• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • Tagged with
  • 12
  • 12
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un breve reencuentro teórico del estudio de paisaje y las perspectivas para abordar el paisaje cultural en Latinoamérica

Vilcapoma Moreno, Kovi Yeims 12 August 2021 (has links)
Este trabajo de investigación realiza un diagnóstico general de los avances teóricos realizados sobre el paisaje haciendo énfasis en la categoría cultural. Para ello, se toma como punto de partida un breve reencuentro de los inicios de la academia en el estudio de paisaje. En esta línea, también se reconoce la participación de la geografía en el fomento de su estudio. A partir de ello, se identifican perspectivas en la forma de abordar el paisaje cultural en el contexto de Latinoamérica. Los resultados abordan el paisaje en las artes pictóricas del siglo XVIII durante el contexto del auge burgués en la sociedad europea. Mientras que, en el siglo XIX los avances en la ciencia incrementó el interés de las personas por indagar el paisaje natural y posicionarse ante ella. El siglo después, las materias de estudio del paisaje se especializan hacia las dimensiones y elementos que constituyen el paisaje, hasta que a finales del siglo se plantearon bases para integrar estudios que abarquen las múltiples dimensiones. De este modo, se concluye que la forma de abordar el paisaje en el tiempo fue sumando aportes sustanciales de los avances en las humanidades, las ciencias naturales y sociales hasta llegar a convertirse en un complejo multidisciplinario. / This research makes a general diagnosis of the theoretical advances made on the landscape with emphasis on the cultural category. For this purpose, a brief review of the beginnings of the academy in the study of landscape is taken as a starting point. In this line, the participation of geography in the promotion of its study is also recognized. From this, perspectives are identified in the way of approaching the cultural landscape in the context of Latin America. The results approach the landscape in the pictorial arts of the 18th century during the context of the bourgeois boom in European society. Whereas, in the 19th century advances in science increased people's interest in investigating the natural landscape and positioning themselves before it. The following century, the subjects of study of the landscape specialized towards the dimensions and elements that constitute the landscape, until at the end of the century, the bases were set out to integrate studies that cover the multiple dimensions. In this way, it is concluded that the way of approaching the landscape was adding in time substantial contributions of the advances in humanities, natural and social sciences until it became a multidisciplinary complex.
2

Interpretación geográfica del paisaje cultural cafetero de Colombia, PCCC, sujeto al riesgo de amenaza del volcán Cerro Machín

Velandia Silva, César Augusto 22 January 2016 (has links)
No description available.
3

Paisaje cultural, identidades locales y turismo en el Valle Sagrado de los Incas : el caso de la ciudad de Pisac

Fatule, Juan Manuel 30 March 2016 (has links)
Este estudio analiza el paisaje cultural del Valle Sagrado de los Incas y los cambios materiales e inmateriales ocurridos desde la llegada del turismo a gran escala durante la década de 1960. Este valle es una de las rutas turísticas más visitadas en el Perú debido a su belleza natural y los diferentes sitios arqueológicos de la cultura Inca que posee, entre ellas: Pisac. A pesar de tener estos recursos, por muchos siglos las principales fuentes económicas fueron la agricultura y la ganadería. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo empieza a aumentar de manera significativa permitiendo el desarrollo de una economía de servicios. Es así que las ciudades y pueblos a lo largo del Valle Sagrado se convierten en centros receptores de turistas nacionales e internacionales. La ciudad de Pisac es un buen ejemplo en la descripción de la transformación del paisaje al encontrarse localizada en la entrada sur del valle desde la ciudad del Cusco. Además, su mercado artesanal, conocido por la diversidad de productos, y sus imponentes ruinas arqueológicas en la parte alta, han hecho de Pisac un lugar turístico distinguido a nivel mundial. El paisaje cultural es un espacio moldeado por grupos culturales a través del tiempo, cambiando de un paisaje natural a uno cultural. Los grupos culturales mantienen una estrecha relación con el paisaje ya que su cultura constantemente lo transforma. Así, el concepto de paisaje cultural engloba dos aspectos. Por un lado, un componente material y por otro, un componente ideológico, ya que cada persona percibe el paisaje de diferente manera. Para la investigación se examinan las diferentes transformaciones por las que el paisaje material de Pisac ha pasado y los aspectos físicos de la ciudad como las fachadas de las edificaciones actuales. Por otro lado, en términos del paisaje ideológico, se estudia la percepción de sus habitantes y los discursos que estos tienen, para entender como el paisaje valida la ideología y la identidad cultural local. En ambas dimensiones del paisaje cultural, se busca encontrar los efectos de la actividad turística. Para realizar la investigación se buscaron textos históricos, geográficos, investigaciones, mapas y otros documentos. Además, se realizaron salidas de campo a la ciudad en donde se analizo el paisaje material y se entrevistó a sus habitantes y autoridades locales. / Tesis
4

Centro de interpretación para el cuidado de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural en El Santuario Histórico Bosque de Pómac

Nizama Ruiz, Leonardo January 2020 (has links)
Un centro de interpretación es un espacio que permite la interacción del visitante con el sitio turístico al que acude. Es en estos centros donde se obtiene información significativa y se experimentan vivencias relacionadas al patrimonio de una localidad. El estudio se desarrolla específicamente en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en el departamento de Lambayeque, al norte del Perú. Esta unidad paisajística presenta un alto valor biológico, arqueológico, y turístico, sin embargo, en la actualidad está biodiversidad se está degradando debido a la tala ilegal, invasiones, pastoreo, entre otros. Por ello, surge la necesidad de proteger este patrimonio natural y difundir su legado. De esta manera, se identificaron las causas que generan la degradación del Bosque de Pómac, así como los componentes del paisaje natural en el Sector de Usos especiales del Santuario. Posteriormente, se reconoció y diagnosticó el estado actual de la infraestructura destinada a la protección del patrimonio del sitio. Y, finalmente, se propuso el diseño de un equipamiento para la protección de la biodiversidad y difusión del patrimonio natural de este Santuario Histórico. A partir de los resultados obtenidos, se pudo reconocer el buen estado de los componentes paisajísticos en el Sector de Usos Especiales, el completo deterioro del actual centro de interpretación y la necesidad de poner en marcha un nuevo proyecto arquitectónico.
5

Paisaje cultural, identidades locales y turismo en el Valle Sagrado de los Incas : el caso de la ciudad de Pisac

Fatule, Juan Manuel 30 March 2016 (has links)
Este estudio analiza el paisaje cultural del Valle Sagrado de los Incas y los cambios materiales e inmateriales ocurridos desde la llegada del turismo a gran escala durante la década de 1960. Este valle es una de las rutas turísticas más visitadas en el Perú debido a su belleza natural y los diferentes sitios arqueológicos de la cultura Inca que posee, entre ellas: Pisac. A pesar de tener estos recursos, por muchos siglos las principales fuentes económicas fueron la agricultura y la ganadería. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo empieza a aumentar de manera significativa permitiendo el desarrollo de una economía de servicios. Es así que las ciudades y pueblos a lo largo del Valle Sagrado se convierten en centros receptores de turistas nacionales e internacionales. La ciudad de Pisac es un buen ejemplo en la descripción de la transformación del paisaje al encontrarse localizada en la entrada sur del valle desde la ciudad del Cusco. Además, su mercado artesanal, conocido por la diversidad de productos, y sus imponentes ruinas arqueológicas en la parte alta, han hecho de Pisac un lugar turístico distinguido a nivel mundial. El paisaje cultural es un espacio moldeado por grupos culturales a través del tiempo, cambiando de un paisaje natural a uno cultural. Los grupos culturales mantienen una estrecha relación con el paisaje ya que su cultura constantemente lo transforma. Así, el concepto de paisaje cultural engloba dos aspectos. Por un lado, un componente material y por otro, un componente ideológico, ya que cada persona percibe el paisaje de diferente manera. Para la investigación se examinan las diferentes transformaciones por las que el paisaje material de Pisac ha pasado y los aspectos físicos de la ciudad como las fachadas de las edificaciones actuales. Por otro lado, en términos del paisaje ideológico, se estudia la percepción de sus habitantes y los discursos que estos tienen, para entender como el paisaje valida la ideología y la identidad cultural local. En ambas dimensiones del paisaje cultural, se busca encontrar los efectos de la actividad turística. Para realizar la investigación se buscaron textos históricos, geográficos, investigaciones, mapas y otros documentos. Además, se realizaron salidas de campo a la ciudad en donde se analizo el paisaje material y se entrevistó a sus habitantes y autoridades locales.
6

Simbiosis urbano-rural. Estrategias para mitigar la degradación del paisaje intermedio en el distrito de José Leonardo Ortiz

Vasquez Renteria, Jenniffer January 2024 (has links)
El paisaje intermedio es una zona que se encuentra en transición, el cual combina elementos naturales y construidos, como áreas agrícolas, pequeños asentamientos y paisajes culturales. Sin embargo, este paisaje se ve constantemente afectado por la expansión urbana dispersa, lo que lleva a la pérdida de las características distintivas del territorio y a una disminución en los servicios ambientales clave, como la regulación del clima, la protección del suelo y la conservación del agua. Además, este tipo de desarrollo informal conlleva a una infraestructura de servicios urbanos deficiente, lo que tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes. La costa norte del Perú es una región que experimenta estas problemáticas, ya que el crecimiento demográfico no planificado ha sobrecargado las áreas periféricas, lo cual afecta negativamente al paisaje en constante transformación. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es generar estrategias de diseño basadas en una simbiosis urbano-rural para mitigar la degradación del paisaje intermedio. Se seleccionó como caso de estudio la periferia de José Leonardo Ortiz, un distrito de la ciudad de Chiclayo, con el fin de analizar y proponer soluciones para estas problemáticas específicas. / The intermediate landscape is a zone that is in transition, combining natural and built elements, such as agricultural areas, small settlements and cultural landscapes. However, this landscape is constantly affected by sparse urban sprawl, leading to the loss of distinctive features of the territory and a decline in key environmental services, such as climate regulation, soil protection, and land conservation. water. In addition, this type of informal development leads to a deficient infrastructure of urban services, which has a negative impact on the quality of life of the inhabitants. The northern coast of Peru is a region that experiences these problems, since unplanned demographic growth has overloaded the peripheral areas, negatively affecting the landscape in constant transformation. Therefore, the objective of this research is to generate design strategies based on an urban-rural symbiosis to mitigate the degradation of the intermediate landscape. The periphery of José Leonardo Ortiz, a district of the city of Chiclayo, was selected as a case study in order to analyze and propose solutions for these specific problems.
7

La vida después de la violencia en Ayacucho. Percepción y cambios en el paisaje de Sacsamarca post conflicto armado interno.

Ángeles Loaiza, Luis Alberto 04 August 2021 (has links)
A inicios de la década de los ochenta, la sierra fue escenario de uno de los periodos más violentos de la historia del Perú con el estallido del Conflicto Armado Interno (CAI) (1980-2000). Este acontecimiento provocó la destrucción del sistema de producción agrícola y pecuaria local en diversas comunidades altoandinas que resultaron con consecuencias devastadoras: tierras de cultivo abandonadas, poblaciones y estancias saqueadas y arrebatadas de sus pobladores. Fueron años donde el sistema ganadero y agrícola de las comunidades campesinas del país se encontraban debilitadas y destruidas por la violencia. En la comunidad de Sacsamarca, región de Ayacucho, los pastores supieron hacer frente a este contexto con el empleo de nuevas prácticas ganaderas que buscan construir y recuperar el sistema ganadero luego de los efectos del CAI. Estas formas de adaptación son evidencias de los cambios que han ocurrido en el paisaje a través del tiempo. En este sentido, esta investigación propone identificar y comprender los cambios en el paisaje de Sacsamarca luego del CAI y los efectos que han producido en el uso del espacio ganadero y en la actividad pastoril de la comunidad. Para obtener esta información, se realizó un análisis histórico del paisaje que analiza y describe el panorama de Sacsamarca, antes, durante y después del periodo de violencia, los actores y fuerzas que participaron en la producción del espacio ganadero. Además, se empleó un estudio de percepción a los pastores para comprender la imagen mental que tienen sobre el paisaje. La vegetación resulta ser un elemento clave para entender la visión de los pastores sobre el pasado y futuro de Sacsamarca. Los resultados de la investigación resaltan la influencia del CAI como precedente histórico importante en el paisaje de Sacsamarca. Este hecho histórico provocó cambios radicales en la gestión de los recursos (pastos) y en el uso del espacio ganadero (pastoreo). / At the beginning of the eighties, the mountains were the scene of one of the most violent periods in the history of Peru with the outbreak of the Internal Armed Conflict (CAI) (1980-2000). This event caused the destruction of the local agricultural and livestock production system in various high Andean communities that resulted with devastating consequences: abandoned farmlands, populations and ranches looted and taken from their inhabitants. They were years when the livestock and agricultural systems of the country's peasant communities were weakened and destroyed by violence. In the community of Sacsamarca, Ayacucho region, the shepherds were able to cope with this context with the use of new livestock practices that seek to seek and recover the livestock system after the effects of the CAI. These forms of adaptation are evidence of the changes that have occurred in the landscape over time. In this sense, this research proposes to identify and understand the changes in the landscape of Sacsamarca after the CAI and the effects they have produced in the use of the livestock space and in the pastoral activity of the community. To obtain this information, a historical analysis of the landscape was carried out that analyzes and describes the panorama of Sacsamarca, before, during and after the period of violence, the actors and forces that participated in the production of the livestock space. In addition, a perception study of the shepherds was used to understand the mental image they have of the landscape. The resulting vegetation will be a key element to understand the vision of the shepherds about the past and future of Sacsamarca. The results of the research highlight the influence of CAI as an important historical precedent in the landscape of Sacsamarca. This historical fact caused radical changes in the management of resources (pastures) and in the use of livestock space (grazing).
8

Diseño, desarrollo y validación de un módulo de aprendizaje sobre un paisaje cultural ayacuchano para reforzar la identidad social en adolescentes de Ayacucho

Huamaní Paliza, Frank David 27 November 2020 (has links)
La identidad social es uno de los componentes fundamentales para la formación y desarrollo de los adolescentes, a pesar de ellos son pocos los estudios que podemos encontrar sobre la identidad en adolescentes de zonas altoandinas y mucho menos una propuesta que refuerce la identidad social. Los estudios nacionales e internacionales dan cuenta de que los trabajos se han enfocado en el tema de identidad desde su implicancia en los modos de vida, como herramienta en el modelo educativo en general o a través de su análisis del discurso y representación, pero muy pocos lo analizan y proponen en su rol como parte de una estrategia de aprendizaje. Luego de una revisión de teorías psicoeducativas con relación a la identidad y el aprendizaje, nos quedamos con el modelo de Merrill y Van Merrienboer que se apoyan en el paradigma cognitivo-constructivista, esto lo complementamos con las propuestas de aprendizajes auténticos constructivistas de Badia y Monereo. Con todo ello proponemos un modelo que hemos denominado “Principios para fortalecer la identidad social en paisajes culturales”, con ello diseñamos un módulo de aprendizaje con 4 componentes transversales, identidad social, historia, territorio y cultura, y los validamos con 6 expertos multidisciplinarios. Los resultados nos mostraron que el módulo de aprendizaje sí reforzaría la identidad social en la población señalada. / The social identity is one of the fundamental components for the formation and development of the adolescents, despite of this there are few studies that we can find about identity in adolescents of high Andean regions, much less a proposal that reinforces the social identity. National and international studies show that the work has focused on the identity issue from its implication in the ways of life, as a tool in the educational model in general or through its analysis of discourse and representation, but very few analyze and propose its role as part of learning strategies. After a review of psychoeducational theories in relation to identity and learning, we decided for the model of Merrill and Van Merrienboer that rely on the cognitive-constructivist paradigm, this is complemented by the proposals of authentic constructivist learning of Badia and Monereo. With all this we propose a model that we have called "Principles to strengthen the social identity in cultural landscapes", with this we designed a learning module with 4 transversal components; social identity, history, territory and culture, and we validated them with 6 multidisciplinary experts. The results showed us that the learning module will reinforce the social identity in the indicated population.
9

Parque Cultural Agrícola Metropolitano: crianza de lo productivo y sagrado en el valle bajo del río Lurín a partir de la gobernanza de sus recursos hídricos

Quispecondori Gomez, Kelly Jazmín 18 July 2022 (has links)
El Valle bajo del Rio Lurin es el último valle verde de la ciudad de Lima, ultimo valle de vocación agrícola donde, además, aún es visible la relación ancestral entre territorio, huacas y hombre a partir de la manifestación productiva de sus centros poblados originarios. De manera que, el valle es actualmente un mosaico absoluto y único para la ciudad, un paisaje cultural agrícola producto del trabajo continuo de poblaciones prehispánicas que lograron la extensión de su productividad a partir de la crianza del agua, flora y fauna. Sin embargo, el crecimiento acelerado de la ciudad, los cambios de zonificación que se han aceptado e incentivado en los últimos años, la baja rentabilidad del uso agrícola de su suelo y la falta de alternativas económicas para sus centros poblados rurales han debilitado su identidad territorial, cambiando la vocación de sus suelos a usos urbanos que alteran la hidrografía de su cuenca y fragmentan su tejido, desvinculando el centro del valle con sus quebradas, abandonando y degradando su patrimonio arqueológico y natural, y vulnerando la calidad de vida de sus pobladores a partir de la contaminación del principal eje estructurante de su actividad productiva y único espacio de vida colectiva, el Río Lurín. Factores que conforman un solo paisaje agrario vivo La propuesta cree en el potencial del territorio y su identidad patrimonial para ser la respuesta a la protección y rentabilidad de su suelo agrícola, retomando el potencial de sus enlaces ambientales, la vinculación activa a su río y la legibilidad y puesta en valor de su patrimonio como activos hacia una mejor calidad de vida para sus centros poblados rurales. Así, bajo una metodología donde se analizan los principios y prexistencias patrimoniales de su territorio, se proponen estrategias integrales que buscan la extensión de un modelo territorial de protección y puesta en valor del valle, el cual bajo la figura del parque, permite la legibilidad de su paisaje en el imaginario metropolitano de la ciudad.
10

[Re]descubriendo Conchopata. Red de espacios públicos para la puesta en valor del paisaje cultural de la quebrada Totorilla en Ayacucho

Alcantara Ascarruz, Frida Eveelyn 02 September 2024 (has links)
En Perú, únicamente el 0.8% de sitios arqueológicos han sido puestos en valor, dejando sin protección a 187 000 zonas arqueológicas a lo largo del territorio peruano. Históricamente, la ciudad de Ayacucho ha sido hogar de numerosos poblados huarpas y waris dados la cercanía a fuentes de agua y materia prima; sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad se ha desvinculado de sus preexistencias históricas y naturales. Es así que encontramos a la zona arqueológica de Conchopata, entre muros de infraestructuras urbanas, viviendas y en riesgo por especulación urbana. A raíz de ello, el proyecto plantea un modelo de convivencia entre el patrimonio arqueológico y la comunidad que consiste en la protección y revalorización del pasado prehispánico y la creación de espacios de encuentro para la consolidación de la comunidad.

Page generated in 0.1287 seconds