• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 160
  • 1
  • Tagged with
  • 161
  • 161
  • 68
  • 60
  • 58
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 46
  • 32
  • 29
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Análisis Numérico del Impacto Físico en las Aguas Subterráneas Debido al Drenaje de Minas a Cielo Abierto

Cuéllar Pereira, Alexandra January 2011 (has links)
No description available.
62

Sobreexplotación de aguas subterráneas en la cuenca del Copiapó: los desafíos institucionales para la gorbenabilidad hídrica

Montero Morales, Luis Andrés January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El estudio de caso que se presenta a continuación ha tenido como finalidad realizar una indagación sistemática sobre el problema de la sobre-explotación de los recursos hídricos de la cuenca del río Copiapó, en la región de Atacama, norte de Chile. Enfoque conceptual para dar cuenta de la problemática que constituye el objeto de estudio del trabajo, es el del Análisis Institucional, cuyos fundamentos analíticos más básicos remiten a los principios de Economía Política formulados por Douglass North. Al momento de abordar empíricamente el fenómeno en cuestión, el marco teórico del estudio encontró en la Teoría sobre el Gobierno de los Bienes de Uso Común, de Elinor Ostrom, su principal soporte teórico y metodológico. La perspectiva del estudio puso su acento analítico en las conductas de los distintos agentes que participan en los procesos de explotación, gestión, administración y regulación de los recursos hídricos del acuífero del río Copiapó. Para poder dar cuenta del fenómeno de la sobre-explotación hídrica en tanto configuración de un determinado y específico statu quo en torno al uso de los recursos hídricos de la cuenca del Copiapó, se realizó un estudio sistemático de: Las características del sistema hidrológico que constituye la cuenca y el acuífero del río Copiapó. La situación de explotación productiva en que se encontraban los recursos hídricos y la modalidad de explotación que realizan los diferentes agentes presentes en la cuenca. El sistema de reglas constitucionales, de elección colectiva y operativas, contenidas y definidas en el Código de Aguas de Chile, del año 1982, y en Manual de Normas y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos, del año 2008. El diagnóstico que hacen los propios agentes involucrados en el problema, sobre el fenómeno de la sobre-explotación hídrica de la cuenca. La idea era entender la sobre-explotación hídrica de la cuenca, como la emergencia de un determinado statu quo a partir de la integración dinámica de los cuatro factores descritos. Ello como una forma de delimitar los potenciales espacios para el desarrollo de un cambio institucional, a partir de los procesos de negociación que puedan desplegar los diferentes agentes que tienen participación en la distribución, explotación, gestión y regulación de los recursos hídricos disponibles en la cuenca del río Copiapó. De este modo, se buscó visualizar una política pública, pudiese facilitar el cambio institucional, disminuyendo sus costos de transacción, cambio e implementación.
63

Las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos

Prieto Andueza, María Trinidad January 2011 (has links)
Memoria (magíster en derecho ambiental) / Esta actividad formativa tiene por objeto analizar las áreas de restricción como mecanismo de protección de los recursos hídricos subterráneos, para evidenciar si resulta una herramienta eficaz para de tutela de los acuíferos, que son las fuentes de aguas subterráneas. Para tales efectos, primeramente se analizan todos los mecanismos de protección de los recursos hídricos existentes en nuestro ordenamiento jurídico. Luego, el estudio se centra en las áreas de restricción, para lo cual se revisó toda la normativa legal y reglamentaria, desde sus inicios hasta la actualidad. Asimismo, se recopiló y analizó la documentación pertinente que da cuenta de la aplicación que han tenido las áreas de restricción. Sobre la base del análisis efectuado, se concluye que la declaración de áreas de restricción es el único mecanismo de tutela preventivo de los recursos hídricos subterráneos que tiene la autoridad, radicando precisamente en ello su importancia. Tal herramienta ha evolucionado en función de velar eficazmente por la sustentabilidad de los acuíferos en el mediano y largo plazo, sin embargo, falta aún, por parte de la autoridad, implementar a cabalidad todas las medidas que lleva aparejada la declaración de un área como de restricción para cumplir realmente con los fines para los cuales ésta fue creada.
64

Reformas institucionales del agua en la costa peruana : análisis de la gobernanza del agua en la cuenca Ica-Alto Pampas

Geng Montoya, Diego Armando 16 February 2017 (has links)
Desde inicios del siglo XXI, la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se ha constituido en el modelo referente de manejo del agua a nivel mundial. Organismos multilaterales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, y organizaciones internacionales, como la Global Water Partnership, han impulsado reformas institucionales en diversos países con el fin de instaurar un modelo de gobernanza que cristalice los principios de la GIRH. En el Perú, dichas reformas fueron introducidas con la Ley de Recursos Hídricos del año 2009, lo que inició una transición hacia una nueva arquitectura institucional del agua que ha transformado la geografía de la gestión de los recursos hídricos en el país, al establecer nuevas instancias político-administrativas basadas en la demarcación natural de las cuencas hidrográficas. La presente investigación pone en discusión la pertinencia y los alcances reales de las reformas institucionales, señalando que dichas reformas se basan en un modelo teóricamente ambiguo y, en tal sentido, con aplicaciones prácticas sin un horizonte claro. De igual modo, a través de un marco conceptual alternativo se propone una lectura que incorpore una visión territorial del poder, ausente en los planteamientos del modelo que los técnicos de la autoridad del agua están implementando en las cuencas del país. Para ello, estudiaremos el caso de la cuenca Ica-Alto Pampas, un espacio complejo que plantea desafíos territoriales (es una cuenca con un trasvase) y sociales (hay un conflicto de una década por el agua), en el cual se ha intentado implementar las reformas del agua. / Tesis
65

La asociación público privada como alternativa de solución de los problemas de distribución de agua potable en la ciudad de Lima

Ramirez Trujillo, Natalia Mia 19 June 2017 (has links)
En el mundo existen en la actualidad aproximadamente 850 millones de personas que no cuentan con acceso al agua potable, y 2500 millones sin servicios básicos de desagüe y alcantarillado. Dichas carencias generan altas tasas de mortalidad, así como un desmedro en la calidad de vida y dignidad de las personas, sobre todo de las pertenecientes a los sectores de más bajos recursos. Esta situación se presenta también en nuestro país, y en particular en la ciudad de Lima, en donde se agrava por la alta densidad poblacional de la ciudad y por las características geográficas e hidrográficas propias de la misma, que generan que el servicio de saneamiento se torne insuficiente e inadecuado para el abastecimiento de sus 10 millones de habitantes. El problema del servicio de saneamiento (que abarca en nuestro país tanto los relacionados con el suministro de agua potable, como los relacionados con el tratamiento de residuos sólidos y alcantarillado) tendría como causa principal la falta de recursos económicos y humanos para efectuar importantes inversiones en infraestructura en el sector, indispensables para poder proveer de un adecuado servicio de saneamiento a la gran ciudad. / Tesis
66

Uso del HEC-RAS para flujo no permanente en el cálculo de inundaciones del Río Huallaga ubicado entre las ciudades de Yurimaguas y Lagunas-Loreto

Jovanovic Aguirre, Jvan 09 November 2017 (has links)
El presente trabajo de tesis fue desarrollado en ocho capítulos, el objetivo principal es evaluar el comportamiento del flujo para el cual se busca calcular las áreas de inundación del Río Huallaga usando HEC-RAS y su componente HEC-GeoRAS para predecir las áreas inundables cercanas al lugar de estudio a partir de definir datos de elevaciones, secciones, pendientes de fondo e hidrogramas a lo largo del tramo del Río Huallaga que comprende desde la adyacencia del río Huallaga con los poblados de Santa María y Oromina, en región de la selva alta en Loreto. En el primer capítulo se presenta la introducción, muestra una síntesis para definir los fenónemos de inundaciones y crecidas en referencia a la zona de estudio. El segundo capítulo se presenta la formulación del objetivo principal con sus objetivos específicos así como la justificación e importancia del trabajo en mención. El tercer capítulo inicia presentando la metodología y plan a realizarse para lograr alcanzar los objetivos específicos descritos en el capítulo previo. En el cuarto capítulo se presenta la problemática de desbordes del Río Huallaga en el tramo que comprende los poblados de Yurimaguas y Lagunas, de sur a norte geográfico respectivamente, así como la presentación de las principales actividades tanto agrícolas, como de navegabilidad sobre el río Huallaga para el transporte de materias primas hacia otros lugares aledaños y/o países cercanos, como por ejemplo a Brasil. Principalmente se utiliza información ya elaborada por el Ministerio de Transporte y comunicaciones (MTC) y del Servicio Nacional de Meteorología del Perú (SENAMHI), entidades que han trabajado sobre el tramo de estudio del río Huallaga. Respecto al quinto capítulo, el cual se desarolla el objetivo principal de la tesis, se divide en cuatro subcapítulos. El primero se centra en la recopilación de información fundamental conseguida in situ para que se pueda realizar los análisis granulométricos y así determinar el coeficiente de rugosidad en tramo del río en estudio. Se realizará la visualización in situ del cauce del río Huallaga en la zona meándrica entre Oromina y Santa María para localizar huellas hídricas provocadas por las avenidas máximas en los últimos años. También se analizará el estudio cualitativo de registro histórico de precipitaciones y caudales en la estación meteorológica, Yurimaguas, cercana a la zona de estudio. Luego se procede a la adaptación y trabajo de la información en gabinete, primeramente se revisarán las características de estudios se suelos existentes en la zona (Geología, Geotecnia y perforaciones). Luego de ello se procederá al modelamiento y ejecución de los datos con el HEC-RAS y el HECGeoRAS, se analizarán las respuestas obtenidas de tablas de valores de velocidades, tirantes, número de Froude y mapas de áreas de influencia de las zonas inundadas en diferentes tramos del río Huallaga y finalmente se procederá a delimitar las zonas inundables. En el sexto capítulo se busca brindar tres alternativas de obras hidráulicas. En el séptimo capítulo se buscará seleccionar la obra hidráulica más óptima, basándose principalmente en el impacto social y ambiental. Por último se presentan las conclusiones más relevantes del estudio realizado. / Tesis
67

En la periferia de la ciudad y la gobernanza : un estudio de caso sobre la gestión local del agua y saneamiento en el Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas

Mendoza Flores, Mariel Milagros 04 August 2016 (has links)
Lima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio. Esta tesis investiga a partir del enfoque de la ecología política y los sistemas socioecológicos los impactos de la política hídrica urbana en la gestión local del agua en las zonas periurbana de Lima, a través de un estudio de caso sobre el acceso al agua y alcantarillado del Asentamiento Humano del Cerro Las Ánimas, en el distrito de Puente Piedra. La investigación se ampara en los pilares de la investigación cualitativa. Los hallazgos señalan que las principales barreras para lograr la equidad del acceso al agua y saneamiento a las periferias, no obedecen a la falta de financiamiento o escasez del agua, sino que se vinculan a una gobernanza que favorece un manejo centralizado, intereses políticos, economías de escala, privilegia el sistema convencional de agua y que descarta a priori la participación de sistemas alternativos de agua y saneamiento. Aunque estos parezcan informales y subalternos al estado, son productos de sus políticas hídricas. / Lima presents inequities in drinking water supply and sanitation. This research analyzes the case of a “Water Committee” in the human settlement located in the district of Puente Piedra, in the north of Lima. This study was conducted with a variety of mixed methods. These methods included analysis of key policy documents and in-depth interviews with water operators, SEDAPAL engineering, residents and other key informants people linked to the city’s water policies. The investigation shows how the water committee was the result of policies promoted by agent’s water international organizations cooperation and state through a development project that once completed was not sustainable and did not address equality. Currently it remains as subaltern to the official water management in Lima. The small-scale providers are not included in urban water governance. In addition the policy of city water do not believe in these small water providers and their possible development because their policies lead patterns towards a centralized management of wáter and sanitation through a specialized operator who promotes efficiency criteria and scale economies. / Tesis
68

Impacto de los pasivos ambientales mineros en el recurso hídrico de la microcuenca Quebrada Parac, distrito de San Mateo de Huanchor, Lima

Corzo Remigio, Amelia 13 July 2015 (has links)
Los pasivos ambientales mineros constituyen una de las principales fuentes de contaminación del recurso hídrico porque exponen al ambiente los sulfuros y, como resultado, estos producen drenaje ácido de mina. Estas aguas ácidas liberan los metales y metaloides (Pb, Cd, Cu, Mn, Zn y As) los cuales son transportados por los cursos de agua y pueden llegar hasta el hombre por medio de la bioacumulación en la cadena trófica. Este es el caso de los relaves de la antigua Compañía Minera Millotingo ubicados en el cauce del río Aruri en la parte alta de la microcuenca quebrada Párac, distrito de San Mateo de Huanchor, donde, aguas abajo, las comunidades de San José de Párac y San Antonio utilizan este recurso para regar sus cultivos de papa y alfalfa en época de estiaje. Sin duda, el caso de estudio presentado resulta complejo, por ello fue necesario abordarlo bajo un enfoque multidisciplinario. De esta manera, se han utilizado métodos físicos y químicos, como la microscopía y espectrometría, para verificar la existencia de sulfuros y medir la calidad de agua de los ríos Aruri y Rímac. Asimismo, se ha adecuado el enfoque ecosistémico para levantar información socioeconómica de las comunidades estudiadas. Finalmente, mediante la evaluación social multicriterio se ha identificado a los diferentes actores y sus discursos frente a la problemática de los pasivos de la microcuenca quebrada Párac. Se encontró que los relaves contienen sulfuros, que aportan con elementos tóxicos a los ríos Aruri y Rímac. Estos superan los límites permisibles del estándar del Estado de Oregón, Estados Unidos que son más estrictos que el criterio peruano, sobre todo con el arsénico que es altamente tóxico. Asimismo, se observó que ambas comunidades riegan papa y alfalfa, cultivos caracterizados por bioacumular metales y metaloides. No obstante, resulta necesaria la comprensión del proceso toxicológico de estos elementos y su translocación en los cultivos a condiciones ambientales de la quebrada Párac, para conocer el riesgo al que se exponen las comunidades. Sobre la remediación de los relaves, pese a que están catalogados como riesgo muy alto para el ambiente el Estado está impedido de remediarlo. Las razones son que otorgó derechos para su reaprovechamiento a la empresa Proemina S.A.C y el pleito judicial que mantiene esta empresa en el Tribunal Constitucional. / Tesis
69

Evaluación de la demanda hídrica agrícola actual y futuros riesgos en la costa peruana mediante el caso del Proyecto Especial Chavimochic La Libertad

Aste Cannock, Natalia 25 July 2018 (has links)
El agua es un recurso indispensable para la vida con un valor sociocultural, económico y ambiental. La costa peruana se caracteriza naturalmente por una marcada escasez hídrica; sin embargo, se han desarrollado intensivamente grandes proyectos de agricultura, actividad con el mayor consumo de agua en el Perú. En La Libertad se emplaza el Proyecto Especial Chavimochic (PECH), proyecto de irrigación cuyo principal suministro es el agua derivada del río Santa (Áncash) que proviene en gran parte de zonas altoandinas glaciadas (Cordillera Blanca). Por un lado, el PECH ha impulsado el desarrollo socioeconómico de la región convirtiéndose en un centro de agroexportación. Por otro lado, la continua expansión del área agrícola con cultivos de alto consumo de agua ha generado una creciente demanda hídrica y, en consecuencia una mayor presión sobre los escasos recursos hídricos. A ello se suma el retroceso glaciar en la cuenca del Santa con cambios en la escorrentía a largo plazo, particularmente en la época de estiaje (invierno austral). Bajo ese contexto se prevén diferentes impactos, varios de ellos con repercusiones negativas sobre las condiciones de riego con el potencial de aumentar el estrés hídrico en la costa árida lo cual desafiaría aún más la futura gestión del agua. Al mismo tiempo, se presentan oportunidades para gestionar efectivamente los recursos hídricos con el potencial de reducir los conflictos sociales. La presente investigación evalúa la actual y futura demanda hídrica agrícola de los intervalles (agroindustria) y valles viejos (agricultura familiar) frente a planes de expansión del PECH y posibles cambios en la escorrentía superficial regional. El cálculo de la demanda hídrica agrícola actual de los intervalles se ha realizado mediante el software CROPWAT (FAO) en base a datos meteorológicos y de cultivos. Los datos de demanda de los valles viejos fue obtenida de las Juntas de Usuarios de Agua. La demanda hídrica agrícola bruta actual del PECH asciende a 596.5 hm3 de la cual el 87% es cubierta por el río Santa. A partir de tres escenarios de posibles trayectorias de desarrollo socioeconómico se proyectó la futura demanda hídrica a corto (2030) y mediano (2050) plazo. Mediante la construcción de un modelo hidrológico semi‐distribuido con el software libre RS MINERVE (CREALP), se estimó el balance hídrico actual y futuro para las 20 subcuencas de la región correspondientes a los valles viejos. Se calculó un balance hídrico actual y futuro negativo para los valles viejos lo cual reafirma la dependencia del Santa. Bajo cambios socioeconómicos e hidroclimáticos se proyectó el futuro caudal del Santa el cual demostró una significativa reducción durante la época de estiaje (~34 % al año 2050) lo cual conllevaría a un severo déficit hídrico futuro para el PECH y otros usuarios de agua en la costa. Si se considera el funcionamiento del reservorio planificado Palo Redondo (volumen útil: 366 hm3), se amortiguaría el déficit a corto plazo, más no al año 2050 bajo los escenarios más pesimistas de futura demanda hídrica. Los resultados obtenidos del futuro balance hídrico integrado proveen una base importante para llevar a cabo medidas estructurales y no‐estructurales de gestión adaptativa del agua incluyendo a los diferentes usuarios y tomadores de decisión bajo un enfoque de cuenca hidrográfica. / Water is an essential resource for human life with a sociocultural, economic and environmental value. Naturally, the Peruvian coast is characterized by pronounced water scarcity, nevertheless it has harbored the development of large scale projects of agriculture which represents the main consumptive water use sector in Peru. In the coastal region of La Libertad lies the Chavimochic Project (abbreviated to PECH, according to its Spanish acronym) whose main water supply is water diverted from the Santa river (Ancash region) which in a large extent originates from the glaciated high Andes (Cordillera Blanca). On the one hand, due to the PECH La Libertad has become an agro‐export production center contributing towards the socioeconomic development of the region. On the other hand, the continued expansion of cultivated areas with water‐intensive crops under the PECH has provoked a growing water demand, thus, creating higher pressure on the scarce water resources. In addition, under rapid glacier shrinkage in the Santa river catchment the river’s discharge will be altered at the long term, particularly in the dry season (austral winter). In this context, different impacts are expected, several of them with negative feedbacks on irrigation conditions, with the potential to increase water stress at the dry coast which would even more challenge future water resources management. At the same time, new opportunities arise to effectively manage water resources with the potential to reduce social conflicts. The present study evaluates the current and future agricultural water demand of the intervalleys (agro‐export lands) and the old valleys (small‐scale agriculture) under plans of expansion and possible changes in the regional water supply. The agricultural water demand of the interfluves has been computed with the software CROPWAT (FAO) using meteorological and crop data. Data on the old valley’s water demand was provided by the Board of Users. The gross agricultural water demand of the PECH was determined at 596.5 hm3, from which 87% is covered by the Santa river. Future water demand was projected under three possible socioeconomic pathways in the short (2030) and mid‐term (2050). An estimate of the current and future water balance for the 20 subbasins of the region has been calculated by creating a semi‐distributed hydrological model using the free software RS MINERVE (CREALP). As a result, a current and future negative water balance was obtained which reaffirms the valley’s dependence on the Santa’s water supply. The future water supply of the Santa river was simulated under socioeconomic and hydroclimatic changes resulting in a significant reduction of its dry season discharge (~34% by the year 2050) which would lead to a severe water deficit for the PECH and other water users at the coast. If the planned future reservoir Palo Redondo (use volume: 366 hm3) is taken into account, the potential water deficit would be buffered until 2030. Nevertheless, under the most pessimistic water demand scenarios towards 2050, this water deficit would persist. The results of the integrated future water balance provide an important baseline for Adaptive Water Management measures including the different water users and decision makers under a watershed approach. / Tesis
70

Valoración económica del agua de uso agrario para el sector hidráulico de Cañete

Sertzen Seminario, Carlos Javier 16 November 2016 (has links)
Entre los principales servicios que nos brindan los ecosistemas está el agua como recurso hídrico siendo necesario tomar conciencia que la destrucción de los bosques y pérdida de glaciares frente al crecimiento poblacional y migración de las ciudades y la agricultura, están reduciendo las reservas de agua en el mundo. Esta Tesis se enmarca en el ámbito de la Cuenca Hidrográfica del río Cañete, cuyas aguas tienen un uso multisectorial siendo la de mayor demanda la del uso agrario. Y en el entendido de valorar económicamente el agua para este uso, se investiga la Disposición a Pagar de los agricultores de la parte baja de la Cuenca. Se utilizó la metodología de valoración contingente. Específicamente se analiza, el aporte monetario en forma voluntaria, por parte de los usuarios de riego en la parte baja del río Cañete, como principales consumidores y beneficiarios del recurso hídrico, para el cuidado del ecosistema en la cuenca alta del río. Se determinó que el 52% de la población tiene una Disposición a Pagar promedio de S/ 24.59 soles por hectárea al año, este monto es adicional al que vienen pagando y se utilizará como parte de implementar un Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos. / Among the main services we obtain from ecosystems, we have water as an hydric resource. For that reason, it is necessary to be aware that the destruction of forests and loss of glaciers against population growth and migration from cities and agriculture are reducing water reserves in the world. This thesis is framed in the field of Cañete River Basin, whose waters have a multi-sectoral use being their agricultural use of greater demand. In order to understand the economic value of water for this use, the disposition to pay of farmers from the lower part of the Basin is investigated. The contingent valuation methodology was used. The voluntary monetary contribution by users of irrigation in the bottom part of the Cañete river is analyzed, as major consumers and beneficiaries of water resources for the care of the ecosystem in the upper basin of the river. It was determined that 52% of the population has the wish to pay an average of S / 24.59 soles per hectare per year. This amount is additional to the one they are paying currently and it will be used as part of implementing a Payment for Hydrological Environmental Services / Tesis

Page generated in 0.5326 seconds