• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 61
  • 49
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 41
  • 41
  • 14
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio de factores genéticos relacionados con la susceptiblidad a padecer artritis reumatoide y con la variabilidad interindividual en la respuesta al tratamiento con infliximab

Gonzálvez Candela, María José 20 November 2015 (has links)
Objetivos Estudiar polimorfismos presentes en genes relacionados con la activación de la apoptosis por la vía extrínseca para: 1. Valorar, mediante un estudio de susceptibilidad genética, la influencia de polimorfismos presentes en los genes que codifican para TRAILR1, TRAIL, FAS y FASL en el riesgo de padecer artritis reumatoide (AR). 2. Estudiar, a través de un estudio de farmacogenético, la influencia de polimorfismos presentes en los genes que codifican para TRAILR1, TRAIL, FAS y FASL en la respuesta al tratamiento con infliximab a los tres, seis y doce meses desde el inicio del tratamiento. 3. Evaluar en un estudio de haplotipos si la combinación de los polimorfismos estudiados tiene relación con la susceptibilidad a AR o con la respuesta al tratamiento con infliximab a los tres, seis y doce meses desde el inicio del tratamiento. Los polimorfismos objeto de estudio son en TRAILR1: rs20576 y rs2230229, en TRAIL: rs12488654, en FAS: rs1800682 y en FASL: rs763110. Material y métodos Los pacientes incluidos en el estudio proceden del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Santa María del Rosell de Cartagena (HUSMR). El periodo de estudio estuvo comprendido entre febrero de 2007 y febrero de 2010. En el estudio de susceptibilidad genética fueron incluidos 90 pacientes diagnosticados de AR, que se compararon con un grupo de 151 controles sanos. En el estudio farmacogenético de respuesta al tratamiento fueron incluidos 43 pacientes diagnosticados de AR y en tratamiento con infliximab. La valoración de la respuesta se hizo según los criterios de respuesta establecidos por la EULAR (European League Against Rheumatism). Estos criterios están basados en el cálculo del índice DAS-28(28-Disease Activity Score). El DAS-28 incluye la evaluación del dolor e inflamación en 28 articulaciones y considera además la VSG y la valoración global de la enfermedad. Según los criterios EULAR la respuesta al tratamiento puede ser clasificada como buena, moderada o ausente. Los pacientes se clasificaron en respondedores y no respondedores. La detección de los polimorfismos se realizó utilizando sondas KASPar basadas en una PCR competitiva alelo específica empleando la tecnología FRET para la detección de genotipos. Para ambos estudios el análisis estadístico se llevó a cabo utilizando los programas SHEsis y Epidat 3.1. Se confirmó que los genotipos cumplían con el equilibrio de Hardy-Weinberg Se empleó el test de χ2 de Pearson para los análisis y se consideró p<0,05 como estadísticamente significativo. Conclusiones 1. Los polimorfismos estudiados no han mostrado asociación con la susceptibilidad a padecer AR. 2. Se ha observado una tendencia a la significación en la asociación del alelo T en rs1800682 de FAS con el riesgo de AR. 3. Los haplotipos que incluyen los alelos T y C en las posiciones rs1800682 de FAS y rs763110 de FASL respectivamente, conjuntamente con el alelo A en rs20576 y rs2230229 de TRAILR1 se asocian con un mayor riesgo de padecer AR. 4. Los polimorfismos estudiados no mostraron asociación significativa con la respuesta a infliximab a los tres, seis y doce meses desde el inicio del tratamiento. 5. Los haplotipos que incluyen la combinación de alelos TT en rs1800682 de FAS y rs763110 de FASL, conjuntamente con la combinación AG en rs2230229 de TRAILR1 y rs12488654 de TRAIL se asocian a una peor respuesta al tratamiento con infliximab a los tres meses del inicio. 6. Los polimorfismos en genes relacionados con la apoptosis extrínseca parecen contribuir de forma combinada en la asociación con la respuesta al infliximab y podrían ser de utilidad en el manejo clínico de los pacientes AR tratados con este anticuerpo monoclonal. / Objectives: Study polymorphisms in genes related to activation of apoptosis by the extrinsic pathway to: 1. Assess, through a genetic susceptibility study, the influence of polymorphisms in genes encoding TRAILR1, TRAIL, FAS and FASL in the risk of rheumatoid arthritis (RA). 2. Study, through a pharmacogenetic study, the influence of polymorphisms in genes encoding TRAILR1, TRAIL, FAS and FASL in the response to infliximab at three, six and twelve months from the start of treatment. 3. Evaluate, through a haplotype study, whether the combination of the polymorphisms studied is associated with RA susceptibility or with response to treatment with infliximab at three, six and twelve months from the start of treatment. Polymorphisms under study are TRAILR1: rs20576 and rs2230229 in TRAIL: rs12488654, in FAS: rs1800682 and FASL: rs763110. Material and methods: Patients included in the study come from the Department of Rheumatology at the University Hospital Santa María del Rosell de Cartagena (HUSMR). The study period was between February 2007 and February 2010. 90 patients diagnosed with RA were included in genetic susceptibility study, which were compared with a group of 151 healthy controls. 43 patients diagnosed of RA and treated with infliximab were included in the pharmacogenetic study of response to treatment. Assessment of response was made according to response criteria established by the EULAR (European League Against Rheumatism). These criteria are based on the calculation of the DAS-28 index (Disease Activity Score 28). The DAS-28 includes the assessment of pain and inflammation in 28 joints and also considered the ESR (erythrocyte sedimentation rate) and the global disease assessment. This index takes into account the degree of improvement and the current situation of the patient. According to EULAR criteria of response to treatment it can be classified as good, moderate or absent. Patients were classified as responders and no responders. Detection of polymorphisms was performed through a competitive allele-specific PCR (KASPar) using the FRET technology for detection of genotypes. For both studies, statistical analysis was performed using 3.1 Epidat and SHEsis software. The genotype distributions were consistent with the Hardy-Weinberg equilibrium (p>0.5) Pearson χ2 test was used for the statistical analysis (p<0.05 was considered as statistically significant). Conclusions 1. Studied polymorphisms have shown no association with susceptibility to RA. 2. There has been a trend towards significance in the association of the T allele at rs1800682 (FAS) with RA risk. 3. Haplotypes including T and C alleles in rs1800682 (FAS) and rs763110 (FASL) and the A allele in rs2230229 and rs20576 (TRAILR1) are associated with a higher RA risk. 4. Studied polymorphisms showed no significant association with response to infliximab at three, six and twelve months from the start of treatment. 5. Haplotype including the combination of alleles TT at rs1800682 (FAS) and rs763110 (FASL) with AG combination alleles in rs2230229 (TRAILR1) and rs12488654 (TRAIL) is associated with a poorer response to treatment with infliximab at three months of onset. 6. Combination polymorphisms in the extrinsic apoptosis related genes seem to contribute in response to infliximab and could be useful in the clinical management of RA patients treated with this monoclonal antibody.
42

Estudio anatómico del complejo fibrocartílago triangular mediante análisis de imagen : valoración de la ecogenicidad de sus componentes

Carbonell Ruiz, Daniel José 04 December 2015 (has links)
La patología del aparato locomotor consume gran cantidad de recursos económicos y asistenciales en la práctica médica diaria. Tan importante como solucionar dicha patología, es realizar un diagnóstico correcto de la misma, sin el cual, podríamos estar tratando determinadas patologías de forma completamente errónea. Actualmente, la radiología, supone una de las herramientas más poderosas en el diagnóstico de la patología del aparato locomotor, siendo una ayuda inestimable en identificar la causa de las molestias en el paciente. Cada problema requiere de la técnica diagnóstica correcta, y un mal uso de ellas, puede llevarnos a diagnósticos equivocados. La ecografía es una técnica asequible, rápida que permite visualizar imágenes a tiempo real. Algunos equipos de trabajo, han intentado utilizar dicha técnica en el diagnóstico de las lesiones del complejo fibrocartílago triangular (FCT), concretamente para la valoración del disco articular. No obstante, la escasa literatura publicada, así como resultados muy dispares, no ha permitido asegurar que la ecografía, sea útil para el diagnóstico de roturas en dicha estructura. En el presente trabajo, pretendemos evaluar si la ecografía, es una técnica diagnóstica válida para la identificación y valoración del disco articular del CFT. Nosotros creemos que, dada la base anatómica, así como los hallazgos descritos en los estudios referidos, la ecografía no es útil para la evaluación del disco articular del complejo, ya que, la estructura anatómica identificada en estos trabajos como disco articular, se corresponde realmente con el menisco homólogo. Para poder validar nuestra hipótesis, se realizaron varias pruebas diagnósticas sobre 20 piezas anatómicas intactas, que incluyeron antebrazo, articulación de la muñeca y mano. Dichas pruebas consistieron en: radiología simple de la articulación de la muñeca, en proyecciones anteroposterior y lateral, ecografía simple del borde cubital de la muñeca, con corte coronal preestiloideo y longitudinal paracoronal oblicuo, artrografía con inyección tricompartimental de contraste, artroecografía con punción ecoguiada de marcador metálico en la estructura anatómica tradicionalmente identificada mediante ecografía como disco articular, y por último, disección anatómica, como técnica de referencia, con el fin de valorar la localización del marcador metálico, y si efectivamente, dicha estructura se correspondía con el disco articular. Sobre los datos obtenidos se realizó un estudio estadístico descriptivo, para conocer la distribución de frecuencias, y posteriormente, un análisis estadístico de los mismos, donde se estudió la relación entre variables mediante un análisis de tablas de contingencia con el test de la χ 2 de Pearson, y la prueba de McNemar. Para la valoración de la concordancia entre los resultados obtenidos en las distintas técnicas diagnósticas del trabajo, se aplicó el índice kappa. En nuestro estudio observamos, que existía concordancia entre la artrografía tricompartimental y la disección anatómica en el diagnóstico de rotura del disco articular. Sin embargo, no existía concordancia entre la ecografía y los resultados obtenidos mediante artrografía y disección anatómica; lo mismos resultados se obtuvieron con la artroecografía. En la disección anatómica se comprobó, que el marcador metálico se encontraba alojado en el menisco homólogo en el 80% de las piezas utilizadas. Existen diferentes trabajos en los que se estudia el CFT mediante ecografía, sin embargo, muy pocos en los que se le compare con otras técnicas diagnósticas, o con disección anatómica. Los resultados obtenidos son muy variables, no obstante, todos identifican la misma estructura ecográfica como el disco articular del complejo. Dados los resultados obtenidos en nuestro trabajo, observamos que dicha estructura se corresponde realmente con el menisco homólogo, quedando el disco articular oculto por la interposición de estructuras óseas y su profundidad en la articulación. Por tanto, la ecografía no ha demostrado ser una técnica diagnóstica útil para la evaluación del disco articular del CFT. / The locomotor system pathology consumes a lot of economic and welfare resources in everyday medical practice. As important as solving this disease, it´s to make a correct diagnosis, without which, certain diseases could be treated in a completely wrong way. Currently, radiology is one of the most powerful tools in the diagnosis of musculoskeletal pathology, plain radiography, magnetic resonance, computed tomography and ultrasound, are an invaluable aid in identifying the cause of the patient discomfort. Each problem requires proper diagnostic technique, and misuse of these techniques can lead to misdiagnosis. Ultrasound is an affordable, rapid technique, which allows viewing images in real time; It is helpful in the diagnosis of muscle and ligament pathology. In recent years, some teams have tried to use this technique in the diagnosis of lesions of the triangular fibrocartilage complex, more specifically for the assessment of the articular disc. However, limited published literature and disparate results, has not allowed ensure that ultrasound is useful for the diagnosis of tears in this structure. In this work, we evaluate whether ultrasound is a valid diagnostic technique for the identification and assessment of the articular disc of the triangular fibrocartilage complex. We believe that, given the anatomical basis and findings described in the studies mentioned, ultrasound is not useful for evaluating the articular disc of the complex, as the anatomical structure identified in those works as articular disc, actually correspond with the meniscus homologue. In order to validate our hypothesis, several diagnostic tests were made on 20 intact anatomical pieces, which included forearm, wrist joint, and hand held. These tests consisted of: plain radiography of the wrist joint, anteroposterior and lateral projections, simple ultrasound of the ulnar side of the wrist, with coronal prestyloid view and paracoronal longitudinal oblique view, three-compartment arthrography contrast injection, sonoarthrography with ecoguided metallic marker puncture on the anatomical structure traditionally identified by ultrasound as articular disc, and finally, anatomical dissection, as the gold standard, in order to assess the location of the metal label, and, if indeed such structure matched the articular disc. On data obtained, a statistical descriptive study was conducted to determine the distribution of frequencies, and then, a statistical analysis of the data, where the relationship between variables was studied by analyzing contingency tables with the test of χ 2 Pearson, and the McNemar test. For the assessment of the agreement between the results obtained from the various diagnostic techniques work, the kappa index was applied. We observed that there was agreement between the three-compartment arthrography and the anatomical dissection in the diagnosis of rupture of the articular disc. However, there was no correlation between ultrasound and the results obtained by arthrography and anatomic dissection; the same results were obtained with sonoarthrography. In anatomical dissection it was found that the metallic marker was staying in the homologous meniscus in 80% of the pieces used. There are different Jobs where the triangular fibrocartilage complex is studied by ultrasound, however, very few which compare with other diagnostic, or anatomical dissection techniques. The results are highly variable, however, all identified the same ultrasound structure as the articular disc of the complex. Given the results of our work, we note that such structure actually corresponds to the meniscus homologue, leaving the disk hidden by the interposition of bony structures and it´s depth in the joint. Therefore, ultrasound has not proven to be a useful diagnostic technique for the evaluation of the articular disc of the triangular fibrocartilage complex.
43

Diseño de un Robot Bípedo Pasivo con Rodillas

Briones Grandi, Rodrigo Eugenio January 2008 (has links)
La robótica pasiva logra el movimiento de los robots utilizando solamente la fuerza de gravedad y es el concepto clave para comprender la orientación de este trabajo de título. Esta rama de investigación se origina del estudio biológico de los movimientos humanos, que busca principalmente, perfeccionar la robótica aplicada a los mismos, y, por otro lado, aumentar la eficiencia energética de los robots activos. El objetivo es diseñar un robot bípedo pasivo con rodillas que sirva de base para el diseño de un robot activo más eficiente. En primera instancia, se opta por diseñar uno sin rodillas, desde el cual se extrapola el diseño final. La creación de ambos requiere etapas de investigación, de modelación, de implementación en programa, de simulación y de construcción; esta última queda fuera del alcance de este trabajo. La etapa de simulación tiene por objetivo comprobar que el robot camina. Para ambos dieños, sin rodillas o de piernas rígidas y con rodillas, se dan a conocer los fundamentos teóricos extraídos de diferentes estudios relacionados con la robótica pasiva. Para el diseño del robot de piernas rígidas, los resultados derivan de las soluciones de la formulación matemática del modelo y de las simulaciones. Se logra una caminata de 10 pasos, cuyos parámetros se asemejan a los encontrados analíticamente. En el caso con rodillas, se plantean un bosquejo y la modelación matemática del mismo; sin embargo, la resolución de las ecuaciones no se lleva a cabo. Después de implementar en el programa el modelo con rodillas propuesto, se perfecciona el diseño usando ensayo y error, de lo cual se obtiene una caminata de 17 pasos. En ambos casos el programa utilizado para simular es Solidworks y los resultados numéricos se obtienen con Maple. Las caminatas tienen consumo bajo de energía de 0.257 y 0.137 [ J Kg m /( ) ⋅ ] para el robot con y sin rodillas, respectivamente. Si bien lo logrado requiere perfeccionamiento y mejoras en estabilidad, se considera que las caminatas obtenidas son un buen resultado para un primer diseño. Luego, junto con explicar algunos detalles del diseño, se analiza la influencia de algunos parámetros en la estabilidad y los resultados, por ejemplo: la relación entre masas, el roce, ciertas dimensiones, entre otros. Además, se discute sobre las caídas del robot y se presenta el desarrollo de las soluciones a éstas, donde destaca un mecanismo de bloqueo para la rodilla. Con el logro del objetivo planteado, se sustenta que es posible crear una máquina pasiva que camine semejante a los humanos a la cual se le pueda agregar un sistema de control actuado. El principal desafío hallado es pasar de un modelo plano a uno tridimensional funcional; esto se resuelve agregando una oscilación al modelo plano. Se concluye que el principal obstáculo para obtener la caminata del robot pasivo es la falta de coordinación de las oscilaciones que generan los pasos; en el trabajo esto se resuelve modificando con precisión el pie del robot, asegurando la amplitud de los movimientos con resortes y asignando correctas condiciones iniciales. Por otro lado, el roce juega un papel fundamental para la obtención de una caminata continua. Una simplificación interesante es que el conjunto de condiciones iniciales necesarias para producir la caminata pueden ser reducidas a sólo un impulso. Si bien la robótica pasiva ha sido investigada por varios científicos, en nuestro país constituye un estudio pionero. El diseño alcanzado puede ser mejorado en gran medida y no pretende ser un modelo acabado, sino que incentivar su desarrollo. Como trabajo futuro se propone construirlo (actualmente en realización) agregando las modificaciones sugeridas en esta memoria y resolver las ecuaciones del robot con rodillas. Además, junto con la idea de complementar el robot pasivo con un enfoque activo, se propone agregar brazos, torso y cabeza para completar sus características antropomórficas.
44

Diseño mecánico de un equipo para la rehabilitación de la movilidad del tobillo empleando un mecanismo paralelo

Cerna Soto, Diego Augusto 02 July 2016 (has links)
En el presente trabajo se muestra el diseño mecánico de un equipo para la rehabilitación de la movilidad del tobillo empleando un mecanismo paralelo del tipo 2- UPU (R), el cual cuenta con dos grados de libertad para realizar los movimientos de flexión dorsal-plantar e inversión-eversión, y una restricción pasiva que garantiza un punto de rotación fijo. El diseño se obtuvo mediante una exhaustiva investigación del estado del arte y la aplicación de la metodología indicada en el estándar alemán VDI 2221. El rehabilitador de tobillo propuesto es accionado por dos servomotores eléctricos lineales que permiten realizar trabajos pasivos y activos en flexión dorsal-plantar e inversión-eversión. De acuerdo a la configuración establecida, cada uno de estos movimientos se encuentra limitado a 30° y 18° respectivamente, y la carga máxima sobre el tobillo limitada a 120 Nm. Las dimensiones del equipo son 440 mm de altura, 450 mm de longitud y 250 mm de ancho; lo cual satisface los requerimientos ergonómicos de una persona con estatura aproximada al de la media de la población del Perú. Como resultado de este trabajo se obtienen los planos de ensamble y fabricación del equipo para la rehabilitación de la movilidad del tobillo y los costos asociados a la fabricación de piezas, compra de componentes estandarizados, ensamble e instalación, y desarrollo de la ingeniería. El costo total del proyecto asciende a 8,770.00 USD.
45

Diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral

Virhuez Delgado, Wilberth José 01 October 2018 (has links)
La presente tesis desarrolla el diseño de un mecanismo robótico de dos grados de libertad para rehabilitación de miembro superior en usuarios con post-infarto cerebral como solución alternativa de rehabilitación al método convencional en mejorar la recuperación del miembro superior. El proyecto responde a un aumento de la población adulta que sufre de alguna discapacidad, el déficit de atención hospitalaria y de infraestructura adecuada en los centros de rehabilitación que generan secuelas en la vida del paciente por no haber sido atendido en el momento oportuno. En el presente documento se describe el mecanismo diseñado, el cual contempla realizar los movimientos de flexo/extensión con un rango de 0 º a 120 º y el de prono/supinación con un rango de 0 º a 90 º. El mecanismo se desarrolló para trabajar con órdenes de un interfaz cerebro computadora, pero puede adaptarse a otras formas de interacción debido a que recibe señales. El primer movimiento se realiza por transmisión de engranajes y el segundo por cable de acero. Además, el mecanismo está acoplado a una base que permite adaptar el diseño robótico a diferentes miembros superiores. El costo de diseño y de fabricación de este dispositivo está alrededor de los S/. 6,000. En el desarrollo de este trabajo se empleó la metodología de diseño de la norma alemana VDI 2206
46

Estudio preliminar del uso del kinect para el análisis de marcha humana en base a la cinemática de la rodilla

Dongo Herrera, Ricardo Joel 13 September 2017 (has links)
El análisis de movimiento es una herramienta muy usada en diversas áreas, como en la medicina de rehabilitación, donde el médico usa esta herramienta para la evaluación y diagnóstico de pacientes con alguna discapacidad motora como lo son las diferentes discapacidades que se pueden presentar en el miembro inferior. Actualmente, se utilizan equipos de captura de movimiento tridimensional para el análisis de la marcha utilizando, por mencionar algunos, arreglos de cámaras infrarrojas, marcadores retroreflactantes, escáner, entre otros. Sin embargo, estos equipos elevan el costo de la evaluación y diagnóstico, haciéndolo inaccesible el alcance de esto para personas de bajos recursos, por lo que es necesario desarrollar métodos de menor costo para lograr esto. Partiendo de lo anterior, este estudio tiene por objetivo obtener datos cualitativos y cuantitativos que permitan determinar la precisión y exactitud de un equipo Kinect para el análisis de la cinemática de la marcha humana, esto mediante una comparación entre el Kinect y un sistema de captura de movimiento Vicon, ya que este último es un sistema validado y usado para el análisis de marcha. Como resultado se obtuvo curvas de movimiento de la rodilla en una marcha humana con ambos sistemas. En el caso del Kinect, se midió la curva de movimiento de tres voluntarios, haciendo uso de dos librerías ya existentes en el caso del Kinect: Openni, en conjunto con Nite, y Kinect for Windows SDK, para conocer la variación del ángulo de la rodilla al caminar. En cuanto al Sistema Vicon, se usó un patrón de marcha de la rodilla obtenido de 40 voluntarios cuya marcha no presentaba ninguna patología. Las pruebas de este trabajo de tesis se realizaron con tres voluntarios para la toma de datos de la marcha humana con el equipo Kinect, realizando 5 pruebas a cada uno, analizando los 3 mejores resultados de cada pierna, esto es, los 3 mejores datos del ángulo de la rodilla durante una marcha humana. De esto se concluyó que hubo mayor precisión y exactitud con el Kinect cuando se usó la librería SDK. Además, con el uso de la librería SDK se obtuvo una forma de la curva del ángulo de la rodilla más similar al patrón obtenido mediante el sistema Vicon a comparación de las curvas de movimiento obtenidas con el uso de la librería OpenNI. En todos los casos se obtuvo la forma de una curva del ángulo de la rodilla durante la marcha lo suficientemente cercana al patrón de marcha obtenido mediante el sistema Vicon, con coeficientes de correlación superiores a 0.8, y se demuestra así que el Kinect puede ser usado para la evaluación de una marcha humana. De esta manera, se espera que este estudio sirva de línea base para futuros estudios y proyectos con el Kinect para el análisis de marcha.
47

Modelación y simulación dinámica en el desarrollo de un sistema actuado para tobillo que asista al movimiento del pie en la marcha

Luis Peña, Abraham Israel 19 June 2018 (has links)
En el presente estudio se realizó la modelación y simulación dinámica de un novedoso sistema actuado para tobillo para la asistencia del movimiento de flexión plantar durante la caminata. Es así que, en la primera parte, se describe la anatomía funcional y biomecánica del sistema pierna-pie, y además se detalla el comportamiento de los principales elementos del sistema músculo esquelético. Posteriormente, se realiza el estado del arte sobre tecnologías portátiles asistenciales de tobillo, y se presentan los principales métodos de modelación y simulación computacional para la evaluación del desempeño de dichos dispositivos. En base al marco teórico presentado, se desarrollan los requerimientos y la conceptualización del diseño preliminar de un sistema actuado cuasi pasivo que contiene un accionamiento controlable capaz de almacenar y liberar energía elástica y así asistir a la marcha. Luego se realiza la modelación del cuerpo humano empleando el modelamiento “linksegmento”, ampliamente usado para análisis biomecánico del movimiento, y se implementa virtualmente el dispositivo propuesto a fin de analizar el comportamiento de su interacción durante la caminata a través de simulaciones dinámicas. El cálculo de la simulación se realiza de manera computacional empleando el software MATLAB a través de la técnica de dinámica inversa. Finalmente, estos resultados permiten entender el comportamiento dinámico del sistema actuado propuesto, así como los parámetros del accionamiento controlable para un desempeño óptimo en la asistencia de la marcha. Este conocimiento aporta al entendimiento de la interacción biomecánica de dispositivos asistenciales y además sienta las bases para el futuro diseño e implementación del dispositivo.
48

Control of a hydraulic hexapod robot used in a rehabilitation application

Bodenstein, Fabian 09 March 2017 (has links)
In the last decades, the quantity of robot applications has increased enormously in various areas of operation. Their advantages like automation and accuracy are interesting for health care, as well. Besides of surgery and patient transportation, robots can be used for therapy, too. This master thesis presents an analytical model of a hydraulic hexapod robot, which is intended to be used as a gait trainer in a rehabilitation application. In order to prove the model, a measurement of all actuators is performed. They prove the linear plant characteristic caused by an installed pressure compensator. Consequently, a suitable decoupled state space control and an observer are developed and simulated. Considering the velocity and the control effort, the feedforward linear-quadratic state space controller shows the best system performance. The tests permit a model simplification and exhibit the negligible influence of small loads. The potential of the hexapod robot has to be considered regarding the further development of the periphery. Doing so, the presented controller can be implemented and the robot can be used in many areas. / Tesis
49

Análisis del riesgo de caídas en ancianos institucionalizados mediante escalas de marcha y equilibrio

Martínez Carrasco, Ángel 21 January 2016 (has links)
Introducción: Las caídas en la población mayor son un problema con graves consecuencias personales y elevados costes sociosanitarios. Las alteraciones del equilibrio se consideran riesgo de caídas en esta población. Objetivos: Determinar las pruebas de equilibrio más precisas para predecir el riesgo de sufrir caídas, cuantificar las caídas producidas durante doce meses de seguimiento y describir la incidencia y los factores de riesgo de caídas en personas que viven en residencias de mayores. Metodología: 262 sujetos (edad de 65 a 101, con media de 83,14 años, y 63,75% mujeres), que viven residencias de mayores de Cuenca, participaron en el estudio. Se administraron las pruebas: Escala de Equilibrio de Berg, levantarse y sentarse cinco veces, tiempo de apoyo unipodal, alcance funcional, levantarse y andar cronometrado, POMA de Tinetti, Romberg, y prueba levantarse y andar; y se realizó un seguimiento de las caídas acaecidas durante el siguiente año. Resultados: Las pruebas de Apoyo Unipodal, Levantarse y Andar Cronometrado, Escala de Equilibrio de Berg, Levantarse y Sentarse Cinco Veces y Prueba de Alcance Funcional presentan mayor sensibilidad (0,98, 0,89, 0,86, 0,85 y 0,82 respectivamente) y la escala POMA de Tinetti presenta la mayor especificidad (0,75). 82 personas sufrieron una o más caídas durante el año de seguimiento. Conclusiones: Se recomienda a prueba de Apoyo Unipodal para descartar a las personas sin riesgo de caerse y la escala POMA de Tinetti para detectar a las personas con riesgo de caerse. La probabilidad de caerse es mayor a medida que trascurre el tiempo. Se caen más las mujeres, las personas que tienen estudios primarios o sin estudios, las que precisan ayudas para caminar y las que presentan antecedentes de caídas. / Introduction: Falls in elderly persons are a problem with serious personal consequences and high health care costs. The balance disorder is considered a risk of fall in this population. Objectives: To determine the most accurate balance tests to predict the risk of falls. Monitoring the number of falls in a twelve months period. To evaluate the incidence and other risks of falls for people who live in nursing homes. Methodology: 262 adults (age 65 to 101, with an average of 83.14 years old, and 63.75% females) living in nursing homes in Cuenca, participated in the study. The tests were administered: Berg Balance Scale, Sit to stand Five Times, One-leg Stance Test, Functional Reach Test, Timed up and go, POMA Tinetti, Romberg, and Get Up and Go; and monitoring of falls the following year was made. Results: One-leg Stance Test, Timed Up and Go, Berg Balance Scale, Sit to Stand Five Times and Functional Reach Test have higher sensitivity (0.98, 0.89, 0.86, 0.85 and 0 82 respectively) and Tinetti Scale POMA has the highest specificity (0.75). 82 people suffered one or more falls for the monitoring year. Conclusions: It is recommended to One-leg Stance Test to exclude people without risk of falling and the POMA Scale Tinetti to detect people at risk of falling. The probability of falling is higher as time goes on. The one who fall more are: women, people with primary or non education studies, requiring walking aids and those with a history of falling.
50

Valoración del plano sagital de la columna vertebral y la extensibilidad de la musculatura isquiosural en gimnastas de trampolín

Rodríguez Iniesta, María 18 December 2015 (has links)
Objetivos. Se valoró la disposición sagital de la columna vertebral en gimnastas especialistas en la modalidad de trampolín. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal, en el que participaron 91 gimnastas de trampolín (47 mujeres y 44 varones) con una edad media de 15,57+4,69 años, y de 7+4,14 años de entrenamiento. La valoración se realizó en tres posiciones: bipedestación relajada, sedentación relajada y flexión máxima del tronco. En todas las posiciones se diferenció la curva dorsal y la lumbar. Para la cuantificación de los grados se utilizó un inclinómetro ISOMED Unilevel-95. Resultados. En bipedestación la cifosis dorsal media fue 44,25°+7,99°, la lordosis lumbar fue de 35,19°+10,11°. En máxima flexión del tronco desde la sedentación test dedos planta los grados de la curvatura dorsal y lumbar fueron de 58,02°+15,18° y 27,56°+8,16°. En sedentación relajada los grados de la curvatura dorsal y lumbar fueron de 50,16°+10,17° y 17,75°+9,74° respectivamente. Conclusiones. Los valores medios del plano sagital de los gimnastas especialistas en trampolín muestran en bipedestación valores de hipercifosis para la curva dorsal, con una lordosis lumbar normal. En la flexión máxima del tronco se observan valores normales para la cifosis dorsal y valores hipercifóticos para la curva lumbar. En sedentación se observan valores hipercifóticos tanto en la curva dorsal como en la lumbar. Los gimnastas presentan tendencia a una mayor cifosis dorsal en bipedestación y en flexión de tronco. Las gimnastas presentan tendencia a una mayor lordosis en bipedestación y menor cifosis lumbar en flexión y sedentación. / The sagittal plane of the spine was measured in trampoline gymnasts. Material and methods. In this cross-sectional study, 91 club-level trampoline gymnasts (47 females and 44 males) participated. They had a mean age of 15,57+4,69 years and had participated in this sport for 7+4,14 years. The sagittal plane was measured in three positions: standing, seated, and maximal trunk flexion. In all positions the thoracic and lumbar curvature angular values were measured using an ISOMED Unilevel-95 inclinometer. Results. Average standing thoracic kyphosis was 44,25°+7,99°, and average standing lumbar lordosis was 35,19°+10,11°. In seated forward flexion, the measurements for the thoracic and lumbar spines were 57.94º+15º and 27.72º+7.51º. In slumped sitting, the measurements for the thoracic and lumbar spines were 50,16°+10,17° y 17,75°+9,74°, respectively. Conclusions. The average values of the sagittal plane in these trampoline gymnasts demonstrate hyperkyphosis for the thoracic curvature and normal lordosis for the lumbar curvature when standing. For maximal trunk flexion normal values were found in the thoracic curvature and hyperkyphotic values were found in the lumbar curvature. For seated positions hyperkyphotic values were found in the thoracic and lumbar curvatures. Male gymnasts tend to have more dorsal kyphosis in standing and maximal trunk flexion. The female gymnasts tend to have greater lordosis in standing and lesser lumbar kyphosis in trunk flexion and in seated position.

Page generated in 0.066 seconds