1 |
Liceo Técnico-Profesional: Plan de Formación general, una perspectiva de análisisAcuña San Martín, Fabiola 13 January 2005 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículum y Comunidad Educativa / El concepto de educación de los jóvenes en Enseñanza Media, plantea constantemente requerimientos en el sentido de permitir que los jóvenes alcancen un cierto nivel de preparación que les permita el acceso a una ocupación productiva, así como a la continuidad de estudios sistemáticos de mayor nivel, acorde a las necesidades actuales del nuevo siglo. Como tal, para las nuevas generaciones es la totalidad de la experiencia de la educación media la que posibilitará alcanzar las competencias que les permitirán acceder y desarrollarse en ambos medios.
En el último tiempo las demandas del mundo de la empresa a la formación técnica inicial se vinculan más al desarrollo de habilidades generales y de valores que a la capacitación en una habilidad específica que normalmente se da en el trabajo. Se enfatiza el dominio de capacidades de aprender, de adaptarse al cambio, de cooperar con otros, de interpretar y comunicar información o de emprender.
En esta perspectiva, el paso de un adolescente por la modalidad educativa técnico profesional, en una instancia institucional para este efecto, constituye un aspecto relevante en su preparación inicial para una vida de trabajo, existiendo acuerdo para estimar que la formación a lo largo de la vida se funda en una sólida preparación general y que la formación técnica específica debe construirse en torno a familias ocupacionales, cuya preparación ocupan gran parte del segundo ciclo de educación media, denominada Plan de Formación Diferenciado.
La Reforma Curricular de la Enseñanza Media, que es la educación de los jóvenes, y cuya pretensión básica fue crear las bases para ofrecer oportunidades de aprendizajes de calidad para todos los jóvenes, así como un medio de dotar de equidad al sistema; planteó una nueva estructuración del currículum articulada en torno a la distinción entre una Formación General y una Formación Diferenciada. En que la Formación General articula objetivos y contenidos comunes para todos los jóvenes independiente de la modalidad educativa optada, abarcando la mayoría del tiempo del primer ciclo de Enseñanza Media, para “responder a las necesidades de un proceso de formación integral en las condiciones socioeconómicas y culturales contemporáneas…”; y la Formación Diferenciada que en el caso de la modalidad Técnico Profesional (T-P) es redefinida; planteándose dentro de un enfoque de “formación general para una vida de trabajo”, para lo que ofrecen canales de especialización.
Sin embargo, la preparación para una vida de trabajo no se desarrolla exclusivamente en el espacio de Formación Diferenciada, sino que es una tarea de la totalidad del currículum, incluyendo los objetivos fundamentales transversales y los objetivos y contenidos de la Formación General, quedando claramente establecido en la propuesta del marco curricular vigente en donde los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios, cuando se señala que “desde la perspectiva de una educación para una vida de trabajo, resulta importante recalcar la complementariedad entre la formación general y la formación diferenciada (entendidas ambas en una perspectiva de formación general) El desafío que significa el “cómo formar a su juventud para anticiparse al futuro” y planteado como una tarea de la sociedad en su conjunto, pero en forma especial de sus sistema educativo el formarlos para el mundo que vendrá, el cual surge desde este punto de vista, por cuanto la proyección de su futuro debe considerar como factores determinantes el rol creciente de la información y el conocimiento en la forma en que la sociedad se produce o reproduce (Bourdieu) y organiza a sí misma; la creciente abstracción de las competencias requeridas para desempeñarse en las ocupaciones del sector formal de la economía; la globalización radical de los circuitos de la producción material y de las comunicaciones y el conocimiento; la aceleración de la velocidad e impredecibilidad de los cambios científicos y tecnológicos y sus efectos sobre la producción y la cultura; la necesidad de sustentar el desarrollo en la estabilidad democrática basada en una equidad social y en la calidad de vida constituyeron las bases para la Reforma Curricular imperante.
Desde estas miradas, la presente investigación se sitúa en los alumnos de primero y segundo Años de Enseñanza media, de dos establecimientos Técnico-Profesional, ubicados en sectores populares de Santiago Poniente.
Esta investigación parte de una comprensión histórica de la modalidad educativa técnico profesional, y cómo se a ajustado a las necesidades de las distintas épocas, tratando tal vez, de responder de una u otra forma a las nuevas demandas sociales, culturales y económicas.
El interés de la presente investigación está centrado en la interacción que se establece en el nuevo marco educativo, entre la práctica curricular y los significados que los alumnos le otorgan a esta modalidad, en un liceo Técnico- Profesional ubicado en un sector popular de Santiago; indagando en profundidad el significado que le atribuyen los alumnos de primero y segundo año de Enseñanza media a esta modalidad de formación, y cómo la institución articula o no estos significados en su práctica curricular, de tal forma que pueda generar conocimiento que pueda ser utilizada crítica y pedagógicamente con miras a provocar una mejora en su contexto.
|
2 |
Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de ValparaísoAguirre Briones, Rafael Andrés 13 December 2004 (has links)
Sociólogo / Uno de los rasgos más significativos de la enseñanza media en relación con la
inserción de los individuos en los sistemas funcionales, radica en que el logro de
esta licencia es un requisito que habilita para la continuación de estudios
superiores conducentes a algún tipo de profesionalización. Por otro lado, la
certificación del nivel secundario facilita el acceso a empleos formales en el
mercado de trabajo.
Ahora bien, una de las particularidades de los sujetos involucrados en la
actividad educativa; prácticamente universal dentro de la experiencia juvenil,
consiste en la elaboración de lo que se ha denominado como “proyecto personal”,
una suerte de plan de vida en donde el joven se plantea ciertas metas por
alcanzar, con algún grado de consideración de los medios o alternativas de que
dispone. Este proceso puede ser comprendido por intermedio de los conceptos de
aspiraciones y expectativas, los que combinan a un mismo tiempo el deseometa,
es decir lo que entendemos como “aspiración”, junto a su posibilidad más
concreta de logro, percepción o racionalización de la realidad a la que
denominamos “expectativa”.
En este sentido, la finalización del paso por la institución escolar (el egreso de
enseñanza media), es un período en donde el estudiante es impulsado a perpetrar
un acercamiento a las actividades o roles a desempeñar en su vida adulta, para
así obtener una posición en las diferentes instancias “ofrecidas” por el sistema
social. Los referentes estructurales en las que se orientan las aspiraciones de los
jóvenes egresados, cuando anticipan el modo de su integración a la sociedad en
vista del objetivo de su independencia material, están vinculados con las
dimensiones educativas y ocupacionales, es decir: la continuación de estudios
superiores, profesionalización; o la eventual incorporación directa al mercado de trabajo, ocupación. El conocimiento de las aspiraciones y expectativas de los estudiantes que
concluyen la educación media, respecto a los canales institucionales, socialmente
aceptados de inserción o movilidad social (educación, trabajo), nos permite identificar
una serie de tendencias, entre las cuales podemos destacar: las metas o ambiciones
que los jóvenes proyectan a partir de su propia realidad social y escolar; el
conocimiento del nivel de movilidad por ellos deseado; las disposiciones
“reproductivas” de la de individuos y grupos respecto a la estratificación social, o el
conocimiento de las prioridades que los egresados manifiestan respecto a las
alternativas que les presenta el sistema de educación superior.
Actualmente, estos productos de investigación se hallan contextualmente
vinculados con el proceso de reforma educativa que se ejecuta en nuestro país. En
este sentido, el conocimiento de las aspiraciones sociales post-secundarias que
posee un alumnado específico, que se apronta a finalizar su experiencia escolar, se
inserta en un vasto proceso de modernización de la esfera educativa. Este esfuerzo
societal, que entre sus principales objetivos se propone desarrollar la infraestructura y
los recursos escolares, junto a un mejoramiento sustantivo de una serie de
indicadores educacionales y de la calidad de los contenidos impartidos; no incorpora
en sus propósitos, un planteamiento e intervención concreta en torno a la
problemática de la inserción en educación superior y en el mundo laboral de los
egresados, tomando en consideración los destinos post escolares. En este sentido,
el diagnóstico de la descoordinación sistémica entre el ámbito escolar con la
educación superior y el mercado laboral, es un elemento que al no ser resuelto
eficazmente por los mecanismos de mercado, va adquiriendo un carácter
permanente.
De tal forma, se vuelve de interés el cotejar un entorno educacional que se
caracteriza por la prioridad social y estructural que se le otorga a la educación
especialmente como factor relevante en la formación de capital humano y crecimiento
económico, en relación con los niveles y el tipo de aspiraciones y expectativas
sociales que sustentan los estudiantes, a fin de adentrarnos en el conocimiento y el análisis de las preferencias que estos manifiestan frente a la gama formal de
alternativas que el sistema les plantea.
El objetivo principal de este estudio es conocer las aspiraciones y expectativas
educativas y ocupacionales de los estudiantes que egresan de educación media
vinculando estos contenidos con su lugar en el sistema escolar, la clase social
(familia), el sexo, la edad y el rendimiento académico.
Como preguntas de investigación formulamos las siguientes: ¿Cuáles son las
aspiraciones y expectativas educativas y ocupacionales de los alumnos que se
aprontan a egresar de enseñanza media?, ¿Cómo se manifiesta la relación entre
ambas variables?, ¿Existen diferencias significativas según sexo o rendimiento
académico?, ¿Cuáles son las características y diferencias por dependencia
educativa?, ¿Cuál es el origen social de cada estudiantado?, ¿Existe una relación
entre la posición de clase y las aspiraciones y expectativas en particular, para
cada grupo-estrato determinado? ¿Se manifiesta una tendencia en los sujetos
hacia la movilidad ascendente o la reproducción en carreras u oficios propios del
sector social de origen.
En cuanto referentes empíricos, seleccionamos seis establecimientos (cuatro
liceos y dos colegios) de la modalidad educacional científico-humanista. Como lo
veremos más adelante, esta categoría junto con ser la que posee la mayor
cantidad de estudiantes en el nivel secundario, presenta un campo más amplio de
posibilidades post-escolares tanto para la continuación de estudios superiores
como para la inserción en el mercado laboral.
Con la intención de cubrir las distintas condiciones socioeducativas del sistema,
desarrollamos nuestro trabajo considerando a dos establecimientos por cada ámbito
de administración educativa o dependencia escolar. Los centros educativos
pertenecen a la comuna de Valparaíso. De acuerdo con las características del problema y a los propósitos planteados, la
presente investigación se llevó a cabo a través de un diseño cuantitativo, mediante la
técnica de encuesta o “survey” social siguiendo un procedimiento de muestreo
aleatorio simple ponderado, recabando la información por intermedio de un
cuestionario autoaplicado y anónimo.
Para desarrollar una descripción y tratamiento de los datos y resultados
obtenidos en función de las características contextuales al momento del
levantamiento de información, las referencias al sistema educativo (nº de planteles, nº
de alumnos etc.), se remitirán a fuentes temporalmente cercanas al período del
trabajo de campo. Este fue realizado entre los días 5 y 15 de Noviembre del año
2001, periodo elegido por la cercanía de este con la fecha de egreso definitiva de los
alumnos de 4º medio.
Debido a razones de fuerza mayor (obligaciones de índole laboral y compromisos
financieros anteriores con la universidad), entrego en esta ocasión la presente
memoria de título.
Finalmente, agradezco a los rectores, directores, orientadores y personal
docente de los colegios y liceos que con su desinteresada colaboración,
permitieron mi ingreso a sus aulas facilitando el desarrollo de esta investigación.
A los estudiantes que participaron de esta investigación, y especialmente a mis
padres Norma y Rafael por su incondicional apoyo y cariño, dedico esta memoria
de título.
|
3 |
Prácticas pedagógicas del profesor de formación generalBello Olivares, Carola Josefina January 2011 (has links)
La presente investigación aborda la forma como la práctica pedagógica de los
docentes de Formación General es percibida por los estudiantes científico-humanistas
(CH) y técnico-profesionales (TP), esto con el fin de dar explicación a la baja inserción
de los estudiantes TP en estudios terciarios. Para esto se utilizó un enfoque
cuantitativo, mediante la aplicación de un cuestionario Lickert, el que fue sometido a
procedimientos estadísticos permitiendo la aislación de los componentes de mayor
significancia y así, un instrumento debidamente validado. La comparación de medias
de los grupos en estudio arrojó diferencias significativas en el ámbito de observación.
Se complementa lo anterior con la mirada de los docentes, abordada de forma
cualitativa mediante entrevistas, y que recoge las motivaciones, valoraciones y sesgos
que dan origen a la práctica pedagógica diferenciada que se evidenció mediante la
primera parte del estudio.
|
4 |
Rendimiento académico y estilos y estrategias de afrontamiento — Un estudio descriptivo relacional cuantitativo con complemento cualitativo en estudiantes de cuarto año de enseñanza mediaPaz González, Susana Mercedes January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación,
mención Curriculum y Comunidad Educativa
|
5 |
La enseñanza y aprendizaje de la Geometría en enseñanza media. Un procesador Geométrico como medio didáctico.Galaz Pérez, Manuel Alejandro January 2005 (has links)
Esta exploración tuvo el propósito de estudiar las condiciones pedagógicas bajo las cuales un procesador geométrico, como Cabri Geometre II, permite que estudiantes de primer año de enseñanza media, obtengan aprendizajes significativos en el eje temático de geometría, específicamente en la unidad de Transformaciones Isométricas.
|
6 |
La evaluación al servicio de quién...significado que las y los estudiantes de 2o y 3er años de enseñanza media científico humanista le otorga a la evaluación de los aprendizajesIñiguez Muñoz, Cecilia del Carmen January 2008 (has links)
Aquí se presenta el informe de la investigación que ha tenido como objetivo explorar desde las voces de los y las estudiantes, los significados que ellos le asignan a la evaluación en el contexto de sus experiencias escolares en el Liceo.
Se ha elegido el campo de la evaluación por considerar que en las últimas décadas, fines de los 70 a esta parte, la evaluación ha tenido un gran desarrollo, convirtiéndose en una técnica muy sofisticada en los países desarrollados y ha cumplido y está cumpliendo un papel preponderante en el discurso educativo regido por el mercado. A mayor complejidad del campo y a mayor especificación, la evaluación ha pasado a ocupar espacios cada vez más invasivos en las instituciones educativas, desplazando tareas que eran propias de los profesores o de las instituciones educativas, hacia el control externo de las mismas.
Las políticas educativas, como marco de referencia de las instituciones educativas, de creciente complejidad en sus dinámicas y estructuras, han tenido una evolución histórica ligada a las funciones de socialización, transmisión y reelaboración de la cultura, así como a la cualificación personal y profesional de la ciudadanía. Pero, precisamente por esta evolución histórica (cultural, política, social y económicamente condicionada), el sistema educativo, se enfrenta, por una parte, a los “nuevos” retos que le marca el economicismo hegemónico y por otra, las “viejas” y no por ello menos actuales, exigencias sociales de igualdad y libertad dentro de regímenes democráticos.
En este contexto las instituciones educativas, hoy más que nunca, deben hacer frente a una sociedad compleja, deben encontrar respuestas para los y las jóvenes estudiantes que exigen un cambio, cambio en todas las esferas y que, particularmente, exigen espacios de mayor participación.
La presente investigación pretende, desde las voces de las jóvenes estudiantes, develar no sólo los aspectos relativos a la evaluación del aprendizaje y a la significación que ellos le otorgan, sino que también mostrar, a través del derrumbe de la fachada, cómo estos discursos están permeados por un discurso social más amplio, el de la excelencia, que se traduce en mayores exigencias hacia la institución escolar.
De manera secundaria, no por esto menos importante, se pretende mostrar a través de un análisis de los discursos, cuáles son las aspiraciones y los sueños que afloran de sus expresiones.
Finalmente, mostrar que al hablar de evaluación y sus significados es posible develar las características de la enseñanza y además, explorar las formas en la que los estudiantes perciben el aprender.
|
7 |
La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano poopulares de establecimientos municipalizados de la comuna de ValparaísoOpazo Medina, Claudio 15 January 2004 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / La Educación entendida como la acción emprendida por los Estados para la formación de capital humano y como herramienta que permite a las personas mejorar las condiciones de vida, ha sido y es para las sociedades contemporáneas, una necesidad fundamental para enfrentar los cambios que se producen con la modernidad y sus procesos de modernización.
Históricamente se ha manejado la hipótesis de que la educación es una fuente que produce una “mayor equidad y mayor movilidad social”. De esta manera en la actualidad se espera que la educación sea la encargada de mejorar las condiciones de integración, reduciendo la brecha social que se produce entre las personas y los grupos.
Cuando se pone la mirada sobre la díada jóvenes-educación durante la década de los ´90, según los antecedentes recabados, se puede establecer que en Chile el aumento de cobertura de la enseñanza secundaria, que es de un 90% -según los datos entregados por MIDEPLAN en la encuesta CASEN 2000- beneficia directamente a los sectores urbano populares que logran acceder a la educación que antes estaba reservada para algunos, pero donde se aprecia que el sistema escolar chileno se caracteriza por una alta segmentación por nivel socioeconómico. Es decir, la educación secundaria o media se convierte en la educación de los jóvenes, donde el 70,8% corresponde a la población de menores ingresos que se ubican entre el primer y sexto decil(sectores urbano-populares), y que se concentra en la educación municipalizada donde representan un 82,4% del total de matrícula.
En este contexto la educación municipalizada se convierte en la educación de los jóvenes urbano-populares, los que serán unos de los principales públicos objetivos del proceso de reforma a la educación, que busca generar las condiciones de mejoramiento a la calidad y equidad del sistema educativo, aplicando como principio orientador una discriminación positiva respecto de la inequidades en la distribución social de los resultados del sistema.
Es a partir de estos antecedentes expuestos respecto de los principios orientadores de la reforma, de la relación entre la educación municipalizada y los sectores urbano-populares y que los jóvenes deberían ser los principales beneficiarios del proceso de reforma, es que esta investigación tiene como su objeto de observación a los jóvenes urbano populares que estudian en liceos municipales de la comuna de Valparaíso y se plantea la siguiente interrogante: Cuales serán las percepciones y representaciones que tienen los jóvenes urbano-populares de la reforma a la educación como sus principales beneficiarios.
|
8 |
La Diversidad en el Aula. Construcción de significados que otorgan los profesores, de Educación Parvularia, Enseñanza Básica y de Enseñanza Media, al trabajo con la diversidad, en una escuela municipal de la comuna de La Región MetropolitanaBlanco Vargas, Pamela Margarita January 2008 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.1057 seconds