• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño de un sistema de comunicación vía radiofrecuencia aplicado a la seguridad vecinal / Andy Giovanni Gil Pingo

Gil Pingo, Andy Giovanni 09 May 2011 (has links)
La seguridad en los vecindarios es un objetivo colectivo, que está incursionando de a pocos en la actualidad, ya que las familias deben coordinar y cooperar entre ellas para enfrentar a la delincuencia que las amenaza a diario. Uno de los elementos que debe mejorar dentro de los procesos llevados en contra de la delincuencia es el sistema de comunicación empleado. El presente tema de tesis consiste en diseñar un sistema que integre a los domicilios pertenecientes a un mismo vecindario y al vigilante del mismo. Se espera que dicho sistema llegue a ser uno de los mecanismos más utilizados por los distritos y ciudades para la reducción de la delincuencia. / Tesis
2

Estudio de la aplicabilidad de materiales compuestos en la construcción de edificios industriales

Roca Ramon, Xavier 02 November 2005 (has links)
En general, los materiales compuestos (MC) poseen la gran ventaja de tener una muy baja densidad con unas muy buenas propiedades mecánicas, permitiendo el diseño de elementos constructivos muy ligeros y una construcción amena. En el sector de la construcción industrial, los MC ya se están usando en la actualidad pero mayoritariamente en elementos secundarios. El objetivo principal de la Tesis Doctoral es el estudiar y demostrar la aplicabilidad de los materiales compuestos avanzados (matrices poliméricas reforzadas con fibras), como elementos constructivos en las edificaciones industriales. Se ha centrado su estudio en la aplicación de estos materiales al sistema constructivo estructural, al sistema constructivo fachadas y al sistema constructivo cubierta. La aplicabilidad se analiza desde los aspectos de viabilidad técnica, tiempo de ejecución, costes de ejecución, seguridad en la construcción, e impactos medioambientales producidos por la aplicación de los materiales compuestos avanzados en los sistemas constructivos indicados a lo largo del ciclo de vida de un edificio industrial (desde la fase de construcción hasta la desconstrucción y la posterior revalorización de los materiales usados). Todo ello comparado con soluciones constructivas consideradas "tradicionales" en el sector de la construcción industrial.El esquema del trabajo desarrollado en la Tesis queda reflejado en los puntos siguientes:1) Búsqueda de información general de materiales compuestos. Tipos de materiales y tipos de procesos de fabricación de los mismos. Aplicaciones de MC en la construcción.2) Comparación entre los distintos materiales compuestos realizando estudios completamente teóricos. Comparación entre los MC y los materiales convencionales más habituales.3) Estudio y elección del material compuesto y del proceso de fabricación más adecuado para la finalidad de la tesis doctoral a desarrollar. Se llega a la conclusión que el material compuesto concreto más adecuado, actualmente, para usarse en elementos estructurales de edificios industriales es el formado por una matriz de poliéster isoftálico reforzado con fibras de vidrio E. En cuanto a la tecnología de fabricación, la que mejor se adapta a las exigencias concretas de este material para la construcción industrial, es la pultrusión.4) Ensayos en laboratorio de perfiles del material compuesto escogido. Caracterización del material a través de los resultados obtenidos en los ensayos realizados.5) Modelización y simulación de perfiles con MC mediante software de elementos finitos.6) Estudio de métodos de unión entre elementos constructivos de materiales compuestos y determinación de métodos de unión concretos para cada tipo de unión en un edificio industrial.7) Análisis y determinación de las secciones mejoradas para perfiles estructurales del material compuesto seleccionado mediante software de elementos finitos. Se ha obtenido un perfil con una sección mejorada para los esfuerzos a soportar por parte de una estructura de un edificio industrial. A esta se le ha llamado Elemento Resistente Mejorado (ERM). 8) Determinación de las dimensiones de un edificio industrial tipo para las PYMES españolas, y sus cargas máximas a considerar. Desglose unitario de partidas constructivas para los sistemas constructivos estudiados.9) Comparación de costes, tiempos, seguridad e impactos medioambientales en la aplicación de distintos materiales (MC y tradicionales) para los sistemas constructivos analizados.10) Conclusiones de las comparaciones realizadas y sobre la aplicabilidad de los materiales compuestos avanzados en la construcción de edificios industriales.11) Validación de resultados obtenidos.La conclusión general extraída, en vistas de los resultados obtenidos, es que la aplicabilidad de los MC en la construcción industrial es posible, y que hoy día, ya es parcialmente ventajosa respecto a otras soluciones consideradas tradicionales.
3

Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de seguridad usando video streaming para la empresa Expreso D3 S.A.C.

Naranjo Pomalaya, David Rodolfo 04 June 2019 (has links)
En la presente tesis se desarrolla un diseño para implementar un sistema de monitoreo remoto que use la tecnología móvil 3G/4G. Esto se logra a través de un modem, un DVR y cámaras de vigilancia. A continuación, se describe el contenido de cada capítulo de este documento. En el capítulo 1, se identificará la problemática del robo de mercaderías en las empresas de transporte, a partir de esto se desplegarán los requerimientos de la empresa para este servicio. Asimismo, se planteará los objetivos y se definirá el alcance. En el capítulo 2, se realizará un estudio de los distintos estándares de compresión de video, la comunicación y arquitectura de las tecnologías 2G, 3G y 4G, y estudio de los sistemas de monitoreo que existen en la actualidad. En el capítulo 3, se planteará tres soluciones diferentes y se analizará cuál es la que cumple con los requerimientos de la empresa. Seguido de la justificación de selección de cada componente del sistema. Un análisis de la configuración de video para el almacenamiento interno y para transmitir en vivo. Asimismo, se determinará el número máximo de cámaras a transmitir dentro de la red móvil cuando se encuentre la flota dentro de una misma ubicación. Finalmente, en el capítulo 4 se analizarán de manera experimental los valores de velocidad de transmisión del modem y de la oficina, con el fin de determinar si es que la red móvil soporta las configuraciones del video. Por otro lado, existe un caso que será analizado donde pueda existir saturación de una celda. Asimismo, se presentarán los costos del diseño e implementación del sistema y se exhibirán las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis.
4

Diseño de un sistema de comunicación vía radiofrecuencia aplicado a la seguridad vecinal / Andy Giovanni Gil Pingo

Gil Pingo, Andy Giovanni 09 May 2011 (has links)
La seguridad en los vecindarios es un objetivo colectivo, que está incursionando de a pocos en la actualidad, ya que las familias deben coordinar y cooperar entre ellas para enfrentar a la delincuencia que las amenaza a diario. Uno de los elementos que debe mejorar dentro de los procesos llevados en contra de la delincuencia es el sistema de comunicación empleado. El presente tema de tesis consiste en diseñar un sistema que integre a los domicilios pertenecientes a un mismo vecindario y al vigilante del mismo. Se espera que dicho sistema llegue a ser uno de los mecanismos más utilizados por los distritos y ciudades para la reducción de la delincuencia.

Page generated in 0.1129 seconds