• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efecto de la disponibilidad de agua en el crecimiento y en la eficiencia en el uso del agua de aloe vera (Aloe Barbadensis M.)

Espinoza Garrido, Rodrigo Marcos January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura / Aloe vera es una especie CAM resistente a la sequía de gran proyección económica debido a que tiene importantes propiedades relacionadas con el área de la industria cosmética, alimenticia y farmacológica, es una especie adecuada para ser cultivada en zonas áridas y semiáridas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la disponibilidad de agua en la producción de biomasa aérea y en la eficiencia en el uso del agua (EUA) de Aloe vera (Aloe barbadensis Miller). El trabajo se realizó en condiciones de invernadero en el Campus Antumapu de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y comprendió la temporada 2007 y 2008. Los tratamientos hídricos se evaluaron a través de variación del peso de las macetas. El tratamiento 1 (T1) consistió en mantener las macetas entre el 60% y el 80% de la capacidad de campo (C. de C.) del suelo y el T2 consistió en mantener entre el 30% y el 50% de la C. de C. del sustrato. Para evaluar crecimiento se realizaron cosechas cada 45 días, con la finalidad de obtener: materia verde, materia seca, área foliar, número de hojas, número de hijuelos, distribución de asimilados y eficiencia del uso del agua. Las variables: EUA y distribución de asimilados, presentaron diferencias que estadísticamente no fueron atribuibles al efecto del tratamiento. Las variables: materia seca, materia verde, número de hojas, número de hijuelos y área foliar, presentaron diferencias que estadísticamente fueron atribuibles al efecto del tratamiento. El valor promedio calculado de EUA para la especie, en función de la materia seca fue de 10,8 g de MS L-1 kPa-1 para el T1 y T2. Mientras que los valores promedio calculado de EUA en función de la materia verde fueron de 85 y 68 g de MV L-1 kPa-1 para el T1 y T2 respectivamente. La distribución de asimilados en la planta para el T2 favoreció el desarrollo de las raíces, las que se encontraron más dispersas y en mayor cantidad alcanzando un 43% del peso total de la planta, todo esto como estrategia de sobrevivencia ante una condición hídrica desfavorable. / Aloe vera is a CAM species resistant to drought of great economic development because it has important properties related to the area of cosmetics, food and drug, is an appropriate species to be cultivated in arid and semiarid areas. The objective of this study was to evaluate the effect of water availability in biomass production and efficiency in water use (WUE) of Aloe vera (Aloe barbadensis Miller). The work was conducted under greenhouse conditions Antumapu Campus of the Faculty of Agricultural Sciences, University of Chile and understood the 2007 season and 2008. Water treatments were assessed through measurements on the variation of the weights of the pots. Treatment 1 (T1) was to keep the pots between 60% and 80% of field capacity (C. of C.) soil and T2 was to keep between 30% and 50% of the C. of C. the substrate. To evaluate growth harvests were performed every 45 days, in order to obtain: dry matter, leaf number, number of tillers, green matter, leaf area, water use efficiency and distribution of assimilates. The variables: WUE and distribution of assimilates, presented statistical differences were not attributable to treatment effect. The variables: dry matter, fresh matter, leaf number, number of tillers and leaf area, showed statistically differences were attributable to treatment effect. The calculated value of WUE for the species, based on the dry matter was 10.8 g DM L1 kPa-1 , for the T1. While the average values calculated according to the GM borders was between 85 and 68 g GM L-1 kPa-1 for de T1 and T2 respectively. The distribution of assimilates in the plant for T2 favored the development of roots, which were more dispersed and more of reaching 43% of the total weight of the plant, all of this as a survival strategy to unfavorable water conditions.
2

Los derechos de la personalidad, dignidad humana y el derecho a la honra : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Delaveau Amar, Lissette Lourdes, Grez Sepúlveda, María José January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El principal objetivo de este trabajo es presentar al lector el resultado de la investigación jurisprudencial recopilada entre los años 1990 y 2010 respecto de los derechos de la personalidad tratados de manera general, la dignidad humana, como un principio general inherente a todo derecho de la personalidad y el derecho a la honra. Además, este trabajo contiene una monografía en la cual se lleva a cabo un análisis jurisprudencial de cada uno de los temas investigados. Asimismo, este trabajo presenta temas que nunca en la historia del Repertorio han sido tratados, innovando y ampliando la concepción de persona, permitiéndole al lector comprender que la noción de ésta no sólo la componen aquellas reglas tradicionales contenidas en nuestra legislación, sino que además principios que el derecho moderno considera inherentes a la persona desde el nacimiento, y es de esta manera como han sido entendidos por los Tribunales Superiores de Justicia. El procedimiento utilizado para la investigación jurisprudencial, consistió en la búsqueda de sentencias pronunciadas por los Tribunales Superiores de Justicia Chilenos durante los años 1990 a 2010, en fuentes físicas; Revistas de Derecho y Jurisprudencia, Fallos del Mes y Gaceta Jurídica, y en fuentes electrónicas disponibles; www.legalpublishing.cl y www.microjuris.cl. A través de la búsqueda y recopilación realizada, pudimos comparar la jurisprudencia de estos 20 años e identificar los diversos criterios imperantes respecto a los temas por nosotras investigadas. En cuanto al trabajo monográfico, éste se concentra en realizar un análisis doctrinario y jurisprudencial de los derechos de la personalidad, de la dignidad humana y del derecho a la honra, pudiendo identificar en éste los principales criterios existentes respecto a cada tema y aquellos puntos en donde existen juicios contradictorios, sentando un precedente respecto a la abstracción de reglas de derecho en este sentido, las cuales podrán apreciarse en los extractos realizados.
3

¡Salgan como salieron del vientre de su madre!: exhortación y germinación cultural en Hechos consumados y El toro por las astas — La cotidianeidad y el lenguaje como formuladores de una nueva identidad de clase en Radrigán

Ramos, Simón January 2009 (has links)
Las circunstancias socio-históricas nos obligan a volver la mirada al pasado –no tan pasado- y cuestionar la forma en que se ha integrado éste al entendimiento social, en tanto procesos que condujeron hacia el Chile de hoy. Hay la creencia de que, a través del proceso que nos aleja de un primer punto histórico original, podemos gozar, a la medida del paso del tiempo, de una cada vez mejor visión con respecto a ese primer punto, y determinar a qué se le prestó atención de una forma adecuada y a qué no. Esto siempre dependerá de la perspectiva que se toma al momento de querer contar la historia, y en eso hoy se puede encontrar mucho eso de hacer la vista gorda, pero también ideas que se enclaustran y se convierten en una especie de persistencia del desliz. En este sentido, la derrota política y en todo terreno que las izquierdas viven hoy en Chile también puede entenderse como parte de un error metodológico principal en la práctica del marxismo: el considerar que la conciencia de clase, su cultura e identidad derivan mecánicamente de las relaciones de producción. La lectura que queremos proponer de la dramaturgia de Radrigán apunta a esto. Además de ser una respuesta urgente a una realidad inmediata, a una situación extrema, Radrigán, como ya se ha dicho y contradicho, trasciende esta realidad para instalarse en un ámbito humano. También trasciende en tanto trascienden las condiciones de los personajes que se están representando (se extiende en el tiempo como marginalidad). Pero Radrigán también hace un traspaso histórico en el sentido de ser un aporte para el pensamiento de las izquierdas a partir de una complejización de la relación de la cultura, el lenguaje, la cotidianeidad y la emancipación.

Page generated in 0.0693 seconds