• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 265
  • 11
  • 7
  • 6
  • Tagged with
  • 291
  • 124
  • 122
  • 120
  • 119
  • 119
  • 119
  • 119
  • 91
  • 86
  • 44
  • 43
  • 43
  • 43
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estrategias de trabajo colaborativo a través de wikis (el caso de habilidades comunicativas): 1er Encuentro Docente UPC Online 2013

Zárate Amador, Renato, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 21 August 2013 (has links)
Ponencia que describe el uso de las Wikis en el proceso de aprendizaje.
2

Internet, buscadores, índices temáticos y metabuscadores

Caro, Gabriela, Eléspuru Briceño, Liliana 17 August 2007 (has links)
Material del curso Informática para médicos sobre buscadores y metabuscadores en Internet.
3

Estrategias de búsqueda

Caro, Gabriela 17 August 2007 (has links)
Presentación sobre estrategias de búsqueda para el curso Informática para médicos del semestre 2007-1.
4

Sociedad aumentada y aprendizaje: 1er Encuentro Docente UPC Online 2013

Reig, Dolores, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 21 August 2013 (has links)
Ponencia sobre el aprendizaje en el contexto de la sociedad de la información y las redes sociales.
5

Prácticas innovadoras para la educación del futuro

Zárate Amador, Renato, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 29 April 2013 (has links)
En el taller "Redacción en wikis: estrategias didácticas para enseñar redacción en la plataforma Wikispaces", se explicarán los principios didácticos que los docentes deberán tomar en cuenta para enseñar redacción de textos e hipertextos a escolares de educación secundaria utilizando la herramienta wiki de la plataforma Wikispaces. Para lograr nuestro objetivo, se expondrán, de forma concisa, los aspectos teóricos involucrados: filosofía wiki, el aprendizaje colaborativo, y el nativo digital y la redacción. Luego, se enseñarán las principales funciones que esta plataforma libre ofrece a docentes de la educación básica regular hasta la educación universitaria en todo el mundo. Conocidos los principios teóricos y dominadas las herramientas de la plataforma, de manera colaborativa, como lo es el espíritu wiki, se redactará un texto en equipos de trabajo. En esta actividad, se evidenciarán las correspondencias que existen entre el proceso de redacción de un texto de manera tradicional y un texto a través de la herramienta wiki. Solo a partir de los textos de los talleristas, se podrá desarrollar el concepto de enriquecimiento textual: inicio de la transición del texto al hipertexto, exigencia de la enseñanza de la redacción actual. Por último, se realizará un plenario para discutir sobre lo aprendido en el taller y los retos que supone la enseñanza de la redacción con TIC.
6

Mejoras en la línea de producción de ventiladores industriales

Jara Castro, Cecilia, Macedo León Rubén January 2006 (has links)
El presente trabajo de Investigación titulado “Mejoras en la Línea de Producción de Ventiladores Industriales”, se desarrollo dentro de la empresa Industrial Tubos SA, tiene por objetivo principal emitir un diagnóstico de la Línea de Ventiladores del área de Producción, para implementar mejoras. El trabajo trata de esbozar y plasmar el análisis de los diferentes procesos y procedimientos de la Línea de Ventiladores Industriales, para comprender e identificar los problemas más relevantes y plantear soluciones. En el capítulo I, se detallan los antecedentes de la empresa, en donde se trata de ubicar a la empresa dentro de un contexto tanto a nivel interno como externo, es por ello que se da a conocer su historia, su estructura, visión, misión y objetivos generales y específicos.
7

Evaluación de geoquímica-ambiental de sedimentos fluviales de hoja La Serena (1:250.000) por medio de análisis de datos composicionales

Fernández Saavedra, Gabriel Ignacio January 2018 (has links)
Geólogo / En este trabajo se analiza, por medio de una metodología multivariable de análisis de datos composicionales (CoDA), la composición química de 58 elementos y compuestos de la fracción fina (<0.18 mm) de 640 muestras de sedimentos fluviales de la Hoja La Serena (1:250.000) en el contexto del Plan Nacional de Cartografía Geoquímica llevada a cabo por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile. Los datos composicionales (e.g. concentraciones químicas) se encuentran definidos en un espacio vectorial de características peculiares: el Simplex. Los datos alojados en este espacio presentan complicaciones a la hora de su procesamiento, tal como correlaciones espurias e incoherencias subcomposicionales, lo cual repercute en interpretaciones que pueden ser consideradas erróneas a partir de herramientas estadísticas tradicionales. Es por ello que resulta conveniente aplicar ciertas transformaciones con tal de trasladar los datos desde el Simplex hacia el espacio de los números Reales. La metodología CoDA empleada, en resumidas palabras, consiste en: (i) la transformación de los datos composicionales a coordenadas log-cocientes, (ii) el análisis estadístico tradicional de los datos transformados en el espacio de los Reales, y (iii) la interpretación de los resultados en las propias coordenadas transformadas y/o expresadas nuevamente en términos composicionales. En el presente estudio se ejecuta y evalúa la metodología de determinación de una línea base geoquímica por medio de una perspectiva CoDA propuesta por Buccianti y colaboradores (2015). En esta metodología se obtienen dos sub sets de datos, siendo uno correspondientes a composiciones (muestras) anómalas, y el otro a composiciones características de líneas base. De este último sub set de datos se obtiene un vector línea base que da cuenta de las composiciones representativas del área de estudio. Como resultado se obtiene que la línea base geoquímica muestra una marcada relación con procesos endógenos y exógenos conocidos para el área de estudio como lo son la litogénesis regional, mineralización económica, y alteración hipógena y supérgena; o bien dinámica geológica estructural y subsecuentes cambios hidrodinámicos de los cauces, meteorización y erosión; entre otros factores. Además las herramientas estadísticas empleadas, matrices de variación, correlación y biplots, permiten interpretar patrones geoquímicos no identificables por medio de metodologías tradicionales, como por ejemplo la relación existente entre Mg, Sc, Ga y fases silicatadas, diferencias de comportamiento entre el Co y Ni, enriquecimiento diferencial de MnO según litología, metales y metaloides como As, Pb, Zn, Cd ligados estrechamente a arcillas, comportamiento diferencial de elementos propios de fases minerales pesadas, entre otros patrones. Se identifican fuentes de variabilidad del sistema, como mineralización, principalmente del tipo Cu-Hg-Au, alteración hidrotermal, litología y acumulación de material orgánico. En suma, se estima que la metodología ejecutada es pertinente como herramienta en la determinación de una línea base geoquímica teniendo en consideración las particularidades de los datos composicionales.
8

E-culture: red mundial de cultura electrónica : creación, desarrollo, dirección y edición de un sitio web multimedial especializado : aplicaciones de periodismo y comunicación digital en la era Internet

Zapata, Rocío Isabel January 1999 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente proyecto de memoria "e-culture: red multimedial de Cultura electrónica" se inspira en las conclusiones obtenidas en mi seminario de investigación de Tesis de Grado:"Proyecciones del Comunicador Social en la era de Internet, fundamentos en la democracia electrónica y los multimedios on-line".
9

Aprendizaje servicio (Aps) e innovación en la universidad

Rodríguez Izquierdo, Rosa M. 09 June 2017 (has links)
Conferencia desarrollada el 09 de Junio de 2017 en la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. La ponencia abordó los tema del aprendizaje en linea, excelencia académica e innovación.
10

Gestión de la cuenta oficial en Facebook del Ministerio de Educación del Perú: febrero - agosto de 2013

Zaldívar Suárez, David Ricardo January 2015 (has links)
Describe la planificación, ejecución y proyección de la gestión de la cuenta oficial en Facebook del Ministerio de Educación del Perú, desde las bases estructurales que conforman su administración, pasando por la interacción con las plataformas virtuales, organización a través de herramientas y matrices de planeamiento y monitoreo, mensajes establecidos y de coyuntura, plan de crisis, hasta el trabajo de articulación con los profesionales que manejan otras cuentas oficiales - dentro y fuera del Ministerio - y el trabajo con los diferentes aliados, líderes de opinión e influyentes y medios de comunicación online . Esto reflejado en el protocolo de comunicación online del Ministerio de Educación. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0311 seconds