• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 250
  • 127
  • 58
  • 25
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 519
  • 258
  • 154
  • 129
  • 115
  • 96
  • 94
  • 94
  • 94
  • 94
  • 81
  • 64
  • 58
  • 49
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Sistema de control y monitoreo para la distribución del agua potable en la ciudad de Lambayeque

Paredes Sandoval, Karem Daniela January 2021 (has links)
El agua destinada al consumo humano es un elemento esencial por lo que debe evitarse su desabastecimiento. La Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable (EPSEL S.A.) es la encargada de la potabilización y distribución de este elemento importante; sin embargo presenta dificultad al controlar el último proceso ocasionando el rebose del agua. Ante esta deficiencia, se realiza una investigación de tipo aplicada con el objetivo de implementar un sistema SCADA para automatización en el proceso de llenado de reservorios para la distribución del agua a la población de la ciudad de Lambayeque. De esta manera, se obtiene un control adecuado del llenado de este reservorio para evitar el rebose del mismo. La aplicación planteada ha sido desarrollada en base a un prototipo siguiendo la metodología SCADA. Para poder constatar su adecuado funcionamiento, ha sido validada de acuerdo a las Normas ISO 9001 y 14001, así como a través del usuario teniendo como resultado la obtención de datos de los sensores implementados en el prototipo y el control respectivo de estos a través de la aplicación. Para concluir, la presente aplicación demuestra la gran utilidad que tienen los sistemas electrónicos actuales en un sistema de automatización aliviando con ello la carga laboral y el manejo manual de accesorios cuyos resultados son inexactos en comparación a los obtenidos en la aplicación conllevando a mejorar, en este caso, no solo los sistemas de almacenamiento y distribución de agua potable en la población de Lambayeque sino la imagen de la empresa EPSEL S.A.
232

Propuesta de aprovechamiento de agua del mar para incrementar nivel de servicio de agua potable en ciudades del litoral Lambayecano

Garcia Perla, Maria Valeria January 2021 (has links)
La presente investigación propone la implementación de una planta desalinizadora de agua de mar para incrementar el nivel de servicio de agua potable de las ciudades del litoral de Lambayeque. El estudio de mercado analizó el comportamiento de la demanda y oferta, determinando la existencia de una demanda insatisfecha de 4 925 474 m3, a partir de la cual se estableció que la demanda del proyecto abarcará el 90% de esta, confirmando la viabilidad comercial del proyecto. Así mismo, se realizó un estudio de localización que determinó la ubicación de la planta, mediante la matriz de factores ponderados, entre los distritos de Pimentel y Santa Rosa. También se desarrolló el estudio de ingeniería que analizó la viabilidad tecnológica, mediante la descripción del proceso productivo y requerimiento de materia prima, maquinaria y mano de obra para la producción de agua potable para una capacidad de 17 049,7 m3/día. El diseño de planta se realizó a través de dos metodologías: Guerchet y Systematic Layout Planning. Finalmente, al analizar la viabilidad económica y financiera se obtuvo un VAN de S/ 4 505 045,24 y una tasa interna de retorno de 23% mayor al TMAR global de 16%, considerando viable el proyecto. Además, se obtiene un beneficio del 29% por cada sol invertido, en un tiempo de retorno de 3 años y 4 meses.
233

Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado con drenaje pluvial en la zona urbana del distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque, 2017

Barrueto Samame, Mario Humberto, Sanchez Olivos, Erlita January 2021 (has links)
El presente proyecto contempla el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, incluyendo la incorporación de un drenaje pluvial para la zona urbana del Distrito de Íllimo, Provincia y departamento de Lambayeque, el mismo que en la actualidad superó su tiempo de vida útil y por la presencia de aguas pluviales, lo cual deriva en el estado deficiente del sistema de redes de agua potable y alcantarillado, generando un grave problema para toda la población del distrito de Íllimo al estar propensos a contraer múltiples enfermedades, por ello, a modo de respuesta a esta necesidad y como preocupación por los proyectos de saneamiento y alcantarillado, surge este proyecto teniendo en cuenta cada uno de los componentes deficientes determinados en la evaluación de estos sistemas, y con ellos, se espera reducir las enfermedades relacionadas al componente hídrico, brindar un servicio óptimo y realizar una contribución a una mejora sustancial en la calidad de vida de los habitantes del distrito. El proyecto será ejecutado en cuatro fases programadas.
234

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua en las localidades aledañas a la ciudad de Cutervo, provincia Cutervo, departamento Cajamarca – 2021

Sanchez Farro, Naila Dorelis January 2021 (has links)
El presente proyecto de inversión pública denominado “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable en las Localidades Aledañas a la Ciudad de Cutervo, Provincia Cutervo, Departamento Cajamarca – 2021” gira en torno a la solución de una problemática presente en la mayoría de provincias del departamento de Cajamarca, la ausencia del servicio de agua potable para los pobladores de las zonas rurales. En ese sentido, se realiza un estudio de 3 localidades aledañas a la ciudad de Cutervo, Chibulgán, C.P. Cullanmayo y A.H. 1 de Mayo. Se realizó un diagnóstico de la situación actual en esas localidades para determinar la problemática y proponer alternativas de solución de las cuales, se eligió “Expansión y mejoramiento de la infraestructura de captación y ampliación de la red de abastecimiento” para realizar la evaluación económica como alternativa única y determinar su factibilidad y sobre todo viabilidad. Al final de la investigación, de encontró que el proyecto propuesto es viable económica y socialmente según los indicadores VAN y TIR, por lo tanto, se recomienda su propuesta, evaluación y ejecución para posteriores proyectos en dicho ámbito.
235

Pure water in the city covering the reservoirs on Mount Royal

Ross, Susan M. 04 1900 (has links)
No description available.
236

Derecho fundamental a la salud y rol de Sunass en la labor de supervisión y fiscalización del servicio salubre hídrico

Arellano Paz, Vanessa Milagros Lisbeth January 2023 (has links)
La presente investigación pretende poner en evidencia el grave problema de contaminación del agua potable, la cual es suministrada a numerosos ciudadanos en condiciones que no resultan idóneas para su consumo, ocasionando daños en la salud y afectando otros derechos fundamentales vinculados directamente a la dignidad humana. La falta de intervención inmediata por parte del Estado y el organismo regulador conlleva a una vulneración del derecho fundamental a la salud sobre todo en distritos pequeños que muchas veces son olvidados por el gobierno de turno, como lo es el distrito de Pacora que actualmente atraviesa por una alarmante contaminación de arsénico en el agua potable. En ese sentido, como objetivo general de esta investigación se planteó proponer parámetros mínimos de regulación administrativa con respecto al acceso de agua saludable para evitar la vulneración del derecho de salud por contaminación de arsénico en el distrito de Pacora; lo cual nos permitió llegar a la conclusión de la necesidad a nivel nacional de creación de políticas públicas integrales y eficaces que puedan ser sostenidas en el tiempo para lograr tener un desarrollo en el acceso de agua potable de calidad y dar prioridad a una mejor inversión en el sector salud.
237

Optimización del sistema de agua potable y alcantarillado del distrito Santo Domingo de la Capilla, provincia de Cutervo, Cajamarca 2022

Quintos Ramirez, Liliana January 2023 (has links)
El presente proyecto contempla la optimización del Sistema de Agua potable y el sistema de Alcantarillado en la zona urbana del distrito de Santo Domingo de la Capilla, provincia de Cutervo, departamento Cajamarca, debido al estado deficiente de su sistema sus redes de agua potable y alcantarillado por tener un servicio deficiente. Así mismo sus aguas servidas provenientes de la población no reciben el debido tratamiento, con lo cual se genera un grave problema para toda la población por estar propensos a contraer múltiples enfermedades, Ante esto, en el afán de brindar a la población un servicio eficiente y reducir las enfermedades de origen hídrico se realizó este proyecto evaluando y analizando detalladamente cada componente deficiente para poder darle una solución. El proyecto será realizado en tres fases programadas: Fase I: Recopilación de Información Fase II: Estudios Básicos Fase III: Optimizar componentes del sistema de Agua y Saneamiento Palabras Claves: Optimización, Agua Potable, Alcantarillado, Aguas Residuales, enfermedades de origen hídrico.
238

Evaluación y diseño de la pavimentación, agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial en la urbanización San Juan, distrito de Chiclayo, departamento de Lambayeque, 2020

De La Cruz Arones, Diego January 2022 (has links)
En el Perú, a lo largo de la historia se ha construido poco a poco las vías de tránsito con el fin de la comunicación entre regiones o comercio de productos; y las redes de agua, alcantarillado y drenaje pluvial con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona de estudio. En el caso del pavimento se ha empleado varias tecnologías para el desarrollo de proyectos implementando las señaléticas de tránsito correspondiente, pero esto no ha sido impedimento que esta estructura se deteriore por factores, tales como la lluvia, falta de mantenimiento y además ya cumplió su vida útil; causando un baja seguridad y comodidad para las personas que transitan por dichas vías. Por otro lado, el sistema de redes y alcantarillado de algunas partes de la ciudad de Chiclayo específicamente en la Urbanización San Juan ya han cumplido su vida útil y por este motivo se origina algunos problemas como el atoramiento de la red de alcantarillado, fuga de agua, entre otros. Para el caso del drenaje pluvial, en la zona norte del país en épocas del fenómeno “El niño”, sus vías terrestres sufren demasiado por falta de un escurrimiento superficial de las aguas pluviales. Por este motivo, es necesario desarrollar un proyecto integral que cumpla con todas las exigencias de la normativa vigente, la cual será de tipo aplicativo, por tal motivo se realizará la inspección de pavimento y de señales de tránsito existentes en la urbanización “San Juan” para posteriormente proponer un diseño de pavimentación, así como un nuevo diseño de redes de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial; buscando siempre el bienestar de la población.
239

Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado con pavimentación en los pueblos jóvenes Francisco Cabrera y Micaela Bastidas, José Leonardo Ortiz

Casas Coronado, Jefersson Adrian January 2023 (has links)
En los pueblos jóvenes Francisco Cabrera y Micaela Bastidas se encontró que contaban con un sistema de agua potable y alcantarillado administrado por EPSEL, pero hay desventajas donde el agua potable no es continua, además de la baja presión del servicio, se suma los buzones a colmatados, el tránsito pesado y la inexistencia de un sistema de drenaje; por lo tanto, ha sido un problema constante para la población, ya que no pueden realizar plenamente sus actividades diarias. Este estudio ha tenido como objetivo dar solución a la red de agua potable y desagüe, el diseño de pavimento flexible y drenaje pluvial teniendo una base para futuras alternativas de mejoramiento. La solución de este estudio fue diseñar un cambio de redes de desagüe sin necesidad de una cámara de bombeo, diseñar un sistema de redes de agua con un tanque INTZE, un sistema de drenaje pluvial a través de cunetas y el diseño de pavimento flexible. Esta investigación es aplicada cuantitativa, no experimental-descriptiva.
240

Diseño del sistema de agua potable, alcantarillado, pavimentación y drenaje pluvial en el sector Falso Paquisha, provincia de Cutervo-Cajamarca

Mera Monteza, Sari Emelina January 2023 (has links)
El proyecto de investigación “Diseño Del Sistema De Agua Potable, Alcantarillado, Pavimentación Y Drenaje Pluvial En El Sector Falso Paquisha, Provincia De Cutervo-Cajamarca”. Surgió ante el estado deficiente de disponibilidad hídrica y un abastecimiento no continuo del sistema de red de agua y alcantarillado en los últimos 20 años; además de la inexistencia de vías de acceso y transitabilidad pavimentada. Por lo que, este trabajo de investigación contempló el diseño en concordancia a las normas técnicas establecidas: Norma Técnica Os.050, Norma Técnica Ce. 010, Norma Técnica Os.060. El objetivo principal fue diseñar el sistema de agua potable, alcantarillado, pavimentación y drenaje pluvial del sector Falso Paquisha y los objetivos específicos fueron evaluar la infraestructura hidráulica existente de la zona de estudio, realizar estudios básicos de topografía, estudio de suelos, análisis químico del agua, elaborar el estudio de tráfico y obtener IMDA, diseñar la red de agua potable y alcantarillado utilizando los programas WaterCAD y SewerCAD respectivamente, además el diseño de un pavimento rígido; ante se determinó dar solución a la calidad de vida de la población, la transitabilidad vehicular y de los peatones; viéndose beneficiado los pobladores del sector Falso Paquisha.

Page generated in 0.0422 seconds