• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 46
  • 42
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 180
  • 105
  • 78
  • 77
  • 42
  • 39
  • 23
  • 22
  • 22
  • 21
  • 20
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante abril – junio 2015

Minaya Manrique, María Elena January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar el efecto de la musicoterapia durante el trabajo de parto en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de abril - junio del 2015. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo de tipo observacional y con diseño cuasi experimental, que tomó en cuenta a 60 gestantes en periodo de dilatación del trabajo de parto atendidas en el Instituto Materno Perinatal durante Abril - Junio del 2015, las cuales fueron divididas en dos grupos, uno experimental (30 gestantes) y otro control (30 gestantes). Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v.20, por lo que para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas y para las cuantitativas, medidas de tendencia central y desviación estándar. El efecto positivo de la musicoterapia se obtuvo al tener un valor de p<0.05, siendo significativo. RESULTADOS: Durante la fase activa de 5 a 7 cm de dilatación, la frecuencia cardiaca promedio (t=0.410) y la temperatura promedio (t=0.074) fueron similares en el grupo que recibió y no recibió musicoterapia, mientras que la frecuencia respiratoria promedio en las pacientes que recibieron musicoterapia (18.57 res. /min) fue menor en que en las pacientes que no recibieron musicoterapia (19.43 res. /min) (t=0.003). Durante la fase activa de 8 a 10 cm de dilatación, la frecuencia cardiaca promedio (t=0.001), la frecuencia respiratoria promedio (t=0.000) y la temperatura promedio (t=0.000) en el grupo que recibió musicoterapia disminuyó. Asimismo, la musicoterapia tiene un efecto positivo sobre la duración del periodo de dilatación (t=0.042) y del periodo expulsivo (t=0.005) del trabajo de parto. En cuanto al dolor, según la escala de Campbell, en la fase de dilatación de 8 a 10 cm, se obtuvo que la musicoterapia tiene un efecto positivo al reducir el dolor durante esta fase (p=0.000). Al evaluar el dolor mediante la Escala Visual Análoga, se obtuvo que la musicoterapia tiene un efecto positivo en la disminución del dolor durante el trabajo de parto (p=0.000). CONCLUSIÓN: La musicoterapia durante el trabajo de parto tiene un efecto positivo en la reducción del tiempo de la fase activa y expulsivo así como en la disminución del dolor en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (p<0.05).
2

PREVALENCIA DE HIPOTERMIA POST OPERATORIA INADVERTIDA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA. NOVIEMBRE 2015

Matos Pipa, Denisse January 2016 (has links)
La hipotermia post operatoria inadvertida es la complicación más frecuente del periodo peri operatorio, y se ha asociado a diversas complicaciones como el temblor post operatorio, alteración de la función inmunológica que aumenta el riesgo de infección de sitio operatorio, alteración de la función plaquetaria y enzimas de la cascada de coagulación, que aumenta la perdida sanguínea y la necesidad de transfusiones alogénicas hasta en un 20%, aumentando así la morbimortalidad del paciente y su estancia hospitalaria. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de hipotermia post operatoria inadvertida, así como describir las principales características de los pacientes que la presentaban. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes sometidos a cirugías abdominales de emergencia bajo anestesia general, en el periodo de noviembre-diciembre de 2015 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Se obtuvo datos como edad, sexo, IMC, grado ASA, temperatura pre operatoria y post operatoria, tipo de cirugía realizada y duración de la anestesia. Resultados: Se encontró una prevalencia de 34.7% (26 casos) de hipotermia post operatoria inadvertida en pacientes sometidos a cirugías abdominales bajo anestesia general. De estos, el 57,7% fueron pacientes de 60 años o más, y en su mayoría del sexo femenino (57,7%). Además, el 73,1% de estos, tuvieron un IMC dentro de rangos normales, y en su mayoría (80,8%), un grado ASA IIE. Sin embargo, se observó que los pacientes con grado ASA IIIE, en su totalidad presentaron hipotermia post operatoria inadvertida. Y la temperatura pre operatoria, en el 61,5% de los casos, se registró entre 36.5ºC y menos de 37.5ºC. La cirugía realizada en poco más de la mitad de los casos (53,8%) fue laparotomía exploratoria, seguido de colelap (15,4%), exploración de vías biliares (11,5%), apendicectomías abiertas (7,7%) y apendilap. La mitad de estas cirugías tuvo una duración de anestesia igual o mayor a 180 minutos, y otro buen porcentaje (46,2%) un tiempo igual o mayor a 60 minutos y menor de 180 minutos. Conclusiones: La frecuencia de hipotermia post operatoria inadvertida fue menor a lo encontrado en otros estudios, y la asociación con las características sociodemográficas, clínicas e intraoperatorias no fue estadísticamente significativa. Se encontró una asociación entre el tiempo de anestesia y la aparición de esta entidad, lo cual fue estadísticamente significativo.
3

Cuidado enfermero en el perioperatorio de histerectomía, Hospital Luis Heysen Incháustegui-Chiclayo, Perú 2013

Montenegro Castañeda, Idalia Katherine, Montenegro Castañeda, Idalia Katherine January 2014 (has links)
La histerectomía es considerada como un procedimiento quirúrgico mediante la cual se extrae el útero de la mujer y es la segunda operación más practicada después de otras cirugías ginecológicas; en la cual resulta de gran importancia el cuidado que brinda el profesional de enfermería durante el proceso perioperatorio de esta intervención quirúrgica, donde se realizan diversas funciones encaminadas a lograr el bienestar tanto físico y emocional de la persona. La presente investigación tuvo por objetivo analizar y explicar el cuidado de enfermería a las personas que son intervenidas quirúrgicamente de histerectomía; el marco teórico se sustentó en la teoría de Jean Watson; la investigación fue de tipo cualitativa, siendo el abordaje metodológico el estudio de caso; los sujetos de estudio fueron las enfermeras que intervienen en el proceso perioperatorio; se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos, se consideró los criterios de rigor científico y los criterios de la bioética personalista de Eleio Sgreccia; como resultados se obtuvo la categoría: La interacción enfermera-persona como esencia del cuidado y las subcategorías: Una relación de confianza consolida el cuidado perioperatorio de histerectomía, Actitud y cuidado enfermero frente a las reacciones emocionales de la persona histerectomizada. Por tanto, el cuidado brindado a la persona histerectomizada fue humanizado y holístico; además permitió a la enfermera lograr una interacción recíproca y empática, favoreciendo un clima de confianza durante el proceso de cuidado perioperatorio. / Tesis
4

Cuidado enfermero en el perioperatorio de histerectomía, Hospital Luis Heysen Incháustegui-Chiclayo, Perú 2013

Montenegro Castañeda, Idalia Katherine January 2014 (has links)
La histerectomía es considerada como un procedimiento quirúrgico mediante la cual se extrae el útero de la mujer y es la segunda operación más practicada después de otras cirugías ginecológicas; en la cual resulta de gran importancia el cuidado que brinda el profesional de enfermería durante el proceso perioperatorio de esta intervención quirúrgica, donde se realizan diversas funciones encaminadas a lograr el bienestar tanto físico y emocional de la persona. La presente investigación tuvo por objetivo analizar y explicar el cuidado de enfermería a las personas que son intervenidas quirúrgicamente de histerectomía; el marco teórico se sustentó en la teoría de Jean Watson; la investigación fue de tipo cualitativa, siendo el abordaje metodológico el estudio de caso; los sujetos de estudio fueron las enfermeras que intervienen en el proceso perioperatorio; se empleó la entrevista semiestructurada como instrumento de recolección de datos, se consideró los criterios de rigor científico y los criterios de la bioética personalista de Eleio Sgreccia; como resultados se obtuvo la categoría: La interacción enfermera-persona como esencia del cuidado y las subcategorías: Una relación de confianza consolida el cuidado perioperatorio de histerectomía, Actitud y cuidado enfermero frente a las reacciones emocionales de la persona histerectomizada. Por tanto, el cuidado brindado a la persona histerectomizada fue humanizado y holístico; además permitió a la enfermera lograr una interacción recíproca y empática, favoreciendo un clima de confianza durante el proceso de cuidado perioperatorio.
5

Inexistencia de plazo específico, para la responsabilidad del contratista en obras públicas, durante el periodo de prueba /

Díaz Montenegro, Liliana del Milagros January 2019 (has links)
La presente investigación, se basa en la inexistencia de plazo específico para la responsabilidad del contratista en obras públicas, en el periodo de prueba; la cual parte de la línea de investigación, de contrataciones estatales: retos y propuestas para su mejor regulación. Más aún, si consideramos que en la nueva ley de contrataciones del Estado Ley 30225, no existe ninguna norma que establezca un plazo para poder exigir o establecer responsabilidad en el contratista. Por ello, se ha optado por dividir a nuestra investigación, en tres capítulos el primero de ellos, denominado: Los contratos administrativos y, en especial el contrato de obras públicas; el segundo: Proceso de contratación y responsabilidad contractual en los contratos de obras públicas y finalmente el tercer capítulo denominado: Ámbito del plazo de responsabilidad contractual en el contrato de obras públicas. El motivo de nuestra investigación, se basa en que es frecuente escuchar que el desarrollo de un país se puede medir, por el desarrollo de la infraestructura de servicios públicos. Es por eso que el Estado a través de la administración pública, puede celebrar ciertos contratos de carácter público con los privados, para que de esa manera pueda lograr sus fines. Sin embargo, pese a la gran inversión que realizada el Estado, a través de las Entidades competentes, no se ha logrado un resultado adecuado y sobre todo duradero, después de la ejecución, entrega y liquidación de una obra. Con lo que podemos concluir, que es necesario una mejor y específica regulación respecto a la responsabilidad del contratista durante un periodo de prueba, debido a la vida útil del bien y a la finalidad para lo cual fue construido, ya que la ejecución de infraestructuras, son un pilar importante para el desarrollo nacional. / Tesis
6

La explotación aurífera en el sitio de Maukallajta durante el periodo colonia, 1684 - 1781

Ulloa Vidaurre, Delfor January 2010 (has links)
En este caso de estudio los valles de Muñecas del departamento de La Paz se mostraron como una zona poseedora de variados recursos mineros y agrícolas, a lo que se sumó su ubicación espacial: cercanía con zonas altiplánicas y sector de paso inmediato a zonas amazónicas; todo dentro de valles con una geografía benigna que permitieron una adaptación del hombre sin mayores esfuerzos. Llegando así a complementar los diversos sistemas económicos, políticos e ideológicos de las sociedades que lo ocuparon. Refiriéndonos específicamente a la riqueza minera, en particular a los yacimientos auríferos en veta y aluviales, su presencia y extensión se fue evidenciando desde periodos tempranos aumentando su explotación según los requerimientos de la sociedad que los requirió. Para esto se implementaron variadas formas organizacionales para la mano de obra y las técnicas para su extracción, ambas regidas, reguladas y ampliadas según el sistema económico – social vigente en tiempo y espacio. Siendo algunas importadas a estos valles y otras diseñas localmente siguiendo un lineamiento general: el aumento de la cantidad del producto final mediante métodos rentables y rendidores. Justamente el oro presente en estos valles llegó a captar el interés de diversas sociedades, continuidad en la explotación que se observa desde las sociedades prehispánicas, la posterior colonial y la actual republicana. El interés de esta investigación se refiere al periodo colonial español, en específico entre los siglos XVII y XVIII, temporalidad en la que el régimen colonial ya se encontraba fuertemente establecido, es decir, que las regulaciones administrativas, políticas, sociales e ideológicas ya habían creado instituciones y normas para su funcionamiento y expansión. Proceso que tuvo diferentes facetas que fueron configuradas por los jerarcas en intima relación - dominación con la población indígena. Estos grupos humanos compuestos por españoles, criollos e indígenas que se abocaron a la minería aurífera en los valles de Muñecas son el tema central de la presente investigación. Asentamientos humanos que se introducen periféricamente dentro de los lineamientos económicos del periodo colonial tardío, tomando como elemento central de la investigación al sitio de Maukallajta (etimológicamente: “Pueblo Viejo”) ubicado en las cercanías del poblado de Aucapata, capital de la tercera sección de la provincia de Muñecas del departamento de La Paz, que muestra aún restos del entramado arquitectónico técnico, habitacional, cívico y religioso configurado en dicho periodo. Todo esto dispuesto alrededor de las minas y áreas de procesamiento del metal.
7

Revisión crítica : eficacia en la utilización de la bata térmica para evitar la hipotermia postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía

Vilcherrez Jimenez, Gisela Jackeline January 2017 (has links)
La hipotermia y la presencia de escalofríos durante el periodo postoperatorio repercuten en la recuperación posquirúrgica de los pacientes retardando su recuperación y disminuyendo el grado de confort durante este período. La presente revisión crítica tuvo como objetivo demostrar la eficacia en la utilización de la bata térmica en el alivio de la hipotermia postoperatoria. Formulándose la pregunta clínica: ¿La utilización de la bata térmica en el paciente quirúrgico es eficaz para evitar la hipotermia postoperatoria ? La investigación se realizó a través de la metodología EBE, después de formulada la pregunta, se realizó la búsqueda de información en las bases de datos: PUBMED, COCHRANE, Science direct y Evidentia, 10 artículos, los cuales fueron filtrados por la guía de validez y utilidad aparente de Gálvez Toro, siendo seleccionado 1 artículo, un ensayo clínico aleatorizado, empleándose la lista de CASPE para la lectura crítica. Obteniendo como respuesta que la utilización de la bata térmica a 40 ° C 30 min antes y a lo largo de 60 min de la cirugía, es un método de calentamiento activo efectivo, por lo que su uso es eficaz para la prevención y manejo de la hipotermia posoperatoria, frente al uso de métodos tradicionales como mantas calentadas, asimismo disminuye la incidencia de temblores, pero no influye en la comodidad térmica del paciente. / Trabajo de investigación
8

Arquitectura en el formativo de Tarapacá: Análisis del diseño arquitectónico en Caserones y Guatacondo

Pellegrino Hurtado, Constanza Francesca January 2013 (has links)
Arqueóloga / Durante el Período Formativo se establecen cambios en diversos ámbitos de la sociedad, los que indiscutiblemente avisan un profundo quiebre con las sociedades predecesoras. Así, las sociedades comienzan un nuevo camino a la luz de novedosas innovaciones y descubrimientos los que harán que logren desarrollar distintas estrategias económicas y sociales las que tendrán su correlato en el registro material. A partir de lo anterior, el estudio del registro arquitectónico dejado por estas poblaciones puede indicar y dar a conocer ciertas conductas y actividades que integradas con otras materialidades pueden ayudar a la comprensión de la sociedad Formativa
9

Revisión crítica: Eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias

Palomino Arribasplata, Susana January 2021 (has links)
La presente revisión crítica titulada: eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias. Tiene como objetivo identificar y evaluar las evidencias sobre la eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias. Este trabajo se justifica porque el ayuno preoperatorio tiene como objetivo aumentar la seguridad del paciente al reducir el riesgo de eventos adversos durante la anestesia. Sin embargo, el ayuno prolongado puede estar asociado con deshidratación, hipoglucemia y desequilibrio electrolítico, así como con la incomodidad del paciente. Esta investigación se realizó a través de la metodología Enfermería basada en evidencias (EBE); Formulándose la siguiente pregunta clínica y perfeccionando mediante el esquema PIS: ¿Cuál es la eficacia del ayuno preoperatorio en la prevención de complicaciones perioperatorias? después de formulada la pregunta, se realizó la búsqueda de información en las bases de datos: PMC, PUB MED, GOOGLE ACADEMICO, encontrándose 10 artículos relacionados al tema de investigación. Después, se tuvo en cuenta como criterios de inclusión solo artículos o investigaciones a texto completo publicadas en los últimos 5 años. La síntesis de evidencia se realizó con el check list de la Guía de validez y utilidad de Gálvez Toro, seleccionándose 4 artículos. De los 10 artículos revisados, el 100% evidencian que el ayuno preoperatorio no está asociado y no es eficaz en la prevención de complicaciones perioperatorias y por tanto debemos de modificar las aplicaciones respecto a la duración de un ayuno total, el tipo y la cantidad de ingesta permitida en el preoperatorio.
10

Características del periodo postquirúrgico inmediato y mediato de trauma abdominal en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012 – 2014

Rojas Apaza, Edwin January 2015 (has links)
Introducción: La cavidad abdominal contiene órganos vitales vulnerables de sufrir lesiones por trauma abdominal. Esta emergencia debe recibir manejo quirúrgico de inmediato, cuya evolución clínica posterior dependerá de varios factores. Objetivo: Determinar las características clínicas del periodo postquirúrgico inmediato y mediato del trauma abdominal en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Lurigancho durante el periodo 2012-2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisó historias clínicas de pacientes que recibieron manejo quirúrgico de emergencia por trauma abdominal y se hospitalizaron en el servicio de cirugía. Resultados: Se revisó 50 historias clínicas, la edad promedio fue 30.8 años, la mayoría tienen entre 20 y 39 años y 47 fueron varones. 43 pacientes ingresaron por trauma abdominal abierto, 24 de ellos por proyectil de arma de fuego (PAF) seguido de 19 pacientes por arma blanca. 20 pacientes presentaron lesión de colon y 19 pacientes de intestino delgado. 17 presentaron alguna complicación en el postquirúrgico, la mayoría en el periodo mediato. Se presentó 5 casos de fiebre en el postquirúrgico inmediato y 13 en el mediato, el resangrado se presentó en 2 pacientes en cada periodo. Los pacientes se hospitalizaron 12.4 días en promedio. Conclusiones: Las lesiones por PAF fueron los mecanismos más frecuente de trauma abdominal y la mayoría presentaron lesión de colon. La complicación más frecuente fue la infección del sitio operatorio más fiebre. La mitad de los pacientes sometidos a relaparotomía fue por retiro de packing.

Page generated in 0.064 seconds