• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de negocios para la exportación de muebles de madera para oficina a Estados Unidos

Flores Rosas, Victor O. January 2011 (has links)
El Perú tiene una larga tradición en la producción de muebles de madera, además de poseer grandes riquezas y potencialidad en el sector; se estima que posee alrededor de 67’500,000 de hectáreas en los bosques tropicales y es considerado el décimo país en el mundo en extensión de recursos forestales A pesar de esta riqueza forestal, este sector contribuye con alrededor del 1% del PBI nacional, no generando mayor riqueza ni empleo directo en la población. El producto del presente proyecto es un mueble de cedro para oficina, nuestro diseño está orientado a facilitar un desempeño óptimo para los usuarios. El mueble es producto del diseño que refleja estatus y confort, así como poder diferenciar el nivel jerárquico que se ocupa en el centro laboral. El mueble es de aplicación general tanto para oficinas públicas y privadas, orientados a todos los sectores de los diferentes status socio - económicos, donde se realicen funciones operativas de escritorio El TLC Perú-USA es una oportunidad de negocios para el sector manufacturero de muebles de oficina, aun cuando la crisis financiera internacional afecte las importaciones estadounidenses de muebles. El mercado de muebles de oficina en Estados Unidos, si bien es atractivo por los volúmenes que maneja, a pesar de la crisis que afecta a dicho país; cuenta con una gran competencia y está controlado por pocas empresas, las cuales a su vez son líderes del mercado a nivel mundial¸ el proveedor principal es China que en los últimos años ha desplazado a sus tradicionales proveedores como Canadá e Italia, debido a los menores costos de producción.
2

Proyecto empresarial Ingenia muebles

Anticona Zamora, Natalia, Barreto Huidobro, Silvia, Hernandez Guerrero, Fiorela, Pulache Zegarra, Gladys 18 December 2017 (has links)
Proyecto Ingenia Muebles que comercializa muebles innovadores y multifuncionales para los hogares peruanos con el fin de optimizar espacios. Este proyecto se dirigirá al segmento B el cual presenta descontento con la oferta en el mercado y donde hay más demanda de proyectos inmobiliarios. Nuestro servicio será personalizado ya que estos muebles serán elaborados de acuerdo a las medidas que el cliente lo requiera y elaborado de un material de fácil transporte, cuidado y precio accesible. / Trabajo de investigación
3

Proyecto de optimización de espacios con muebles multifuncionales Domyspace

Alcalá Chaupín, Natali Ingrid, Huamaní Calle, Lissette Violeta, Muñoz Rosado, Allison Jhormery Naylu, Pagador Vinatea, Claudia Beatriz 16 December 2017 (has links)
Brindar servicio personalizado en la optimización de espacios a través del uso de muebles multifuncionales que tienen como propósito brindar al cliente varias aplicaciones en un solo producto versátil, permitiendo mantener el orden y comodidad en sus espacios. / Trabajo de investigación
4

Propuesta de mejora del proceso productivo en una empresa manufacturera dedicada a la fabricación de muebles para mejorar la satisfacción del cliente

Cabrera Huancahuire, Pedro Miguel 19 March 2013 (has links)
No description available.
5

Barreras que inciden en las exportaciones de la industria de muebles de madera de las empresas productoras de Villa el Salvador, Lima, Perú / Barriers that affect the exports of the wood furniture industry of the producing companies of Villa El Salvador, Lima, Peru

Diego Carhuarupay, Naysha, Vera Quispe, Sandra Cheraly 18 February 2019 (has links)
De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú, la manufactura de madera y muebles aportó un escaso 1% al PBI nacional en promedio en el período 2005- 2016, esto debido al alto grado de informalidad en todos los niveles de la industria . En la actualidad aún no existe un buen manejo forestal, lo que ha originado que la industria de muebles de madera se maneje con abastecimientos impredecibles y con proveedores informales a corto plazo. Sin embargo, esto no ha sido razón para la desactivación de la industria; por el contrario, se muestra una intensión de desarrollo al agruparse la mayoría de fábricas en un parque industrial, donde se busca mejorar con el apoyo de los gobiernos locales y nacionales, básicamente por ministerios como PRODUCE y MINCETUR, y dependencias como PROMPERÚ. Actualmente, la región Lima reúne la mayor cantidad de fábricas relacionadas con la industria; se ha dado en uno de los distritos más grandes del país, Villa El Salvador. El propósito del presente trabajo de investigación busca contribuir al desarrollo y progreso de las exportaciones de las empresas productoras de muebles de madera, generando recomendaciones que puedan aprovechar los empresarios del Parque Industrial de Villa El Salvador, para que tengan conocimiento de las barreras que más inciden en las exportaciones de esta industria y puedan minimizarlas para tener nuevas oportunidades y posibilidades de crecimiento, permitiéndoles ser más competitivos en el mercado internacional, evaluando y mitigando cada uno de las barreras internas y externas que pueden afectar los intereses comerciales existentes. / According to the statistics of the Central Reserve Bank of Peru, the manufacture of wood and furniture contributed a scarce 1% to the national GDP on average in the period 2005-2016, this due to the high degree of informality at all levels of the industry . At present, there is still no good forest management, which has caused the wood furniture industry to be managed with unpredictable supplies and with short-term informal suppliers. However, this has not been reason for the deactivation of the industry; on the contrary, an intension of development is shown when the majority of factories are grouped together in an industrial park, where it is sought to improve with the support of local and national governments, basically by ministries such as PRODUCE and MINCETUR, and dependencies such as PROMPERÚ. Currently, the Lima region gathers the largest number of factories related to the industry; It has occurred in one of the largest districts of the country, Villa El Salvador. The purpose of this research work seeks to contribute to the development and progress of exports of companies producing wood furniture, generating recommendations that can take advantage of the entrepreneurs of the Industrial Park of Villa El Salvador, so they are aware of the barriers that most affect in the exports of this industry and can minimize them to have new opportunities and growth possibilities, allowing them to be more competitive in the international market, evaluating and mitigating each of the internal and external barriers that may affect existing commercial interests. / Tesis
6

Propuesta de un modelo de gestión de residuos que permita mejorar la competitividad en una asociación de mypes del sector manufacturero de muebles de madera

Ospina Fernández, Kenny Willy 05 December 2014 (has links)
El presente proyecto de investigación posee como principal propósito analizar los fundamentos a tomar en cuenta para la elaboración de una propuesta de un modelo de Gestión de Residuos en una asociación de Micro y Pequeña Empresas (MYPES) del sector manufacturero de muebles de madera de la ciudad de Lima. El proyecto de investigación inicia con el marco teórico correspondiente a las MYPES, su clasificación y situación en el país, y la problemática que enfrentan. Así mismo, se definen los conceptos de asociatividad, gestión por procesos, competitividad, y los conceptos a aplicar para la elaboración de la propuesta del modelo de Gestión de Residuos. Luego, se realiza un diagnóstico de la situación económica y el entorno que afrontan las MYPES en el país; de igual forma, se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los empresarios del sector manufacturero de muebles de madera. Después, se plantea el modelo de Gestión de Residuos, como respuesta a la hipótesis de trabajo, detallando la relación que guarda con los otros modelos, y los procesos que lo conforman, teniendo en cuenta los análisis de entradas y salidas, y los indicadores de gestión correspondientes a cada proceso. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de la elaboración del presente proyecto. / Tesis
7

Diseño del modelo de sistema de producción basado en 6TOC en pequeñas empresas de muebles de madera del cono sur de Lima para el incremento de su productividad en los macroprocesos de habilitado y maquinado / 6TOC production model system applied in small wood furniture companies of the southern cone in Lima Peru to increase enabled and machined process productivity

Gutierrez Rodriguez, Leonel Alejandro, Laredo Saavedra, Jesus Alfredo 02 October 2020 (has links)
Esta investigación se centra en la aplicación de las principales herramientas de ingeniería en el sector de fabricación de muebles de madera. El estudio utilizó como fuente de información las principales empresas productoras de muebles de madera aglomeradas en el parque industrial de Villa El Salvador, Lima , Perú. El objetivo es investigar e implementar la metodología 6TOC la cual integra la filosofía LEAN para la producción, Six Sigma para la investigación de variabilidad y teoría de restricciones para la sincronización del tiempo de actividades en base al proceso cuello de botella en los macroprocesos de habilitado y corte. Inicia con el reconocimiento de las estaciones de trabajo: funciones, maquinaria y herramientas. Se utilizan herramientas que ayudan en la planificación y el desarrollo de actividades aumentando la productividad partiendo de un nivel inicial hasta alcanzar una mejora sustancial y representativa en las empresas fabricantes. Se compara el mismo sector maderero pero en Colombia como punto de referencia para medir la productividad. / This research focuses to application of the main engineering tools in the wood furniture manufacturing sector. The study identified wood furniture producing companies located in industrial park Villa El Salvador, Lima, Peru as a source of information. The objective is investigate and implement the 6TOC methodology, how integrate the LEAN philosophy for production, Six Sigma for invest variability and the theory of restrictions to programming the activities time based on the bottleneck process in the enabled and machined macroprocesses. Start with recognition of workstations: functions, machinery and tools. Tools will be used that can help in the planning and development of activities that improve productivity starting from an initial level until reaching an improvement of the substances and representative in the manufacturing companies. The same timber sector is compared whit Colombia as benchmark to measure productivity. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.068 seconds