• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Politica Educacional Cubana : Repercusiones de sus Métodos y Contenido

Orrego Rodríguez, Mae Liz January 2009 (has links)
<p>El trabajo a continuación constituye un estudio investigativo de la política que caracteriza al sistema educacional cubano, en el cual abordaremos temas como los principios fundamentales que lo rigen, los valores ideológicos políticos que lo sustentan y la estructura que lo conforma. Ello dentro del contexto teórico que sostiene el estudio y se limita a las siguientes variables: derechos humanos, democracia y educación. Como la arena en que se desarrolla dicho sistema educacional, se vio afectada por un proceso sociopolítico de medio siglo que ha atravesado por diferentes etapas, influyendo a su vez en los métodos pedagógicos y el contenido de la educación en Cuba, hemos hecho referencia a momentos históricos significativos para la sociedad cubana y para su sistema educacional. La investigación se ha realizado con un enfoque crítico, ya que consideramos que principios universalmente reconocidos como son los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia resultan elementos esenciales en el ámbito de la educación. Para ello hemos recurrido a autores reconocidos de la filosofía y las ciencias políticas como Robert Dahl, Jack Donnelly y NorbertoBobbio, quienes constituyen referencias fundamentales a la hora de abordar teóricamente y analizar cómo en una sociedad se violan o se respetan estos conceptos. Asimismo, al analizar la democracia y a otros defensores de ella, hacemos referencia a los trabajos de John Locke, Immanuel Kant y Carlos Alberto Montaner, cuya literatura en relación con la educación es valorada internacionalmente, aunque cada uno ha vivido en épocas y ambientes sociales y políticos diferentes. Hemos utilizado además documentos conocidos y normativos internacionalmente en temas de derechos políticos, económicos y sociales. De ahí las varias referencias a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La posibilidad de compartir o rebatir las ideas expuestas en este trabajo, nos acercará indiscutiblemente a un conocimiento más cabal del objeto de estudio que constituye el sistema educacional de la República de Cuba.</p>
2

Politica Educacional Cubana : Repercusiones de sus Métodos y Contenido

Orrego Rodríguez, Mae Liz January 2009 (has links)
El trabajo a continuación constituye un estudio investigativo de la política que caracteriza al sistema educacional cubano, en el cual abordaremos temas como los principios fundamentales que lo rigen, los valores ideológicos políticos que lo sustentan y la estructura que lo conforma. Ello dentro del contexto teórico que sostiene el estudio y se limita a las siguientes variables: derechos humanos, democracia y educación. Como la arena en que se desarrolla dicho sistema educacional, se vio afectada por un proceso sociopolítico de medio siglo que ha atravesado por diferentes etapas, influyendo a su vez en los métodos pedagógicos y el contenido de la educación en Cuba, hemos hecho referencia a momentos históricos significativos para la sociedad cubana y para su sistema educacional. La investigación se ha realizado con un enfoque crítico, ya que consideramos que principios universalmente reconocidos como son los derechos humanos, las libertades individuales y la democracia resultan elementos esenciales en el ámbito de la educación. Para ello hemos recurrido a autores reconocidos de la filosofía y las ciencias políticas como Robert Dahl, Jack Donnelly y NorbertoBobbio, quienes constituyen referencias fundamentales a la hora de abordar teóricamente y analizar cómo en una sociedad se violan o se respetan estos conceptos. Asimismo, al analizar la democracia y a otros defensores de ella, hacemos referencia a los trabajos de John Locke, Immanuel Kant y Carlos Alberto Montaner, cuya literatura en relación con la educación es valorada internacionalmente, aunque cada uno ha vivido en épocas y ambientes sociales y políticos diferentes. Hemos utilizado además documentos conocidos y normativos internacionalmente en temas de derechos políticos, económicos y sociales. De ahí las varias referencias a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La posibilidad de compartir o rebatir las ideas expuestas en este trabajo, nos acercará indiscutiblemente a un conocimiento más cabal del objeto de estudio que constituye el sistema educacional de la República de Cuba.

Page generated in 0.1418 seconds