Spelling suggestions: "subject:"postparto"" "subject:"periparto""
1 |
Factores de riesgo para la depresión posparto en madres adolescentes atendidas en el hospital nacional Daniel Alcides Carrion durante abril – junio, 2015.Atencia Olivas, Stephanie María January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para la depresión postparto en las madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de abril a junio del 2015.
METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, prospectivo, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 180 madres adolescentes, que se dividieron en dos grupos: 90 pacientes que tuvieron depresión posparto (casos) y 90 pacientes sin depresión posparto (control). A ambos grupos se les aplicó la escala de Edimburgo y un formulario de evaluación de los factores de riesgo. Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, para el análisis inferencial se utilizaron estadísticos de asociación (x2) y para determinar el riesgo se utilizó el Odds Ratio (OR).
RESULTADOS: Los factores obstétricos de riesgo con asociación significativa para depresión posparto son: presentar enfermedades durante el embarazo (p=0.025; OR: 1.96), hospitalización durante la gestación (p<0.001; OR: 3.29), complicaciones durante el parto (p<0.001; OR: 8.08), parto por cesárea (p=0.005; OR: 3.08), dificultad para la lactancia materna (p=0.002; OR: 2.60) y bebe hospitalizado por complicaciones (p<0.001; OR: 13.69). Los factores psicológicos de riesgo para depresión posparto son el recibir insultos de familiares o pareja (p<0.001; OR: 3.29), la sensación de ansiedad (p=0.003; OR: 2.81), la sensación de melancolía (p=0.001; OR: 3.01), la sensación de culpabilidad (p<0.001; OR: 6.05), la dificultad para concentrarse (p<0.001; OR: 2.50), la dificultad para criar al bebé (p=0.005; OR: 11.13), el tener un embarazo no deseado (p=0.009; OR: 2.38), la depresión antes de la gestación (p=0.002; OR: 9.00), la depresión durante la gestación (p<0.001; OR: 5.73), la vivencia de un hecho estresante (p<0.001; OR: 3.81), el antecedente familiar de depresión (p=0.02; OR: 2.63), el no contar con el apoyo emocional de la pareja (p<0.001; OR: 3.96) y el no tener un buena relación con la pareja (p<0.001; OR: 42.31). Asimismo, los factores sociales de riesgo para depresión posparto son el tener una pareja que no cuenta con trabajo (p<0.001; OR: 7.82), el no tener el apoyo económico de la pareja (p<0.001; OR: 32.36) y el consumo de sustancias nocivas (p=0.023; OR: 5.24).
CONCLUSIÓN: Los principales factores de riesgo para la depresión posparto en las madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión son la mala relación con la pareja, la falta de apoyo económico de la pareja y la hospitalización del bebe por alguna complicación.
PALABRAS CLAVES: Adolescente, depresión posparto, factores de riesgo. / Tesis
|
2 |
Factores obstétricos asociados a la anemia posparto inmediato en primiparas en el Instituto Nacional Materno Perinatal septiembre - noviembre 2015Orejon Paucarpura, Flor de Maria January 2016 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores obstétricos asociados a la anemia posparto inmediato en primíparas en el Instituto Nacional Materno Perinatal septiembre - noviembre 2015 METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo. La muestra estudiada fue conformada por 110 primíparas con anemia posparto inmediato atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo de septiembre a noviembre de 2015. Se estimaron las frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado para hallar la relación de las variables cualitativas con un nivel de confianza (IC) del 95%. RESULTADOS: La edad promedio de las usuarias fue de 22 años. El grado de anemia en las pacientes, fue de un 68% anemia leve, 28% anemia moderada y 3% anemia severa. Los factores que se asocian significativamente a la anemia posparto inmediato fueron el uso de analgesia durante el trabajo de parto (p=0.009) presentándose en un 34% de puérperas (OR 2,10, IC 95% 1,58, 3.56), la práctica de episiotomía (p=0.033) con 83% de puérperas (OR 1,75, IC 95% 1,06, 1.89) y los desgarros en partes blandas (p=0.003) en donde el 31% de puérperas presento este factor. CONCLUSIONES: La analgesia durante el trabajo de parto, la práctica de episiotomía y los desgarros en las partes blandas son factores estadísticamente significativos para la presencia de anemia posparto inmediato en primíparas. PALABRAS CLAVES: PUERPERIO INMEDIATO, PRIMIPARA, ANEMIA POSPARTO, FACTORES OBSTETRICOS. / --- OBJECTIVES: Determine obstetric factors associated with immediate postpartum anemia in gilts at the Maternal Perinatal Institute National September-November 2015. METHODS: Descriptive, retrospective, cross-sectional study. The sample was composed of 110 primiparous with immediate postpartum anemia treated at the National Institute Maternal Perinatal during the period April to June 2015 the absolute and relative frequencies for qualitative variables and measures of central tendency and dispersion for quantitative variables were estimated. Chi-square test was used to find the relation of qualitative variables with a confidence level (CI) of 95%. RESULTS: The average age of users was 22 years. The degree of anemia among patients was 68% mild anemia, moderate anemia 28% and 3% severe anemia. The factors significantly associated with immediate postpartum anemia were the use of analgesia during labor (p = 0.009) appearing in 34% of postpartum women (OR 2.10, 95% CI 1.58, 3.56), the practice of episiotomy (p = 0.033) with 83% of postpartum women (OR 1.75, 95% CI 1.06, 1.89) and soft tissue tears (p = 0.003) where 31% of women presented this factor. CONCLUSIONS: Analgesia during labor, the practice of episiotomy and tears in the soft parts are statistically significant for the presence of immediate postpartum anemia in primiparous factors. KEYWORDS: PUERPERIUM IMMEDIATE, PRIMÍPARA, ANEMIA POSTPARTUM, OBSTETRIC FACTORS. / Tesis
|
3 |
Condición corporal al parto y su relación con el estado de salud de vacas lecheras en el período de transición post partoMorales Muñoz, Pabla Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con la evolución de los sistemas de producción de leche, el desafío metabólico enfrentado por las vacas se ha incrementado en los últimos años, especialmente durante el periodo de transición. Después del parto, la vaca puede presentar una serie de alteraciones que afectan su rendimiento posterior. La condición corporal (CC) al parto es un factor que puede estar relacionado con la presentación de algunos de estos cuadros; sin embargo, a nivel nacional no se encontraron estudios que aborden la relación de la CC al momento del parto, con el estado de salud de las vacas lecheras en el periodo de transición post parto. Debido a ello, se diseño esta memoria de título con el objetivo de estudiar la relación entre la CC al parto y la frecuencia de las enfermedades que afectan a las vacas lecheras durante el periodo de transición post parto.
Se analizaron los datos de 337 vacas; 133 primíparas y 204 multíparas, pertenecientes a una lechería ubicada en la zona central de Chile, con aproximadamente 900 vacas Holstein en ordeña y una producción diaria de 34,5 l/vaca. Se evaluó la CC al parto basándose en una escala del 1 al 5 con divisiones de 0,25 puntos. Se registraron las enfermedades a través de examen clínico individual durante los primeros 10 días post parto. Adicionalmente, dos veces por semana se realizaron exámenes clínicos a las vacas que: i) disminuían o no aumentaban su producción láctea durante los últimos 3 días; ii) mantenían una producción láctea menor al promedio del predio; iii) poseían una CC ≥ 3,75, y iv) habían disminuido 0,75 puntos o más su CC en el período de transición post parto. Se crearon 3 estratos de CC: baja (≤ 2,75; n=21), moderada (3,0 – 3,5; n=279) y alta (≥ 3,75; n=37). Se determinó las incidencias de enfermedades en cada grupo de CC y se compararon a través de pruebas de chi cuadrado. La relación entre CC y presentación de enfermedades se analizó para el total de vacas del rebaño y considerando su número ordinal de parto (primíparas y multíparas); considerando la incidencia total de enfermedades, de grupos de enfermedades (reproductivas [ER], y metabólicas y digestivas [EMD]) y de enfermedades por separado (distocia, retención de membranas fetales [RMF], hipocalcemia, cetosis, DAI, metritis, endometritis, mastitis y mastitis grave).
Se encontró una relación significativa entre la CC y la incidencia total de enfermedades, en el total de las vacas y en las multíparas (p≤0,05); en ambos casos los estratos de CC extremos fueron los más afectados. En el total de las vacas y en las primíparas, la frecuencia de distocia fue mayor en el grupo de vacas con baja CC (p≤0,05). La incidencia de ER no se asoció con la CC. Sin embargo, se determinó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la RMF, en el total de las vacas y en las multíparas, siendo el estrato de baja CC el más afectado (p≤0,05). Se detectó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la frecuencia de EMD, sólo en el análisis realizado para el total de vacas (p≤0,05); habiendo mayor frecuencia de EMD en los animales de CC extremas. La relación entre la CC y la frecuencia de DAI fue estadísticamente significativa en el total de las vacas y en las multíparas; siendo el grupo más afectado el de baja CC (p≤0,05). En cambio, la frecuencia de cetosis en el total de vacas fue mayor en el grupo de alta CC (p≤0,05). La frecuencia de mastitis en el total de las vacas tendió a aumentar en los grupos extremos de CC, pero la relación entre ambas variables no fue estadísticamente significativa (p≤0,08).
En general, de los resultados se concluye que en las vacas de primer parto, con excepción de la distocia, la CC no afectaría la incidencia de enfermedades, aunque los análisis realizados en las primíparas se vieron limitados por el número de observaciones. En cambio, en las vacas de mayor edad las CC extremas (alta y baja CC) aumentarían significativamente la incidencia de algunas enfermedades en el periodo de transición post parto. Por lo tanto, el manejo nutricional debería procurar que las vacas lleguen al parto con una CC moderada
|
4 |
Conducta de alimentación en vacas lecheras de transición post partoOrtiz Manuschevich, Marlene Jesús January 2009 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El presente estudio se realizó para determinar la existencia o ausencia de jerarquía social entre vacas primíparas o multíparas asociada al consumo de la ración, en una lechería comercial de la zona central de nuestro país. La mayor parte de la literatura revisada recomienda la separación de primíparas y multíparas durante el periodo de transición post parto, ya que existiría una competencia por recursos y agresividad por parte de las vacas de mayor número ordinal de parto. Se registraron los crotales de las vacas del grupo de transición post parto, que acudían al comedero durante la primera hora y media desde la entrega de la primera ración del día. Además, se realizó un análisis de varianza para comparar las proporciones de multíparas y primíparas presentes en el comedero a lo largo de este periodo. El 6,31% de las vacas no se acercó al comedero durante los primeros 90 minutos, sin existir diferencias significativas entre distinto NOP (p=0,39). Los resultados del análisis de varianza y la prueba de Tukey demostraron una mayor presencia de primíparas en el comedero (p=0,04), también se comprobó que ambos NOP acuden en mayor proporción durante los primeros 35 minutos de observación (p<0,05). Sin embargo, no hubo diferencias en el patrón de alimentación a través del tiempo entre los distintos NOP (p=0,965). Estos resultados pueden ser explicados por la infraestructura de los comederos, la formación de grupos desde el pre parto, la disminución transitoria de la ingesta de materia seca en el post-parto, la condición corporal y la presencia de enfermedades metabólicas subclínicas; que pudieron influir en la ausencia de la jerarquía social de rebaño al momento de la alimentación.
|
5 |
Producción diaria de leche y actividad física como indicadores del estado de salud de vacas lecheras de alta producción, en el período de transición pospartoSebastián López, Oscar Ignacio January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La detección precoz de enfermedades es de interés debido a que disminuye las pérdidas, aumenta la posibilidad de recuperación, disminuye los gastos en tratamientos y mejora el bienestar animal. Se debe considerar que, el período de mayor riesgo de cursar con enfermedades es el posparto temprano, debido al estrés fisiológico que conlleva ese evento. Por lo tanto, es muy importante contar con técnicas que nos ayuden a identificar precozmente a las vacas enfermes especialmente en ese período.
En este estudio se analiza el uso de una metodología para la detección precoz de enfermedades en el período posparto temprano, que considera la disminución o mantención de la producción diaria de leche y las variaciones de actividad física diaria de la vaca como indicadores de enfermedad.
El método considerado consistió en utilizar las mediciones diarias de producción de leche de 362 vacas que comenzaron su lactancia, de las cuales fueron seleccionadas para examen clínico las que disminuían o mantenían su producción láctea a lo menos por un período de tres días (DPL), entre los días 10 y 35 de lactancia. A estas se les realizó un examen clínico orientado a encontrar enfermedades como: mastitis (en su estado clínico o subclínico), cetosis (en su estado clínico o subclínico), desplazamiento de abomaso a la izquierda y metritis puerperal, adicionalmente se encontraron casos de cojera o diarrea.
Del total de vacas que comenzaron su lactancia en el periodo de estudio un 17,8% no pudo ser monitoreada en el período de 10 a 35 días posparto, de ellas cerca del 40% (24 animales) murió antes de los 10 días de lactancia por enfermedades metabólicas e infecciosas. De las que fueron monitoreadas (82,3%), un 60,1% presentó al menos un episodio de DPL en el período de 10 a 35 días, y de ellas un 72,1% presentó signos clínicos en al menos un episodio de DPL. De los episodios de DPL totales, en un 67,7% se encontraron signos clínicos.
Las multíparas presentaron una mayor frecuencia relativa de DPL y una mayor cantidad de repeticiones de DPL que las primíparas, y además presentaron mayor frecuencia relativa de animales y episodios de DPL con signos clínicos. Esto nos indicaría que las multíparas están más expuestas a presentar episodios de DPL y que en ellos es más probable encontrar signos clínicos, que en las primíparas.
También se observó que la actividad física de las vacas es mayormente influenciada por manejos como cambio de corral, número de lactancia, tipo de superficie y tamaño del corral. Al analizar los episodios de DPL según nivel de actividad física se presenta una distribución aproximadamente normal y no se determinó asociación entre el nivel de actividad física de los episodios de DPL y la presentación de signos clínicos, sin embargo, los casos de desplazamiento de abomaso a la izquierda en multíparas estuvieron asociados a la presentación de actividad física baja.
La utilidad de la metodología de detección precoz de patologías, basada en la mantención y disminución de producción de leche por al menos tres días, fue satisfactoria. Sin embargo, con el objetivo de cuantificar la utilidad para poder posteriormente comparar esta y otras metodologías de detección precoz, sería un gran aporte contar con estudios de especificidad y sensibilidad de ellas. Con respecto a la actividad física, como apoyo para la detección precoz de patologías los resultados de este estudio no muestran gran utilidad, lo que muy probablemente se debe al tipo de análisis realizado, el que en estudios futuros podrían dirigirse a encontrar el criterio adecuado en el cual se maximice su utilidad
|
6 |
Adaptación y validación de la escala "Highs" para la detección de sintomatología hipomaníaca en el puerperioFarías Reszczynski, María Eugenia January 2007 (has links)
Períodos breves y leves de hipomanía se presentan de modo bastante común inmediatamente después del parto, pero rara vez son detectados. No existen en Chile investigaciones en la materia –habiendo pocas a nivel internacional. El presente trabajo intenta llenar ese vacío, abocándose a la adaptación y validación de la Escala 'Highs' ('Highs' Scale), cuestionario de autorreporte desarrollado en Inglaterra para tamizar sintomatología hipomaníaca en el puerperio. Se validó de contenido la escala original y se la administró en un hospital urbano y público a 98 mujeres que cursaban el segundo o tercer día postparto y readministró telefónicamente durante la tercera y sexta semanas. Paralelamente se aplicó la Escala de Depresión Postparto de Edimburgo. En cuanto resultados, el 20,4% de la muestra presentó sintomatología hipomaníaca considerable en la primera medición, existiendo una asociación significativa entre los dos instrumentos aplicados. La Escala 'Highs' mostró una confiabilidad algo menor a la aceptada, atribuible a la homogeneidad de la muestra y bajo número de ítems. Se concluye que la escala es capaz de discriminar entre mediciones realizadas en momentos diferentes.
|
Page generated in 0.1011 seconds