• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Equilibrio entre fases a alta presión de sistemas conteniendo polímeros y solventes livianos

Milanesio, Juan Manuel 10 May 2010 (has links)
En esta tesis se estudió el comportamiento de fases a alta presión de sistemas altamente asimétricos, constituidos por polímeros y solventes livianos. Para el estudio experimental de estos sistemas, se construyó y se validó un nuevo equipo de medición experimental. El mismo es una celda de equilibrio de volumen variable, que fue diseñada y construida en el marco de este trabajo. La misma puede operar a presiones de hasta 1000 bar y a temperaturas de hasta 200 grados Celsius. Con este equipo de medición, se obtuvieron datos experimentales de equilibrio líquido‐líquido a alta presión (puntos de niebla), en sistemas relacionados con una aplicación tecnológica concre-ta: la hidrogenación supercrítica de polibutadieno. En este contexto, se obtuvieron puntos de niebla para los sistemas binarios polibutadieno (PB) + propano, polibutadieno (PB) + éter etílico, polibutadieno (PB) + éter metílico, polibutadieno (PB) + n‐pentano y polietileno (PE) + éter etílico. También se obtuvieron puntos de niebla para los siguientes sistemas ternarios: polibutadieno (PB) + n‐pentano + éter metílico y polietileno (PE) + n‐pentano + éter metílico. Por último, se estudió experimentalmente el sistema cuaternario polibuta-dieno (PB) + polietileno (PE) + n‐pentano + éter metílico. El rango de presiones cubierto fue de 19 a 558 bar y el rango de temperaturas de 35 a 191 C, las cuales corresponden a condiciones de temperatura sub y supercríticas dependiendo del solvente utilizado. Además, en cuanto al análisis de modelos termodinámicos, en esta tesis se llevó a cabo un estudio sistemático sobre las características básicas de los modelos del tipo de ecuaciones de estado, los cuales son apropiados para la representación del equilibrio entre fases a alta presión de mezclas altamente asimétricas como lo son los sistemas polímero + solvente liviano. En tal estudio se conside-ró el efecto de los parámetros binarios de interacción k12 y l12 sobre el comportamiento de fases, en amplios rangos de condiciones, para a una ecuación de estado cúbica, la cual es básicamente representativa de una gran familia de modelos derivados de la ecuación de van der Waals. La clave para la comprensión del comportamiento de tales modelos resultó ser la consideración del efecto de los parámetros de interacción sobre el rango de existencia del estado líquido. / The phase behavior at high pressure of highly asymmetric systems, made of polymers and light solvents, was studied. For the experimental study of suchsystems a new variable‐volume equilibrium cell was designed, built and validated. The cell can be used up to a pressure of 1000 bar and at a maximum temperature of 200 Celsius degrees. Using this device, liquid‐liquid equilibrium experimental data at high pressure were obtained (cloud points) for systems related to the hydrogenation of polybutadiene in supercritical media. In this context, cloud points were measured for the binary systems polybutadiene (PB) + propane, polybutadiene (PB) + diethyl ether, polybutadiene (PB) + dimethyl ether, polybuta-diene (PB) + n‐pentane and polyethylene (PE) + diethyl ether. Cloud points were also obtained for the following terna-ry systems: polybutadiene (PB) + npentane + dimethyl ether and polyethylene (PE) + n‐pentane + dimethyl ether. Finally, also the quaternary system polybutadiene (PB) +polyethylene (PE) + npentane + dimethyl ether was experimentally studied. The pressure range of theexperiments was from 19 to 558 bar, and the temperature range was from 35 to 191C. This corresponds to sub and supercritical temperature conditions, depending on the chosen solvent. Regarding the thermodyna-mic modeling, a systematic study on the basic features of models of the equation of state (EOS) type was carried out. EOS models are suitable for representing the phase equilibria at high pressure of highly asymmetric systems such as those made of polymers and light solvents. The study considered the effect of the binary interaction parameters k12 and l12 on the phase behavior, in wide ranges of conditions, for a cubic EOS, basically representative of a large family of EOSs that are modifications of the van der Waals EOS. The key property that should be observed to understand the behavior of such models is the range of existence of the liquid state and its dependence on the interaction parameters.
2

Comportamiento al Fuego de Elementos Estructurales Construidos con Perfiles Livianos de Acero. Planteamiento de un Estudio Experimental

Argomedo Suazo, Luis Felipe January 2008 (has links)
El siguiente trabajo de título tiene por objetivo el estudio de antecedentes y de metodologías para la evaluación del comportamiento al fuego de muros, tabiques y sistemas de pisos y cielos, estructurados con perfiles metálicos livianos bajo cargas normales de servicio, con un posterior planteamiento de un proyecto de investigación sobre influencia del diseño de estos elementos en su resistencia frente al fuego. Esto debido a la rápida aceptación que ha tenido en nuestro país el uso de este tipo de construcciones, especialmente en viviendas de hasta 2 pisos, motivado en gran parte por la facilidad y economía de su construcción. El mayor problema de este sistema constructivo es el comportamiento al fuego de sus materiales , el cual al ser estructurado con perfiles livianos de acero (espesores menores a 1,6mm) presenta una resistencia al fuego muy pobre lo cual implica revestir con planchas que aseguren las resistencias mínimas normadas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, para este tipo de edificación. Los ensayos preliminares (prototipos) realizados en este trabajo, para afinar la metodología del proyecto que se propone, se ciñeron a la normativa nacional vigente (NCh 935) tomando además en consideración las normas ISO 834 y ASTM 119; estos ensayos contemplaron la aplicación de una carga axial de servicio. Finalmente, sobre la base de los antecedentes analizados y ensayos prototipo realizados, se definen las bases y el planteamiento de un proyecto de investigación para evaluar los distintos aspectos que comprende el diseño de muros, tabiques y sistemas de piso y cielo estructurados con perfiles metálicos livianos, que permitiría entregar alternativas de estructuración, de revestimientos y de fijaciones compatibles con los requerimientos de resistencia al fuego normales para viviendas.
3

Determinación Experimental de Factores de Emisión para Vehículos Livianos

Henríquez González, Jaime Orlando January 2007 (has links)
El objetivo general de este trabajo es generar antecedentes para la determinación de factores de emisión de vehículos livianos y medianos de transporte en la región Metropolitana de Santiago, en forma experimental, bajo condiciones reales de operación. Se realizaron campañas de medición de contaminantes atmósfericos, tales como: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), hidrocarburos totales (HTC) y material particulado respirable (MP 2,5), además de dióxido de carbono (CO2)
4

Tamaño de mercado, crecimiento del pbi per cápita y políticas públicas como factores internos del perú que influenciaron las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas del sector automotriz de vehículos livianos en el mercado peruano en el período 2006 - 2019

Núñez del Prado Anzardo, María José, Sayan Bernal, Renzo Enrique 28 March 2022 (has links)
El proceso de internacionalización es complejo y demanda el análisis de abundantes variables que pueden evaluarse desde una perspectiva externa o interna, sin embargo, existen algunas variables que por su importancia deben ser estudiadas cuidadosamente. La presente investigación pretende contribuir en ese sentido teniendo como objetivo, comprender cómo ciertos factores internos del Perú han influenciado en las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas del Sector Automotriz de vehículos livianos en el mercado peruano en el periodo 2006 - 2019, lo que nos permitirá entender, cómo ha evolucionado las relaciones comerciales en el sector automotriz con la República China y la importancia que dichos factores internos propuestos en la investigación tales como: El tamaño de mercado, el crecimiento del PBI per cápita y las políticas públicas, han contribuido con la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países, a partir de la cual podremos hacer inferencias sobre el futuro de la evolución de las relaciones comerciales. Su importancia radica, entre otras, en que, una vez verificadas las hipótesis, y finalmente definidas las conclusiones, el estudio se configure en un material de consulta que establezca una ruta adecuada para consolidar objetivos a través de la simbiosis que se debe lograr en los términos de intercambio. Por un lado, el estudio pretende ayudar a los analistas en la toma de decisiones específicamente en el proceso de internacionalización de las marcas chinas al momento de ingresar al país de una forma más rápida, eficaz y eficiente, y por el otro, al entender este mecanismo; que el Estado pueda desarrollar políticas públicas que permitan modernizar el mercado automotriz peruano y, a su vez, se cumplan con los compromisos internacionales relacionados con la reducción de emisiones, entre otros. De la revisión de los antecedentes se ha hecho evidente que el tema materia de investigación tiene mayor número de antecedentes internacionales, lo que nos permite evidenciar que en el ámbito nacional es un tema poco estudiado, y en la mayoría de los casos se han estudiado variables dispersas, sin embargo, los factores internos considerados en el presente estudio siempre han estado presentes; por esa razón, el problema central de la investigación es determinar cómo esos factores internos que han venido apareciendo de manera recurrente en los antecedentes, han influenciado en el proceso de internacionalización de las empresas chinas de vehículos ligeros. Así mismo, esta investigación pretende servir como referencia para futuras investigaciones, tanto de enfoque cualitativo como cuantitativo, orientadas a las estrategias y modalidades de ingreso de las marcas chinas al mercado peruano. En la presente investigación se empleó la metodología cualitativa; además un alcance descriptivo – exploratorio, con un método de recolección de datos de entrevistas a profundidad. Las conclusiones obtenidas en esta investigación servirán de guía para profundizar en otros estudios que coadyuven a orientar a los estrategas, sobre las estrategias y modalidades de ingreso teniendo en cuenta las oportunidades de mercado, en contraste con la realidad específica de su empresa. / The process of internationalization is complex and requires the analysis of many variables that can be evaluated from an external or internal perspective. However, there are some variables that, because of their importance, must be studied carefully. The aim of this research is to understand how certain internal factors in Peru have influenced the strategies and modalities of entry of Chinese brands in the Automotive Sector of light vehicles in the Peruvian market in the period 2006 – 2019, which will allow us to understand how the commercial relations in the automotive sector with the Republic of China have evolved and the importance that these internal factors proposed in the Market size, per capita GDP growth and public policies have all contributed to the development of trade relations between the two countries, from which we can draw inferences about the future development of trade relations. Its importance lies, among other things, in the fact that once the hypotheses have been verified and the conclusions finally defined, the study is configured as a reference material that establishes an appropriate path for consolidating objectives through the symbiosis that must be achieved in the terms of trade. On the one hand, the study aims to help analysts make decisions specifically in the process of internationalization of Chinese brands when entering the country more quickly, effectively and efficiently, and on the other hand, to understand this mechanism; on the other hand, to enable the State to develop public policies to modernize the Peruvian automotive market and, at the same time, to comply with international commitments related to the reduction of emissions, among others. From the review of the background, it has become clear that the subject of research has a greater number of international backgrounds, which allows us to show that at the national level it is a subject little studied, and in most cases scattered variables have been studied. However, the internal factors considered in this study have always been present; for this reason, the central problem of the research is to determine how these internal factors, which have been recurring in the background, have influenced the process of internationalization of Chinese light vehicle companies. Likewise, this research aims to serve as a reference for future research, both qualitative and quantitative, oriented to the strategies and modalities of entry of Chinese brands to the Peruvian market. In this research, qualitative methodology was used with a descriptive and exploratory scope and in-depth interviews were used as a method of data collection. The findings of this research will serve as a guide to further studies that help to guide strategists on the strategies and modalities of income considering market opportunities, as opposed to the specific reality of their company. / Tesis
5

Plan de negocio para la creación de una empresa de servicio de lavado automatizado de vehiculos livianos en Lima / Business plan for the creation of an automated washing service company of light vehicles in lima

Valencia Vargas, Erick Rodrigo, Aliga Sánchez, Holman 26 June 2015 (has links)
Se presenta la siguiente tesis en base a la conceptualización, estudio, análisis y conclusiones sobre la necesidad y oportunidad de negocio para implementar una empresa dedicada al lavado de vehículos menores; aplicando tecnología con muy poca a casi nula presencia en el mercado local para llevarlo a cabo consiguiendo resultados económicos bastante optimistas que de por si aseguran la viabilidad del negocio propuesto. Según los análisis de mercado, estrategia del mismo negocio y con un plan comercial establecido; el proyecto tiene como punto de partida el querer cubrir una necesidad de clientes que asisten a negocios similares donde el proceso es manual hasta rustico en muchos casos donde se observa que el factor tangible tiempo / precio son una marcada deficiencia en muchos de ellos. Se presenta también una proyección de producción en base a un número de vehículos por día a ser atendidos que generen una rentabilidad asociada a la necesidad de amortización de capital, gastos operativos, de personal hasta quizás podría estimarse una ampliación si fuera el caso a futuro de incremento del parque automotor en el país que actualmente presenta buenas expectativas. Por último, las conclusiones donde se detalla el resultado de analizar las distintas variables que pueden afectar el desarrollo del negocio, la necesidad de un adecuado plan de marketing así como de mercado, la importancia del lugar de operaciones, la principal característica diferenciada del negocio (lavado automatizado de vehículos) y lo que representa como visión en un público necesitado de éste tipo de servicios. / The following thesis is presented based on the conceptualization, study, analysis and conclusions about the need and business opportunity to implement a company dedicated to washing minor vehicles; applying technology with very little to almost no presence in the local market to carry it out, achieving quite optimistic economic results that in themselves ensure the viability of the proposed business. According to market analysis, the same business strategy and an established business plan; The starting point of the project is to meet the need of clients who attend similar businesses where the process is manual to rustic in many cases where it is observed that the tangible time / price factor is a marked deficiency in many of them. A production projection is also presented based on a number of vehicles per day to be served that generate a profitability associated with the need for capital amortization, operating expenses, personnel, even perhaps an expansion could be estimated if it were the case in the future of Increase in the number of vehicles in the country, which currently has good expectations. Finally, the conclusions detailing the result of analyzing the different variables that can affect the development of the business, the need for an adequate marketing and market plan, the importance of the place of operations, the main differentiated characteristic of the business ( automated vehicle washing) and what it represents as a vision in a public in need of this type of services. / Tesis

Page generated in 0.0336 seconds