en el periodo de desembalse oscila alrededor de 200 millones de m3. La estación meteorológica que se toma como base para el balance hídrico es la estación casapatos, solamente para el cálculo de la precipitación se determina como un valor promedio de las estaciones meteorológicas cercanas, para el cálculo del tránsito de avenidas se determina las 16 subcuencas que pertenecen a la cuenca del lago Junín determinándose las principales características fisiográficas como también el caudal base y el caudal máximo para luego hacer el tránsito en embalses que es un procedimiento para determinar el tiempo y la magnitud del caudal (es decir, el hidrograma de caudal) en un punto de un curso de agua utilizando los hidrogramas conocidos en los puntos aguas arriba específicamente para nuestro caso en la Presa Upamayo. En el balance hídrico se demuestra que el lago Junín no tiene es un sistema Multiembalse pues no puede almacenar agua de un año al otro debido a que se encuentra limitado con la cota máxima y a los sedimentos que se encuentran depositados en el fondo lo cual hace que disminuya el volumen útil aprovechable. Sin embargo, debe resaltarse el rol que brinda el lago Chinchaycocha en la generación eléctrica del país. El lago contribuye en un porcentaje importante al caudal del río Mantaro durante las épocas de estiaje, ello permite operar las centrales hidroeléctricas de Malpaso, Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, que generan energía para el Sistema Interconectado Nacional, beneficiando así a gran parte de la población peruana. / Trabajo de suficiencia profesional
102

Análisis de los flujos de deposición global, trascolación, escorrentía cortical y deposición seca en el encinar mediterráneo de L'Avic (Sierra de Prades, Tarragona)

Bellot, Juan 03 February 1989 (has links)
No description available.
103

Diseño de la defensa ribereña en el cauce del río Sisa en el tramo Getsemaní a San Rafael del distrito San Rafael, departamento San Martín 2020

Martinez Rafael, Lady Diana January 2023 (has links)
En la Región selva debido a las fuertes lluvias los Ríos han aumentado su caudal ocasionando inundaciones en diferentes ciudades y centros poblados, trayendo como consecuencias pérdidas de vidas y económicas. Uno de estos ríos es el Sisa, con la finalidad de dar una alternativa de solución a esta problemática en este proyecto de investigación se propuso Analizar y Diseñar la Defensa Ribereña en el Río Sisa en los tramos de Getsemaní hasta San Rafael, ya que en este tramo la población se ve afectada por los desbordes del río y por la erosión, para ello se realizó estudios como: Topografía, Mecánica de suelos, Hidrología, Impacto ambiental. Se obtuvieron como resultados pendientes no mayores de 1%, la mayor parte del suelo es Arcilla Arenosa de Baja Plasticidad de Color Marrón Claro (CL). Como solución se consideró un Dique tipo Enrocado debido a que tiene mejor comportamiento, son más resistentes frente al impacto de la fuerza del agua y tienen menor costo. Así mismo, se calculó el ancho estable del cauce aplicando cinco métodos para un caudal de 1169.72 m3/s, para un tiempo de retorno de 140 años. La defensa Ribereña tiene una altura de 7 metros, un ancho de cresta de 3 metros, una profundidad de uña de 1 metro, para un ancho estable de 50 metros. El presupuesto total del proyecto es de 14 394 904.46 soles (Catorce millones trecientos noventa y cuatro mil novecientos cuatro con 46/100 soles) con un plazo de 150 días calendarios.
104

Estudio de inundabilidad del río Motupe II, tramo sector Motehermoso-La Colorada en el distrito de Mórrope, Lambayeque 2020

Cueva Rodriguez, Yeny Yaqueline January 2023 (has links)
En esta investigación se desarrolla principalmente el análisis hidrológico de la cuenca Motupe, y luego el análisis hidráulico del río Motupe II, para así, poder obtener un mapa de inundabilidad del distrito de Mórrope, que se ubica en el departamento de Lambayeque, este mapa proporcionará identificar las zonas susceptibles a este fenómeno. Este se realizará mediante modelación hidráulico con ayuda del programa ArcGIS, se parte del análisis hidrológico que consta de delimitar la cuenca Motupe y definir sus características. Para el análisis hidrológico, se empleó el modelo matemático Hec-HMS. Previamente, se recolectó los datos de precipitación de las diferentes estaciones pluviométricas como, estación Cueva Blanca, estación Jayanca, estación Motupe, estación Olmos y por último la estación Pachaca, donde mediante métodos probabilísticos y pruebas de bondad, y estimando los datos faltantes, se obtiene los hietogramas de diseño y los caudales máximos para los diferentes periodos de tiempo. Luego de evaluar con la simulación hidráulica para los diferentes tiempos de retorno, se plantea la propuesta de alternativas de solución más apropiada frente a los problemas encontrados que se podría ocasionar ante un evento meteorológico como lo es el fenómeno de “El Niño”.
105

"El ciclo hidrosocial en la subcuenca del río Atuel y su implicancia en los procesos histórico-geográficos : (1790-2018)".

Langhoff, María Laura 09 August 2022 (has links)
La subcuenca del río Atuel, Argentina, ha sido muy valiosa durante los siglos XVIII y XIX tanto para los pueblos indígenas como para los criollos que se adentraron en el territorio. Por entonces el río actuaba como frontera. Luego, a través del siglo XX y XXI, ya con el Estado nacional organizado, fue aprovechada intensamente para irrigación y generación de energía, dando como resultado un conflicto socio hídrico irresuelto entre las provincias de Mendoza y La Pampa. Sin embargo, en las últimas décadas se han sumado nuevas actividades de carácter extractivo que implican mayor presión sobre el recurso en la cuenca alta y media. Por medio del enfoque teórico de ciclo hidro-social y territorio hidro-social, se logran establecer los mecanismos por los cuales distintos actores intervienen en la circulación del agua, ya sea a través del control, la sobreexplotación y la exclusión en el acceso. Dichos mecanismos varían en el tiempo, al igual que se complejizan los actores. La metodología utilizada es mixta, se investigó con un amplio corpus documental, que fue contrastado con datos cuantitativos y trabajos de campo donde se tomó contacto con los actores involucrados. Se adoptó el método de la geografía histórica Sandwich de Dagwood, consistente en la utilización de cortes temporales a partir de hechos relevantes que indican variaciones alrededor del tema vertical, el agua. A partir de la combinación de ambas metodologías, se estableció una periodización desde 1790 hasta 2018, donde se identifican cuatro períodos caracterizados por distintos usos sobre el río. El objetivo principal consiste en estudiar el ciclo hidro-social del río Atuel a través de los conflictos histórico-ambientales. En tal sentido, se realizó la reconstrucción de los espacios pretéritos y se analizaron las representaciones que los actores tienen en relación con el agua y los conflictos derivados. Los resultados indican un uso intensivo del río, caracterizados por la intervención de múltiples actores que se complejizaron con el avance de nuevas actividades e intervenciones espaciales. Dentro de las tecnologías utilizadas que afectaron los caudales hídricos, deben destacarse la expansión de la red de irrigación y la construcción de obras de regulación como el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles. Actualmente, el impulso a actividades con nuevas tecnologías como el fracking y la megaminería en la cuenca alta del río significan un nuevo paradigma que genera nuevos conflictos, dirigidos no solamente a la modificación del ciclo hidrosocial, sino a la alteración de las condiciones ambientales. Estas actividades implican mayores usos hídricos como así también riesgos de contaminación en suelo, aire y agua. La proliferación y fomento de las mismas, en la subcuenca, influyen en la resolución del conflicto. / The sub-basin of the Atuel River, Argentina, in historical times has been very valuable for the people who inhabited it in different periods. During the eighteenth and nineteenth centuries it was relevant for both the indigenous peoples and the Creoles who entered the territory. At that time the river acted as a frontier. Then, throughout the 20th and 21st centuries, with the national State already organized, it was intensely exploited for irrigation and power generation, resulting in an unresolved socio-hydric conflict between the provinces of Mendoza and La Pampa. However, in recent decades new extractive activities have been added in the upper and middle basin, which imply greater pressure on the resource. By means of the theoretical approach of the hydro-social cycle and hydro-social territory, it is possible to establish the mechanisms by which different actors intervene in the circulation of water, whether through control, overexploitation or exclusion in access. These mechanisms vary over time, just as the actors become more complex. The methodology used was a mixed one, using a large corpus of documents, which was contrasted with quantitative data and field work where contact was made with the actors involved. Dagwood's Sandwich method of historical geography was adopted, consisting of the use of time slices based on relevant events that indicate variations around the vertical theme, water. From the combination of both methodologies, a periodization was established from 1790 to 2018, where four periods characterized by different uses of the river were identified. The main objective is to study the hydro-social cycle of the Atuel River through historical-environmental conflicts. In this sense, the reconstruction of past spaces was carried out and the representations that the actors have in relation to water and the derived conflicts were analyzed. The results indicate an intensive use of the river, characterized by the intervention of multiple actors that became more complex with the advance of new activities and spatial interventions. Among the technologies used that affected water flows, the expansion of the irrigation network and the construction of regulation works such as the Los Nihuiles hydroelectric complex should be highlighted. Currently, the promotion of activities with new technologies such as fracking and mega-mining in the upper basin of the river represents a new paradigm that generates new conflicts, aimed not only at modifying the hydro-social cycle, but also at altering environmental conditions. These activities imply greater water use as well as risks of soil, air and water pollution. The proliferation and promotion of these activities in the sub-basin influences the resolution of the conflict.
106

Caracterización hidrogeoquímica de aguas subterráneas en el distrito de Jayanca (Perú)

Chapoñan Cayao, Jhon Cristhian January 2022 (has links)
Región de estudio: Pozos tubulares, Jayanca-Lambayeque. La ciudad de Jayanca tiene como abastecimiento el agua superficial y algunos lugares que son los caseríos se abastecen de agua subterráneas. Para la verificación y el manejo del consumo sostenible se desarrolla los inventarios de aguas subterráneas, la determinación de las características físicas, químicas, organolépticas y bacteriológicas que puedan afectar a estas aguas, es vital. Se realizaron análisis químicos en muestras de aguas subterráneas de 10 pozos tubulares en la ciudad de Jayanca y con todos estos datos, mediante el uso de diagramas Piper, también el diagrama de Gibbs con la comparativa de Sodio, Cloruro y Bicarbonato, se realizó el diagrama de Schoeller y mapas de Isoconcentraciones, determinan los procesos hidrogeoquímicos que controlan la composición y determinación de las aguas subterráneas en los pozos tubulares estudiados. Los nuevos conocimientos adquiridos sobre la hidrología fueron aplicados para los diferentes estudios de los pozos tubulares del distrito de Jayanca. El elemento que más ha predominado en el estudio de investigación es el Na+K. Por consiguiente, tenemos el cloruro en un gran porcentaje, pero también se puede encontrar los iones como va a ser el sulfato, bicarbonato, calcio y los metales pesados que encontramos el mayor predominante es el arsénico.
107

Estudio de inundabilidad de la quebrada El Pueblo en el distrito de Santa Cruz de Succhabamba, provincia de Santa Cruz, Cajamarca 2021

Flores Davila, Jerry Martty January 2023 (has links)
El fin de esta investigación se centra en realizar el estudio de inundabilidad de la quebrada El Pueblo, dicha quebrada nace en la parte alta del distrito de Santa Cruz de Succhabamba en los centros poblados: La Unión, Maraypampa y Mapatucto; vertiendo sus aguas hacia la zona baja del distrito; además, de cumplir los objetivos específicos en cuantificar el nivel de peligrosidad de la quebrada, analizar la vulnerabilidad de las parcelas aledañas y establecer el nivel de riesgo de la zona de estudio para proponer medidas estructurales y no estructurales que reduzcan la problemática de inundación por el desbordamiento de la quebrada antes mencionada. Para el desarrollo del proyecto se recurrió a archivos ráster de resolución de celadas de 4.779 para la delimitación de la microcuenca y para la obtención del DTM se realizó un levantamiento topográfico de la zona requerido en el modelamiento hidráulico en HEC-RAS. El modelamiento hidráulico y la obtención del caudal de diseño de la quebrada se obtuvo con la metodología pendiente sección y se contrastó con caudales obtenidos por el método racional ya que es una microcuenca pequeña de 9.45 km a los distintos periodos de retorno 2, 5, 10, 25, 50, 100,200 y 500 años. Del modelamiento hidráulico se obtuvo zonas inundables criticas en la progresiva 1+640 una altura de agua de 1.87, en la progresiva 1+480 una altura de agua de 0.94 m y siendola critica la progresiva 1+320 con una altura de agua de 3.73 m. Asimismo, la investigación para realizar la estimación del riesgo por inundación se realizó la evaluación empleando la matriz de Saaty, identificando los parámetros condicionantes y desencadenantes, con ello se obtuvo los mapas respectivos de riesgo, peligro y vulnerabilidad.
108

Análisis y diseño de pavimentación con sistema de drenaje pluvial y cámaras de bombeo en el centro poblado San Francisco de Asís, distrito de Chiclayo y La Unión, distrito Pomalca, departamento de Lambayeque, 2021

Burga Panta, Alan George January 2023 (has links)
El proyecto tiene como objetivo: el análisis y diseño de pavimentación con sistema de drenaje pluvial en los centros poblados San Francisco de Asís del distrito Chiclayo y la Unión del distrito Pomalca, del departamento de Lambayeque, ambos ubicados entre los kilómetros 3 y 5 de la carretera Chiclayo-Pomalca. Esto debido a que existe una intransitabilidad tanto peatonal como vehicular ya que en dicha población no cuenta con pavimentación y un sistema de drenaje pluvial, lo que genera focos infecciosos debido a los empozamientos permanentes por mucho tiempo y por último el flujo de lodos que arrastra consigo desechos orgánicos e inorgánicos, incrementando la morbilidad general del Pueblo. Por lo tanto, se realizó el diseño de pavimentación para un tiempo de vida de 20 años, complementado con un sistema de drenaje el cual se optó por cunetas y no por cámaras de bombeo debido a la posibilidad de evacuación por gravedad de aguas pluviales. Este proyecto realizado mitigará y evitará las innumerables pérdidas estructurales, económicas, de salud y de educación que se han venido registrando, además de mejorar la transitabilidad y el drenaje pluvial, y de forma general aumentando la calidad de vida de los pobladores de ambos centros poblados.
109

Evaluación de la intercuenca Alto Huallaga haciendo uso de la hidrología de bosques

Carrión Mogollón, Sandra Yesenia 17 July 2019 (has links)
El Perú es un país conformado, en más del 50% del territorio, por bosques que son amenazados por procesos de deforestación. Actividades agrícolas, ganaderas, mineras y el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura son las principales causas de la degradante situación. Por ello, resulta necesario contribuir con la investigación de los respectivos ecosistemas, a partir de la hidrología de bosques, que estudia la importancia de la cubierta vegetal y la relación que posee sobre los principales recursos de la cuenca como el agua y el suelo (Martínez y Navarro, 1996). La cuenca del Río Huallaga, que está constituida en el 85% de su superficie por bosques de montaña (ANA, 2015), es importante, debido a la variedad de recursos que aporta para el desarrollo económico; sin embargo, ha presentado altas tasas de deforestación a lo largo de los años. Por ejemplo, la cuenca ha sido reconocida como Primer Valle Productivo Agrícola (PCM, 2015), originándose la expansión de terrenos para cultivos, en su mayoría con procedimientos informales. Asimismo, el potencial energético de la región permite el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en la cuenca que requieren de estudios del impacto sobre los bosques, ya que, al deforestarlos, se pierde su capacidad de almacenar el agua, y el control de procesos erosivos y deslizamientos. En consecuencia, el presente trabajo busca estimar las tasas de erosión y el aumento o disminución de escorrentía superficial en la Intercuenca Alto Huallaga, hasta la ciudad de Tingo María. La degradación de bosques será evaluada a partir de la tasa de erosión laminar del suelo, utilizando la Ecuación de Pérdida de Suelos (USLE) planteada por Smith y Wischmeier (1978). Para el análisis, se consideran factores presentes en la cuenca como la erodabilidad de lluvia, erodabilidad del suelo, topografía, tipo de cobertura vegetal y prácticas de manejo de erosión, que, a partir de herramientas de sistema de información geográfica, serán integrados para cuantificar la tasa de erosión anual. De igual manera, se estima la producción de escorrentía superficial a partir del modelo francés GR2M, que utiliza valores de precipitación y temperatura media mensual para conocer el comportamiento hidrológico de la cuenca. Con los resultados obtenidos, se determina si existe relación entre las tasas de erosión y el aumento o disminución de caudales, producto de la deforestación. Además, se identificarán las zonas con mayor afectación de bosques que podrán ser utilizados para plantear medidas correctivas, prevenir y controlar la pérdida total de los bosques de montaña.
110

Aplicación de los indicadores del índice de sostenibilidad de cuencas (WSI) en las subcuencas del Río Mantaro

Delgado Villaverde, Mayra Lisseth 07 December 2018 (has links)
La protección del medio ambiente, en especial la preservación del agua, como parte del desarrollo sostenible, se convirtió en uno de los temas más importantes de las agendas políticas en los últimos años. Por lo tanto, resulta indispensable poder contar con herramientas que permitan cuantificar y calificar el grado de sostenibilidad del recurso agua en una región. Los índices de sostenibilidad son herramientas útiles para el planeamiento, gestión y educación en el ámbito de los recursos hídricos. Una de estas, es la conocida como Índice de Sostenibilidad de Cuencas (WSI), desarrollado por Chavez y Alipaz (2007). Este índice incluye en su formulación indicadores hidrológicos, ambientales, de vida y políticos, de esta forma, es posible identificar problemas hidrológicos, ambientales, sociales y políticos para luego decidir por una solución integrada. La presente investigación presenta la aplicación del índice WSI en la cuenca hidrográfica del río Mantaro. Esta es considerada como una de la más importante del país debido a su extensivo desarrollo en el sector agrícola y ganadero, actividades mineras y por ser una fuente de generación de energía eléctrica. El análisis se realiza en cada una de sus 23 subcuencas, la división en unidades menores permite evaluar regiones con características similares, ya que dependiendo de la ubicación donde se encuentren (norte, centro y sur de la cuenca) predominarán diferentes actividades productivas y diferentes concentraciones de la población. La evaluación se realiza entre el 2006 y 2010, en un contexto donde existe muy limitada disponibilidad de datos. Con ello, no se logra obtener una calificación del nivel de sostenibilidad de todas las subcuencas, a excepción de Chinchaycocha. Para el resto, se presenta un análisis de manera aislada de los indicadores hidrología-cantidad de agua, medio ambiente, vida y políticas públicas. En la subcuenca Chinchaycocha, se obtuvo el valor de 0.63, valor que la califica con una sostenibilidad intermedia. En la cuenca total del Mantaro, se obtuvieron los valores de 0.54 para el indicador de medio ambiente, 0.64 para el indicador de vida y 0.47 para el de políticas públicas. El indicador cantidad de agua muestra que existen subcuencas con niveles relativamente bajos de disponibilidad de agua. En el indicador de vida, si bien existe una evolución positiva en el IDH, existen subuencas que aún no sobrepasan los umbrales de desarrollo. Asimismo, se identificó que en el periodo de estudio no existían muchas herramientas para la gestión y conservación de los recursos, ya que a partir del 2009 con la Ley de Recursos Hídricos, se prioriza la regulación e implementación de la gestión integrada del agua en el país.

Page generated in 0.0406 seconds