• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

LA PRAXIS ARTÍSTICA EN EL LUGAR: EXPLORANDO MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES DE LUGAR LA EVOLUCIÓN DEL ARTE PÚBLICO EN TAIWÁN

PAN, YUNG-JUNG 07 April 2016 (has links)
[EN] Ever since the 1960's in the last century, many sculptures did not present self-reference of their inner structures, but explored outwards towards outer structures, such as extreme art and landscape art works that reflected the logic of space. Nevertheless, during the 1980's and 1990's there appeared many work projects of site specific art. The practice of this kind of art mainly paid concern for social and cultural contexts and different communities, instead of confining itself in space conditions. The abovementioned works relating to space, site and community gradually developed a type of art. No matter it was based on different spaces or places, they all emphasized interaction, process, intervention, dialog and participation. This research mainly explores art works with space attributes and those focusing on site specific creation. They just refer to the art with close connection with place. This is a globalized trend that public art has been developing from space to place. Since many artists of local art works attempted to express and emphasize their identification with the local places, the study will firstly discuss the situation in Taiwan. From the introspection of art in Taiwan from space to place, we can see promotion work in related areas, such as policies, education and exhibitions. In the context of policies, with the abolition of martial law at the end of the 1980's, the diversified society step by step became more liberal and more open. With an intention to highlight the subjectivity of Taiwan through cultural construction, the government put funds on many places, such as formulation of policies for public art and overall community reconstruction. Through artists' cooperation with different communities, a new type of "public art" with local characteristics was developed. In the context of education, the Department of Fine Art of that time opened some courses of contemporary art, introducing to students the concepts of installation and participation. Thus, students were able to understand the trend of contemporary art. In the system of art, no matter inside or outside of art museums, some curators of exhibitions planned some exhibitions relating to space or site. All through these two decades, we gradually saw some artists create works with notions of place, and these works also aroused concerns from some critics. / [ES] A partir de la década de los sesenta del siglo XX, algunas obras escultóricas no se limitaron a su forma autónoma, sino que dirigieron su atención hacia la exploración de la estructura exterior, tal es el caso del minimal y el land art. En este último, las obras reflejaban la condición del espacio. Sin embargo, durante los años ochenta y noventa, aparecieron muchas prácticas artísticas que fueron realizadas para un lugar determinado, ocupándose de su proyección sociocultural así como de las diferentes comunidades, en vez de relacionarse con la condición espacial. Dichas obras, desarrolladas en torno al espacio, el lugar y la comunidad muestran un tipo de arte basado tanto en las propiedades espaciales como en el lugar, poniendo de relieve la interacción, el proceso, la intervención, el diálogo y la colaboración. Mi trabajo se centrará en las obras que analizan las propiedades espaciales y explora el trabajo que se crea en un lugar, es decir, el estudio se enfocará en el arte estrechamente relacionado con el lugar. Es una tendencia global que el arte público se desarrolla del espacio al lugar, porque muchos locales intentan fortalecer la identidad por medio de obras artísticas, por lo tanto, hablaremos de los casos taiwaneses. En Taiwán, las praxis del arte desde la reflexión sobre el espacio al lugar se promueven por varios aspectos: la política, la enseñanza y la exposición. En la política, a finales de los años ochenta, con el levantamiento de la Ley marcial, tiene como consecuencia una progresiva liberación social en todas partes. El gobierno esperaba que la subjetividad de Taiwán se destacase mediante las construcciones culturales, por lo tanto, el gobierno aportaba recursos en muchas localidades, tanto en las políticas del Arte Público como en la Construcción de Comunidad, donde los artistas y las comunidades se colaboraban desarrollando la particularidad del lugar a través del nuevo "arte público". En la enseñanza, por aquel entonces, las facultades de Bellas Artes abrieron unas asignaturas del arte contemporáneo haciendo que los alumnos pudiesen conocerlo como por ejemplo la instalación y la intervención. En la institución arte, algunos comisarios organizaron las exposiciones relacionadas con el espacio y el lugar tanto en el museo como al aire libre. Transcurriendo más de veinte años, muchos artistas y comentarios empezaron a interesarse por el sentido del lugar. / [CAT] Des de la dècada dels seixanta del segle XX, algunes obres escultòriques no s'hi varen limitar a llur forma autònoma, sinó que s'adreçaren cap a l'exploració de l'estructura exterior, com va passar amb el minimal i el land art. En aquest darrer cas, les obres reflectien la condició de l'espai. I tanmateix, durant els anys vuitanta i noranta, hi aparegueren moltes pràctiques artístiques realitzades per a un indret determinat, ocupant-se'n de la projecció sociocultural i també de les diferents comunitats, en lloc de relacionar-se amb la condició espacial. Aquestes obres, desenvolupades al voltant de l'espai, de l'indret i de la comunitat, ens mostren un tipus d'art basat tant en les propietats espacials com en l'indret, posant de relleu la interacció, el procés, la intervenció, el diàleg i la col·laboració. El meu treball s'hi centra en les obres que analitzen les propietats espacials i explora el treball que s'hi crea en un lloc determinat, és a dir, l'estudi s'enfocarà en l'art estretament relacionat amb l'indret. És una tendència global que l'art públic es desenvolupa des de l'espai cap a l'indret, perquè molts locals intenten enfortir la identitat mitjançant les obres artístiques, és per això que parlarem dels casos taiwanesos. A Taiwan, la praxi de l'art, des de la reflexió sobre l'espai a l'indret, s'hi promou per diversos aspectes: per la política, per l'ensenyament i per l'exposició. En política, a finals dels anys vuitanta, amb l'aixecament de la Llei marcial, s'hi produeix un progressiu alliberament social per tot arreu. El govern esperava que la subjectivitat de Taiwan s'hi destacara mitjançant les construccions culturals, és per això que el govern hi aportava recursos en moltes localitats, tant en les polítiques d'Art Públic com en la Construcció de la Comunitat, on els artistes i les comunitats col·laboraven desenvolupant la particularitat de l'indret mitjançant el nou «art públic». En l'ensenyament, aleshores, les facultats de Belles Arts obriren assignatures d'art contemporani, la qual cosa va permetre que els alumnes pogueren conèixer, per exemple, la instal·lació i la intervenció. En la institució art, alguns comissaris organitzaren les exposicions relacionades amb l'espai i l'indret, ja fóra en el museu o a l'aire lliure. Havent passat ja més de vint anys, molts artistes i comentaris començaren a interessar-se pel sentit de l'indret. / Pan, Y. (2016). LA PRAXIS ARTÍSTICA EN EL LUGAR: EXPLORANDO MEDIANTE EL DESARROLLO DE LAS NOCIONES DE LUGAR LA EVOLUCIÓN DEL ARTE PÚBLICO EN TAIWÁN [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62315 / TESIS
2

Televisão pública na América Latina: para quê e para quem? / La Televisión Pública en Latinoamérica: para qué y para quien?

Teresa Montero Otondo 13 October 2008 (has links)
O que define a TV Pública? O que a distingue, legitima e justifica? Para responder estas interrogações recorrentes o presente trabalho propõe uma terceira pergunta como caminho de investigação: para quê e para quem deve servir a televisão pública? O trabalho parte da premissa que a televisão pública é necessária no mundo do século XXI como fator de equilíbrio democrático das comunicações sociais, mas questiona a validade e viabilidade da televisão pública na América Latina. A partir da observação da estrutura jurídico-institucional de modelos conhecidos como os da Inglaterra, França e Estados Unidos, de um lado e do Chile e Brasil de outro, procura estabelecer critérios e valores que legitimem e garantam o futuro da televisão pública. Aborda a noção de serviço público, observa os processos de discussão sobre a televisão pública no âmbito da Comunidade Européia e do Mercosul e aponta a necessidade de desenvolver políticas públicas de comunicação pública para preservar o lugar da televisão pública no universo globalizado da televisão contemporânea, como forma de garantir a democratização da comunicação e o direito à informação no mundo de hoje. / Que es lo que define a la televisión pública? Que es lo que la distingue, legitima, justifica? Para contestar a estos interrogantes recurrentes el presente estudio propone una tercera pregunta como camino de investigación: para qué y para quien debe servir la televisión pública? Este trabajo parte del principio de que la televisión pública es necesaria en el mundo del siglo XXI como factor de equilibrio democrático de las comunicaciones sociales, pero pone en causa la validad y viabilidad de esta televisión en América Latina. A partir de la observación de la estructura jurídico-institucional de modelos conocidos como los de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, de un lado, y Chile y Brasil de otro, busca establecer criterios y valores que den legitimidad y garanticen el futuro de la televisión pública en el continente. Enfoca también la noción de servicio público, por ausente entre nosotros, observa los procesos de discusión sobre la televisión pública establecidos en la Comunidad Europea y el MERCOSUR y apunta la necesidad de desarrollar políticas públicas de comunicación pública para preservar el lugar de la televisión pública en el universo globalizado de la televisión contemporánea, como forma de garantizar la democratización de la comunicación y el derecho a la información.
3

Televisão pública na América Latina: para quê e para quem? / La Televisión Pública en Latinoamérica: para qué y para quien?

Otondo, Teresa Montero 13 October 2008 (has links)
O que define a TV Pública? O que a distingue, legitima e justifica? Para responder estas interrogações recorrentes o presente trabalho propõe uma terceira pergunta como caminho de investigação: para quê e para quem deve servir a televisão pública? O trabalho parte da premissa que a televisão pública é necessária no mundo do século XXI como fator de equilíbrio democrático das comunicações sociais, mas questiona a validade e viabilidade da televisão pública na América Latina. A partir da observação da estrutura jurídico-institucional de modelos conhecidos como os da Inglaterra, França e Estados Unidos, de um lado e do Chile e Brasil de outro, procura estabelecer critérios e valores que legitimem e garantam o futuro da televisão pública. Aborda a noção de serviço público, observa os processos de discussão sobre a televisão pública no âmbito da Comunidade Européia e do Mercosul e aponta a necessidade de desenvolver políticas públicas de comunicação pública para preservar o lugar da televisão pública no universo globalizado da televisão contemporânea, como forma de garantir a democratização da comunicação e o direito à informação no mundo de hoje. / Que es lo que define a la televisión pública? Que es lo que la distingue, legitima, justifica? Para contestar a estos interrogantes recurrentes el presente estudio propone una tercera pregunta como camino de investigación: para qué y para quien debe servir la televisión pública? Este trabajo parte del principio de que la televisión pública es necesaria en el mundo del siglo XXI como factor de equilibrio democrático de las comunicaciones sociales, pero pone en causa la validad y viabilidad de esta televisión en América Latina. A partir de la observación de la estructura jurídico-institucional de modelos conocidos como los de Inglaterra, Francia y Estados Unidos, de un lado, y Chile y Brasil de otro, busca establecer criterios y valores que den legitimidad y garanticen el futuro de la televisión pública en el continente. Enfoca también la noción de servicio público, por ausente entre nosotros, observa los procesos de discusión sobre la televisión pública establecidos en la Comunidad Europea y el MERCOSUR y apunta la necesidad de desarrollar políticas públicas de comunicación pública para preservar el lugar de la televisión pública en el universo globalizado de la televisión contemporánea, como forma de garantizar la democratización de la comunicación y el derecho a la información.
4

Una institucionalidad de derechos humanos para Chile

Echeverría Ochoa, Ana María, Monasterio Galvéz, Valentina January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta tesis tiene como objetivo principal analizar dos proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional; el proyecto de reforma constitucional que crea el Defensor del Ciudadano, y el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos; que de ser aprobados, constituirán nuestra futura institucionalidad nacional en materia de derechos humanos. La metodología de la investigación se centra en establecer de qué manera ambos proyectos de ley responden a principios de autonomía, independencia y eficacia, recomendados para este tipo de instituciones, y sobre todo, si, insertos en nuestro sistema jurídico y social, son eficaces para cumplir con su objetivo, esto es, la protección y promoción de los derechos humanos en nuestro país. Finalmente se hará una serie de sugerencias y recomendaciones para alcanzar estos objetivos, puesto que consideramos que ambos proyectos de ley requieren modificaciones y aclaraciones para lograrlos. Concluimos que en Chile deben existir tanto el Instituto de Derechos Humanos como el Defensor del Ciudadano, pues cada uno responde a necesidades distintas, así como necesarias. El Defensor del Ciudadano es el órgano autónomo e independiente para la defensa y promoción de los derechos humanos. El Instituto tiene una tarea ineludible con el pasado. Sin perder esta perspectiva, las funciones y competencias de cada uno de esos órganos deben ir definidas, coordinadas y complementarias en esa dirección
5

Diccionarios del espan?ol de Chile en su fase precient?fica : un estudio metalexicogr?fico

Ch?vez Fajardo, Soledad January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Mag?ster en Ling??stica menci?n Lengua Espa?ola

Page generated in 0.1163 seconds