• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los pronombres átonos. : Complejidad y usos divergentes. / The atonic personal pronouns. : Complexity and diverging uses.

Martín Peña, María Elena January 2010 (has links)
Debido a que estudios sobre la adquisición del Español como Lengua Extranjera (E/LE) en Suecia señalan que el aprendizaje de los pronombres de complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI) resulta difícil al estudiante causándole problemas en la comprensión y producción; y debido a que esos pronombres átonos son introducidos en etapas iniciales del aprendizaje a pesar de la complejidad de los pronombres átonos del sistema casual general del español en el programa de E/LE en Suecia. Para eso, se hace explícita la descripción del uso de los pronombres átonos con el objetivo de ilustrar la complejidad en la adquisición (aprendizaje y uso) de ellos. En el espectro de la complejidad además de la función y característica se describen factores extrínsecos a nivel diatópico y a nivel diastrático. Se examina en el corpus cómo los apartados de explicación gramática referente a los pronombres átonos están diseñados y presentados. El método del trabajo es entonces descriptivo y lingüístico basado en teorías cognitivas sobre la adquisición de segundas lenguas, Mitchell & Myles (1998) así como en el rol del input en el aprendizaje y la enseñanza de la gramática en el E/LE, Cadierno (1995). A pesar de la introducción temprana de dichos elementos debido al uso frecuente de ellos en el español se encuentra que los libros de textos y manuales analizados no reflejan la complejidad descrita en el marco teórico. La distribución y uso de los pronombres átonos en el corpus no es conforme al sistema etimológico o sistema casual general del español, es decir, se mezclan diferentes sistemas. Por otra parte esos sistemas o usos divergentes son escasamente presentados al estudiante.
2

Los pronombres átonos : Complejidad y usos  divergentes / The atonic personal pronouns : Complexity and diverging uses

Martín Peña, María Elena January 2010 (has links)
Debido a que estudios sobre la adquisición del Español como Lengua Extranjera (E/LE) en Suecia señalan que el aprendizaje de los pronombres de complemento directo (CD) y complemento indirecto (CI) resulta difícil al estudiante causándole problemas en la comprensión y producción; y debido a que esos pronombres átonos son introducidos en etapas iniciales del aprendizaje a pesar de la complejidad de ellos, es el propósito de este trabajo el de investigar en qué grado queda reflejada la complejidad de los pronombres átonos en algunos manuales suecos de enseñanza del E/LE. La intención es por lo tanto la búsqueda de un acercamiento al proceso de enseñanza de los pronombres átonos del sistema casual general del español en el programa de E/LE en Suecia. Para eso, se hace explícita la descripción del uso de los pronombres átonos con el objetivo de ilustrar la complejidad en la adquisición (aprendizaje y uso) de ellos. En el espectro de la complejidad además de la función y característica se describen factores extrínsecos a nivel diatópico y a nivel diastrático. Se examina en el corpus cómo los apartados de explicación gramática referente a los pronombres átonos están diseñados y presentados. El método del trabajo es entonces descriptivo y lingüístico basado en teorías cognitivas sobre la adquisición de segundas lenguas, Mitchell & Myles (1998) así como en el rol del input en el aprendizaje y la enseñanza de la gramática en el E/LE, Cadierno (1995). A pesar de la introducción temprana de dichos elementos debidos al uso frecuente de ellos en el español se encuentra que los libros de textos y manuales analizados no reflejan la complejidad descrita en el marco teórico. La distribución y uso de los pronombres átonos en el corpus no es conforme al sistema etimológico o sistema casual general del español, es decir, se mezclan diferentes sistemas. Por otra parte esos sistemas o usos divergentes son escasamente presentados al estudiante.

Page generated in 0.0174 seconds