• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un estudio lingüístico de la traducción al español del libro <em>Hugo och Josefin</em>, de Maria Gripe

Gellerstedt, Anna January 2008 (has links)
<p><strong>Síntesis</strong>:</p><p>Esta tesina se basa en el libro <em>Hugo och Josefin</em> de Maria Gripe, autora sueca, y la traducción de éste al español, <em>Hugo y Josefina</em> de la traductora Adriana Matons de Malagrida. La investigación se centra en las diferencias entre los textos y en cómo la cultura meta puede influir en la traducción de un texto proveniente de otra cultura. El estudio ha mostrado que las diferencias culturales entre Suecia y España han influido en la traducción de <em>Hugo och Josefin</em>, a través de cambios, adaptaciones y omisiones en el texto meta.</p><p>El primer capítulo de la tesina contiene la hipótesis y el objetivo de la investigación, igualmente presenta el trasfondo científico, donde se intentan exponer las bases sobre el tema de la traducción. En los antecedentes científicos se presenta información general sobre la traducción y sobre los fenómenos lingüístico-culturales que deben tenerse en cuenta cuando se realiza el análisis de una traducción. En el marco teórico se presentan investigaciones de especial interés para este estudio; se trata aquí el modo en el que diversas culturas pueden influir en la traducción de un texto. En el segundo capítulo se presenta el resultado de la investigación que he llevado a cabo con los datos de los dos libros, el original y el traducido. En el siguiente capítulo encontramos la discusión de los resultados y el análisis cualitativo de los mismos. En el último capítulo de la tesina, se compilan las conclusiones que he podido mostrar en el capítulo precedente.</p><p><strong>Hipótesis</strong>:</p><p>Mi hipótesis sostiene que la traducción del libro <em>Hugo och Josefin</em> del sueco al español ha sido influida por determinados contextos culturales. Desde mi punto de vista, no es posible realizar una traducción sin tener en cuenta el tipo de lector que va a leer lo traducido, sus conocimientos y cultura.</p><p><strong>Objetivo</strong>:</p><p>El objetivo de esta tesina es averiguar por qué el traductor introduce ciertos cambios en el texto y cómo éstos afectan al resultado de la traducción. Debido a que los autores suecos escriben sus libros de acuerdo al contexto cultural y social de Suecia, el cual puede diferir de los estilos y formas de pensar de otras culturas, existe la necesidad de analizar y señalar los posibles cambios y significados que hayan podido introducirse en las traducciones, según los diferentes contextos culturales. Maria Gripe escribió <em>Hugo och Josefin</em> pensando en los niños suecos de la época y en sus conocimientos del mundo. Sin embargo, la traducción española <em>Hugo y Josefina</em> tiene como meta a los niños de habla hispana y, muy probablemente, estos niños tienen un abanico de conocimientos diferentes debido a la cultura en la que se han desarrollado, de ahí las variaciones en el texto realizadas por el traductor.</p><p> </p>
2

Un estudio lingüístico de la traducción al español del libro Hugo och Josefin, de Maria Gripe

Gellerstedt, Anna January 2008 (has links)
Síntesis: Esta tesina se basa en el libro Hugo och Josefin de Maria Gripe, autora sueca, y la traducción de éste al español, Hugo y Josefina de la traductora Adriana Matons de Malagrida. La investigación se centra en las diferencias entre los textos y en cómo la cultura meta puede influir en la traducción de un texto proveniente de otra cultura. El estudio ha mostrado que las diferencias culturales entre Suecia y España han influido en la traducción de Hugo och Josefin, a través de cambios, adaptaciones y omisiones en el texto meta. El primer capítulo de la tesina contiene la hipótesis y el objetivo de la investigación, igualmente presenta el trasfondo científico, donde se intentan exponer las bases sobre el tema de la traducción. En los antecedentes científicos se presenta información general sobre la traducción y sobre los fenómenos lingüístico-culturales que deben tenerse en cuenta cuando se realiza el análisis de una traducción. En el marco teórico se presentan investigaciones de especial interés para este estudio; se trata aquí el modo en el que diversas culturas pueden influir en la traducción de un texto. En el segundo capítulo se presenta el resultado de la investigación que he llevado a cabo con los datos de los dos libros, el original y el traducido. En el siguiente capítulo encontramos la discusión de los resultados y el análisis cualitativo de los mismos. En el último capítulo de la tesina, se compilan las conclusiones que he podido mostrar en el capítulo precedente. Hipótesis: Mi hipótesis sostiene que la traducción del libro Hugo och Josefin del sueco al español ha sido influida por determinados contextos culturales. Desde mi punto de vista, no es posible realizar una traducción sin tener en cuenta el tipo de lector que va a leer lo traducido, sus conocimientos y cultura. Objetivo: El objetivo de esta tesina es averiguar por qué el traductor introduce ciertos cambios en el texto y cómo éstos afectan al resultado de la traducción. Debido a que los autores suecos escriben sus libros de acuerdo al contexto cultural y social de Suecia, el cual puede diferir de los estilos y formas de pensar de otras culturas, existe la necesidad de analizar y señalar los posibles cambios y significados que hayan podido introducirse en las traducciones, según los diferentes contextos culturales. Maria Gripe escribió Hugo och Josefin pensando en los niños suecos de la época y en sus conocimientos del mundo. Sin embargo, la traducción española Hugo y Josefina tiene como meta a los niños de habla hispana y, muy probablemente, estos niños tienen un abanico de conocimientos diferentes debido a la cultura en la que se han desarrollado, de ahí las variaciones en el texto realizadas por el traductor.

Page generated in 0.0205 seconds