• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 766
  • 25
  • 23
  • 19
  • 7
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 845
  • 349
  • 238
  • 225
  • 183
  • 171
  • 145
  • 124
  • 123
  • 121
  • 120
  • 120
  • 120
  • 113
  • 100
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Construcción de una Política Comunicacional para la Cooperación entre Chile y Bolivia. Análisis mediático de la prensa en 2006-2007 y visión de los actores y expertos

Valda Flores, Daniela January 2010 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Internacionales / Pese a las diferencias históricas asociadas a lo resuelto por el Tratado de Paz y Amistad de 1904 y la soberanía marítima, Chile y Bolivia, parecen haber decidido avanzar en pasos que los acerquen en torno a un proceso que pudiese terminar en una integración en diversos aspectos, como la cultura o la economía. Esto puede tener como base una serie de acuerdos bilaterales, como el Acuerdo de Complementación Económica, fuente de derecho internacional y pie para una integración más concreta a través de un eventual Tratado de Libre Comercio. En este proceso integrador, instrumentos como el Convenio Andrés Bello de integración científica y cultural, pueden también entregar herramientas para el acercamiento. No obstante, estas fuentes aún están en plena etapa de construcción y concreción. Pese a la ratificación por parte de Bolivia del protocolo decimosexto al ACE N° 22 en octubre de 2006 ante la Asamblea General de ALADI, que extiende y profundiza este acuerdo entre ambas naciones e incorpora el Acuerdo de Cooperación suscrito entre la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (PROCHILE) y el Centro de Promoción Bolivia (CEPROBOL); aún hay acciones que siguen en desarrollo esperando rendir frutos concretos. ¿Qué tan real y factible puede ser esta integración entre dos naciones que aun mantienen enfoques históricos conflictivos?, Las visiones y posturas de gobiernos tanto en Chile como en Bolivia, parecen haber entrabado este acercamiento a lo largo de la historia. Pero, como hace referencia, Oscar Pinochet de la Barra1 en su libro Chile y Bolivia ¡hasta cuando!, también existieron esfuerzos en ambos sentidos para que tales temas históricos pudieran superarse. Los gobiernos de Michelle Bachelet y de Evo Morales han dado señales claras de intentar superar las visiones controvertidas. Esta voluntad política es, dada las características de las relaciones entre ambas naciones, un paso fundamental tomando en cuenta que son los gobiernos en representación de los Estados, quienes pueden firmas acuerdos y llevarlos a la práctica. Estas señales entre gobiernos, pero también aquéllas realizadas en el ámbito social, son pequeñas muestras que pueden implicar un paso firme y continuo, para que sean cada vez más notorios los logros que trascienden las esferas acotadas de la diplomacia, para convertirse en verdaderas políticas de Estado de largo plazo, que acerquen posiciones para lograr la integración de dos naciones que son complementarias, más que rivales. En esta meta integracionista, una señal necesaria es la disposición para la construcción de las confianzas mutuas, que ambos gobiernos han mostrado. Paradójicamente, siendo un conflicto armado que envolvió a Chile y Bolivia en 1879, las FF.AA. han dado públicamente señales de este acercamiento, mediante actos simbólicos como la visita a Bolivia del comandante en jefe del Ejército chileno, Gral. Óscar Izurieta, cortesía que fue devuelta por el comandante en jefe del Ejército boliviano, Gral. Freddy Bersatti; el homenaje al héroe boliviano de la guerra del Pacífico, Eduardo Abaroa Hidalgo; y la visita del comandante de la Armada Chilena, Almirante Rodolfo Codina, entre otras. Asimismo, las cancillerías y gobiernos centrales, han dado otras señales de encuentro, como las reuniones de los vicecancilleres de Bolivia, Hugo Fernández Aráoz, y de Chile, Alberto van Klaveren, en mayo y octubre de 2007, y en junio y noviembre de 2008, para avanzar en la denominada agenda sin exclusiones. Del mismo modo, y aunque en menor medida otras instancias del gobierno ligadas a iniciativas privadas, como la Cámara Boliviana del Libro, han fomentado en el último período actividades de encuentro. Una muestra fue la Feria del Libro en Bolivia, organizada en agosto de 2007, que consistió en una actividad cultural ampliamente cubierta por diarios bolivianos, pero en contrapartida poco difundida en los medios de comunicación en Chile. Cabe preguntarse ante estos esfuerzos por construir una imagen más conciliada entre ambas naciones, ¿por qué parece que la opinión pública no muestra tener mayor interés en dichos esfuerzos o en la información más profunda de los mismos? ¿Por qué pese a los esfuerzos de ambos gobiernos, pareciese persistir en la mayoría de la opinión pública esa visión desintegradora, arraigada en el pasado histórico, recayendo incluso en descalificaciones étnico culturales? Aunque la respuesta se encuentra inmersa en un verdadero enjambre de aspectos, que atañen no sólo a la historia, sino a la educación -en casa y de las escuelas- así como a aspectos sociales; cabe preguntarse por el rol que pudiesen jugar los mass media en una construcción de confianzas integradoras; más aún considerando la penetración de los mismos, tanto en Chile como en Bolivia, en la formación de valores, opiniones y el posicionamiento de temas en la opinión pública. El rol de los medios en esta propuesta integradora de Estados, no es un aspecto novedoso. La Unión Europea, modelo de integración para muchos, - pese a tener raíces unificadoras a partir de aspectos de carácter económico-, parece haber entendido que no basta con la unión económica e institucional, sino que las sociedades se compenetren, compartan visiones en miras a una construcción y alcance de metas conjuntas, reforzando el diálogo y la discusión pública.2 En este sentido, la construcción de una política comunicacional desarrollada por la Unión Europea, y plasmada en el documento denominado Libro Blanco – que señala los pasos para una política comunicacional-, ha sido una instancia que permanentemente está presente en las acciones tendientes a monitorear, evaluar, analizar, y operar los lineamientos a seguir para el involucramiento de los ciudadanos con una visión de comunidad. Un verdadero trabajo de “soft power” hacia un objetivo de construcción de una comunidad (unión de países) empoderada y capaz de equilibrar el escenario internacional. Mejorar la educación cívica, poner en contacto a los ciudadanos y conectarlos con las instituciones públicas de la comunidad, mediante programas como “ciudadanos por Europa”, son parte de estas iniciativas que si bien todavía están en fase de desarrollo, son un claro avance en la valoración que lo medios hacen para la comprensión y llegada ante la opinión pública con una meta conjunta integradora. Como algunas de las preguntas principales a responder en esta tesis, a través de las consultas a expertos y personajes públicos de ambas naciones, surgen entonces los siguientes planteamientos: ¿cuán factible podría ser la instauración de una política comunicacional de Estado para la integración entre Chile y Bolivia? Y posteriormente, ¿qué pasos debiesen realizarse en este sentido?. Si bien en materia comunicacional se reconoce que debe existir la adaptabilidad y flexibilidad necesaria para adecuarse a los escenarios contingentes con el fin de no perder los objetivos centrales a comunicar (visión, misión, valor), se hace necesaria la existencia de políticas a largo plazo en materia estratégica, toda vez que se busca hacer perdurable ese efecto unificador, junto con aprovechar y maximizar ese efecto para extenderlo de modo de obtener ganancias reales mutuas. Un tema muy serio en este contexto es de los bienes naturales básicos (commodities como el agua, litio, gas), junto con la generación de asociaciones comerciales (empresariales) positivas, más aún en circunstancias donde la globalización exige la complementariedad para alcanzar el desarrollo.
22

Fortalecimiento de la actividad productiva de la mujer; a través de la cooperación internacional. Casos de estudio: Chiapas, México; y Santiago, Chile.

Corzo Arévalo, Ana Lucia 21 November 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales / El presente estudio de investigación tiene la finalidad de analizar la contribución y/o el favorecimiento de la inserción laboral femenina como resultado de programas de cooperación internacional (CI), así como los factores que inciden en este resultado. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología cualitativa y una dimensión de carácter exploratorio y a su vez descriptivo, el presente estudio ocupo fuentes primarias como el análisis bibliográfico y entrevistas a profundidad estructuradas. Respecto a las entrevistas a profundidad estructuradas se hicieron a las directoras y líderes del proyecto a analizar, donde la mayor aportación fue la experiencia de sus ONGs con las Agencias Donantes y los Foros donde han podido incluir a las mujeres beneficiadas de sus programas. La introducción del concepto de género en la CI, CID ha concedido dejar de considerar a las mujeres como un problema, más bien entender que las identidades, el rol femenino y masculino se construyen culturalmente y socialmente, en ese orden se va gestando la perspectiva de género. El avance del rol de la mujer en el ámbito laboral permite su empoderamiento y para ello existen programas implementados por diferentes organizaciones. Por ello, se abordan dos casos con el tema de la Cooperación Internacional a través de los cuales la ONG Xanvil, cultura y ecología A. C., de México, y Prosam Programa de Acción con mujeres conocida como comunidad de mujeres en Santiago, Chile; ejecutan el programa Artesanías para el bienestar y ollas comunes, respectivamente. Las agencias donantes proporcionan CI a estas dos ONGs y la finalidad es la inserción laboral de las mujeres en una actividad productiva. La ONG es un actor importante para recibir CI puesto que conoce el área donde se implementan y ejecutan los programas. Las mujeres antes de integrarse a los programas de Artesanías para el bienestar y Ollas comunes (Xanvil y Prosam, respectivamente) estaban en trabajos precarios, o bien siendo amas de casa. Después de participar en un programa que vela por los intereses económicos de ellas, su misma autoestima y su mismo empuje y necesidad de salir adelante, se ven reflejados en el empeño y desarrollo hacia su negocio, es decir que las mujeres van ganando terreno en el área para la cual han sido preparadas por las ONGs, lo cual es atractivo para las agencias donantes proveedoras de CI. Las mujeres que integran el programa de Artesanías para el bienestar y Ollas comunes se han dejado guiar por las ONGs (es un rasgo común entre los dos casos de estudio), ese acompañamiento les ha permitido sostener su actividad, incorporando nuevos aprendizajes en su micro emprendimiento. Esto, debido a la capacitación en diseños del bordado y manejo de alimentos, respectivamente. La labor de Xanvil y Prosam es brindarles las herramientas necesarias para que durante un lapso de tiempo las mujeres tengan ese acompañamiento, para que posteriormente ellas por si solas sean capaces de continuar y sostener su emprendimiento. Por ello la capacitación es fundamental para cada una de las mujeres que integran el programa Artesanías para el bienestar y Ollas comunes. El trabajo expone los resultados de las entrevistas efectuadas a las directoras de las ONGs, lo cual permite conocer a detalle la operatividad de las mismas.
23

Desafíos y oportunidades en los frentes políticos y militares de la intervención internacional. Testeando el caso de Bosni y Berzegovina

Valenzuela Inostroza, Juan Eduardo January 2011 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Evitar un conflicto fraticida debiese ser un objetivo fundamental para los organismos internacionales. “La Carta de las Naciones Unidas concede a este organismo la exclusiva autoridad de identificar una amenaza a la paz, una violación de la paz o un acto de agresión” (Rice y Dehn, 2008. 81). La preservación de la paz, el incremento del desarrollo, la creación de nuevas tecnologías y la innovación en las empresas son elementos permanentes en los discursos de los líderes mundiales. Pero, ¿se está haciendo realmente? Una serie de informaciones dirían que los conflictos interestatales han incrementado su frecuencia desde la segunda guerra mundial hasta ahora. Por lo pronto, los conflictos intraestatales no han estado alejados de tal afirmación1. (Heidelberg Conflict Barometer, 2008). 1 De acuerdo a SIPRI en estadísticas 1990-2010 los conflictos intraestatales han incrementado su frecuencia. Visto en SIPRI.org, Sep. 2010. El caso de Bosnia-Herzegovina no está distante de esta afirmación. Un país ubicado en el centro de Europa, con una cultura tan antigua como Italia, que ha recibido la influencia de imperios como el romano y el bizantino entre otros, mantiene un conflicto permanente entre sus etnias, las que cohabitan un espacio común. Las etnias bosnio-serbia, bosnio-musulmana y bosnio-croata son las de mayor representación. Se suman a estas comunidades de italianos, albanos, romaníes, etc., es decir, un país pluricultural, habiendo permanecido por cerca de 50 años en una coexistencia pacífica, bajo la tutela del Mariscal Josep Broz 9 “Tito”. Sin embargo, esta coexistencia no ha sido, ni se prevé será, pacífica. Muy por el contrario, una guerra interna dominó este país entre 1992 al 1995, como parte de la desarticulación de la ex Yugoslavia y de la reivindicación etno-religiosa. Este conflicto fue detenido – a lo menos en su aspecto violento y formal - por la intervención internacional y la posterior aceptación de sus líderes, al aunar criterios en la firma del Acuerdo de Dayton, que dio paso al cese del fuego. Los acuerdos de pacificación de conflictos, la aplicación de estos y la intervención internacional, que surge como resultado de la puesta en marcha de estos, son determinantes en el futuro del Estado o estados intervenidos. El mecanismo de terminación del conflicto es primordial en este tipo de casos. El cómo y para qué actúa la comunidad internacional marcará el devenir de la sociedad en conflicto.
24

Liberalización comercial de servicios y sus efectos en el crecimiento económico

Mena Rodríguez, Jessica 21 March 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales / Utilizando datos de corte transversal de 44 países de 2010 a 2015, esta tesis realiza una prueba empírica sobre el efecto umbral de la relación entre la liberalización del comercio de servicios de telecomunicaciones, financieros y de transportes y el desarrollo económico medido como crecimiento del PIB per cápita. Los resultados muestran que en los países con un ingreso per cápita inferior al umbral (US$ 22,741), la liberalización del comercio de servicios de telecomunicaciones y de transportes aumentará el crecimiento económico; no se encuentra evidencia de una relación significativa para los países que superan el mismo umbral. Con respecto al sector de servicios financieros, los resultados se revierten: hay evidencia de una relación negativa y significativa entre la apertura y el crecimiento para los países con un ingreso per cápita inferior al umbral, lo contario ocurre en el caso de los servicios financieros en aquellos en que el ingreso per cápita es mayor que el valor umbral. La mayoría de los países con un ingreso per cápita superior al umbral se encuentran en Norteamérica y Europa, mientras que la mayoría de los países con un ingreso per cápita inferior al umbral se encuentran en Latinoamérica, Asia y Sudáfrica. / Using cross-section data from 44 countries, between 2010 and 2015, this thesis presents an empirical test on the threshold effect of the relationship between the liberalization of trade in telecommunications, financial, transport services and economic development measured as GDP growth per capita. The results show that in countries with an income per capita below the threshold (US$22,741), the liberalization of trade in telecommunications and transport services will increase economic growth and no evidence of a significant relationship is found for countries that exceed the same threshold. Regarding the financial services sector, the results are reversed: there is evidence of a negative and significant relationship between openness and growth for countries with per capita income below the threshold, the opposite occurs in the case of financial services in those in which the per capita income is greater than the threshold value. Most countries with a per capita income above the threshold are found in North America and Europe, while most countries with a per capita income below the threshold are found in Latin America, Asia and South Africa. / 2018.01.01
25

La intervención de Hezbolá en Siria: evaluando su impacto en Líbano y el Levante

Vélez Castro, Renato 13 November 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales. / La guerra en Siria y el Levante ha puesto en la palestra una dinámica de conflicto cada vez más común en el mundo contemporáneo: la llamada “guerra subsidiaria” (proxy war), donde terceros actores patrocinan financiera, política y militarmente a los beligerantes de un conflicto con objeto de avanzar sus intereses. La guerra en Siria vio el ascenso de organizaciones de corte salafista-yihadista como las principales fuerzas subsidiarias utilizadas por la coalición de Estados e intereses que pretendían derrocar al gobierno de Bashar al-Assad, entre las que destacan grupos como Ahrar al-Sham, Jabhat al-Nusra y Da’esh (Estado Islámico). La amenaza representada por el empoderamiento de estas organizaciones – que hizo peligrar la supervivencia del régimen sirio – además de su agenda sectaria, gatilló la intervención de los aliados regionales de Damasco, agrupados en el llamado “Eje de la Resistencia”: Irán y Hezbolá. Este último, un movimiento islamista surgido en el Líbano a principios de los ochenta con el objetivo de combatir a Israel, se ha convertido en uno de los actores no estatales más importantes de la región. En este trabajo se aborda el impacto de la intervención de Hezbolá en el conflicto en Siria a nivel militar, político y geopolítico, cambiando decisivamente el curso de la guerra en favor de las fuerzas gubernamentales, así como sus implicancias para el Líbano y el orden regional. Al mismo tiempo, se profundiza en cómo el conflicto mismo ha consolidado la posición de Hezbolá como un actor no estatal clave en el concierto regional, adquiriendo nuevas capacidades militares y desarrollando nuevas perspectivas político-ideológicas respecto al rol que le corresponde desempeñar a la organización tanto en el Líbano como en el Medio Oriente. La investigación incluyó la revisión de prensa, documentación y literatura, además de la realización de trabajo en terreno en el Líbano entre noviembre de 2016 y marzo de 2017, incluyendo entrevistas on y off the record con personeros políticos, analistas y periodistas involucrados de manera directa o indirecta en el conflicto en el Líbano y Siria.
26

La regulación de la transferencia de tecnología en las relaciones internacionales

Tabieres, María Susana January 1998 (has links)
Contenido: Evolución y puntos controvertidos en relación a los DPI; Regulación internacional de los DPI; La transferencia de tecnología según la visión de los países desarrollados y los en vía de desarrollo; El estado actual de la teoría patentaria en su relación con la transferencia de tecnología; Los efectos de la protección a la propiedad intelectual sobre la inversión japonesa y norteamericana; La protección a la propiedad intelectual y la inversión en América Latina; La inversión extranjera y la protección a la propiedad intelectual en Argentina, Brasil y Chile; Argentina; Brasil; Chile; Mercosur; La estructura de la inversión extranjera en América Latina. / Acceso al <a href="http://163.10.48.80:9090/bases/tesis/imagen/Indice%20T-262.pdf">Índice</a>.
27

Caso vivencial: Realización de prácticas profesionales dentro de la empresa Proesa Electrónica S.A. de C.V

Tapia Villegas, Diego 01 December 2013 (has links)
No description available.
28

Descriptivos de Puesto para Diamante Cabo San Lucas

Alvarez Niño de Rivera, Maribel Sarai 01 December 2013 (has links)
El presente trabajo se realizó en la empresa Diamante Cabo San Lucas (DCSL), ubicada en Cabo San Lucas, Baja California Sur. DCSL es un club de golf privado en desarrollo continuo, el cual pertenece a la industria hospitalaria de gran lujo. Debido estar ubicados en la misma ciudad y contar con estándares similares en el nivel de servicio, tiene como competidores principales tres campos de golf denominados Palmilla, Querencia y El dorado establecidos en dicha ciudad. DCSL se enfoca en la excelencia en el servicio buscando siempre alcanzarla debido a que sus clientes tienen que ser propietariosdentro del club de golf para poderse afiliar, hecho que incrementa el nivel de expectativas en el servicio. La empresa carece de algunos elementos principales para su buen funcionamiento como la coordinación entre departamentos, la uniformidad en los procesos y documentación descriptiva de la empresa (descriptivo de puestos, misión, visión, valores, reglamento interno).Esto ha llevado a serios inconvenientes con los clientes y se generaron debido a que la compañía fue planeada inicialmente a menor escala. Las tareas no ejecutadas, insatisfacción por parte de los clientes y el incremento en el costo de la nómina surgieron al no tener las tareas establecidas de cada trabajador, el nivel de colaboradores necesarios para las tareas y la alta rotación de personal. Debido a los costos monetarios y humanos que generaba la falta de documentos descriptivos fue que se determinó como prioridad su creación. Los descriptivos de puesto son documentos necesarios por los múltiples beneficios que nos pueden brindar (Grant, 1989). En su mayoría estos beneficios se enfocan en facilitar la contratación del personal en un nuevo puesto (Clark, 2006). Sin embargo este documento también puede ser utilizado para brindar otros beneficios como lo son el poder planear a futuro de manera más eficaz o al conocer el capital humano realmente necesario para un nuevo proyecto. Para la creación de descriptivos de puestos existen distintos formatos, sin embargo se utilizó un modelo al cual DCSL tuvo acceso de una compañía similar establecida en el extranjero,donde la información se describió plenamente y al cual se le realizaron modificaciones para omitir normas no aplicables. Para la obtención de la información plasmada en este archivo existen cuatro métodos observación, entrevista, cuestionario y el método mixto (Alles, 2007), utilizados según las posibilidades de cada empresa. Para este proyecto se implementó un programa de practicante, motivo por el cual inicio mi practica en la empresa, que tuvo como único fin el realizar el proyecto de descriptivo de puesto y evitar incrementar los costos dentro de la compañía al mismo tiempo tener una persona enfocada a este. Los recursos que utilicé para la realización del proyecto fueron horas hombre por parte del personal de Recursos Humanos para la consulta del practicante, equipo de oficina y acceso a diferentes locaciones del club. La creación de los descriptivos de puestos la hice a nivel gerencial, de supervisión y operativo. Para poder empezar con dicho proceso observé durante dos semanas las tareas de los trabajadores y el funcionamiento de la empresa. Después de dicho periodo procedí a realizar entrevistas al gerente de recursos humanos y analizar descriptivos del puesto deseado de otras empresas para su adecuada elaboración. El contenido de los descriptivos, sin importar el nivel jerárquico, requirió la misma información. Su encabezado se componía de Título de puesto, Código, División, A quien le reporta, Departamento, Por quien fue preparado, Fecha y Lugar de elaboración. En el cuerpo del documento redacté un breve resumen del puesto, en este se describían las tareas principales y más importantes. Seguido de esto enlisté las todas tareas a realizar, la educación, habilidades y competencias mínimas requeridas por la compañía según la posición. Finalmente, expuse las demandas físicas del trabajo y el ambiente laboral en el cual se pudiese desempeñar el colaborador. Estos últimos dos elementos del descriptivo de puesto tenían el fin de hacer saber al trabajador lo que él podía esperar de la compañía y el trabajo a realizar. Una vez que realicé los descriptivos por departamento con la información requerida, se procedió a su aprobación por parte del gerente de Recursos Humanos, el de cada área y el gerente general. De haber corrección a realizar, la hice. De forma contraria, quedó como terminado el documento del departamento correspondiente y procedí al siguiente. Como conclusión, es importante que una empresa cuente con la documentación necesaria para mejorar su funcionamiento. En este caso particular, los descriptivos de puestos, que tienen como finalidad indicar las responsabilidades de cada trabajador. Aunque elaboré todos los descriptivos no me fue posible ver su implementación y las mejoras derivadas de ellos, ya que mi práctica la hice en un periodo de dos meses y medio. Bibliografía: Alles, M. A. (2007). Dirección estratégica de recursos humanos: gestión por competencias. Buenos Aires: Granica. (Original work published 2006) Clark, M. (2006). The job description handbook. Berkeley, CA: Nolo. Grant, P. C. (1989). 1. Multiple use job descriptions a guide to analysis, preparation, and applications for human resources managers (p. 6). New York: Quorum Books.
29

Integracion del departamento de comrpas a través de la licitación paulatina de suministros

Méndez Ramos, Francisco Raúl 28 June 2013 (has links)
No description available.
30

Implementación de la estrategia de marketing de PHC España- Programa de CIM: desarrollo de la mezcla de comunicación de marketing

Espejo Marin, Jacqueline 01 May 2013 (has links)
El siguiente trabajo representa el proyecto de titulación como requisito para la obtención de la Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales, y se deriva de la realización de Prácticas Profesionales en la compañía Plant Health Care España. Plant Health Care (PHC) es una empresa líder en la formulación de productos biotecnológicos, para el cuidado de la salud de las plantas en la horticultura, el cuidado de césped, la industria forestal y la recuperación de suelos. PHC formula un amplio rango de productos microbiológicos, combinando servicios de marketing y asistencia técnica para que sus clientes puedan obtener el mayor beneficio al aplicarlos. Así mismo, cuenta con subsidiarias que operan en los Estados Unidos de América, México, el Reino Unido, la Península Ibérica y los Países Bajos. PHC España opera en la península Ibérica desde la provincia de Cádiz. La gama de productos que ofrece la compañía apuntan hacia la horticultura, la fruticultura y el césped de alto rendimiento mediante tecnologías de última generación dirigidas a través de distribuidores a nivel nacional y regional así como hacia el usuario final. Para la realización de mis Prácticas Profesionales, me colocaron en el área de marketing en donde participé dentro del proyecto de implementación de la estrategia del área de marketing de PHC España desarrollando conjuntamente con el equipo de trabajo las actividades necesarias para alcanzar los objetivos previamente establecidos. Los avances del proyecto le fueron reportados al Director General de PHC España. Del mismo modo, se mantuvo comunicación constante con la gerente administrativa de la subsidiaria, el distribuidor y la agencia de publicidad. El proyecto de implementación de la estrategia de marketing de PHC España- Programa de CIM: desarrollo de la mezcla de comunicación de marketing asignado se desarrollará a lo largo del presente trabajo, mismo que se encuentra dividido en tres capítulos distribuidos de la siguiente manera: Conociendo a la empresa, dicho Capítulo 1 detalla información general de la empresa Plant Health Care y a su vez en específico de Plant Health España, subsidiaria en donde desarrollé mis Prácticas Profesionales, mostrando al lector las principales características como el giro de negocios, estructura organizacional, productos, cobertura geográfica de operaciones, cadena de valor, proveedores, entre otros. El Capítulo 2 da lugar a la elaboración del marco teórico, en donde se introducen los síntomas, causas y consecuencias del porqué del proyecto asignado y se elabora el marco teórico con los conceptos de Gestión Estratégica, Estrategia de Marketing, Comunicación Integrada de Marketing, Mezcla de Comunicación de Marketing y sus elementos para la obtención de información que servirá de sustento. Adicionalmente; en el Capítulo 3 se plantea el escenario de Plant Health Care España, se muestran las dos alternativas de solución y la selección de la misma, estipulando las razones que dieron origen a elección de la solución para dar paso a la planeación y a los objetivos a perseguir. Mientras que la ejecución del proyecto asignado se desarrolla en el Capítulo 4, en donde los elementos de la Mezcla de Comunicación de Marketing son el medio para promover la creación de una brand awareness dentro del mercado. Herramientas como advertising, relaciones públicas, marketing directo, Internet, promoción y ventas personales serán desarrolladas. Todas las actividades asignadas contribuirán para alcanzar el objetivo primordial del área de Marketing de PHC España por medio de una estrategia de posicionamiento de la marca para reformar la imagen, optimizar recursos y crear consciencia y posicionamiento de los productos PHC en el área. Finalmente, el Capítulo 5 establece la evaluación de los resultados obtenidos durante el periodo de Prácticas Profesionales así como las conclusiones y recomendaciones que se le dan a la compañía.

Page generated in 0.1107 seconds