• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 9
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El laberinto de la choledad

Nugent, Guillermo 11 March 2015 (has links)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Centro de Información Nugent, Guillermo. El laberinto de la choledad: páginas para entender la desigualdad. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012 ISBN: 978-612-4041-97-6
12

"Fortalecimiento del derecho al nombre y a la identidad de las comunidades nativas del Bajo Urubamba distrito de Echarate - Cusco. 2014 - 2016"

Quispe Torobeo, Wilfredo 05 September 2017 (has links)
La presente tesis dará a conocer los factores limitantes más notorios para que las comunidades nativas del Bajo Urubamba, distrito de Echarate accedan a la documentación e identidad. La investigación se realizó teniendo como referencia la implementación del Plan Nacional de Restitución de la Identidad, “Documentando a las Personas Indocumentadas 2005 - 2009”. La investigación es predominantemente cualitativa, pues nos interesa conocer qué piensan y cuáles son las actitudes, de los funcionarios del Reniec, autoridades locales y población. Así mismo, se trabajó bajo los enfoques de derechos, de género e interculturalidad; los que permitirán mejorar la dinámica social de las comunidades, el empoderamiento de las mujeres, la mejora de la crianza de los hijos, y el desarrollo de las comunidades nativas; teniendo como medio el reconocimiento de su derecho a su propia identidad. Los problemas más importantes del derecho a la documentación y a la identidad responden en última instancia a la no pertinencia cultural de la propuesta de documentación en relación a la realidad sociocultural y económica de las comunidades nativas. Algunas limitaciones más significativas han sido: la escasa permanencia del personal del Reniec cuando realizan campañas, a ello se suma la lejanía de las comunidades respecto a la capital del distrito al que pertenecen. Por ello, para efectos de documentación se podrían relacionar con los establecimientos provinciales y regionales más cercanos superando así los límites territoriales como lo viene haciendo el sector educación y salud. Algunas de las alternativas más importantes de esta investigación son la imprescindible voluntad política que deben tener las autoridades locales y regionales, el soporte financiero, el trabajo intersectorial, la adecuación cultural que implica la información y participación de los propios pobladores; así como, la presencia de equipos itinerantes de manera trimestral. En lugares como las comunidades nativas de Echarate se podría iniciar el traslado de la oficina de registro civil de la municipalidad, a la comunidad mediante la creación local de una oficina del Reniec (lo que se estipuló para todo el país hace más de cinco años) transferencia que se normó y aún este: no se ha implementado. / The present thesis will show the most notable limiting factors for the native communities of the Lower Urubamba, Echarate district to access documentation and identity. The research was done with reference to the implementation of the National Plan for Identity Restitution 2005-2009. The research is predominantly qualitative, because we are interested in knowing what you think and what the attitudes are, of Reniec officials, local authorities and population. Likewise, we worked under the approaches of rights, gender and interculturality; Which will improve the social dynamics of communities, the empowerment of women, the improvement of child rearing, and the development of native communities; Having as a means the recognition of their right to their own identity. The most important problems of the right to documentation and identity ultimately respond to the cultural non-relevance of the documentation proposal in relation to the socio-cultural and economic reality of the native communities. Some of the most significant limitations have been the lack of permanence of the Reniec personnel when they carry out campaigns, to which is added the remoteness of the communities with respect to the capital of the district to which they belong. For this reason, for documentation purposes, they could be related to the nearest provincial and regional establishments, thus overcoming the territorial limits as the education and health sector has been doing. Some of the most important alternatives of this research are the indispensable political will that must have the local and regional authorities, the financial support, the intersectoral work, the cultural adequacy that implies the information and participation of the own settlers; As well as the presence of traveling teams on a quarterly basis. In places such as the native communities of Echarate could begin the transfer of the civil registry office of the municipality, to the community through the local creation of a Reniec office (which was stipulated for the whole country more than five years ago) Transfer that was normed and still this: has not been implemented. / Tesis
13

Patrones de autoidentificación etnorracial de la población indígena en las encuestas de hogares en el Perú / Etno-racial self-identification patterns of indigenous population in household surveys in Peru

Moreno, Martín 10 April 2018 (has links)
This study defines and characterizes etno-racial self-identification patterns of the Peruvianpopulation employing the Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2012. For this purpose, we have employed a module with questions recently added to this survey, in order to approach empirically to the notion of identity, combining the dimensions of native language, self-acknowledgment and the notion of indigenous population. The results are based on a latent classes analysis employing, at the same time, the information in this questions in order to identify four possible etnoracial identities. These identities are intertwined in the self-acknowledgment process with certain ancestors and customs, and also the one based on language. With the methodology and  the  data  collected,  we  haven’t  found  evidence that point that ethnic identities are multiple and fluent. The ethnic identities show certain heterogeneity in terms of the dimensions they are composed. / Este estudio define y caracteriza los patrones de autoidentificación etnorracial de la población peruana haciendo uso de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2012. Para ello utilizamos un módulo con preguntas recientemente incorporado a la encuesta, el cual nos permite aproximarnos empíricamente a la noción de identidad integrando las dimensiones de la lengua o idioma materno, el autorreconocimiento y la noción de pueblo indígena. Los resultados se basan en un análisis de clases latentes usando simultáneamente la información de estas preguntas, las cuales permiten identificar hasta cuatro posibles identidades etnorraciales entretejidas en el autorreconocimiento con ciertos antepasados y costumbres, así como el que está basado en la lengua. Así, con las herramientas metodológicas usadas, y con la actual modalidad de recolección de datos, no se encuentra evidencia que indique que las identidades étnicas son múltiples y fluidas. Las identidades étnicas muestran cierta heterogeneidad en términos de las dimensiones que las componen.
14

Sincretismo religioso. : Una forma de vida entre la población indígena.

ARUTUNIAN, VICTORIA January 2008 (has links)
Bolivia es un país donde el cristianismo está ya hondamente entregado a un vivente mundo local impregnado del calendario cristiano con los días de los santos y su celebración, santuarios, iglesias, folclor de los sacerdotes extranjeros y ciudades administrativas. La influencia cristiana está en todas partes, pero la fe cristiana no podía exterminar la fe indígena. Se puede decir que la evangelización fracasó. El propósito de este estudio se refiere a la pregunta por qué surgió el sincretismo en la población indígena, en Bolivia. Para entender las razones de este tema, se intenta mirar las tradiciones indígenas pertenecientes a los “ritos de paso que incluyen compadrazgo”, como también la cosmovisión indígena y la influencia del cristianismo, aclarando conceptos como “sincretismo”, “cosmovisión” y “compadrazgo”. El estudio trata el desarrollo histórico del tema del sincretismo, o sea, la fusión o mezcla religiosa entre diferentes culturas, incluyendo las diferentes interpretaciones del mismo, por los cristianos y por la población indígena.
15

Problemas en el ejercicio del derecho a la identidad étnica y cultural en ámbitos laborales occidentales : el caso de cuatro trabajadores miembros de comunidades indígenas amazónicas egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Rodríguez Guillen, Carolina Beatriz 26 November 2019 (has links)
La presente investigación estudia los problemas que enfrentan los miembros de comunidades indígenas amazónicas respecto del ejercicio de su derecho a la identidad étnica y cultural en ámbitos laborales fuera de su comunidad. La hipótesis de esta investigación plantea que los referidos problemas se encuentran relacionados a la discriminación tanto directa como indirecta hacia los colectivos indígenas. En otras palabras, la hipótesis principal apunta a que los miembros de comunidades indígenas amazónicas no se les permite ejercer manifestaciones de tipo étnicas y/o culturales indígenas dentro de ámbitos laborales conformados predominantemente por personas no indígenas. De aquí que, las hipótesis secundarias respondan al porqué y el cómo se restringe el derecho a la identidad étnica y cultural de los miembros de comunidades indígenas en el empleo. Así, esta investigación plantea que la identidad étnica y cultural indígena se encuentra en el peldaño más bajo dentro de la jerarquía social, lo que refuerza la existencia de prácticas discriminatorias, las mismas que de ser evidentes son justificadas por la mayoría y que de no serlo no exigen justificación ni motivan reflexión alguna. La metodología que utiliza esta investigación es la cualitativa y el método de investigación son las entrevistas semiestructuradas realizadas a cuatro miembros de comunidades indígenas amazónicas Awajún y Asháninka egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante los años 2006 y 2011. La conclusión principal a la que esta investigación ha podido arribar es que la totalidad de los miembros de comunidades indígenas entrevistados han visto limitado su derecho a la identidad étnica y cultural, y que, ello no ha ocurrido -desde su percepción- con los demás trabajadores afectando además el derecho a la igualdad y no discriminación por motivo racial. Es a partir de esta conclusión que este tipo de investigación se hace necesaria a fin de repensar el estatus-quo sobre el que el Derecho se encuentra construido y así convertirlo en una herramienta para erradicar prácticas discriminatorias en un ámbito de la sociedad donde los ciudadanos pasan la mayor parte de sus vidas: el empleo. Finalmente, cabe indicar que los resultados de la presente investigación son la base para futuras investigaciones donde el objetivo es expandir la muestra para confirmar los resultados a mayor escala y explorar los potenciales problemas que puedan enfrentar estos colectivos.
16

Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.

Frigola Torrent, Núria 16 September 2016 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo. / Tesis
17

Competencias del personal sanitario en atención primaria de salud (APS renovada) en poblaciones indígenas: una revisión sistemática cualitativa / Competencies of health personnel in Primary Health Care (renewed PHC) in indigenous populations: a qualitative systematic review

Marquez Carreño, Julliana Cristina, Puente Hospina, Cristhel Damaris 22 February 2022 (has links)
Introducción: La Atención Primaria de Salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y comunidades. Uno de los desafíos de la APS renovada es el fortalecimiento de competencias de los equipos de APS. Las competencias son los conocimientos, habilidades y actitudes, que se manifiestan cuando se ejecuta una tarea y están relacionadas con el desempeño exitoso de esta. Uno de los grupos vulnerables afectado por la falta de competencias adecuadas para abordar sus problemas de salud es la población indígena. Por ello, es fundamental conocer las competencias que estas comunidades consideran importantes, de manera que se pueda capacitar al personal sanitario en base a estos hallazgos. Objetivo: Sintetizar la evidencia reportada en la literatura sobre las competencias del personal sanitario en APS renovada, desde el punto de vista de la población indígena y del personal sanitario. Métodos: Revisión sistemática cualitativa de la literatura publicada durante el periodo 2005 – actualidad. Se realizó la búsqueda electrónica en bases de datos y se identificaron 24 estudios que evaluaban las percepciones del personal de salud y la población indígena sobre las competencias del personal sanitario para trabajar con comunidades indígenas. Se extrajeron y sintetizaron los datos utilizando la síntesis temática como metodología de síntesis cualitativa. La confianza de los hallazgos se evaluó utilizando el enfoque GRADE – CERQual. Resultados: Se analizaron 24 estudios, de los cuales 23 procedían de países de ingresos altos y 1 de ingresos medios. Se identificaron las competencias del personal sanitario clasificándolas en conocimientos, habilidades y actitudes. Entre los hallazgos relacionados a los conocimientos se evidenciaron temas como la formación cultural insuficiente y la estigmatización por parte del personal de salud. En cuanto a las habilidades se mencionó la barrera del idioma, la adaptación del lenguaje, la atención orientada a las características individuales, el tiempo de consulta, la aceptación de creencias y la inclusión de la fuerza laboral aborigen. Las actitudes más valoradas fueron la amabilidad, el respeto, la presencia de un ambiente de apoyo y el interés en aprender sobre la cultura aborigen. Conclusiones: Las competencias son elementos fundamentales de los Equipos de Atención primaria de la salud, sobre todo en el abordaje de los problemas de salud de las comunidades aborígenes, puesto que permiten una mayor aceptación por parte de estas. Esta revisión muestra extractos de estudios primarios sobre aquellas competencias que ayudan al proveedor de salud a lograr un mayor entendimiento acerca de las necesidades de la población indígena. / Introduction: Primary Health Care (PHC) is essential healthcare accessible to all individuals and communities. One of the challenges of the renewed PHC is the strengthening of competencies of PHC teams. Competencies are the knowledge, skills, and attitudes that are manifested when a task is performed and are related to its successful performance. One of the vulnerable groups affected by the lack of adequate skills to address their health problems is the indigenous population. Therefore, it is essential to know the competencies that these communities consider important so that health personnel can be trained based on these findings. Objective: To synthesize the evidence reported in the literature on the competencies of health personnel in renewed PHC, from the point of view of the indigenous population and health personnel. Methods: Qualitative systematic review of the literature published during the period 2005 - present. An electronic search was carried out in databases and 24 studies were identified that evaluated the perceptions of health personnel and the indigenous population about the competencies of health personnel to work with indigenous communities. Data were extracted and synthesized using thematic synthesis as a qualitative synthesis methodology. The confidence of the findings was assessed using the GRADE - CERQual approach. Results: 24 studies were analyzed, of which 23 were from high-income countries and 1 from middle-income countries. The competencies of health personnel were identified by classifying them in knowledge, skills and attitudes. Among the findings related to knowledge, issues such as insufficient cultural training and stigmatization by health personnel were evidenced. Regarding skills, the language barrier, language adaptation, attention oriented to individual characteristics, consultation time, acceptance of beliefs and inclusion of the Aboriginal workforce were mentioned. The most valued attitudes were kindness, respect, the presence of a supportive environment and an interest in learning about Aboriginal culture. Conclusions: Competencies are fundamental elements of Primary Health Care Teams, especially in addressing the health problems of aboriginal communities, since they allow greater acceptance by them. This review shows excerpts from primary studies on those competencies that help the health provider to achieve a greater understanding about the needs of the indigenous population. / Tesis
18

Manifestación de la identidad étnica en la construcción de la agencia de migrantes indígenas amazónicos a la ciudad de Lima.

Frigola Torrent, Núria 16 September 2016 (has links)
El presente estudio es una investigación cualitativa que tiene como objetivo analizar de qué manera las identidades culturales de migrantes indígenas amazónicos se manifiestan para lograr agencia en la ciudad de Lima. El trabajo se enmarca en el enfoque del Desarrollo Humano y parte de la premisa que las identidades son múltiples, cambiantes y relacionales. El análisis se realizó a través del estudio de tres casos: Marishori, una mujer asháninca dedicada a la traducción y que ha formado una familia intercultural con un limeño; Demer, un hombre shipibo líder de Cantagallo, el único asentamiento indígena en forma de comunidad en Lima; y Rember, un pintor uitoto que ha logrado comercializar con mucho éxito sus cuadros y libros basados en la mitología de su pueblo. La elección de los casos se ha hecho buscando que fueran historias de éxito en cuanto a la ampliación de la libertad lograda, y usando criterios de representación de género y de los movimientos migratorios más importantes de la selva a Lima. La metodología de estudio es cualitativa, a partir de observación y análisis de discursos obtenidos mediante entrevistas semi-estructuradas. El principal resultado es que existe una priorización de la identidad indígena constitutiva en muchos ámbitos de expresión de agencia. En el ámbito laboral, esta priorización es además instrumental, ya que en los tres casos sus trabajos dependen de conocimientos ancestrales. Pero, ante una crisis de salud, los tres priorizan el acceso a la medicina occidental para resolver asuntos graves. Y en las decisiones sobre pareja y estilo de vida en Lima, el asunto es complejo ya que hay diferencias en la priorización de la identidad étnica en cada caso. Este trabajo tiene la peculiaridad de complementar la exposición escrita de la investigación académica con la exposición audiovisual de la misma, mediante un video documental que se adjunta como anexo.
19

Impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en las relaciones de género en comunidades indígenas amazónicas

Pretto Rioja, Lucía Rocío 31 March 2022 (has links)
¿Qué efectos tienen los programas de transferencias monetarias condicionadas en las relaciones de género? Y si existen, ¿estos efectos pueden ser atribuibles al diseño del programa o a la discrecionalidad de los burócratas de la calle? Este trabajo de investigación propone estudiar los efectos, positivos o negativos, que el programa de transferencia monetaria condicionada, Juntos, tiene sobre las relaciones de género dentro de las comunidades indígenas amazónicas y si dichos efectos pueden ser atribuibles al accionar de los gestores locales o son efectos colaterales del diseño del programa. El programa Juntos, al igual que otros programas de transferencias monetarias condicionadas, ha sido ampliamente estudiado en términos de su implementación y efectividad, sin embargo, pocas investigaciones se han centrado en explorar el impacto que este tiene en las relaciones de género en el ámbito cotidiano de las usuarias y menos en los contextos indígenas amazónicos. Por ello, este trabajo propone un análisis del diseño del programa y observar en qué medida el programa perpetúa dinámicas de género propias del maternalismo social o genera algún cambio significativo en ellas. Asimismo, se pretende estudiar el efecto que tiene la discrecionalidad de los gestores locales, respecto al cumplimiento de las corresponsabilidades, tiene sobre la cuestión de género. Para ello, el trabajo propone el uso de un enfoque de análisis exploratorio cualitativo con énfasis en el trabajo de campo con la finalidad de poder identificar qué ámbitos de la vida de las mujeres que han cambiado como resultado de su participación en el programa Juntos.
20

"Fortalecimiento del derecho al nombre y a la identidad de las comunidades nativas del Bajo Urubamba distrito de Echarate - Cusco. 2014 - 2016"

Quispe Torobeo, Wilfredo 05 September 2017 (has links)
La presente tesis dará a conocer los factores limitantes más notorios para que las comunidades nativas del Bajo Urubamba, distrito de Echarate accedan a la documentación e identidad. La investigación se realizó teniendo como referencia la implementación del Plan Nacional de Restitución de la Identidad, “Documentando a las Personas Indocumentadas 2005 - 2009”. La investigación es predominantemente cualitativa, pues nos interesa conocer qué piensan y cuáles son las actitudes, de los funcionarios del Reniec, autoridades locales y población. Así mismo, se trabajó bajo los enfoques de derechos, de género e interculturalidad; los que permitirán mejorar la dinámica social de las comunidades, el empoderamiento de las mujeres, la mejora de la crianza de los hijos, y el desarrollo de las comunidades nativas; teniendo como medio el reconocimiento de su derecho a su propia identidad. Los problemas más importantes del derecho a la documentación y a la identidad responden en última instancia a la no pertinencia cultural de la propuesta de documentación en relación a la realidad sociocultural y económica de las comunidades nativas. Algunas limitaciones más significativas han sido: la escasa permanencia del personal del Reniec cuando realizan campañas, a ello se suma la lejanía de las comunidades respecto a la capital del distrito al que pertenecen. Por ello, para efectos de documentación se podrían relacionar con los establecimientos provinciales y regionales más cercanos superando así los límites territoriales como lo viene haciendo el sector educación y salud. Algunas de las alternativas más importantes de esta investigación son la imprescindible voluntad política que deben tener las autoridades locales y regionales, el soporte financiero, el trabajo intersectorial, la adecuación cultural que implica la información y participación de los propios pobladores; así como, la presencia de equipos itinerantes de manera trimestral. En lugares como las comunidades nativas de Echarate se podría iniciar el traslado de la oficina de registro civil de la municipalidad, a la comunidad mediante la creación local de una oficina del Reniec (lo que se estipuló para todo el país hace más de cinco años) transferencia que se normó y aún este: no se ha implementado. / The present thesis will show the most notable limiting factors for the native communities of the Lower Urubamba, Echarate district to access documentation and identity. The research was done with reference to the implementation of the National Plan for Identity Restitution 2005-2009. The research is predominantly qualitative, because we are interested in knowing what you think and what the attitudes are, of Reniec officials, local authorities and population. Likewise, we worked under the approaches of rights, gender and interculturality; Which will improve the social dynamics of communities, the empowerment of women, the improvement of child rearing, and the development of native communities; Having as a means the recognition of their right to their own identity. The most important problems of the right to documentation and identity ultimately respond to the cultural non-relevance of the documentation proposal in relation to the socio-cultural and economic reality of the native communities. Some of the most significant limitations have been the lack of permanence of the Reniec personnel when they carry out campaigns, to which is added the remoteness of the communities with respect to the capital of the district to which they belong. For this reason, for documentation purposes, they could be related to the nearest provincial and regional establishments, thus overcoming the territorial limits as the education and health sector has been doing. Some of the most important alternatives of this research are the indispensable political will that must have the local and regional authorities, the financial support, the intersectoral work, the cultural adequacy that implies the information and participation of the own settlers; As well as the presence of traveling teams on a quarterly basis. In places such as the native communities of Echarate could begin the transfer of the civil registry office of the municipality, to the community through the local creation of a Reniec office (which was stipulated for the whole country more than five years ago) Transfer that was normed and still this: has not been implemented. / Tesis

Page generated in 0.0736 seconds