• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 373
  • 214
  • 22
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 618
  • 533
  • 284
  • 223
  • 199
  • 152
  • 150
  • 148
  • 148
  • 110
  • 100
  • 97
  • 73
  • 73
  • 72
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

L'ús de contextos històrics a l'aula de matemàtiques de secundària: El cas concret de la visualització en la connexió geometria-àlgebra

Guevara Casanova, Iolanda 19 June 2015 (has links)
En l’etapa de l’educació secundària obligatòria l’ensenyament/aprenentatge de l’àlgebra inclou estructures, relacions i llenguatge, però la introducció i l’ús d’aquest llenguatge és difícil per a la majoria de l’alumnat pel grau d’abstracció que comporta. Aquest problema no és exclusiu dels estudiants de Catalunya sinó que el retrobem en molts altres sistemes educatius, per això s’ha pres com a punt de partida de la recerca. L’àlgebra és el bloc de continguts més extens del currículum de matemàtiques, per aquesta raó s’ha centrat l’estudi en un camp de treball més acotat: la visualització d’alguns processos matemàtics. La decisió s’ha pres perquè hi ha moltes teories sobre els avantatges d’aquest mètode, dins de l’àmbit educatiu i en particular en l’educatiu matemàtic i també pel paper que té en el món d’avui dia. En aquest treball es planteja la idoneïtat de relacionar el llenguatge simbòlic de l’àlgebra amb la geometria, amb la intenció de potenciar el pensament i el raonament visual dels alumnes, per millorar l’aprenentatge d’aquest nou llenguatge a base de fer-lo més significatiu. L’eina utilitzada per establir la connexió geometria-àlgebra són els diagrames. El que es pretén estudiar és fins a quin punt la introducció de diagrames geomètrics històrics, relacionats amb temes del currículum de l’ESO, afavoreix que l’alumnat resolgui determinats problemes. És a dir, Identificar les possibles oportunitats d’aprenentatge i els seus efectes respectius, en la introducció, per part del professor, de diagrames geomètrics històrics en les tasques dels alumnes. La recerca es caracteritza per ser un experiment d’ensenyament interdependent amb un curs de 3r d’ESO, durant la implementació de dues unitats didàctiques, una corresponent a la resolució de problemes amb triangles rectangles i l’altra relativa a la resolució d’equacions de 2n grau, que corresponen al currículum establert per aquest curs de l’ESO. La metodologia compagina la recerca en didàctica de les matemàtiques i la pràctica de l’ensenyament/aprenentatge, a través d’una persona que assumeix alhora el paper de recercadora i de professora, i una segona persona que ha assumit el paper d’observador extern. L’estudi es caracteritza per ser qualitatiu, ecològic i etnogràfic. Consta de tres parts: creació, execució i anàlisi. En la primera part es dissenyen les activitats d’aprenentatge dels alumnes i els instruments per analitzar-les. A la segona els alumnes duen a terme les activitats, en dos moments d’un mateix curs acadèmic, un al primer trimestre i l’altre al tercer. En la tercera, s’analitzen les produccions dels alumnes en referència a: la relació àlgebra/geometria, l’ús de diagrames i la competència matemàtica. Els resultats obtinguts mostren que els alumnes han estat majoritàriament capaços de resoldre els problemes plantejats amb aquest recurs, els diagrames històrics. Han produït raonament diagramàtic i s’ha vist que aquest tipus de raonament és potent, té moltes possibilitats perquè connecta àlgebra i geometria, però també s’ha vist que requereix d’un cert entrenament. És a dir, que cal més raonament visual en les activitats adreçades als alumnes de secundària, perquè encara avui la tendència és que a l’aula de matemàtiques es proposin moltes activitats per raonar amb taules i amb seqüències sintàctiques però menys amb imatges. / This paper considers the adequacy of relating symbolic language of algebra with geometry, in order to promote the visual thinking and reasoning of students to improve learning this new language. The geometry-algebra connection is established through a specific tool: the diagrams. The introduced diagrams come from the history of mathematics and are used to resolve some classical problems related to right triangles and quadratic equations that today have an algebraic solving. The research examines up to what point the introduction of historical geometric diagrams related to topics of the secondary education curriculum helps students to solve certain problems; that is, identify potential opportunities for learning and their respective effects on the introduction, by the teacher, of these diagrams on tasks of students. It is characterized by a teaching experiment with interdependent 3rd year of secondary school, during the implementation of two learning units, corresponding to a solution of problems with triangles and the other on solving equations 2nd degree, which correspond to the curriculum established for this year of secondary education. The results show that students are mostly able to solve the problems with this resource, historical diagrams. They have produced diagrammatic reasoning and it has been shown that this type of reasoning is powerful, it has many possibilities for connecting algebra and geometry, but it requires certain training. That means we must introduce more visual reasoning activities in secondary education, because the trend is still the use of tables and syntactic sequences but not images.
182

Las competencias personales y sociales en la enseñanza de lenguaje musical en adultos: un estudio empírico

Vernia Carrasco, Ana Mercedes 08 July 2015 (has links)
Esta investigación tiene como principal propósito el estudio de la influencia de competencias personales y sociales en alumnos adultos de lenguaje musical de un contexto concreto del ámbito educativo no-formal, a partir de la evaluación de los resultados de rendimiento musical y su correlación con dichas competencias. Nuestro punto de partida plantea una necesaria adaptación del currículo de la asignatura de lenguaje musical al tratarse de alumnado adulto con competencias personales y sociales ya desarrolladas, tales como creatividad, habilidades sociales, inteligencia emocional, nivel sociocultural, rasgos de personalidad, etc. que afectan necesariamente la dinámica de las clases de lenguaje musical y su aprovechamiento. Los aspectos principales que han motivado la investigación de esta tesis doctoral en la indagación de métodos pedagógicos, estrategias de aprendizaje así como aquellos elementos referentes a la educación de adultos en la educación no formal, han sido, por una parte mi interés por la educación musical y la docencia, así como por la creciente demanda del alumnado adulto de la enseñanza de Lenguaje Musical, asignatura que llevo desarrollando ya hace más de cinco años, también la programación por competencias que se plantea en la actualidad y el análisis de las mismas además del creciente interés por la psicología aplicada al aprendizaje musical, evidenciado por el alto grado de impacto de las revistas especializadas y de libros, traducciones, etc. en nuestro país; sin olvidar la falta de una metodología de enseñanza de lenguaje musical específica para este colectivo, la escasa bibliografía o la carencia de investigaciones en nuestra geografía dirigidas a este colectivo en materia de música. En cuanto al Lenguaje Musical dirigido a alumnado adulto, cabe señalar las características de este colectivo y sus intereses, que difieren de niños o adolescentes, así como su disponibilidad en cuanto a práctica y estudio o las competencias que pueden derivar de este aprendizaje musical, por ello han sido necesarias aplicar unas pruebas determinadas que nos llevaron a responder a nuestra hipótesis, tales como Test de inteligencia creativa (CREA), el Inventario de Adjetivos para la evaluación de la Personalidad. (IA-TP), el Test de Inteligencia Emocional. (MSCEIT), Escala de Habilidades Sociales (EHS) además de la Escala de evaluación de lenguaje musical, validada y aplicada ex profeso para nuestra investigación. Entre los resultados obtenidos sobre nuestra muestra, señalamos que las mujeres con un nivel más alto de creatividad que los hombres, en cambio los hombres presentan mejor autoestima. Respecto a la inteligencia emocional, ambos sexos se muestran competentes, pero obtienen menor capacidad para expresarse de forma espontánea, y sin ansiedad. Respecto a la escala de evaluación, los resultados nos han mostrado un alto grado de validez, pero el dato más relevante, bajo nuestro punto de vista es que la lectoescritura musical y la competencia comunicativa e interpretativa se verían mermada por la autopercepción de presentar peor estado de salud general, y además una menor inteligencia emocional también afectaría negativamente a la competencia comunicativa e interpretativa de la escala de competencias del lenguaje musical. Así, esta investigación ha intentado facilitar el estudio del lenguaje musical para adultos en la medida en que las conclusiones obtenidas pueden favorecer la toma de decisiones curriculares respecto a las relaciones entre el alumno y su aprendizaje, en este caso, el adulto y el lenguaje musical en un contexto educativo no-formal, indagando en sistemas pedagógicos que incluyen elementos del Lenguaje Musical, así como la consulta y actualización de una importante bibliografía. / This research has as main purpose to study the influence of personal and social skills in adult learners of musical language in a specific context of non-formal education sector, from the evaluation of the results of musical performance and its correlation with those skills. Our starting point raises a necessary adaptation of the curriculum of the course of musical language when dealing with adult students with personal and social skills already developed, such as creativity, social skills, emotional intelligence, social and cultural level, personality traits, etc. that necessarily affect the dynamics of the classes of musical language and its use. The main issues that have motivated the research of this thesis are, firstly my interest in music education and teaching, as well as the growing demand for adult students of teaching Musical Language, subject that I developed ago more than five years. Also the scant literature or lack of research in our country aimed at this group in music. To answer the hypotheses, we have used different tests and an evaluation scale that was validated and applied to the selected sample, obtaining among other results some differences between men and women with regard to creativity, Although emotional intelligence shown that all participants were competent, the most relevant data, from our point of view, has been that it is the reading and writing musical and communicative and interpretive competition would be diminished by participants with presenting worse self-rated general health, and also lower emotional intelligence adversely affect the communicative and interpretive competence about the scale of musical language. Thus, this research has attempted to facilitate the study of musical language for adults to the extent that the conclusions drawn may favour making curricular decisions regarding relationships between students and their learning, in this case, the adult and musical language in a non-formal educational context.
183

Creatividad y desarrollo profesional docente en Matemáticas para la Educación Primaria

Sequera Guerra, Elba Cristina 22 June 2007 (has links)
El objetivo principal de la investigación que se presenta es la construcción de un instrumento para reconocer creatividad en la formación docente en Matemáticas, y a continuación ver cómo sirve para identificar rasgos de creatividad en una situación concreta, como estudio de caso, en cuanto a la creatividad como proceso y como producto. A partir de exponer los estudios que han analizado la creatividad en educación, se reconocen los elementos a tener en cuenta para definir un potencial creativo en el análisis de procesos de desarrollo profesional docente en matemáticas en Primaria. Se reconoce la importancia de considerar como influyen dos componentes del desarrollo profesional docente (conocimiento matemático y conocimiento didáctico) en relación con los criterios básicos de creatividad (originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración).Utilizamos una investigación que integra métodos cualitativos con métodos descriptivos y con estudio de caso etnográfico. Un proceso de triangulación nos permitió confeccionar un sistema (instrumento) de indicadores-descriptores-y-rasgos útil para detectar elementos de potencial creativo. Como estudio de caso, se analiza el potencial creativo de las tareas propuestas, de la acción de clase y de los rasgos observados en los logros de los alumnos en un curso de formación específico en que la formación matemática y didáctica se reduce a 60 horas presénciales, siendo ésta la única formación de estos futuros profesores.En el caso tareas se ha encontrado diferencias en el potencial creativo según los distintos contenidos. En el caso acción de clase reconocemos cinco momentos de aprendizaje creativo (preparación, incubación, insight, verificación y reflexión) que han permitido dar una explicación estructurada de lo ocurrido en términos de proceso creativo de formación. En el caso logros de los alumnos, los rasgos implícitos en las tareas que se eligieron para ser analizadas, aparecen en las respuestas de los estudiantes, como cabía esperar. Pero observamos que en algunos casos aparecen más rasgos creativos de lo esperado en lo didáctico, lo que nos muestra la existencia de estudiantes con mayor potencial creativo en su desarrollo profesional docente en el conocimiento didáctico. Finalmente, reconocemos empíricamente en el caso analizado que no es fácil potenciar rasgos creativos en la formación inicial docente en el contenido matemático cuando hay tan poco tiempo destinado a la formación; sin embargo, es necesario. / This research aims, mainly, at building an instrument to recognize creativity in teacher training in Mathematics, identifying traits of creativity, both as process and as product, in concrete situations, such as study cases.Stemming from existing studies on creativity in education, we have singled out some elements that define the creative potential in the analysis of processes of mathematics teacher development in primary education. We perceived the importance of two aspects of knowledge which bear a crucial relevance on the basic criteria that have been set for creativity: mathematics and didactic knowledge, to meet the criteria of originality, flexibility, fluidity, and elaboration).Our research includes qualitative and descriptive methodology, and an ethnographic case study. A triangulation process allowed us to make a system which can be used as an instrument of indicators-descriptors-and-traits to detect elements of creative potential. As a case study, we analyse the creative potential of proposed tasks, the action in the classroom, and the traits that we observed in the performance of the students in a specific teacher training course where mathematics and didactic training is limited to a total of 60 hours of classroom activity, being the only training for these teachers to be.In the category "tasks" we found differences in the creative potential regarding different contents. In the category "classroom action" we made out five distinct moments in creative learning (preparation, hatching, insight, verification, and reflection) which have enabled us to work out a structured explanation of what happened in terms of a creative training process. In the category "performance of the students", the implicit traits in the tasks that were chosen to be analysed appear in the students' answers, as we expected. But in some cases we observed more creative traits in the didactic aspects than expected, which shows the existence of students with more creative potential in their professional development regarding their didactic knowledge. Finally, we have to admit, regarding the case under scrutiny, that fostering creativity traits in the initial training of teachers to be, when there is such an appalling limitation in the time allocated to teacher training is no easy task, although it remains a necessary, even urgent, task.
184

El aprendizaje de las matemáticas de estudiantes paquistaníes en Cataluña

Lodhi, Atif 03 February 2015 (has links)
La educación matemática debe adaptarse a los cambios sociales producidos por la globalización. Las aulas multiculturales representan un desafío para los estudiantes y profesores en un nuevo escenario multilingüe. Este trabajo tiene como base teórica los estudios del bilingüismo en el aprendizaje de las matemáticas y las competencias matemáticas para la resolución de problemas. Esta tesis indaga sobre el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes paquistaníes que están escolarizados en Cataluña. La lengua juega un importante papel tanto en la vida cotidiana como en la vida escolar del alumnado. Algunos de ellos deben aprender matemáticas en una lengua diferente de su primera lengua. El propósito de esta investigación es estudiar, por una parte, el papel de la lengua durante la resolución de actividades matemáticas del alumnado paquistaní de Educación Secundaria en centros de Cataluña. También nos interesa conocer las dificultades y estrategias de estos estudiantes en la resolución de problemas matemáticos de forma individual y en grupo cooperativo. Finalmente, analizamos los currículos matemáticos de ambos países e hicimos una aproximación diagnóstica de competencias matemáticas del país de origen. Los objetivos de la investigación son los siguientes: 1) Estudiar los cambios de lengua durante la resolución de actividades matemáticas. Describir en qué tipo de actividades matemáticas ocurren estos cambios y su frecuencia. Desde la perspectiva de los alumnos, ver cuáles son las posibles razones de estos cambios. 2) Averiguar qué dificultades del aprendizaje matemático, especialmente lingüísticas, manifiestan los alumnos al resolver problemas matemáticos cuando lo hacen en otra lengua que no es la suya. Cuáles son las estrategias alternativas que utilizan. Este estudio se llevó a cabo con 52 estudiantes paquistaníes de secundaria, escolarizados en 8 centros educativos de Cataluña desde 2010 hasta 2014. Se realizó en cuatro fases de investigación. El paradigma en el cual se sitúa la investigación es el interpretativo-descriptivo. La metodología empleada es cuantitativa para la parte de la investigación que se realizó en Paquistán con una población de 216 alumnos y cualitativa para los centros escolares de Cataluña dependiendo de cada objetivo. En la primera fase estudiamos el uso de la lengua. En la segunda fase del estudio realizamos una aproximación diagnóstica en Paquistán. En la tercera fase investigamos las competencias matemáticas y lingüísticas Utilizamos las pruebas diseñadas por la Generalitat de Catalunya, y elaboramos una prueba propia. Indagamos también la opinión del profesorado. En la cuarta fase realizamos un taller para profundizar en las competencias matemáticas, en el cual se promovió el aprendizaje cooperativo y se estudiaron las interacciones matemáticas y lingüísticas producidas. Las principales conclusiones son: Los alumnos cambian de lengua durante la realización de actividades matemáticas, principalmente por la confianza y la comodidad de usar su primera lengua. Esto sugiere que el cambio de lengua depende del tipo de la actividad planteada. Los currículos de matemáticas de Cataluña y Paquistán presentan diferencias significativas en la organización, el contenido y la metodología. Los estudiantes en Paquistán muestran mejores resultados en la resolución de problemas similares a los de sus libros de texto y mayores dificultades en los problemas que son contextualizados y de tipo realista. En la prueba de competencias matemáticas de la Generalitat de Catalunya, las principales dificultades encontradas se deben a los cambios de unidades de medida, en las operaciones con: decimales, potencias, exponentes, radicales y en el planteamiento de problemas geométricos. Detectamos 4 perfiles de estudiantes de acuerdo a sus competencias matemáticas: a) recién llegados, b) bilingües motivados c) escolarizados en ingles motivados d) bilingües no motivados. En la prueba del estudio las dificultades se relacionan con: comprensión lectora, conocimientos previos, operatoria, unidades. Los estudiantes durante su aprendizaje matemático en España tienden a utilizar estrategias alternativas para realizar algunas operaciones que no dominan, así en lugar de multiplicar hacen sumas repetitivas y aproximaciones sucesivas. Los estudiantes obtuvieron mejores resultados en problemas de operatoria simple, las mayores dificultades se muestran al operar con fracciones, multiplicaciones y divisiones. El desempeño matemático fue levemente superior en la versión en urdú respecto de la versión catalana, con poca diferencia. Se realizó un taller algebraico para conocer el aprendizaje matemático de forma cooperativa de los estudiantes paquistaníes para ver si este les ayudaba en la resolución de los problemas. Durante la realización del taller observamos que se produjo un cambio de lengua, “code switching” (utilizaban varias lenguas, catalán, urdú e inglés) para su mejor comprensión y discusión. Detectamos que la mayoría de las interacciones fueron cooperativas y se propició la metacognición. Los resultados mostraron que las alumnas alcanzaron diferentes niveles de competencias matemáticas, dependiendo del punto de partida de cada una, aunque las parejas llegaron en general a la solución de los problemas planteados. El uso de L1 les permitió profundizar en las actividades matemáticas planteadas. Otro aspecto importante es que el conocimiento de más de una lengua propició de forma más sencilla el conocimiento de las otras en la resolución de los problemas matemáticos complejos. / L’educació matemàtica s’ha d’adaptar als canvis socials produïts per la globalització. Les aules multiculturals representen un repte per a els estudiants i professors en un nou escenari multilingüe. Aquesta tesi indaga sobre l’ aprenentatge de les matemàtiques dels estudiants paquistanesos que estan escolaritzats a Catalunya. La llengua juga un paper important tant en la vida quotidiana como a la vida escolar del alumnat. Ells han d’aprendre matemàtiques en una llengua diferent de la seva primera llengua. Aquest treball t com a base teòrica els estudis del bilingüisme en l’aprenentatge de les matemàtiques i les competències matemàtiques per a la resolució de problemes. El propòsit de aquesta investigació es estudiar, d’una banda, el paper de la llengua durant la resolució d’activitats matemàtiques del alumnat paquistanès d’ Educació Secundaria en centres de Catalunya. D’altra ens interessa conèixer les dificultats i estratègies de aquests estudiants en la resolució de problemes matemàtics de forma individual i en grup cooperatiu. A més, analitzem els currículums matemàtics de tot dos països per fer una aproximació diagnòstica de competències matemàtiques del país d’origen. Els objectius de la recerca són: 1) Estudiar els canvis de llengua durant la resolució de activitats matemàtiques. Descriure aquests canvis en alguns tipus d’activitats matemàtiques, i veure si són freqüents. Des de la perspectiva dels alumnes veure quines són les possibles raons per d’aquests canvis. 2) Conéixer quines dificultats de l’aprenentatge matemàtic, especialment les lingüístiques, manifesten els alumnes al resoldre problemes matemàtics quan ho fan en una altra llengua que no es la seva, i quines estratègies alternatives fan servir. Aquest estudi es va dur a terme amb 52 estudiants paquistanesos de secundaria, escolaritzats en 8 centres educatius de Catalunya. Es va realitzar amb quatre fases d’ investigació. El paradigma que es situa la recerca es l’interpretatiu – descriptiu. La metodologia emprada es quantitativa per la recerca que es fa dur a terme en el Pakistan amb una població de 216 alumnes i qualitativa d’estudi de cassos pels centres escolars de Catalunya, dependent de cada objectiu. A la primera fase vam estudiar l’ús de la llengua en la resolució de problemes. A la segona fase vam realitzar una aproximació diagnòstica al Pakistan amb alumnat paquistanès i amb el seu professorat . A la tercera fase vam investigar les competències matemàtiques i lingüístiques d’alumnat paquistanès en centres d’Educació Secundaria de Catalunya. Es van utilitzar les proves dissenyades per la Generalitat de Catalunya, i vam elaborar una prova pròpia de matemàtiques. Es va indagar també l’opinió del professorat. A la quarta fase vam realitzar un taller per a aprofundir en les competències matemàtiques i es va promoure l’aprenentatge cooperatiu i també es van estudiar les interaccions matemàtiques i lingüístiques produïdes. Les principals conclusions són: Els alumnes canvien de llengua durant la realització de activitats matemàtiques, principalment degut a la confiança i la comoditat de fer servir la seva primera llengua. Això suggereix que el canvi de llengua depèn de la tipologia de l’activitat plantejada. Els currículums de matemàtiques de Catalunya i Pakistan mostren diferencies importants en l’organització, el contingut i la metodologia. Els estudiants a Pakistan mostren millors resultats en la resolució de problemes quan aquests són semblants als dels seus llibres de text, i presenten més dificultats en problemes que són contextualitzats i de tipus realistes. A la prova de competències matemàtiques de la Generalitat de Catalunya, les principals dificultats que hem observat són els canvis d’ unitats de mesura en les operacions amb: decimals, potencies, exponents, radicals i en el plantejament de problemes geomètrics. Es vam detectar 4 perfils d’ estudiants d’acord a les seves competències matemàtiques: a) nouvinguts b) bilingües motivats c) escolaritzats en angles motivats d) bilingües no motivats. En la prova de l’estudi, les dificultats se van relacionar amb: comprensió lectora, coneixements previs, operatòria, unitats. Els estudiants durant el seu aprenentatge matemàtic utilitza estratègies alternatives per a realitzar algunes operacions que no dominen, així en lloc de multiplicar fan sumes repetitives i aproximacions successives. Els estudiants van obtenir millors resultats en problemes d’operatòria simple, les majors dificultats es mostren al operar amb fraccions, multiplicacions i divisions. L’acompliment matemàtic va ser lleument superior a la versió en urdú respecte de la versió catalana, amb poques diferències. Se va realitzar un taller para conèixer l’ aprenentatge matemàtic de forma cooperativa dels estudiantes pakistanesos, per veure si aquest espai els ajudava en la resolució dels problemes. Durant la realització del taller van observar que es va produir un canvi de llengua “code switching” (català, urdú, castellà i anglès) per a la seva millor comprensió i discussió. Vam detectar que la majoria de les interaccions van ser cooperatives i es va propiciar la metacognició. Els resultats mostren que les alumnes van aconseguir diferents nivells de competències matemàtiques, dependent del punt de partida de cadascuna, tot i que les parelles van arribar a la solució dels problemes plantejats. L’ús de L1 els va permetre aprofundir en les activitats matemàtiques plantejades. El coneixement de més de una llengua va propiciar de forma més senzilla, el coneixement de les altres en la resolució dels problemes matemàtics complexos. / Mathematics education must adjust to social changes caused by globalization. Multicultural classrooms present challenges for students and teachers in a new multicultural scenario. In this thesis we inquired about the learning of mathematics by Pakistani students enrolled in Catalonia. Language plays an important role in both school and daily lives. Students have to learn mathematics in a language that is not their first. This research is situated within the theoretical framework of studies on bilingualism in the learning of mathematics and mathematics competences for the resolution of problems. The aim of this research was to study the role of language during the resolution of mathematics activities among Pakistani students in secondary education Catalan centers. We wanted to know about the difficulties and strategies from these students when solving mathematical problems individually as well as in a cooperative environment. We analyzed mathematics curricula from both countries and we realized a mathematics competences diagnostic approach from the country of origin. The objectives were: 1) To study language switching during the resolution of mathematical activities. To describe these changes in different types of mathematical activities and see how frequently they occur. From the students’ perspective, what were some reasons for these changes. 2) To see which mathematics learning difficulties -specially linguistic-students showed during mathematics problem resolution, when they did so in a language other than their first language. What alternative strategies they use. This study was carried out among 52 Pakistani secondary students attending eight educational centers in Catalonia from 2010 to 2014. Research was carried out in four phases within an overall interpretive-descriptive paradigm, combining quantitative and qualitative methodologies. For the part of investigation that was done in Pakistan, a quantitative methodology was used with 216 students. At another phase, a qualitative methodology was adopted for the data collected in Catalonia, depending on specific objectives. We also used a micro ethnographic and sociocultural approach for qualitative study. In the first phase we studied the language use. Secondly we made a diagnostic approach in Pakistan. Thirdly we examined mathematical and linguistic competences. We used tests from Generalitat de Catalunya (Catalonia Administration) and we did our own test. We enquired opinons from teachers. Fourthly, we organized a workshop among students in order to deeply understand their mathematical competences. Cooperative learning was promoted and we also studied the interaction among participants. The main conclusions have been: Students changed language during their mathematics activities, because of their confidence and comfort using their first language. This suggests that the changes in language are related to mathematical activity presented. Mathematics curricula from Catalonia and Pakistan showed important differences in their organization, content and methodology. Pakistani students showed better marks solving similar problems from their books and greater difficulties in realistic contextualized problems. The main difficulties in a mathematics competence test from Generalitat de Catalunya were changes in measurement units, decimals, potencies and exponents, roots and geometry. The difficulties in a study test were related with: reading comprehension, previous knowledge, operations, and units. The students during their mathematic learning tended to use alternative strategies making some operations that they didn’t know. Thus, instead of multiplying, they made repeated additions and succesive approximations. The students performed better in simple operatories, the greater difficulties were with fractions, multiplications and divisions. The performance was slightly higher in Urdu than in Catalan. We found 4 student categories, according to their mathematics competences: a) just arrived, b) motivated bilingual c) motivated and attending English schools d) no motivated bilingual. A workshop was organized among students to understand cooperative learning in mathematics. During solving they reported “code switching” (Catalan, Urdu and English) for a better understanding. The majority of interactions were cooperative and metacognition was promoted. The students achieved different levels in mathematics competences, according to their background. In pairs they solved the problems. Using L1 helped in the resolution of mathematic activities. The knowledge of more than one language helped learning the other languages during the resolution of complex mathematics problems.
185

Una aproximación a la percepción que tienen los (las) egresados(as) de las carreras de pedagogía, respecto a la formación recibida en la Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile

Álvarez Hernández, Judith N. 12 March 2013 (has links)
La presente tesis versa sobre un estudio acerca de la enseñanza impartida en las carreras de pedagogía de la Universidad de Los Lagos. Este tema está presente desde el año 1998; ese año la universidad plantea una nueva propuesta de modernización de la estructura curricular en las carreras de pedagogía, postulando el desarrollar un cambio de enfoque sobre el conocimiento, que se exprese a través de una educación más global y plural de los futuros profesores. Ello trae consigo un nuevo rol para la tarea docente, pasando de un modelo de transmisión de la ciencia y la cultura, a un modelo de pensar, contemplar y entender la realidad. Para ello, tanto el currículo como las prácticas de enseñanza, deberán apuntar hacia preocupaciones y problemas reales de la profesión, de manera que los saberes se transformen en instrumentos para desarrollar las capacidades de pensar, actuar y participar en los cambios. Igualmente, el saber, la acumulación de datos y los aprendizajes, adquieren, una connotación diferente. En los últimos años se ha generado un debate nacional acerca de la educación chilena. Las temáticas de discusión han sido variadas, y en algunas oportunidades se ha perdido la visión general y sistemática del problema. La Universidad de Los Lagos como institución que, por largos años, ha formado a futuros profesionales de la educación, no podía estar ajena a estos cambios tan radicales en la educación chilena. Y es en este ámbito que la presente investigación tiene como propósito conocer si la propuesta de formación del profesorado, está cumpliendo con las exigencias de la sociedad, desde la perspectiva de los titulados de las diferentes carreras de pedagogía que se imparten en esta casa de estudios. El estudio efectuado entrega insumos que permiten continuar con la formación impartida o en su defecto replantear la formación en las diferentes carreras pedagógicas. Para ello se consideró una muestra representativa de los y las titulados (as) de las diferentes carreras de pedagogía. Los datos arrojados se comparan, considerando las variables: carrera, género, edad, años de permanencia en la universidad y años de ejercicio de la profesión docente, tanto con datos cuantitativos como cualitativos. / This thesis is about a study on the teaching practices taught in the teaching training programmes of Universidad de Los Lagos. It has been a constant topic since 1998 when the University plans a new proposal concerning a curricular structure reform of these programmes intending to produce a change of perspective about knowledge. This new perspective, shown in a more global, plural education for future teachers, points to a new role played by the teaching activity. This new role moves from a science, culture transmission model to one in which thinking, observing and understanding reality is most relevant. To accomplish this, the curriculum as well as the teaching practices must aim at the profession’s real concerns and problems so that knowledge becomes a tool to develop the capacities to think of, act and participate in the changes. Likewise knowledge, data accumulation and learning acquire a new meaning. Lately there has been a national debate on Chilean education. The topics under discussion have been varied and in some cases, the problem’s general and systematic perspective has been lost. Universidad de Los Lagos as a long committed institution in the training of future professionals in education could not be apart from these radical changes in Chilean education. It is exactly here that this research intends to know whether the teaching training proposal is meeting the social demands from the perspective of the graduate students from the different teaching training programmes taught in this University. The study provides data that allows to continue with the training offered or if not possible, to reconsider training in the different programmes. In order to obtain these data a representative sample of graduate students from these programmes was considered. The data are compared considering the following variables: programme, gender, age, years in the University and in-service teaching years. The comparison considers quantitative as well as qualitative data.
186

L'aprenentatge de la història a través del mètode de descobriment i el seu impacte en l'ensenyament secundari

Sallés Tenas, Neus 21 January 2010 (has links)
En el marc de les experiències de la renovació de l'ensenyament de la història durant el final del franquisme i principis de la democràcia, sorgeix un grup que impulsarà un projecte provinent d'Anglaterra. És l'anomenat "Història 13-16", que està destinat a ensenyar història a partir del seu mètode d'anàlisi a l'ensenyament secundari.Aquesta recerca està constituïda per dues parts. En la primera s'estudia els principis i l'evolució del grup -que adoptarà diversos noms, però que el més conegut serà "Grupo 13-16"- des d'una perspectiva històrica. S'examinen les seves experiències a l'aula i tots els materials que van a crear. Així mateix, un cop establert el marc històric, s'aborda l'impacte i les repercussions que el grup ha donat lloc en el camp de l'ensenyament formal de la història: els llibres de text, la implementació a les aules, la reforma educativa, el sorgiment de noves experiències relacionades, etc. Una influència que serà més marcada en tot el terreny formal que no pas en la seva aplicació real amb l'alumnat.En la segona part de la recerca s'avalua què ha quedat del mètode trenta anys després que es posés en marxa. Per aquest motiu s'han cercat alumnes que van estudiar amb ell i s'han aplicat diferents tècniques, tals com l'observació simple, les entrevistes en profunditat i l'observació sistemàtica i estructurada de vídeos en els quals apareixen alguns dels alumnes en algunes sessions del curs. El resultat, amb un fort component de psicologia educativa, ens aboca reflexions sobre el record i a l'entorn de l'aprenentatge per descobriment. Ens permet, a més, veure com incideix en l'alumnat l'aplicació d'aquestes metodologies i quines possibilitats té la disciplina científica com a mètode didàctic. Finalment, ens permet reflexionar sobre les polítiques educatives que s'impulsen i sobretot, el paper destacat que hi té el professorat; perquè es pot veure que allò que no se sap no es pot ensenyar, i aquí rau un dels primers problemes de l'educació. / By the end of Franco's regime and the early years of the democratic restoration, various attempts were made in Spain to renew the teaching of history. One of them was led by the "Història 13-16" (History 13-16) group, aimed at teaching history in secondary education using its analytical method. A project first originated in England. The present research consists on parts. On the first one the origin and the evolution of this group -which was given a few names though it was generally best known as the "13-16 group"- is studied from an historical point of view. Its field experiences and the materials they developed are here analysed. Once the historical frame is set, the research is addressed to the impact and the effects this group has produced on the teaching of history on various aspects: text books, education reform, field implementation, new experiences, etc. An influence that is more present on formal aspects than on real case applications.The second part of this research is committed to evaluate what is left of this method thirty years after it was first put into practice. With this purpose, different techniques -such as plain observation, in depth interviews- were used with a set of alumni of this method.The outcome, with an important dose of educational psychology, drives us to considerations about memories and learning through discovery. This allows us to see the effects of the application of these methodologies on students and the possibilities of this scientific discipline as a didactic method. This also enables us to think about the ongoing education policies and, most notably, about the key role played by teachers, since it seems obvious that it can not be taught what is not known, one of the first -and main- problems when facing education.
187

Examen a la evaluación institucional universitaria: el caso de la UAEM

Barrera Baca, Alfredo 22 November 2004 (has links)
La importancia otorgada a la evaluación en educación, desde su prescripción o condición para acceder al financiamiento extraordinario de instituciones o programas, acrecienta su complejidad no sólo técnica sino ética, con riesgos de reproducir las desigualdades de origen de las entidades evaluadas, mediante la desacreditación de un servicio público ajeno a los intereses y modelos de calidad que así lo califican. Inscrita en este contexto, como otras universidades públicas cuyo desarrollo depende de los recursos adicionales a un subsidio cada vez más exiguo, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) participa en recientes procesos de evaluación-acreditación de sus programas educativos. Ahora que la evaluación emerge protagonista del cambio y la calidad de la educación, como nunca antes se soslayan las reflexiones sobre la supuesta neutralidad de sus procedimientos, resultados y juicios; el ambiente politizado y una cultura de utilitarismo, relegan el cuestionamiento sobre la calidad de la evaluación. Se elige el estudio de casos como enfoque de investigación evaluación, con un diseño cualitativo orientado a ofrecer una visión sobre la manera en que las políticas y prácticas de la evaluación institucional responden a los principios de la educación universitaria y de la UAEM; y, contribuir a mejorar la comprensión que sobre la evaluación tengan los participantes, como base de la reflexión y el cambio de perspectiva para una nueva y profesional intervención.En congruencia con estos objetivos, el problema investigación interroga sobre: ¿Cómo se realiza la evaluación universitaria y de qué manera influye en ésta el contexto en que se lleva a cabo? ¿Cuál es la comprensión que tienen los participantes sobre los procesos críticos, las características y eventos más significativos que ocurren dentro y como consecuencia de las prácticas de la evaluación universitaria? En el contexto señalado, el examen a la evaluación universitaria se centra en las prácticas del ámbito institucional, éstas son: la evaluación anual del plan de desarrollo, la evaluación del Informe Anual de Actividades por la Comisión de Glosa del Consejo Universitario, la evaluación externa de los CIEES para las funciones institucionales, la auto evaluación institucional CONAEVA y las evaluaciones para fundamentar programas de financiamiento extraordinario. El alcance del estudio se limita al campo de la docencia universitaria, e intenta englobar -con el análisis documental y las entrevistas- un periodo que suma las últimas cinco administraciones universitarias (1982-2001)La fase empírica del estudio se realiza a partir del análisis documental que comprende materiales conceptuales, normativos, planes e informes; la observación no participante (2002 y 2003) centrada en sucesos y actuaciones que informan sobre los componentes de la evaluación (fundamentos, resultados, juicios e interpretación, y recomendaciones); y, finalmente pero como recurso principal, la entrevista con autoridades, y evaluadores. Los resultados preliminares alcanzados con estas técnicas se organizan y analizan para redactar el informe del estudio de caso evaluativo, teniendo por bastidor los criterios fundamentales de la evaluación (veracidad, estética y justicia) propuestos por Ernest R. House (1997), los estándares para la evaluación educacional (utilidad, factibilidad, honradez y precisión) del Centro de Evaluación de la Universidad de Werstern, Michigan (1994).El informe de evaluación (resultados del estudio), bajo el propósito principal de promover la identificación y comprensión de los lectores, presenta una redacción informal, narrativa, con abundantes citas que ilustran juicios, descripciones y explicaciones; presenta las diversas voces que analizan, discuten y reflexionan sobre la evaluación universitaria y cómo influyen en ésta las contingencias del contexto.Una síntesis de los resultados perfila una evaluación institucional universitaria con diversas debilidades en su veracidad, credibilidad y justicia, por factores de naturaleza política y económica, y una cultura que la ritualiza y burocratiza; la actual evaluación está desconectada de los principios universitarios y anclada cada vez más a la política educativa federal para la obtención de recursos; la importancia ahora concedida a la evaluación, no está en su contribución para mejorar la educación, más bien en una «calidad certificada» que facilita el acceso a fondos públicos. Las reflexiones de los participantes plantean: ¿Por qué después de años de evaluaciones se ha mejorado tan poco? ¿por qué si la evaluación ha de hacerse, no aclarar sus intereses, buscar que sea de calidad y obtener los mejores beneficios para la institución y los universitarios? / The importance given to the educational evaluation, since the prescription or condition to accede through the extraordinary financing of programs or institutions, increases the complexity, not just in the technique, but the ethics, with risks of reproducing the original inequalities of the assessed entities, by bringing discredit on, of a public service unaware of interests and quality models. Enrolled on this context, as other public universities which development depends of additional resources and a much more scanty grant, The Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEM) takes part in recent praxis of evaluation-accreditation of its educative programs. Nowadays, that the evaluation and quality in the education appears as a main character, as never before, the reflection have been avoided, about the supposed neutrality of its process, results and judgments; the political atmosphere and the utilitarian culture, relegate the interrogation about the quality in the evaluation. I chose the chases focused in the evaluation research, with a qualified design oriented to offer a different view about the way, politics and institutional praxis evaluation reply to the university educative principles (UAEM); by the way assisting to improve comprehension in the participants about evaluation, as a basis in the reflection and «a change of view» applying a new and professional intervention.In the appointed context, the university evaluation is focused on the praxis immersed in this institutional atmosphere; these are: the evaluation of The Development Plan, the evaluation of the Annual Activity Report, by the Glosa Commision of the University Council, The external evaluation of the CIEES for their institutional functions, an institutional self-evaluation CONAEVA and some evaluations to establish programs with extraordinary financing. The empirical phase of this research come across the documental analysis, the non-participant observation (2002 and 2003), ultimately, interviews with authorities and evaluative personnel, all of these, as a main resource. The reached preliminary results are analyzed and organized, to draft the research inform of the evaluative subject, holding as a basis the fundamental criterion of evaluation, proposed by Ernest R. House (1997) of veracity, esthetic and justice, and the educational evaluation standard, as utility, facility, honesty and precision of the Evaluation Centre of the Western University of Michigan (1994).The evaluation report, trying to instigate the comprehension and identification of the reader, presents an informal writing, narrative, with some quotations that illustrates judgments, descriptions and explications; proposing the different voices that analyze, debate and reflect about the university evaluation, and how the context eventualities have influence on these.
188

Desde adentro: los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales. Las TIC como necesidad emergente y significativa en las clases universitarias de la sociedad actual.

Casablancas, Silvina 18 November 2008 (has links)
Esta tesis plantea como problemática central a las necesidades de formación inicial del profesorado de primaria en el contexto de la sociedad actual, tomando como rasgo emergente del mismo, lo referido a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza. Parte del supuesto de entender el ejercicio de la docencia como tarea contextualizada socialmente, compleja, versátil y plena de desafíos. Profesión que se ha visto compelida al cambio y a la revisión de sus esquemas formativos tradicionales, para afrontar los grandes retos que a su labor corresponden en la actualidad; vinculados con las nuevas formas de aprender, de representar el conocimiento y de responder a las características de la infancia actual, entre otros parámetros. Como su título lo indica, "Desde adentro: los caminos de la formación docente en tiempos complejos y digitales. Las TIC como necesidad emergente y significativa en las clases universitarias de la sociedad actual", se plantea en primer lugar, explorar el interior de la Universidad misma, que es donde se produce el acto de formación. En segundo lugar, pretende describir y profundizar el tema de la formación inicial docente en relación a las tecnologías, a partir de un foco mayor de análisis y comprensión que aquella referida meramente al componente tecnológico entendido como incorporación a la enseñanza de tecnología artefactual, generalmente representada a través de una única asignatura en el curriculum de formación. Para esto, se parte de un problema guía de la investigación, situado a través de un estudio de caso en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Barcelona, explorando su análisis a través de cinco dimensiones: La visiones imperantes de formación inicial, las representaciones del conocimiento presentes en curriculums y discursos áulicos, la representación de infancia circulante en el interior de la formación, las prácticas y discursos existentes en torno a las TIC y las características y necesidades de la sociedad actual. La articulación de estas cinco dimensiones se logran en el marco de interpretación analítico en torno a escenas pedagógicas que han emergido del estudio de caso, brindando un posicionamiento sobre el modo en que transcurre la formación inicial en la universidad y de las representaciones existentes en relación a las dimensiones mencionadas. A partir de lo analizado, y en tercer lugar, se aportan conclusiones y nuevos interrogantes a futuro junto con un mapa de orientación para la próxima hoja de ruta de la formación inicial de maestros y maestras de primaria en la sociedad actual. / This thesis presents as a central problem the initial training needs of primary teachers in the context of contemporary society. The principal and emergent features are those referred to the Information Technologies and Communication Technologies (ICT) in education.The teaching profession has been compelled to change and revise their traditional training schemes for addressing the major challenges that relate to your work today. As its title suggests, "From the inside: the ways of teacher training in complex and digital times. The ICT as a significant emerging need in University classes of society today" , pretends firstly, explore the inside of the university itself, which is where the training event occurs. Secondly, the investigation proposes to describe and to examine the subject of initial teacher training in relation to the technologies. To do this, the thesis parts of a research problem, located through a case study in the Faculty of Teacher Education at the University of Barcelona. The problem is analyzed across five dimensions: the prevailing view of initial training, the representations of knowledge at programmes and speeches, the representation of childhood circulating within the training, the existing practices and discourses about ICT and the characteristics and needs of today's society. The articulation of these five dimensions are achieved within the framework of analytical understanding about teaching scenes that have emerged from the case study, providing a position on how the initial training occurs in college and the representations exiting in relation to the mentioned dimensions. Thirdly, the research provides conclusions and new questions for the future along with a map to guide the next road map of the initial training of primary teachers in today's society.
189

Lecturas, voces y miradas en torno al recurso informático en un centro de secundaria. Estudio de un caso

Alonso Cano, Cristina 11 December 1992 (has links)
Este trabajo de tesis doctoral que se plantea extraer conocimiento en torno al proceso de apropiación de la herramienta informática en un instituto de bachillerato de la periferia urbana de la ciudad de Barcelona en el periodo comprendido entre 1980 y 1991, evidenciando los factores que contribuyen de forma favorable al proceso y aquellos que dificultan la implantación de este recurso tecnológico.En los últimos años una serie de entidades, instituciones, planes y programas han apostado por la inversión tecnológica en el ámbito educativo. En la década de los ochenta, tanto en el territorio de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia, como en las diferentes comunidades autónomas con competencias plenas en educación, se ha realizado un importante esfuerzo económico y de provisión de recursos personales con el fin de introducir las NTIC en los centros de enseñanza.En el transcurso de los cinco últimos cursos académicos (1986-1991) el "Programa d'Informàtica Educativa" de la Generalitat de Catalunya ha dotado con medios informáticos a la totalidad de centros de enseñanza secundaria de la citada comunidad autónoma. Los recursos económicos y humanos destinados a la introducción de las NTIC en estos centros han sido considerables.La introducción de un nuevo medio tecnológico, como es el ordenador, en los centros de enseñanza secundaria de Cataluña, está ligada al devenir de toda una serie de nuevos fenómenos y acontecimientos en estas instituciones educativas. No es mucho lo que se conoce sobre el acontecer de la herramienta informática en los centros, y consecuentemente, surge la necesidad de elaborar conocimiento sobre el papel que están jugando las NTIC "puertas a dentro".Me movía la idea de investigar en torno al proceso seguido y a los fenómenos que se producen en los centros de enseñanza cuando se introduce una nueva herramienta que, en principio, puede contribuir a optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Expresé mis "inquietudes" en forma de interrogantes. La formulación de las cuestiones que presentaré a continuación me ayudó a acotar y definir mis "intenciones" y propósitos. Esas preguntas me iban conduciendo hacia la delimitación y concreción del problema que guió la acción investigadora.Nos encontramos ante una investigación que parte de los siguientes interrogantes:1. ¿Cómo se produce la apropiación de los recursos informáticos en un centro público de enseñanza secundaria? El propósito es detectar los diferentes estadios o momentos por los que va evolucionando el proceso de asimilación de la herramienta informática en un centro. Se trata de evidenciar cómo la institución va haciendo suya esta tecnología para acomodarla a sus propias finalidades educativas, o quizás para modificar ciertos aspectos del proceso educativo que tiene lugar en ella.2. ¿Qué factores contribuyen de forma favorable en el proceso de apropiación de la herramienta informática en una determinada institución educativa? El objetivo es explicitar aquellos factores que facilitan la integración de este nuevo recurso en la actividad diaria del centro en su más amplia acepción.3. ¿Qué factores dificultan la implantación del recurso informático en un centro educativo? Se trata de detectar aquellos elementos que de un modo u otro interfieren negativamente en el proceso de integración de la informática en un centro público de secundaria.4. ¿Qué aspectos de una institución pública de enseñanza secundaria se han visto influenciados y en qué sentido por la introducción de los recursos informáticos? La finalidad es analizar hasta qué punto el fenómeno informático se ha proyectado sobre las prácticas curriculares, organizativas, culturales, cotidianas, de gestión... del centro escolar.5. Si podemos hablar de apropiación, ¿cuál ha sido la calidad educativa de esta apropiación? ¿En qué grado y hasta qué punto esta herramienta se está utilizando de forma novedosa? Se trata de evidenciar si la apropiación se reduce a la utilización de una herramienta que antes no se utilizaba, o si realmente se está utilizando esta herramienta de forma innovadora.6. ¿Cómo se ha implicado el profesorado del centro en las acciones formativas relacionadas con esta nueva tecnología? El propósito es explicitar el nivel de participación del profesorado del centro en las acciones de formación relacionadas con la herramienta informática, así como las repercusiones que la formación recibida ha tenido en la práctica profesional y personal de los docentes.Cuando nos preguntamos algo sobre asuntos humanos, las respuestas son frases, palabras, historias, descripciones de acontecimientos... generalmente no solemos responder con números. Debía adoptar una metodología que me permitiese trabajar el tipo de datos que se desprenden de los interrogantes en torno a problemáticas socioculturales y humanas. El "cómo" metodológico estaba condicionado por la naturaleza de las cuestiones planteadas. La perspectiva de investigación adoptada debía permitirme trabajar con el tipo de datos que arrojan los interrogantes en torno a problemáticas sociales, unos datos cualitativos, en su más amplia acepción: palabras, ideas, sonidos, evidencias táctiles u olfativas, dibujos, fotografías...Un estudio de caso me permitiría "...contar una historia sobre un sistema limitado." (Stake, 1988)(1). Una historia con carácter, singularidad, idiosincrasia, dinamismo, complejidad y límites. Una historia que posibilitaba a los profesores del centro: la profundización y generación de conocimiento sobre su realidad profesional; la reflexión sobre los procesos que tienen lugar en su contexto profesional; y la orientación de futuras tomas de decisiones individuales y colectivas.No era mi intención presentar abstracciones de la realidad simplificando lo complejo y presentando una visión reduccionista del impacto del medio informático en la institución educativa seleccionada. Opté por abordar el fenómeno de forma molar y describir el sistema en su conjunto. El conocimiento generado, una vez descrito el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro, abonaría el terreno para la realización de futuros estudios en profundidad de cada uno de los subsistemas que conformaban el caso.Existen muy pocos estudios que arrojen conocimiento sobre lo que ocurre en un centro educativo intentando ir más allá de lo que ocurre en las aulas., estudios que aborden el centro como estructura y como organización, pero además: "la música que nos gusta es la generada por orquestas sinfónicos y no por simples flautas. " (Solomon, 1990, p. 530).La primera parte de la tesis, fundamentación y diseño del estudio, la conforman cuatro capítulos. Tomando como punto de partida el marco contextual e investigador en el que se desarrollará la acción investigadora (Capítulo I), se avanza en un intento de explicitar el problema objeto de investigación, la representación del mismo y las decisiones metodológicas que permitirán abordarlo (Capítulo II). A continuación se presenta el proceso por el que ha discurrido la acción investigadora (Capítulo III), en este capítulo se rinde un pequeño homenaje a las coordenadas temporales, y se expone en forma de secuencia reflexiva y retrospectiva la experiencia personal de un trabajo de campo: sobre el papel, ¿qué caso estudiar?; primera ronda de conversaciones; acceso: primeras horas y primeras conversaciones; entrada: los primeros días; estancia: algunos meses; salida: últimos días; y de vuelta al papel. Finaliza esta primera parte de la tesis con la presentación del proceso que va de la obtención de unos datos a la elaboración del estudio de caso (Capítulo IV), se explican las estrategias y técnicas empleadas en la construcción, y se explicita la estructura que presentará "el caso".La segunda parte de la tesis está dedicada a la reconstrucción de historias contextuales, historias que reciben y ejercen influjos sobre el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro, contribuyendo a la comprensión e interpretación de los hechos a partir de los cuales se construye el caso propiamente dicho: cinco años de un programa de informática educativa (Capítulo V); treinta años de la historia de un barrio (Capítulo VI); y quince años de la historia de un centro (Capítulo VII).En la tercera parte de la tesis se narra el proceso de apropiación de la herramienta informática en el instituto en el periodo comprendido entre 1980 y 1991 (Capítulos VIII, IX y X). Cuatro son los aspectos de este proceso a los que se les ha otorgado un espacio autónomo: cinco años de formación informática del colectivo docente (Capítulo XI; el entorno físico y simbólico que presentan las aulas de informática (Capítulo XII); la integración curricular de la informática (Capítulo XIII); y la utilización cotidiana y comunitaria de la herramienta informática, la presencia de la informática en las manifestaciones culturales del centro, y cómo este recurso se pone al servicio de la gestión administrativa y académica de la institución (Capítulo XIV).Finaliza el trabajo de tesis contemplando la conveniencia de un epílogo ante la posibilidad de nuevos prólogos (Capítulo XV) con nuevas lecturas, nuevas voces y nuevas miradas.NOTAS:(1) En Jaeger, R.M. (1988): "Complementary Methods for Research in Education". American Educational Research Association (AERA): Washington. p. 256 / "Readings. Voices and Looks into Computer Resources in a High School" is a Doctoral Thesis Work whose aims are to obtain knowledge about the process of appropriation of computers in a high school in the outskirts of the city of Barcelona, between 1980 and 1991.A case study permitted to tell a story with character and individuality, making it possible for teachers of this school to generate and study in depth the knowledge which pertains to their professional lives. Furthermore, the case study allowed reflection on the processes which take place in their professional environment and orientation of future individual and jointly decision making.In the first part of the thesis -the foundation and design of the study- after explaining the problem that is going to be investigated and the methodological decisions that allow undertake it, the process by which the investigative action went through is presented. It is explained in a thought-out step by step manner and retrospective of the personal experience in a field work. This pan ends with the presentation of the process that leads from the obtainment of positive facts to the elaboration of a case study.The second part is dedicated to the reconstruction of stories that contribute to the understanding and interpretation of the facts from which the case is built: five years in an educational computer science program; thirty years in the history of a neighbourhood and fifteen years in the history of a school.The third part narrates the process of appropriation of computers in this high school during the period between 1980 and 1991. The following four are the aspects of this process which deserved their own section in this part: five years of instructing the teaching staff on computers; the physical and symbolic environment that the computer classrooms present; the integration of computer science in curriculums; and the daily and communal use of computers, their presence in cultural manifestations, and the use of these resources for the administrative and academic management of this institution.The work ends contemplating the suitability of an epilogue in view of the possibility of new prologues with new readings, new voices and new looks.
190

Promoción de la salud del adolescente en el ámbito de la escuela secundaria y su relación con los ritmos biológicos, La

La Peruta Maiorov, Adelina 08 July 2008 (has links)
Esta investigación, contextualizada en el ámbito de la Educación para la Salud, se centra en la importancia de la promoción de la salud del adolescente y su relación con los ritmos biológicos circadiano y circaseptano, que regulados por los relojes biológicos, se integran en la fisiología del organismo, sus particularidades y adaptaciones. Las previstas acciones de salud se refieren a la incidencia de la Cronobiología en la salud del escolar, con indagaciones acerca de la organización temporal de muchas funciones orgánicas, hábitos, automatismos y situaciones de estrés.El trabajo científico desarrollado ha sido una consideración básica en esta investigación, la importancia de los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo en los ciclos del sueño, los aspectos neurológicos de éste, el carácter endógeno y genético de los ritmos, los "zeitgebers" o encarriladores de los relojes biológicos y la aplicación clínica y farmacológica. En este contexto se delinearon tres vías de estudio que relacionan el sistema vigilia-sueño con los aspectos endocrino, metabólico y neurológico.A fin de analizar semejanzas y diferencias genéricas, de edad y nivel académico, con los temas citados y con hábitos y tendencias propios de esta etapa, se plantean los objetivos referentes a la evolución del sueño con la edad, la tendencia a la matutinidad o vespertinidad, la manifestación del despertador adrenal, la incidencia de los encarriladores y el estado de alerta al levantarse; la importancia que otorgan a la realimentación que sigue al ayuno nocturno, la relación entre actividad física e intelectual y los combustibles energéticos, y el consumo de alcohol y tabaco; la estructura hebdomadaria de los ritmos de vigilia-sueño y actividad-reposo, la distribución de las horas de obligaciones, ocio y sueño, los desplazamientos horarios y costumbres que pueden desfavorecer la salud.El estudio correlacional consistió en la aplicación de técnicas de recogida de datos, cuestionarios y pruebas fisiológicas, técnicas estadísticas elementales y cronobiológicas, observación y comparación de diferencias significativas entre los géneros, edades y niveles educativos, considerándose las circunstancias de la pubertad y adolescencia, influencia familiar, incidencia de elementos culturales y la posibilidad de relaciones causales entre los resultados más relevantes. La información nos permitió observar una correspondencia entre las manifestaciones de los adolescentes y los mecanismos neurobiológicos responsables del sueño, el predominio del retraso de fase al acostarse, la presencia del despertador adrenal, la influencia de la luz como zeitgeber más importante y leves desplazamientos hebdomadarios en el ajuste del período del ritmo. El ciclo día/noche impone un ritmo nutricional diurno, pero un porcentaje considerable de alumnos no desayuna, especialmente las niñas, o lo hacen más de dos horas después de levantarse, la ingestión de sustancias que inciden sobre secreciones que siguen un ritmo circadiano es manifiesta, alcohol el fin de semana, tabaco en ayunas, algunos trasnochan y compensan horas de sueño por la mañana provocando un desajuste horario alimentario, la actividad física disminuye con la edad, especialmente en las chicas y un número considerable de alumnos compatibilizan horas de estudio con las dedicadas a un trabajo remunerado. El trabajo a turnos familiar que somete el organismo a un ciclo externo diferente del endógeno es considerable, también diversas parasomnias e insomnio; las señales sociales en la organización horaria suelen faltar en días festivos y vacaciones, ya que los jóvenes no suelen atribuirle importancia. Las diferencias observables entre la organización horaria familiar y académica y la que los adolescentes desarrollan realmente, pueden incidir en la organización del sistema vigilia-sueño, y los trastornos del mismo correlacionan negativamente con conductas adaptativas reñidas con la salud. La evaluación de estas cuestiones representa un acrecentamiento en la posibilidad de ejercer acciones de salud. / Research of Education for the Health focused on the importance of the promotion of the health of the teenager and her relation with the biological circadian and weekly rhythms regulated by the biological clocks to discover practical possibilities of conducting concrete health actions referred to the incidence of the chronobiology in the health of the student and basically considering the scientific developed work, the importance of the suprachiasmatic nucleus (SCN) of the hypothalamus in the cycles of the sleep, the endogenous and genetic character of the rhythms, the "zeitgebers" or entrainment of the biological clocks and the clinical and pharmacological applications, being delineated three routes of study that relate the wake-sleep system to the endocrine, metabolic and neurological aspects.The study, application of questionnaires and physiological tests, technical elementary and chronobiological statistics consisted in the observation and comparison of differences between the genres, ages and educational levels, related to the mentioned topics and to their own habits and trends of this stage, considering the evolution of the dream by the age, the trend to the morningness or eveningness, the manifestation of the adrenal alarm clock, the incidence of the entrainment and the state of alert (alert state) on having got up; the importance that they grant to the feedback that follows the night fasting, the relation between physical and intellectual activity and the energetic fuels, and the consumption of alcohol and tobacco; the weekly structure of the rhythms of wake - sleep and activity - rest, the distribution of the hours of obligations, leisure and dream, the hourly displacements and customs that can be a disadvantage for the health; the circumstances of the puberty and adolescence, familiar (family) influence, incident of cultural elements and the possibility of causal relations between the most relevant results.The observable differences between the hourly family and academic organization and the one that the teenagers actually develop can affect the organization of the wake - sleep system, and its disorders correlate negatively to the adaptive behaviour incompatible with the health. The evaluation of these questions represents an increase in the possibility of taking health actions.

Page generated in 0.071 seconds