• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El uso de expresiones malsonantes : Un estudio sociolingüístico entre los jóvenes madrileños de diferentes clases sociales / The use of swear words: A Sociolinguistic Study among young people of Madrid from different social classes

Benito Blanco, Marta January 2018 (has links)
En todas las lenguas que existen en el mundo hay expresiones malsonantes que los individuos utilizan en diferentes situaciones. Los jóvenes utilizan este tipo de expresiones con mucha más frecuencia que los adultos. En este estudio se analiza si existen diferencias en el uso de las expresiones malsonantes que los jóvenes de diferentes clases sociales utilizan. Para determinar si hay diferencias se ha utilizado el corpus COLAm, Corpus Oral de Lenguaje Adolescente de Madrid. El estudio se ha llevado a cabo a través del análisis de seis conversaciones de cada clase social. Los jóvenes que han participado en estas conversaciones tienen edades comprendidas entre los 13 y los 19 años. Las conversaciones son coloquiales y los jóvenes se han grabado a sí mismos. Para la clasificación de las expresiones malsonantes se ha utilizado la categorización de Montero (1981) sobre las palabras tabú y la de Ljung (2006) sobre las funciones que dichas expresiones cumplen en el enunciado. Los resultados obtenidos muestran que los informantes de la clase social baja utilizan una cantidad más elevada de expresiones malsonantes que los jóvenes pertenecientes a la clase alta. Sin embargo, no hay mucha diferencia entre la cantidad de dichas expresiones entre la clase baja y media. Los jóvenes de la clase baja utilizan 263 expresiones malsonantes y los jóvenes de la clase media utilizan 250 mientras que lo jóvenes de la clase alta utilizan 70 expresiones malsonantes en total. Las expresiones más utilizadas por los jóvenes de las tres clases sociales corresponden a las expresiones clasificadas en la interdicción sexual. Las expresiones malsonantes más groseras y desagradables encontradas en las conversaciones corresponden a las que los jóvenes incluidos en la clase baja han utilizado.

Page generated in 0.052 seconds