• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • 22
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 272
  • 210
  • 206
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 131
  • 104
  • 55
  • 53
  • 46
  • 46
  • 44
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

El Programa de Desarrollo Alternativo: la cooperación internacional para una iniciativa integral

Roman Carrillo, Analourdes 07 February 2022 (has links)
La presente investigación busca destacar el rol que cumplió la Ayuda Oficial al Desarrollo en la región de San Martín entre los años 2003 y 2015. Esto se debe a que la AOD resultó ser una herramienta de transformación definitiva en el proceso de erradicación de hoja de coca para fines ilícitos y su reemplazo por cultivos alternativos en la región. En este sentido, la AOD - compuesta por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y USAID - representó un soporte para el Estado peruano a través de asistencia en producción y marketing de cultivos alternativos, y un proceso de diálogo y socialización para generar una iniciativa integral. Asimismo, con el apoyo y articulación de la AOD con los diversos actores nacionales se generó un clima de bienestar en la región. Por ello, la aproximación teórica considerada en el marco de la investigación es la efectividad condicionada, puesto que la AOD per se no fue suficiente para generar el cambio sino la intervención de diversos factores como la circunstancia temporal, la buena disposición del país receptor, y la predisposición por parte de los agricultores. En este sentido, el éxito de la AOD en la región se debió a un conjunto de factores coyunturales positivos además de la fuerte articulación entre los diversos actores internacionales y nacionales para combatir el problema. En lo que respecta la metodología a usar, para fines del trabajo se revisarán una serie de fuentes primarias y secundarias acerca de cómo se llevaron a cabo los programas de erradicación y sustitución que permiten explicar el el éxito del programa; y acerca de los proyectos desarrollados en la región por la UNODC y la AOD, y sus resultados. Asimismo, se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas con los actores clave del proceso.
42

Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario

Paucar Zuloaga, Juan José 01 July 2021 (has links)
La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba. La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión. El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur.
43

El valor socio cultural del agua para la adecuada gestión de los manantiales en la ciudad de Lamas, Región San Martín

Chávez Carbajal, Jessyca 27 May 2019 (has links)
La naturaleza del territorio de Lamas y su riqueza de acuíferos subterráneos, hacen que los manantiales cumplan un rol vital en la base natural de los asentamientos humanos concentrados o dispersos en el territorio. No obstante, actualmente, se observa rasgos de insostenibilidad en el sistema hídrico de Lamas, tales como el deterioro y contaminación de los manantiales, así conflictos por el uso del agua. Dichos rasgos de insostenibilidad evidencian la existencia de desequilibrios ecológicos entre población y territorio, los cuales generan que estas fuentes de agua se encuentren en riesgo y sean vulnerables a una posible desaparición. En ese sentido, esta investigación tiene por finalidad explorar desde un enfoque holístico e integrador los sistemas socio ecológicos, de tal manera que se logre entender la naturaleza socio-territorial de la dependencia existente entre la población y los ecosistemas, aplicando para ello los aspectos teóricos de diferentes autores que estudian la relación hombre - medio ambiente, con el objetivo de lograr entender la gobernanza del agua en la ciudad de Lamas y cómo influye el valor socio cultural del agua, los usos y costumbres de la población Lamista en la gestión de los manantiales como bien común.
44

Atlas Río Mayo : Territorio dinámico y paisaje inter-escalar waman-samanas en la Amazonía del Perú. Caso de estudio: Comunidades en red Bajo Mayo: Flores del río Mayo, San Antonio del río Mayo, Churuyacu del río Mayo y Solo del río Mayo. Lamas, San Martín

León Angell, María Alexia 21 May 2019 (has links)
El trabajo de investigación Atlas Río Mayo es una herramienta conceptual, técnica y política para pensar y representar desde el contexto amazónico el territorio dinámico y paisaje inter-escalar waman-samanas1 de las comunidades en red (CER)2. El análisis de las configuraciones territoriales: los sistemas de caminos, espacios abiertos comunes, vivienda multi-situada y puntos de referencia permiten construir estas nociones y con ellas reconocer en estas transformaciones del medio un territorio dinámico transversal producido –practicado, organizado y mantenido- por las redes familiares desde la práctica de la cultura chacra huerto donde se tejen agricultura, arquitectura y comunidad en el ciclo agro-festivo. El pensamiento entre escalas–interlocking territorial3- con dirección sujetoterritorio/ territorio sujeto4 de la metodología planteada permite el análisis del territorio como cuerpo integral en proceso de transformación constante definido por los límites escalares de los vínculos sociales de la relación inter-familias y comunidad en sinergia con la naturaleza; con esta aproximación se reconstruye la historia de un territorio físicamente dividido -entre dos bandas- por un cuerpo de agua -río Mayo- y por una infraestructura vial –la carretera marginal de la selva- y con ello se registra la importancia de la movilidad interescalar 5 y el vínculo con la tierra en la percepción, producción y reproducción del territorio comunitario. Esta investigación crea un marco teórico de reajuste territorial dentro y fuera de la red para poder revelar los conflictos y vulnerabilidades vinculados al proceso de la modernidad, desarrollo y al rol del Estado en el ordenamiento territorial de un contexto amazónico. El estudio a través del Atlas (mapas, diagramas y cartas comunitarias6) desde la metodología de mapping co-producido visibiliza y representa el “interlocking territorial” del habitar de las comunidades en red ofreciendo una alternativa a la mirada homogénea del estado desde sus instrumentos de gestión y planificación que construyen las categorías de ciudad/urbana y periferia/rural. La representación temporal del territorio dinámico y el hallazgo de los waman-samanas crea la sintaxis para su reproducción: la ruta de visiones y decisiones donde se ejerce la territorialidad colectiva con una materialidad, una ética y una estética específica.
45

La gestión descentralizada de los servicios educativos: una mirada desde la implementación de la reforma institucional de las instancias de gestión educativa descentralizada en la región San Martín

Ulloa Meza, Karen 29 November 2023 (has links)
El presente trabajo, se sitúa en el proceso de modernización del Estado, específicamente reforma organizacional, busca explicar cuáles han sido los factores que han influido en el proceso de implementación de la reforma institucional en las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada en la región San Martín, entre los años 2007 al 2017; partiendo del reconocimiento que las políticas públicas (en sus diferentes fases) son afectadas por distintos factores que explican su éxito o fracaso. Para este propósito, se ha propuesto un modelo de análisis del proceso de implementación, mediante el cual se han identificado diez factores los cuales han sido organizados en tres tipos: i) factores asociados al diseño, referido a la evaluación del diseño de la política pública, en función de sus objetivos, características y actores participantes, ii) factores de contexto, referido a aquellas condiciones legales, sociales, económicas y políticas que dan en marco para el desarrollo de la política pública, y iii) factores institucionales, referido a las características de la agencia, a los recursos financieros disponibles, a la capacidad de los recursos humanos y a la comunicación interorganizativa. A través del análisis de cada uno de estos factores, es que la investigación demuestra que la reforma institucional en la región San Martín, ha sido una reforma novedosa que ha servido de referente a diferentes entidades del nivel nacional, pero que en su implementación se ha enfrentado a distintos problemas que han limitado su cumplimiento y que a pesar de tener más de un decenio aún no concluye. / This paper is situated in the process of modernization of the State, specifically organizational reform. Thus, it seeks to explain the factors that have influenced the implementation process of the institutional reform in the Decentralized Educational Management Instances in the San Martin city, from 2007 to 2017, based on the recognition that public policies (in their different phases) are affected by different factors that explain their success or failure. For this purpose, a model for analyzing the implementation process has been proposed, by means of which ten factors have been identified and organized into three types: i) factors associated with the design, referring to the evaluation of the design of the public policy, in terms of its objectives, characteristics and participating actors, ii) contextual factors, referring to those legal, social, economic and political conditions that provide the framework for the development of the public policy, and iii) institutional factors, referring to the characteristics of the agency, available financial resources, human resource capacity and interorganizational communication. Through the analysis of each of these factors, the research shows that the institutional reform in the Decentralized Educational Management Instances in the San Martin city, has been a novel reform that has served as a reference for different entities at the national level, that has had laudable objectives in its design (in favor of students), but that in its implementation it has faced different problems that have limited its fulfillment and that despite having more than a decade, it has not yet concluded.
46

Mejora del proceso de sensibilización y creación de un Directorio de Compradores y Productores Forestales para enfrentar el bajo nivel de otorgamiento de cesiones en uso para sistemas agroforestales en San Martín

Rengifo Briceño, Gabriela 11 November 2021 (has links)
En el marco de la nueva Ley Forestal, el Estado ha emprendido esfuerzos para la ormalización de la tenencia de la tierra en suelos de clasificación forestal, al igual que la formalización del aprovechamiento de los recursos forestales. Las cesiones en uso para sistemas agroforestales son los títulos habilitantes diseñados para tal fin. Estos títulos implican un cambio en la situación de la tenencia de la tierra pero también un compromiso de cambio de estrategias productivas de los actores pues los compromete a conservar la cobertura de bosques en sus predios o incrementarla a través de actividades de reforestación, de modo que la ampliación de la frontera agrícola o pecuaria queda restringida. La primera experiencia piloto de otorgamiento de cesiones en uso fue realizada en la provincia de Lamas y develó que entre los potenciales suscriptores de las cesiones persistían resistencias a la formalización de la tierra e insuficientes incentivos para la adopción de sistemas agroforestales y plantaciones. Es decir, los cambios productivos que implica la formalización aun no parecen ser significativos para los medios de vida de los productores a los que va dirigido el título habilitante. Respondiendo a esa necesidad, el objetivo del presente proyecto de innovación es mejorar la experiencia del proceso de obtención de cesiones en uso para los usuarios potenciales y ofrecer incentivos para consolidar la actividad agroforestal en sus fincas. Con ello, se contribuye a incrementar la participación en estos contratos y desincentivar prácticas de cambio de uso del suelo forestal. El prototipo de innovación consiste en el mejoramiento del proceso de socialización y suscripción de los contratos y la creación de un Directorio de Compradores y Productores de Productos Forestales que permita articular la demanda y oferta de productos forestales. El prototipo fue testeado con productores agropecuarios de la provincia de Lamas, los implementadores del gobierno regional y gestores de proyectos forestales con incidencia en el territorio.
47

La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018)

Kaulard, Anke 10 January 2022 (has links)
Este estudio multiescalar sobre la región San Martín en la Amazonía peruana analiza cómo ciertas regiones y localidades pueden lograr un desarrollo productivo relativamente sustentable, en contextos donde el país no ha logrado el mismo desarrollo. A nivel regional, se encuentra que la construcción de una política productiva sustentable ha sido posible a causa de dos factores clave. Un elemento relevante es el desarrollo de un sello propio e innovador de un gobierno regional modernizado. Otro factor clave ha sido la continuidad inusual de funcionarios regionales en diferentes períodos y su profesionalización como think and action tank en políticas productivas “verdes”. Este capital humano fue completado por una red de técnicos expertos en el desarrollo productivo que se ha instalado por el esfuerzo común del estado y la sociedad a través de lo que llamo sinergias organizacionales. A nivel local, la investigación se centra en las redes de cacao orgánico y de comercio justo en dos localidades de San Martín. Se explica detalladamente las diferentes constelaciones locales y factores que intervienen, así como la interacción entre la estructura y la agencia en cuatro niveles, desde el nivel local hasta el nivel internacional. Estos niveles tienen varios modos de superposiciones que, a pesar de la política regional común y contextos similares, desencadenaron distintos patrones con diferentes grados de logro de sustentabilidad del cacao en las dos comunidades. Tanto la construcción o ausencia de lo que llamaré “redes de valor local”, como la interacción con y los efectos de la “infraestructura sinérgica” juegan un rol significativo en las diferencias territoriales.
48

El fideicomiso como un mecanismo de financiamiento para la ejecución de proyectos de inversión en el gobierno regional San Martin

Mestanza Tapia, Jimena Rosario 15 February 2023 (has links)
Mediante la presente investigación se busca determinar si la figura del fideicomiso puede ser considerado como un mecanismo viable para el financiamiento del gobierno regional San Martin, el cual va a permitir asegurar y resguardar los recursos que son transferidos a cada gobierno, llevándolos a formar parte de un patrimonio fideicometido, el cual será administrado por un tercero denominado fiduciario. Ello con la finalidad de reducir los riesgos ante una posible desviación de recursos, lo cual va a brindar una mayor seguridad y un mayor apetito en las entidades del sistema financiero, permitiendo que esta última otorgue un mayor acceso a los gobiernos regionales y locales en las operaciones de financiamientos. Es por ello, que nuestra investigación se centrará en el estudio del caso específicamente en el estudio del gobierno regional San Martin. El objeto de implementar la figura del fideicomiso es asegurar la canalización de los recursos del gobierno regional San Martin, evitando la desviación de los flujos transferidos al patrimonio fideicometido, lo cual nos va a permitir reducir los riesgos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones del gobierno regional San Martin con el repago de la deuda en los financiamientos adquiridos. Asimismo, ello permitirá que el gobierno regional San Martin obtenga mayores recursos para ejecutar y desarrollar proyectos de inversión bajo la constitución de un fideicomiso, donde no únicamente se utilice a este último como una garantía para el cumplimiento de las obligaciones de los gobiernos regionales, sino que también se realice el seguimiento y supervisión de los proyectos de inversión hasta su culminación, a través de la constitución de un comité de gestión o un consejo directivo que realice el seguimiento y avance de los proyectos de inversión que se financien con los recursos que formen parte del patrimonio fideicometido. De esta forma, en base al estudio de caso del GORE SAN MARTIN, vamos a plantear una alternativa para que otros gobiernos regionales amazónicos del Perú obtengan financiamientos que les permitan ejecutar proyectos de inversión, que generen un mayor crecimiento y desarrollo social y económico en el Perú.
49

Yo vine a curarme: el turismo de bienestar en Tarapoto (San Martín, Perú) y las experiencias de los turistas extranjeros que llegan a esa ciudad

Goldez Cortijo, Lourdes Guadalupe 20 October 2020 (has links)
Desde hace muchos años se ha puesto de moda el turismo de bienestar y nos surge la pregunta: ¿qué tipo de turismo es este? ¿En qué se caracteriza? ¿Por qué es diferente al turismo convencional? Encontramos que en el Perú se tienen diferentes zonas donde llegan viajeros internacionales que vienen a sanar dolencias. Estas pueden ser físicas, mentales o espirituales/energéticas. En el caso de esta investigación, nos centramos específicamente en el turismo de bienestar, entendido como la práctica de viaje donde la persona que la realiza está buscando un mejoramiento físico, mental o espiritual/energético a través de actividades como el consumo de plantas ancestrales, la alimentación vegetariana y vegana, la práctica de yoga y meditación, etc. Para nuestro caso de estudio hemos seleccionado la ciudad de Tarapoto ya que en los últimos años ha presentado un incremento en los espacios de sanación y porque es una zona de fácil acceso –ya sea terrestre, aérea o fluvial- por parte de los turistas internacionales.
50

Estrategia de articulación intergubernamental multisectorial para la asociatividad agropecuaria en la región San Martín (EAIMAA San Martín) para enfrentar su bajo nivel de asociatividad

Paredes Diaz, Carlos Miguel 03 April 2023 (has links)
Este proyecto busca responder al problema de bajo nivel de Asociatividad de los productores agropecuarios en San Martín. Entre las causas identificadas tenemos: Desarticulación y duplicidad de intervenciones para el fomento de la asociatividad; Oferta no pertinente de Servicios de Asistencia Técnica (AT); Bajo nivel de confianza entre los productores agropecuarios; Precios volátiles de las materias primas y Descontento de los socios. El prototipo de innovación denominado “Estrategia de articulación intergubernamental multisectorial para la asociatividad agropecuaria en la región San Martín”, consiste en promover un espacio de articulación entre las instituciones de ámbito regional y las entidades nacionales para articular la oferta y demanda de Asistencia Técnica en San Martín. El prototipo consta de tres componentes: articulación y planificación; preparación e implementación; y monitoreo. El primer componente, partirá desde el recojo de necesidades en productores y organizaciones asociativas en temas productivos como asociativos y la coordinación entre las entidades que participan y ofertan AT. El segundo componente, abarca desde la preparación de la AT hasta su implementación. Finalmente, el tercer componente, comprende el seguimiento a la implementación de las AT, la evaluación de sus resultados y el monitoreo a las asociatividades. De esta manera se espera que se logre una mejor articulación y pertinencia de las intervenciones, para lograr una mayor asociatividad en San Martín. / This project seeks to respond to the low-level problem of associativity of agricultural producers in San Martín. Among the causes identified are: Disarticulation and duplication of interventions for the promotion of associativity; Non-relevant offer of Technical Assistance Services (TA); Low level of trust among agricultural producers; Volatile commodity prices and partner discontent. The innovation prototype called "Multisectoral intergovernmental articulation strategy for agricultural associativity in the San Martín region", consists of promoting a space for articulation between regional institutions and national entities to articulate the supply and demand of Technical Assistance in San Martín. The prototype consists of three components: articulation and planning; preparation and implementation; and monitoring. The first component will start from the collection of needs and coordination between the entities that participate and offer TA. The second component covers from the preparation of the TA to its implementation. Finally, the third component includes the monitoring of the implementation of TAs, and the evaluation of their results. In this way, it is expected that a better articulation and relevance of the interventions will be achieved, to achieve greater associativity in San Martín.

Page generated in 0.0727 seconds