• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 21
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 14
  • 10
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis de la empleabilidad de las mujeres en trabajos no tradicionales de construcción civil: El caso del programa A Trabajar Urbano, del distrito de Chimbote- Provincia de Santa, en el periodo 2005 -2017

Corzo Aliaga, Agustin Victor 08 July 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito analizar de qué manera el programa A trabajar Urbano (ATU) impactó en la empleabilidad y en vida económica y social de las mujeres que trabajaron en dicho Programa; cuáles fueron los beneficios que recibieron, de qué manera fortalecieron sus capacidades y que competencias desarrollaron relacionadas a su desarrollo ocupacional. Otro aspecto que nos interesó fue acercarnos a las percepciones y expectativas de las mujeres sobre el ATU, así como identificar de qué manera este Programa influyó en mejorar su condición de género. El resultado permitió en términos de gerencia social, formular propuestas de mejora del empleo, para afianzar el desarrollo de competencias no tradicionales con enfoque de género para mujeres de sectores pobres. La metodología aplicada es de carácter mixta, cualitativa y cuantitativa, esto ha permitido abordar con mayor integralidad la investigación a partir de la información recogida en las encuestas realizadas en el 2011 y el 2017 a las participantes que laboraron en el año 2005. Fueron 99 participantes mujeres en el año 2005 y veinte participantes en el año 2017. Por otro parte, las entrevistas dirigidas a los funcionarios zonales de Chimbote (responsables de la evaluación y asistencia técnica; supervisores externos; responsables técnicos; analistas de supervisión y responsables de la promoción social) permitieron junto con la observación; completar y validar la información obtenida. Con ello, se ha logrado conocer mejor el problema y generar un conjunto de respuestas y una propuesta de mejora del empleo para las mujeres pobres de nuestro país.
22

El rol de los servicios de cuidado infantil en la organización familiar y la trayectoria laboral de las madres: el caso del Programa Nacional Cuna Más en San Juan de Miraflores

Velarde Martínez, Sonia Teresa 15 November 2023 (has links)
El presente trabajo busca explorar el efecto que tienen los servicios de cuidado infantil en los cursos de vida de las mujeres madres de niños de 0 a 3 años, más específicamente, analizar cómo éstos ayudan a reducir los costos sociales que implica la maternidad y facilitar la inserción de las mujeres en el mercado laboral. Para esto se plantea la siguiente pregunta: ¿De qué forma la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa un costo social para las familias en términos de organización de los cuidados, exposición a la pobreza, así como en las trayectorias laborales y educativas de las mujeres? Se partirá de la hipótesis que la ausencia o insuficiencia de servicios de cuidado infantil representa una forma de precariedad en el lugar de residencia y afecta las trayectorias educativas y laborales de las mujeres con niños menores de 5 años, lo que a su vez contribuye a una transmisión intergeneracional de la pobreza en las familias. Para esto, se elabora un estado del arte sobre los servicios de atención a la primera infancia, su operación en Perú y sus beneficios para el desarrollo de los niños y las mujeres. Más adelante, se presenta un marco teórico donde se abordan herramientas metodológicas necesarias para desarrollar esta investigación: conceptos para el estudio de desigualdades que van más allá de la pobreza, el concepto de una transmisión intergeneracional de la pobreza, la organización familiar de los cuidados infantiles y el enfoque de las trayectorias de vida. Finalmente, se presenta un diseño metodológico que consiste en la aplicación de entrevistas a profundidad a madres de menores de cinco años residentes en Pamplona Alta, zona del distrito de San Juan de Miraflores, esto para explorar las estrategias de cuidado infantil y su efecto en sus trayectorias de vida. / This paper seeks to explore the effect that child care services have on the life courses of women mothers of children from 0 to 3 years of age, more specifically, to analyze how they help to reduce the social costs of maternity and facilitate the insertion of women in the labor market. For this, the following question is posed: In what way does the absence or insufficiency of child care services represent a social cost for families in terms of organization of care, exposure to poverty, as well as in the labor and educational trajectories of children? women?. It will be based on the hypothesis that the absence or insufficiency of child care services represents a form of precariousness in the place of residence and affects the educational and labor trajectories of women with children under 5 years of age, which in turn contributes to a intergenerational transmission of poverty in families. For this, a state of the art on early childhood care services, its operation in Peru and its benefits for the development of children and women is elaborated. Later on, a theoretical framework is presented where the methodological tools necessary to develop this research are addressed: concepts for the study of inequalities that go beyond poverty, the concept of an intergenerational transmission of poverty, the family organization of child care and the life trajectory approach. Finally, a methodological design is presented that consists of the application of in-depth interviews to mothers of children under five years of age residing in Pamplona Alta, an area of the San Juan de Miraflores district, this to explore child care strategies and their effect on their life trajectories.

Page generated in 0.0777 seconds