• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • Tagged with
  • 24
  • 24
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 16
  • 11
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño y planeamiento de una red de Internet de las cosas para los establecimientos penintenciarios de Lima

Santa Cruz Cueva, Danny Alonzo 14 January 2022 (has links)
El objetivo de la presente tesis, es realizar el diseño de una red de internet de las cosas para los establecimientos penitenciarios de Lima, con la finalidad de poder contribuir con la gestión de la seguridad penitenciaria, evitando causar interferencias o interrupciones del servicio de telefonía pública y bloqueo de señales de radiofrecuencias (2G, 3G, 4G, WiFi, etc.), que la empresa privada actualmente brinda, dentro de los penales. La metodología usada en la presente tesis, consiste realizar un análisis comparativo de las tecnologías IoT y de las canalizaciones de frecuencias permitidas en el Perú, para poder escoger equipos que operen en frecuencias no licenciadas en redes LPWAN, con el fin de brindar una propuesta de diseño de una red de Internet de las Cosas, así como plantear 03 aplicaciones (monitoreo de temperatura, control de seguridad y control de acceso en los pabellones), que permitan mejorar la gestión de la seguridad en los establecimientos penitenciarios. Ante la demanda constante de internos que ingresan a los establecimientos, estos se encuentran hacinados, lo que conlleva a un riesgo inminente del control interno como externo, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y que, en inesperadas ocasiones, las consecuencias llevaron a daños colaterales del personal, debido a que, el control lo hacen de forma manual y rústico. Actualmente, las instituciones públicas y privadas, están en constante desarrollo tecnológico, buscando automatizar sus procesos administrativos y logísticos. En ese sentido, se vio la necesidad de realizar esta tesis, que ofrezca una idea de una nueva canalización dentro del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias, bajo la supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, generando un valor agregado a la gestión de seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.
22

Performando el self : narrativas y experiencia de un grupo de jóvenes internos e internas en el Penal Modelo Ancón II (2014-2018)

Pastor Rubio, Lorena María 17 June 2021 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo conocer y analizar cuáles son las construcciones del self que elabora un grupo de jóvenes mujeres y varones internas e internos en el Penal Modelo Ancón II de la ciudad de Lima. Propongo emplear el término self como unidad de análisis, porque supone la configuración de un sujeto escindido e incorpora una serie de elementos que dan cuenta de la percepción y enunciación que elabora desde y sobre sí mismo, a partir de lo cual busca establecer sus vínculos con los demás y configurar su entorno. El self, es una categoría de naturaleza dinámica en la que interviene tanto la agencia y recursos individuales, como las condiciones y el contexto en el que se desenvuelven y relacionan los sujetos. En ese sentido, nos pemite analizar los paradigmas y mandatos sociales en los que se insertan los y las jóvenes y qué estrategias elaboran para pertenecer y formar parte del sistema social. Por otro lado, acoge la colectividad, supone la creación de uno mismo desde el cuerpo, la subjetividad y la sensibilidad. Propongo, como parte medular del diseño etnográfico, la constitución de un campo en el que la creación escénica va generando tanto las narrativas y performances que se anclan en la historia de vida y son puestas en escena (entendiéndose como acontecimiento socialmente compartido). Todo esto en medio de un espacio complejo en el que los mandatos individuales, institucionales, familiares y sociales están en tensión permanente. El self, se enuncia como sujeto solidario, maduro, reflexivo y sensible; buscando romper el estigma asociado a su condición. Su principal referente y motivación lo constituye la familia, tanto la propia, como la que construye dentro del recinto penitenciario. Se encarna un self conciente tanto de la responsabilidad individual de las consecuencias de los actos cometidos como de su futura reinserción social y de las limitaciones y desafíos que desde el presente enfrenta y debe superar para restaurar el vínculo con su familia y la sociedad, y formar parte de ellas.
23

Provisión del servicio de salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres Chorrillos

Calsin Collazos, Lilma 11 February 2019 (has links)
En este estudio se examina las condiciones que tiene la provisión de la salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y sus componentes que condicionan la atención de la salud para la población penitenciaria. La investigación enfatiza la necesidad de formular políticas de salud pública que respondan a la problemática de salud existente en el Establecimiento Penitenciario. También se destaca la importancia que tiene la participación directa de todos los actores sociales en la formulación de la política pública. Otro aspecto relevante de este estudio, ha sido el análisis las relaciones interpersonales que existen en el establecimiento penitenciario, en los cuales se han considerado las dificultades y abusos de parte de las autoridades penitenciarias hacia la población penitenciaria. El enfoque de género también ha sido considerado en la investigación presente, porque los estereotipos y roles presentes son los que determinan la función principal de la población femenina en el establecimiento penitenciario. En ese sentido, la mujer es más condenada y desaprobada por la sociedad, porque desde el enfoque de género, la mujer no debe romper las reglas y normas de la sociedad. Por último, este estudio también determina la responsabilidad directa y las competencias que tiene el Estado Peruano sobre la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria que espera mejores condiciones de vida y salud en las condiciones de encarcelamiento que viven. Este estudio concluye apoyado en las entrevistas realizadas a las mujeres encarceladas, que ellas y sus hijos e hijas no pueden continuar viviendo en situación de abandono y sin tener acceso a la atención de salud en el establecimiento penitenciario / This study examines the conditions of the provision of health of the Correctional Facility of Women of Chorrillos and its components that condition healthcare for the penitentiary population. The research emphasizes the need to formulate public health policies that respond to the existing health problems in the Penitentiary Establishment. It also highlights the importance of the direct participation of all social actors in the formulation of public policies. Another relevant aspect of this study has been the analysis of the interpersonal relationships that exist in the penitentiary establishment, in which the difficulties and abuses on the part of the prison authorities towards the penitentiary population have been considered. The gender approach has also been considered in the present investigation, because the stereotypes and present roles are what determine the main function of the female population in the penitentiary establishment. In that sense, women are more condemned and disapproved by society, because from a gender perspective, women should not break the rules and norms of society. Finally, this study also determines the direct responsibility and powers of the Peruvian State over guaranteeing the human rights of the prison population that expects better living and health conditions in the conditions of incarceration they live. This study concludes based on the interviews carried out with imprisoned women, that they and their children cannot continue living in a situation of abandonment and without access to health care in the penitentiary / Tesis
24

Provisión del servicio de salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres Chorrillos

Calsin Collazos, Lilma 11 February 2019 (has links)
En este estudio se examina las condiciones que tiene la provisión de la salud del Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres de Chorrillos y sus componentes que condicionan la atención de la salud para la población penitenciaria. La investigación enfatiza la necesidad de formular políticas de salud pública que respondan a la problemática de salud existente en el Establecimiento Penitenciario. También se destaca la importancia que tiene la participación directa de todos los actores sociales en la formulación de la política pública. Otro aspecto relevante de este estudio, ha sido el análisis las relaciones interpersonales que existen en el establecimiento penitenciario, en los cuales se han considerado las dificultades y abusos de parte de las autoridades penitenciarias hacia la población penitenciaria. El enfoque de género también ha sido considerado en la investigación presente, porque los estereotipos y roles presentes son los que determinan la función principal de la población femenina en el establecimiento penitenciario. En ese sentido, la mujer es más condenada y desaprobada por la sociedad, porque desde el enfoque de género, la mujer no debe romper las reglas y normas de la sociedad. Por último, este estudio también determina la responsabilidad directa y las competencias que tiene el Estado Peruano sobre la garantía de los derechos humanos de la población carcelaria que espera mejores condiciones de vida y salud en las condiciones de encarcelamiento que viven. Este estudio concluye apoyado en las entrevistas realizadas a las mujeres encarceladas, que ellas y sus hijos e hijas no pueden continuar viviendo en situación de abandono y sin tener acceso a la atención de salud en el establecimiento penitenciario / This study examines the conditions of the provision of health of the Correctional Facility of Women of Chorrillos and its components that condition healthcare for the penitentiary population. The research emphasizes the need to formulate public health policies that respond to the existing health problems in the Penitentiary Establishment. It also highlights the importance of the direct participation of all social actors in the formulation of public policies. Another relevant aspect of this study has been the analysis of the interpersonal relationships that exist in the penitentiary establishment, in which the difficulties and abuses on the part of the prison authorities towards the penitentiary population have been considered. The gender approach has also been considered in the present investigation, because the stereotypes and present roles are what determine the main function of the female population in the penitentiary establishment. In that sense, women are more condemned and disapproved by society, because from a gender perspective, women should not break the rules and norms of society. Finally, this study also determines the direct responsibility and powers of the Peruvian State over guaranteeing the human rights of the prison population that expects better living and health conditions in the conditions of incarceration they live. This study concludes based on the interviews carried out with imprisoned women, that they and their children cannot continue living in a situation of abandonment and without access to health care in the penitentiary

Page generated in 0.1003 seconds