• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 392
  • 17
  • 9
  • 3
  • Tagged with
  • 421
  • 277
  • 260
  • 234
  • 232
  • 199
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 158
  • 155
  • 142
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Desarrollo de los procesos didácticos para mejorar la resolución de problemas aritméticos: plan de acción

Gonzales Flores, Gabriel Marino January 2018 (has links)
El proceso de modernización educativa, requiere que los docentes puedan conocer y usar nuevas estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, de acuerdo a las exigencias actuales , con el cual se pretende lograr que el estudiante sea conductor de su propio aprendizaje, es por ello que el presente trabajo relacionado a la aplicación de los procesos didácticos en la resolución de problemas aritméticos del área de matemática fortalece las capacidades de los docentes e influye de manera significativa el proceso de aprendizaje de los estudiantes , para lograrlo se ha propuesto promover en los docentes el conocimiento de los procesos didácticos del área de matemática para la resolución de problemas aritméticos fomentando su utilización, vistos desde el enfoque curricular por competencias, la ejecución un plan de monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de manera consensuado tomado desde el enfoque por procesos y critico reflexivo a nivel didáctico que permita mejorar el desempeño docente, la utilización de medios y materiales educativos pertinentes vuelven significativas las sesiones de aprendizaje y revertir las actitudes agresivas de los estudiantes a través del manejo de mecanismos positivos logrando mayor atención y concentración del estudiante y así facilitar su proceso de aprendizaje tomando como base el enfoque de la justicia restauradora. Asimismo puedo señalar que mi propuesta toma como base el enfoque de resolución de problemas sustentado por George Polya y el Ministerio de Educación en la que se considera seis procesos didácticos a ser aplicados durante el desarrollo de las sesiones de matemática contribuyendo así a la implementación de las rutas del aprendizaje con el firme propósito de mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes con la participación real y efectiva de todos y del docente, como factor clave del movimiento de los aprendizajes y así dar solución a un problema y lograr los objetivos y propósitos institucionales. / Trabajo académico
82

Estrategias didácticas de resolución de problemas para lograr aprendizajes significativos: plan de acción

Infante De Barrientos, Rosa Noemi January 2018 (has links)
En la Institución Educativa N° 039 “Olimpia A, Boyer Coronado de Vásquez” del centro poblado de Santa María en el distrito Pampas de Hospital, se prioriza el problema “Inadecuada aplicación de estrategias didácticas de resolución de problemas en el área de matemática y su influencia en el logro de los aprendizajes de los estudiantes del III - IV Ciclo”, debido al objetivo institucional de actualizar al docente referida al manejo de estrategias de enseñanza - aprendizaje para dinamizar el proceso educativo, desarrollando capacidades en resolución de problemas matemáticos; planteándose el objetivo de capacitar a los docentes en estrategias didácticas sobre resolución de problemas a través de jornadas de reflexión, talleres así como visitas al aula para mejorar el desempeño docente en el área de matemática; de acuerdo a lo planteado por Polya, el problema que se plantea puede ser modesto; pero si pone a prueba la curiosidad que induce a poner en juego las facultades inventivas, si se resuelve por propios medios, se puede experimentar el encanto del descubrimiento y el goce del triunfo, lo indicado por las Rutas de Aprendizaje (2015) La resolución de problemas como enfoque orienta dando sentido a la educación matemática, por lo que se procedió a realizar la entrevista a los docentes a través de un cuestionario obteniéndose resultados importantes con la respuesta de los docentes acerca de las sesiones de aprendizaje donde tienen dificultades en la planificación curricular, en el trabajo en equipo, el deseo de recibir el monitoreo - acompañamiento para mejorar su desempeño pedagógico. Concluyendo que, el plan de acción es un instrumento que va a permitir un trabajo coordinado, sistematizado; involucrando principalmente recursos humanos como los actores educativos de la I.E. para su firme ejecución. / Trabajo académico
83

Realizar acciones y estrategias que mejoren los aprendizajes significativos de los estudiantes

Seijas Hidalgo, Romulo January 2018 (has links)
El Centro de Educación Básica Alternativa” Virgen del Carmen” esta ubicada en el Distrito de la Cruz, Provincia de Tumbes Departamento de Tumbes , dentro de su contexto histórico social y su razón de ser como tal, siempre se ha esforzado por desarrollar acciones de mejoramiento en su quehacer, en la comunidad y en las expectativas de la sociedad, en el año 2016 fuimos premiado como Escuela Valora por realizar un trabajo inclusivo. El presente tiene por finalidad implementar las acciones para la Mejora de los Aprendizajes significativos de los Estudiantes en EBA , realizando jornadas de reflexión, elaborando Plan de Trabajo , aplicando monitoreo y acompañamiento , Así mismo formar en los estudiantes el hábito de la puntualidad para contrarrestarlas continuas inasistencia , también se creo una colaboración mutua y de respeto entre el EBA, la familia y la comunidad considerando los saberes del contexto y el potencial de los actores y espacios de la comunidad, así como la contribución del EBA al desarrollo e identidad de la comunidad y al logro del perfil de los estudiantes. Además una efectiva planificación y seguimiento, convertirán a este proceso en una mejora sistemática y consistente, siendo necesario recalcar que para su éxito se requiere contar con el compromiso de todos sus miembros para lograr los aprendizajes significativos de calidad en nuestros estudiantes. Por ello se debe avanzar hacia una definición operativa de inasistencia y permanencia escolar al concebirse como la falta de asistencia reiterada; justificada e injustificada por parte del estudiante al aula escolar dentro del horario de clases, siendo esta práctica habitual. Esto significa que las tareas concertadas y aquellas por realizar supondrán además, revisar las representaciones sobre los intereses, preocupaciones e inquietudes de los estudiantes así como sus recorridos vitales, marcados muchas veces por los procesos de exclusión. Este camino a recorrer debe permitir un acercamiento mayor a ellos, en una apertura que permita reconocer las voces y aspiraciones de estas generaciones futuras. En este proceso de hacer visible a los estudiantes como sujetos de derecho, el Estado es responsables en el sistema educativo deben otorgarle la centralidad que tienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la institución, como destinatarios y protagonistas de este hecho. / Trabajo académico
84

Estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos para desarrollar capacidades en los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa “Amauta” de la provincia de Sullana

Cornejo Chumacero, Alberto January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que origina la Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos y proponer alternativas de solución que van a desarrollar las capacidades de los estudiantes en esta área. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas en los docentes del área de matemáticas del nivel secundaria para desarrollar capacidades en los estudiantes, así mismo propongo como objetivos específicos : Empoderar a los docentes del área de matemáticas con estrategias metodológicas activas, razonadas y vivenciales para desarrollar capacidades en los estudiantes; implementar y capacitar a los docentes en el uso de medios y materiales para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje e intensificar el monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica. La teoría que sustenta el diseño del plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para resolver problemas, cuyas subcategorías son Procesos Pedagógicos y didácticos, respondiendo así a los intereses, necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje para formar un estudiante creativos, reflexivo y de pensamiento complejo. En relación a la segunda categoría: Medios y materiales, cuya subcategoría son material didáctico y uso de las TICs para motivar y movilizar los procesos pedagógicos y didácticos. La tercera categoría: Monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuyas subcategorías son Reflexión sobre la práctica y asesoramiento para movilizar oportunamente la gestión pedagógica. Lo anteriormente sustentado favorece la formulación de la siguiente conclusión, la solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación de estrategias metodológicas en la resolución de problemas matemáticos, el uso adecuado de los medios y materiales educativos y el monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica docente. / Trabajo académico
85

Los procesos didácticos de resolución de problemas en matemática mejora los aprendizajes

Feijoo Ramirez, Nilda Petronila January 2018 (has links)
Mejorar la educación es tarea de todos y se convierte en un reto de este siglo. El presente plan de acción parte de las necesidades identificadas en la práctica pedagógica de las docentes con la socialización de problemáticas identificadas por la comunidad educativa las mismas que al priorizarlas se corroboraron mediante el recojo de información con el instrumento aplicado además de las observaciones del monitoreo, donde se evidencia prácticas rutinarias, tradicionales sin aplicación metodologías activas en la enseñanza de la matemática. Por lo expresado dar respuesta desarrollando talleres de capacitación a los docentes en procesos didácticos de matemática, estrategias metodológicas, con un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación formativa, elaborado por consenso, mediante la auto reflexión y coevaluación, utilizando la comunicación virtual, en un clima apropiado con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes. El presente trabajo plantea como objetivo general: Desarrollar talleres de capacitación docente en procesos didácticos en el área de matemática, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Se sustenta en la base teórica de Polya, (1984) precisa que la resolución de problemas implica cuatro pasos: como la comprensión del enunciado, búsqueda de estrategias, ejecución del plan, formalización, comunicación y comprobación de resultados. El procesamiento de la información a través de técnicas de categorización con metodología cualitativa, en el procesamiento de la información recogida. El planteamiento de la propuesta de solución involucra a todos los actores educativos a fin de lograr los propósitos planteados. Se concluye que la aplicación de los procesos didácticos para la resolución de problemas matemáticos mejora los aprendizajes. / Trabajo académico
86

Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para desarrollar competencias en la resolución de problemas de los estudiantes de la IEI 500 “Virgen de Fátima” del distrito de Bellavista provincia de Sullana”

Ferrer Guerrero, Marcela Dennis January 2018 (has links)
El presente Plan de acción titulado “Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para desarrollar competencias en la resolución de problemas de los estudiantes del nivel inicial de la IEI N°500 del distrito de Bellavista está enfocado a mejorar la practica pedagógica porque son los docentes quienes deben brindar una educación de calidad con aprendizajes que les sirva a los estudiantes para la vida. Asimismo se utilizan instrumentos de recojo de información para observar la realidad escolar detectando que existe una inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática limitando el desarrollo de competencias en la resolución de problemas en los estudiantes del nivel inicial generando retrocesos en los aprendizajes. sesiones de aprendizaje descontextualizadas alejadas de las necesidades, intereses y características de los estudiantes. Centrándose el mayor tiempo en actividades memorísticas y repetitivas con escasa participación y demanda cognitiva por parte de los estudiantes. Para cambiar la realidad que limita el desarrollo de competencias del área de matemática se trabajo un taller de sensibilización para informar a las docentes los resultados obtenidos y cuál es el propósito e implicancias de mejorar la practica pedagógica. El consentimiento de las docentes para aplicar el instrumento que permitió recoger la información sobre el problema priorizado.”Guía de entrevista a profundidad” Aplicación del instrumento de recojo de información a una muestra de 3 docentes, a quienes se les aplicó la entrevista, brindándoles la confianza para responder con sinceridad cada una de las interrogantes. Luego se realizó la sistematización de la información en la matriz e categorización, la investigación científica de la información requerida para contrastarla con la información recopilada, y realizar el análisis de la información con la investigación de fuentes bibliográficas. Los resultados evidencian una mejora en la práctica de las docentes con capacidades innovadoras y creativas al diseñar y manejar los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje asimismo ha mejorado las competencias en la resolución de problemas en los estudiantes de la IEI 500 “Virgen de Fátima” Revalorando la misión de Director como líder pedagógico en la transformación de su escuela ayudó a movilizar capacidades en las docentes y mejorar los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
87

Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos: plan de acción

Martinez Lachira, Carlos Alberto January 2018 (has links)
El fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la I. E.: “Virgen del Carmen”, es trascendental en la dinámica escolar porque busca la mejora continua de los aprendizajes y por ende lograr las metas establecidas junto al cumplimiento de los compromisos de gestión escolar. Esto no sólo beneficia a los estudiantes, sino a docentes y directivos en la direccionalidad y cumplimiento de los Marco de Buen Desempeño de ambos. Los objetivos que se abordan se refieren a lograr una adecuada comprensión para la resolución de problemas matemáticos mediante el fortalecimiento de competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para la resolución de problemas complementando con planificar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento que permita concretizar un diagnóstico, asumir compromisos y evaluar dicho proceso. Este Plan de Acción se sustenta en la teoría de George Pólya (1945), que plantea la Resolución de Problemas como una serie de procedimientos que, en realidad, utilizamos y aplicamos en cualquier campo de la vida diaria. Para ser más precisos, expresa: “Mi punto de vista es que la parte más importante de la forma de pensar que se desarrolla en matemática es la correcta actitud de la manera de cometer y tratar los problemas, tenemos problemas en la vida diaria, en las ciencias, en la política, tenemos problemas por doquier. La actitud correcta en la forma de pensar puede ser ligeramente diferente de un dominio a otro pero solo tenemos una cabeza y por lo tanto es natural que en definitiva allá sólo un método de acometer toda clase de problemas. En conclusión se resalta la necesidad y conocer y utilizar estrategias pertinentes para lograr el un desarrollo del pensamiento lógico y así una enseñanza de calidad, y el monitoreo y acompañamiento permanente en toda esta formación continua. / Trabajo académico
88

Docentes fortalecidos a través de los CIAS aplican procesos didácticos desde el enfoque de resolución de problemas en el 2° grado de primaria de la IE 20138: plan de acción

Medina Coronado, Rosa Isabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción: “Docentes fortalecidos a través de los CIAS aplican procesos didácticos desde el enfoque de resolución de problemas en el 2° grado de primaria de la IE 20138” surge ante la necesidad de atender el problema de escasos logros de aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos según los resultados de la evaluación censal de estudiantes de los años 2015 y 2016, su finalidad es que los docentes del segundo grado se empoderen de los procesos didácticos centrado el enfoque de resolución de problemas y los apliquen de una manera eficiente en el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes de segundo grado. En relación a lo teórico, su propósito es que sirva como antecedente para nuevas investigaciones, ya que es una oportunidad para que los docentes desarrollen investigación desde su aula para así asumir el compromiso de mejorar su desempeño. El liderazgo pedagógico de la directora, genera condiciones que propician la enseñanza de esta área desde la perspectiva que le sea útil en el contexto de pensar, y hacer matemática en la vida diaria; tal como lo sustenta el enfoque resolutivo de problemas desde las teorías planteadas por expertos como George Polya, Brosseau, Godino. Ante ello nos planteamos como objetivos elevar el nivel de logro satisfactorio en los estudiantes, desarrollando programaciones curriculares de alta demanda cognitiva con la aplicación de estrategias innovadoras acorde con los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje es una investigación cualitativa, por lo tanto los datos serán recogidos a través de instrumentos como la entrevista a profundidad. Uno de los resultados esperados se relaciona, aplicar un cu rrículo contextualizado pertinente, planificar en equipo y de manera colegiada contribuye a la mejora del desempeño docente y en consecuencia se mejoran los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
89

Procesos didácticos en el área de matemática: plan de acción

Dioses Becerra, José Gustavo January 2018 (has links)
Este plan de acción nace al realizar los monitoreos y el análisis de los resultados de las evaluaciones de los estudiantes y encontrar como debilidad la falta de estrategias de los docentes para la aplicación de procesos didácticos en el área de matemática y por ende la deficiente resolución de problemas por parte de los estudiantes, originando el problema “La inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de matemáticas de los docentes del nivel primaria y se justifica basado en estrategias que ayudan a aplicar correctamente los procesos didácticos para que los estudiantes comprendan y resuelvan problemas matemáticos ,planteo como objetivo general Estrategias adecuadas en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática ,así como objetivos específicos :usar material didáctico en las sesiones de aprendizaje para la significatividad del aprendizaje, diseñar sesiones de aprendizaje contextualizadas con actividades dedicadas a la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática .Esta propuesta se lleva acabo para brindar atención a la problemática y encontrar solución y que los estudiantes resuelvan problemáticos en el área de matemática, una área básica en todas las actividades del ser humano, con este plan de acción se va a beneficiar a los estudiantes en la mejora de los aprendizajes y empoderar a los docentes en aplicación de estrategias para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemáticas y por ende la resolución de problemas por parte de los estudiantes en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
90

Uso de estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos. En los estudiantes de la I.E N° 20507 “José Antonio Encinas Franco"

Peña Garces, Mariela January 2018 (has links)
El diseño del Plan de Acción, es propuesto por el efecto del recojo de evidencias a través de instrumentos de monitoreo y acompañamiento donde se observa la inadecuada Aplicación de Estrategias Metodológicas en el desarrollo del proceso pedagógico en la enseñanza de resolución de problemas matemáticos, además de ello son los bajos resultados obtenidos en el área de matemática, registrados en las actas de evaluación final, historial ECE de los dos últimos años 2015, 2016. Y como consecuencia, surge la necesidad de implementar el Plan de Acción que coadyuve a mejorar la aplicación de estrategias metodológicas a través del enfoque de resolución de problemas planteado por Polya. Permitiendo plantear soluciones para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes y la mejora de la práctica de la enseñanza en atención a las necesidades de los estudiantes. Estas acciones se articulan con los enfoques, compromisos de gestión escolar y liderazgo pedagógico para la mejora de las capacidades en la resolución de problemas matemáticos y el logro de las metas propuestas. Donde los estudiantes demuestren y contribuyan a la transformación y construcción de una sociedad justa, libre y democrática. El objetivo general: Diseñar una adecuada planificación de estrategias metodológicas para la enseñanza de resolución de problemas en el área de matemática, objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de estrategias metodológicas para la resolución de problemas de matemática, Asimismo pondremos énfasis en la buena utilización de los recursos materiales existentes en la Institución Educativa. Para la resolución de problemas de matemáticas, promoviendo la participación activa de los padres/madres de familia para la elaboración de los mismos. Relacionándose con los cuatro procesos planteados por Polya: “comprender el problema, elaboración del Plan, ejecución del Plan y mirar hacia atrás” George Polya (1948). Cuya estrategia metodológica contribuya a la solución del problema planteado en el Plan de Acción. / Trabajo académico

Page generated in 0.0463 seconds