131 |
Vida, enfermedad y muerte en Banderas detrás de la niebla de José WatanabeSciarra Di Cecco, Rosa Maria Marina January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone que la lectura de Banderas detrás de la niebla (2006), excita emociones y reflexiones. A pesar que se reconoce, en el poemario, la influencia de otras tradiciones literarias, se descubre la personalidad del locutor que resiste al embate de las influencias y desde el sí mismo muestra su propia verdad, con la sencillez de quien se reconoce verdadero. Así, la línea poética trazada por Watanabe, en los poemarios publicados, es seguida en los ocho poemas inéditos. / Tesis
|
132 |
La elocuencia del silencio en la poesía de Blanca Varela. Análisis de los poemarios: Concierto Animal y Canto VillanoDíaz Atilano, Carmen Jhoana January 2016 (has links)
La presente tesis tiene por finalidad abordar un aspecto de la obra de Blanca Varela como una muestra de la admiración y estima que nos suscita su obra. Hemos dividido la tesis en tres capítulos. El primero que ofrece un marco teórico sobre lo que Stefano Arduini define como Campo Retórico. El segundo que brinda un recuento de lo que este mismo autor ha establecido como campos figurativos y su aplicación en dos textos de Concierto animal. Y un último capítulo que aborda el tema de la metáfora según el planteamiento de Lakoff y Johnson y su verificación en dos poemas de Canto Villano. La relación entre el primer autor y los segundos, se da porque ambos coinciden en el concepto de las figuras como universales antropológicos de la expresión; de ahí que para Lakoff y Johnson la metáfora no sea un uso poético del lenguaje, sino que se encuentre en la vida cotidiana. En cuanto al tópico del silencio, podemos decir que su vínculo se aprecia si consideramos el silencio como una metáfora. Este campo está muy bien estudiado por Lakoff y Johnson; y en relación a Arduini se puede afirmar que si bien la metáfora es la forma primordial de la poesía, hay más de una manera de llegar a ella, como se ve en el campo de la antítesis (específicamente en los oxímoros) estudiados en el segundo capítulo de esta tesis. El marco teórico es básicamente un sucinto recuento de las ideas más importantes desarrolladas por estos autores mientras que desarrollamos aspectos más específicos en el abordaje de los textos analizados. Por último, cabe señalar que trabajamos con la edición titulada Donde todo termina abre las alas. Poesía reunida (1949-2000) hecha por Nicanor Vélez para la selección de los poemas. / Tesis
|
133 |
Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinalCabanillas Delgadillo, Virgilio Freddy January 2010 (has links)
Durante el período virreinal de la historia peruana, el arte estuvo principalmente al servicio de la difusión de la fe cristiana. Los templos y conventos de ciudades como Lima, Cusco, Puno, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Trujillo y Juli, fueron repositorios de multitud de obras en diversos géneros plásticos: escultura, pintura, platería, etc. La producción artística de ese período conforma uno de los conjuntos más ricos del patrimonio cultural del Perú.
La investigación que se presenta para obtener el título de magíster en Arte Peruano y Latinoamericano versa sobre un tema específico del arte virreinal: tres cuadros de la Compañía de Jesús, obras de gran complejidad formal e iconográfica, cuyo contenido es de vital importancia para entender varios aspectos de la vida espiritual de los jesuitas de la Lima colonial.
Dos de las pinturas conforman un programa, y se encuentran en la antesacristía de la iglesia de San Pedro de Lima. Se titulan Árbol de la vida y sus frutos y Árbol de la muerte y sus frutos.
La otra obra estudiada puede denominarse Ascenso del alma hacia Cristo; tanto en sus aspectos formales como en su contenido, tiene una profunda relación con las primeras y se conserva en la capilla de la Penitenciaría del convento jesuita. / Tesis
|
134 |
El Estudio del código métrico-rítmico en González Prada, Valdelomar y EgurenLino Salvador, Luis Eduardo January 2013 (has links)
La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero de ellos, se desarrolla una descripción panorámica y general de los planteamientos acerca del fenómeno modernista y las manifestaciones de una lírica posmodernista peruanas. El capítulo ofrece una básica exposición de dichas ideas que enmarcó la práctica lírica de nuestros autores, así como sus respectivas publicaciones. El segundo capítulo se ofrece la lectura de la crítica sobre la lírica del González Prada, también se procede al estudio de su concepción rítmica en las páginas del libro Ortometría y, por último, se examinan las relaciones entre el ritmo y el sentido con el análisis respectivo de tres poemas, a saber: el triolet “Para verme con los muertos” (Minúsculas), “Los cuervos” (Exóticas) y “Canción de la india” (Baladas peruanas). En el tercer capítulo se estudia la concepción rítmica de Abraham Valdelomar. Para ello se expone las lecturas más representativas que ha realizado la crítica sobre la poesía de Valdelomar. Luego, se estudia su concepción del ritmo en el primer apartado de Belmonte, el trágico. Inmediatamente se pasa a analizar la lírica de Valdelomar estableciéndose periodos en los que se observan las tensiones entre la temática y el recipiente. Por último, el capítulo termina con el análisis rítmico semántico de los poemas “Fugaz”, “La viajera desconocida” y "Abre el pozo como vieja pupila…”. Todo el cuarto capítulo es un estudio de la concepción rítmica de José María Eguren y cómo este opera en el espacio del verso, específicamente en el libro Simbólicas. / Tesis
|
135 |
Clonamiento y expresión en sistema procariótico del dominio extracelular de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos – D (LptD) de Bartonella bacilliformisFlores Nuñez, Astrid Carolina January 2019 (has links)
Evalúa in silico y serológicamente el potencial antigénico del dominio extracelular recombinante de la proteína de ensamblaje de lipopolisacáridos - D (LptD) de Bartonella bacilliformis. Por medio del análisis in silico se escogió a la proteína LptD por estar localizado en la membrana externa, poseer una alta probabilidad de ser antigénica, no presentar similitud con proteínas humanas, de ratón o de cerdo, ser una proteína de mediano peso molecular (86.80 kDa), presentar epítopes con alta afinidad a HLA clase I y II, los cuales, presentaron un alto índice de cobertura poblacional (Perú 100%, Sudamérica 93.8% y a nivel Mundial 99.28%). Mediante el uso de la tecnología de ADN recombinante se clonó en Escherichia coli TOP10 el gen del dominio extracelular de LptD fusionada a una cola de seis histidinas y se expresó en E. coli BL21 (DE3) pLysS. Las condiciones para inducción de la proteína recombinante fueron 0.5 mM IPTG, 16 horas, medio TB etanol al 3% (v/v), 28 0C, OD600: 1-1.5 y 200 r.p.m. La purificación se realizó en condiciones denaturantes con resina Ni-IDA (His60 Ni Superflow) a pequeña escala y se obtuvo 2.6 μg de LptD recombinante parcialmente purificada por cada 1 mL de cultivo bacteriano inducido (OD600: 1 - 1.5). El resultado positivo del ensayo de Western Blot permitió evidenciar la antigenicidad de la proteína LptD recombinante ante sueros de pacientes que sufrieron la enfermedad de Carrión. En conclusión, la proteína LptD recombinante muestra antigenicidad tanto in silico y serológicamente, estos resultados son base para posteriores estudios de la proteína LptD en la línea de investigación de candidatos vacunales contra la enfermedad de Carrión. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
|
136 |
Alma América (1906) de José Santos Chocano y la ciudad letrada del modernismo hispanoamericano. Una aproximaciónFlores Flores, Álex January 2019 (has links)
Expone las diversas lecturas sobre la obra poética de José Santos Chocano. Demuestra como una parte considerable de estas que incluyó a Higgins, Núñez, Porras Barrenechea, Sánchez y Tauro asume que el autor transmitía sus opiniones a través de la obra creativa. Aquello resultó paradójico debido a que se ofrecieron lecturas sobre poemarios como Alma América que, en lugar de enfocarse en la propuesta textual, se orientaron a buscar motivos de la vida del autor. Esta manera de leer la poesía forma parte de la denominada crítica biográfica. Como menciona Morales Mena, la comprensión del materialismo resulta útil para entender este tipo de lectura. “Sobre la base de este materialismo se puede comprender gran parte de los juicios que buscan señalar el genio y los avatares del poeta, a través del vínculo indisoluble entre los contenidos de la obra y las experiencias del autor”. / Tesis
|
137 |
Construcción de la “peruanidad” en la escena de música criolla y afroperuana en Santiago de ChileCayupi País, Malen January 2017 (has links)
Socióloga / El sostenido aumento de la inmigración en Chile –desde la última década hasta la fecha- se ha convertido en un “problema social” y materia de debate de políticas públicas y estadísticas oficiales. Desde las ciencias sociales se ha abordado la problemática, principalmente indagando las condiciones laborales, habitacionales, la segregación residencial y las experiencias de discriminación producto del racismo anclado en la sociedad chilena. La presente investigación aporta una arista diferente para aproximarnos al fenómeno migratorio, a partir de la perspectiva de la Sociología del Arte. Específicamente, nos adentramos en el rol de las prácticas musicales en la construcción y reconfiguración de las identidades nacionales en la experiencia diaspórica, siendo la pregunta de investigación el cómo se construye la peruanidad en la escena musical peruana radicada en Santiago de Chile, entendiéndola como la identificación y representación de la cultura peruana. Para ello, se trabaja desde un enfoque cualitativo relevando la mirada y vivencias de los artistas de esta escena musical, particularmente de músicos y bailarinas que practican repertorio criollo y afroperuano. El análisis está centrado en tres ejes: a) la reconstrucción de trayectorias artísticas de músicos y bailarines, pues nos permite comprender cómo se formaron y qué tradiciones artísticas movilizan; b) los procesos de identificación que viven los artistas en la experiencia diaspórica, donde se construye un complejo entramado que conjuga las categorías de “artista”, “peruano” y “afrodescendiente” y c) las estrategias artísticas de escenificación del Perú y cómo ello es recepcionado por el público. Este es un viaje donde nos acercamos a la cultura popular peruana en Chile a través de los artistas que le dan vida
|
138 |
José Olaya: la obra disímil en la producción pictórica de José Gil de CastroMondoñedo Murillo, Patricia January 2002 (has links)
No description available.
|
139 |
Los Arboles de la vida y de la muerte y la escala mística en la pintura virreinalDelgadillo Cabanillas, Virgilio Freddy January 2010 (has links)
No description available.
|
140 |
El Mundo de la literatura en Solo para fumadores (1987), de Julio Ramón RibeyroGonzález Montes, Antonio Raúl January 2010 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0498 seconds