• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Effect of Musa Paradisiaca fibers and coffee mucilage on the physical and mechanical behavior of earth units

Camacho Diaz, Gladibeth January 2024 (has links)
Este estudio tiene como objetivo evaluar cual es el comportamiento físico mecánico en unidades de tierra reforzadas con residuos naturales como las fibras de pseudotallo de Musa Paradisiaca con valores de 0.5%, 3.5% y 7% en relación con el peso de cada unidad y mucílago de café al 25% en sustitución del agua. Dándole así una nueva oportunidad de aprovechamiento a los residuos mencionados. Los resultados indican que se ha observado un significativo aumento en la resistencia a la compresión, llegando hasta un 237%. Además, la resistencia a la tracción ha mejorado, con valores que han aumentado del 1.44 kg/cm2 en las muestras estándar a 1.95 kg/cm2 en las muestras reforzadas, representando un incremento del 135%. En el ensayo absorción se verificó que las muestras reforzadas absorben agua presentando menos desintegración que las muestras patrón. Además, se ha notado que a medida que se aumenta el porcentaje de adición de fibras, la absorción también se incrementa. Esto se debe a la naturaleza hidrófila de las fibras, lo que disminuye la densidad y crea una mezcla con más espacio entre partículas. Se ha llegado a la conclusión de que la incorporación de residuos naturales, como la fibra de pseudotallo de Musa Paradisiaca y el mucílago de café, en las unidades de adobe permite mejorar sus propiedades mecánicas. Además, el uso de estas fibras en la construcción contribuye a reducir el impacto ambiental, lo que hace de esta una opción viable para abordar los problemas de vivienda en áreas con recursos limitados.

Page generated in 0.0403 seconds