• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 16
  • 15
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Musicoterapia en un Caso de Retraso Psicomotor

Pérez Aravena, Dina Michelle January 2006 (has links)
No description available.
2

Colombiando en el Realismo Mágico. Primer Programa de Turismo Cultural basado en el proyecto de manifestaciones culturales que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez

Bohórquez González, Paola January 2008 (has links)
No description available.
3

Formación permanente de profesores e interacción pedagógica: un estudio descriptivo de los programas de postítulo en matemáticas

Badilla del Río, Melisa, Saldivia Namuncura, Ana María, Vega Tobar, Pamela Andrea 12 1900 (has links)
Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales / La presente investigación busca describir las interacciones pedagógicas de docentes de segundo ciclo básico beneficiarios de Programas de Postítulos de mención en Matemáticas (PPMAT), desarrollados en universidades de la Región Metropolitana. durante los años 2012 y 2013. Para el estudio se asume como modelo conceptual el enfoque evaluativo de Stake (1998), el cual establece que para examinar la efectividad de los programas de formación se debe considerar la voz de los beneficiarios, considerando en este caso dos factores: los elementos de procedencia (Ej. Perfil Profesional) y el producto o impacto (Ej. Interacción Pedagógica). La metodología propuesta se enmarca en un enfoque cualitativo. Su diseño es ex post facto y transversal. Los sujetos informantes son tres docentes beneficiarios, considerando criterios de género, edad, tipo de programa formativo y voluntariedad. El análisis comprenderá dos fases: la primera fase incluye una entrevista semiestructurada a cada docente antes de la observación y la segunda fase, una pauta estructurada de observación basada en Marco para la buena Enseñanza. Las técnicas de análisis incluyen para la entrevista el análisis de discurso mediante la teoría fundamentada, y para la observación un análisis descriptivo desde el constructivismo y los conceptos propuestos por Pianta (2012). El principal resultado de la investigación es que la interacción es descrita como importante para la clase con foco en la interacción directa (con cada estudiante individualmente) más que en la grupal, referida al curso en general. Junto con ello la interacción va más allá del diálogo que se desarrolla entre dos o más sujetos, si no que también considera todos los aspectos que se involucran en la sala de clases, es decir, tanto el uso de recurso, el manejo de contenido y el apoyo emocional. No puede haber una interacción alta en una clase si uno de los factores falla. Finalmente, se plantea que hay diferencias en las interacciones analizadas debido a que se observa el dominio apoyo emocional como uno de los más altos puesto que se asocia directamente relacionado a las interacciones pedagógicas, obviando el manejo del contenido y el uso de recursos como parte de la interacción misma.
4

Restauración de 4 Pinturas de Caballete Realizadas en la Práctica Profesional en la Galería Artium

Greene García, Camila Ignacia January 2008 (has links)
La restauración de las cuatro obras descritas esta basada en la práctica durante seis meses en la galería Artium, siendo dueña y directora la señora Luz Barros de profesión restauradora egresada de la Universidad Católica. Como restauradora jefe supervisó de este trabajo estaba a cargo la restauradora Carolina Herrera también egresada de la Universidad Católica. Las obras a restaurar se encontraban ya en la galería, llegaron de forma privada. Se desconoce sus dueños, información que se mantuvo en privado. Se inició el trabajo de restauración en la obra de la imagen de San Francisco con la Virgen, tomando un periodo de seis meses, ya que de las cuatros obras esta es la que presentaba mayor daño. Las otras tres obras debido al menor daño pudieron ser restauradas en este mismo periodo de forma conjunta con la obra mayor. La metodología que se empleó para abarcar las restauraciones se basó en primera instancia haciendo fichas clínicas basadas en la observación y el grado de daño, una vez echas estás se tomaron fotografías de cada una de ellas para así tener una perfecta idea de los daños específicos que presentaban
5

El Entelado como Tratamiento de Superficie. Restauración de tres pinturas coloniales pertenecientes a la colección del Museo de la Merced

Rojas Líbano, Macarena January 2008 (has links)
No description available.
6

Restauración de Tres Pinturas de Caballete en el Taller Tarea. Buenos Aires - Argentina

Rioseco Castillo, Macarena January 2008 (has links)
Esta memoria constituye en informe del Proyecto final para la obtención del grado de Pos-Título de Restauración del Patrimonio Mueble de la facultad de Artes, Universidad de Chile. La práctica profesional fue realizada en el Taller TAREA, perteneciente a la Universidad de San Martín, Buenos Aires Argentina, bajo la supervisión del restaurador y director del Taller, Néstor Barrio y la restauradora Damasia Gallegos, usando los equipos y materiales de la identidad. La duración de la práctica fue de cinco meses, de Marzo a Julio del 2008, durante la cuál se procedió a realizar la intervención de restauración, con una paralela elaboración de las fichas documentales, fotografías y análisis científicos, de cada una de las tres obras intervenidas. La extracción de muestras y análisis científicos fueron realizados en el Laboratorio Químico del Taller, a cargo del Químico Fernando Marte. Los análisis se hicieron también con la colaboración la Restauradora Luciana Feld, quién, además realizó los análisis EDAX, de identificación de pigmentos en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Debido a los altos costo de estos exámenes, se procedió a ejecutar aquellos que resultaban relevantes y que con mayor seguridad aportarían información útil para conocer más a profundidad la obra en tratamiento y que nos ayudaran a tomar decisiones acerca del tratamiento más adecuado a realizar. Las tres obras Restauradas, objetos del presente texto, fueron proporcionadas por el Taller TAREA, las tres presentaban considerables problemas de deterioro, muy diferentes entre si, tanto material con iconográficamente, por lo que a lo largo del presente texto se exponen distintas problemáticas, tratamientos y procedimientos de restauración, acorde a cada caso en particular. Se comienza en cada caso por una aproximación general Histórica -Técnica de la obra, luego a exámenes preliminares y científicos con su correspondiente documentación, luego a una descripción sobre su estado de conservación y finalmente la propuesta de intervención y tratamiento realizado. La concretización de este Proyecto final contó con el apoyo de la Directora de Postítulo, Johana Theile y la profesora de Restauración de pintura de Caballete, Clara Barber, a quienes agradezco su disposición y ayuda durante el mi proceso de formación como Restauradora
7

La Utilización del Arte Terapia en una Mujer con Depresión

Achurra Burr, Victoria January 2007 (has links)
No description available.
8

El Recurso de Video-Animación en Arte Terapia y su Aplicación en un Niño con Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad

Irarrázabal García, Luz María January 2008 (has links)
No description available.
9

Rutas Culturales de Chile

Mery Gebauer, Alejandra January 2009 (has links)
No description available.
10

Musicoterapia en Embarazo Adolescente

Solar González, Cristina January 2006 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0275 seconds