1 |
Hassan Al-Banna y los hermanos musulmanes: acción y articulación política en el islamismo egipcio (1928-1949)Iturrieta López, Marcia January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
2 |
Los Orígenes de la vanguardia : una lectura de Química del espíritu y Descripción del cielo de Alberto HidalgoCamacho Fuentes, Brenda Luz January 2014 (has links)
En el proceso de la poesía peruana se ha identificado claramente el momento de cambio de códigos de estética modernista a códigos de estética vanguardista. La aparición de ismos de vanguardia surgidos en Europa, como parte del desarrollo y especialización de la actividad artística y motivada por la realidad de la modernidad y la guerra, significó una ruptura con el pasado y la trasgresión total de valores establecidos. Este fenómeno supuso, en la mente de muchos artistas y críticos, la invención de un lenguaje en consonancia con los nuevos tiempos, aquello que podemos llamar “el espíritu de la época”, conceptualización que se la debemos a los románticos. En este sentido, el vanguardismo supone lo nuevo, lo moderno, a lo que se debe aspirar. Así lo leyeron muchos artistas y críticos latinoamericanos, quienes veían en los ismos de vanguardia el paso de lo antiguo a lo moderno. En este sentido, se leían a sí mismos como los realizadores e impulsores de una transición necesaria. Se debe a ello que Estuardo Núñez, un crítico del momento, haya conceptualizado a la nueva poesía como la superación de la estética modernista y expresión de una sensibilidad nueva. Desde esta perspectiva, la tarea de los artistas y críticos era comprender la gramática de esta nueva lengua literaria –que ya había sido inventada en Europa- con la finalidad de leerla y de hacer uso de ella, es decir, adquirir las competencias para interpretarla, valorarla y reproducirla.
|
3 |
Siete ensayos de interpretación de la narrativa peruana de vanguardia : propuesta comparatista a través de la lectura de siete brevísimas narracionesCoca Vargas, César Augusto January 2014 (has links)
Cuando en el primer semestre de 2013 recibí de manos de mi compañero de estudios Milton Gonzales el libro El Perú en los albores del siglo XXI, descubrí gratamente sorprendido una sección titulada ‘‘Perú, novela de novelistas’’ de Carlos Eduardo Zavaleta. Mi sorpresa se debió a que allí Zavaleta mostraba un conjunto de novelistas y novelas olvidados por la crítica tradicional. Mencionaba una importante cantidad de manifestaciones narrativas caídas en el abandono. Surgió, de esta manera, en mí el interés por revelar aquel virginal mundo. Decidí fijar mi objetivo en la narrativa de vanguardia, pues esta albergaba un potencial todavía sin descubrir. San Marcos, más adelante, permitió que yo conozca la antología de Jorge Kishimoto denominada Narrativa peruana de vanguardia. El afianzamiento de mi convicción se dio, entonces, motivado por ambas revelaciones, que coincidían en dar a luz productos narrativos relegados de la vanguardia.
La disposición de integrarme a un proyecto investigativo sobre la narrativa peruana de vanguardia debía, siguiendo la línea convencida de apertura, aportar a nuestra crítica literaria. Cuando inicié los exámenes, lecturas y discusiones con mis contertulios sanmarquinos, caí en cuenta de que el campo que pretendía explorar ya había visto la aparición de algunas tesis en San Marcos y algunas propuestas, a través de artículos y ponencias. Todas, sin embargo, destinadas a nombres particulares o productos narrativos aislados. Así fue como mi vocación por inaugurar una propuesta de naturaleza comparatista brotó. La antología del Kishimoto fue clave para tal empresa. Lo fue también la información brindada amablemente por el profesor Mauro Mamani.
En el segundo semestre de ese mismo año, entonces, determiné iniciar la aventura de averiguaciones y primeros acercamientos a mi objetivo mayor: la sustentación de un estudio comparatista que albergue modalidades de la narrativa peruana de vanguardia. Fruto de aquel primer aliciente fue el trabajo panorámico que presenté en el curso Seminario de literatura peruana, dirigido por el profesor Carlos García-Bedoya. Compuesto de poco más de cuarenta páginas me permitió revisar gran parte de lo que se había discutido en nuestra crítica sobre la narrativa vanguardista. Fue la semilla que permitió el florecimiento de esta propuesta investigativa. De manera paralela a mis convicciones investigativas sobre este campo, el profesor Santiago López me mostraba nuevas propuestas de lectura. El acercamiento original y auténtico, y a su vez sistemático que en una ocasión realizó sobre El zorro de arriba y el zorro de abajo permitió que yo afianzara el modelo interpretativo de mis aproximaciones críticas. Fue entonces cuando decidí integrar la mirada panorámica y la lectura analítica.
En el verano de 2014 un grupo de estudiantes decidimos conformar un ciclo de lecturas sobre el modernismo y la vanguardia peruanos. Me atreví a insertar el libro de Kishimoto para proponer algunas discusiones que nos permitieran entablar diálogos con la poesía vanguardista. Fue así como leímos a Xavier Abril, Alberto Hidalgo, Adalberto Varallanos y César Vallejo. Mis camaradas , conspicuos lectores, agudizaron en mí la afición de continuar con mis estudios sobre el campo ya mencionado. Les debo a ellos también la concreción de estos ensayos . Determiné unir vocación y disciplina para dar a conocer el primer estudio comparatista sobre narraciones vanguardistas peruanas. Cuando hago mención de ser el primer acercamiento, no lo hago con fines de egocentrismo frívolo, sino para recalcar la ausencia de este tipo de estudios. El mayor mérito deseado por mí no es la aceptación de mis propuestas como verdades indiscutibles. No es esa. Me interesa, en cambio, el reconocimiento del proceder utilizado en el estudio, en la intención máxima de aporte. Un primer acercamiento inspirado en llenar el vacío sobre los estudios comparativos de narrativa peruana de vanguardia.
El estudio se encuentra dividido en cuatro secciones, claramente definidas. Las tres primeras de naturaleza panorámica, de balance y reconocimiento crítico, pretenden cimentar las bases de la última sección. Esta alberga la mirada particular de siete brevísimos relatos para luego inscribirlos en una orquestación comparatista. Las cuatro secciones conforman el producto de las investigaciones sobre la narrativa peruana de vanguardia.
El primer capítulo, titulado ‘‘Contexto histórico y cultural del Perú de los años veinte’’, conduce una evaluación sobre lo acaecido principalmente en el oncenio de Leguía. Si bien refiere a circunstancias históricas y culturales previas, pues estas permiten proponer contrastes con el tiempo leguiista, fija la mirada hacia el surgimiento del denominado ‘‘espíritu nuevo’’ de la década de 1920. La sensibilidad de renovación se vio respaldada con el nacimiento de una intelectualidad crítica de su tiempo, la que dio origen al indigenismo y las vanguardias, a los movimientos sociales y los desplazamientos culturales.
El segundo capítulo, nombrado ‘‘Modernidad y vanguardia’’, empeña sus energías en reflexionar acerca de las ideas de modernidad europea y latinoamericana, mediante convergencias y particularidades. El rastreo asienta su observación en los románticos europeos como generadores e inspiradores del espíritu de quiebre, transita por los senderos artísticos del siglo XIX y aterriza en la inspección acerca de las vanguardias. Propone el capítulo una somera indagación de los espacios artísticos de Europa y América Latina, aunque puntualizando en las condicionantes útiles para nuestro estudio. Por este motivo, pretende dar a conocer algunas consideraciones necesarias, sin vanagloriarse en sueños de erudición académica.
El capítulo tercero lleva la denominación de ‘‘Narrativa peruana de vanguardia’’. Aquí se persiguen las reflexiones en torno al estado de la cuestión de la crítica sobre la narrativa peruana de vanguardia. Privilegia aquellos acercamientos panorámicos, aunque incluye las percepciones particulares que permiten dialogar sobre el asunto principal del estudio. Mediante el recorrido crítico, asimismo, evidencia algunas marcas preponderantes y constitutivas de los productos narrativos de la vanguardia.
Finalmente, el capítulo cuarto, designado con el nombre de ‘‘Siete ensayos de interpretación de la narrativa peruana de vanguardia’’, afirma el aporte más original del estudio. Muestra siete propuestas interpretativas sobre siete narraciones breves de la vanguardia peruana. Se utiliza una propuesta analítica de molde semejante para cada una de ellas y así pues consolidar la visión final con un cuadro comparatista. La intención máxima de este último capítulo es instituir la tesis de la existencia de algunas modalidades en la narrativa vanguardista del Perú. El capítulo acoge la perseverancia de proponer que, a partir del impacto renovador del lenguaje, los siete relatos elegidos exploran direcciones diversas, aunque poseen raíces en común. Las modalidades de la narrativa vanguardista peruana son, de esta manera, las utilizaciones exclusivas del nuevo lenguaje halladas en cada narración: fragmentaria, onírica, angustiada, multiimaginativa, experimental, entre otras. El muestrario detallado de aquellas será evidenciado, sustentado y demostrado en el cierre del capítulo. De esta manera, nuestra propuesta de tesis pretende instaurar un primer acercamiento original sobre la narrativa peruana de vanguardia, a partir de la selección de siete relatos con horizontes comparatistas.
|
4 |
El pensamiento filosófico en el perú a inicios del siglo XX: el pragmatismo de Pedro ZulenLazarte Oyague, Saby Evelyn January 2014 (has links)
El pensamiento filosófico en el Perú a inicios del siglo XX, corresponde a un estudio desde la historia de la filosofía, lo cual nos lleva a revisar las influencias y el marco teórico de la situación del pensamiento peruano. El panorama se encuentra diseñado por los estudiosos del pensamiento peruano y la filosofía en el Perú. De esta manera se enumera a los intelectuales de inicios del novecientos por sus influencias, propuestas y discusiones de la época. Se asume así una hermenéutica que propone un panorama intelectual y tradicional que se viene asumiendo a partir de los interlocutores vigentes. La presente investigación tiene por objetivo fortalecer el panorama de las influencias y debates de la intelectualidad peruana durante las dos primeras décadas del siglo XX. Prestamos especial importancia al pensamiento filosófico del intelectual peruano Pedro Salvino Zulen Aymar (1889-1925), a quien lo ubicamos de manera cronológica habiendo rastreado, revisado y sistematizado sus escritos y materiales inéditos. El pensamiento del filósofo lo encontramos periodizado del siguiente modo: a) Primer período: entre 1904 y 1912, el tránsito entre el positivismo y el pragmatismo. b) Segundo período: entre 1912 y 1918, el deslinde social – humanista. c) Tercer período: entre 1920 y 1925, el período netamente académico –filosófico. Hacemos la distinción de estos períodos en el pensamiento de Pedro Zulen dado que, nos permite fundamentar nuestra temática central, de este modo abordamos el primer periodo y el tránsito hacia el segundo, y definimos la problemática central, hecho que nos orienta a ubicar con precisión sus conceptos, ideas y teorías. Al mismo tiempo, esta revisión de la recepción del pragmatismo en el Perú nos permite dar una mirada a la periodización de la historia de la filosofía en el Perú, lo cual nos lleva a reconocer una reformulación y replanteamiento de la periodización del pensamiento peruano de inicios del siglo XX.
Si consideramos los antecedentes sobre el estudio del pensamiento de Pedro Zulen, podemos considerar a Martha Zolezzi de Rojas, en Aporía (Lima). Publicación del Centro Peruano de Estudios Filosóficos, Nº 8, diciembre, 1982 (primera parte), y en la misma revista N° 9, de Julio de 1983 (segunda parte). Wilfredo Kapsoli en su El pensamiento de la Asociación Pro-Indígena. (Cuzco, Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, 1980) muestra los actores sociales y el pensamiento de la Asociación Pro-Indígena. Carlos Mora Zavala, presentó una investigación: Zulen: Un interlocutor privilegiado en un periodo de transición en la tradición filosófica peruana (tesis de Licenciatura en filosofía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997). En este trabajo denominó a Zulen como un interlocutor privilegiado porque criticó y apreció las corrientes de su época y su tradición. El autor de la tesis sostiene, además, que se convierte en un interlocutor genuino en el debate entre aquellas corrientes, que conectan sagazmente la escena internacional con el debate nacional. Presenta elementos dinámicos del debate filosófico mundial y su preocupación por la temática nacional. En conclusión, para Carlos Mora es un “interlocutor privilegiado” porque se sitúa en nuestra tradición en un punto desde el cual puede criticar y asimilar el contenido de diversas corrientes teóricas en diversos escenarios, conecta el trabajo universitario con circuitos intelectuales no universitarios. Y nuestra tesis de Licenciatura en Filosofía, presentada en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos: El pensamiento filosófico de Pedro Zulen: Educación, hombre y filosofía, 2006. En aquella oportunidad presentamos un estudio del pensamiento de Pedro Zulen y periodizamos por primera vez su reflexión filosófica, tematizándose los conceptos de educación, hombre y filosofía. Esta investigación nos permitió formular un panorama nuevo y replantear la periodización considerando el pensamiento filosófico de Zulen, siendo así que nuestra tesis es el antecedente como estudio de los diversos escritos que nos permitieron ofrecer la fundamentación tanto de su reflexión filosófica como de su preocupación social.
El problema que abordamos es saber si el pragmatismo como corriente filosófica a inicios del siglo XX influyó en las ideas de los intelectuales del Perú contemporáneo. Aquí nos preocupamos específicamente de dilucidar desde cuando influye el pragmatismo en la historia de la filosofía en el Perú. Quiénes son los representantes del pragmatismo en el Perú y cuál es el pensamiento filosófico y la propuesta de la recepción del pragmatismo en el país.
El estudio del pensamiento de Pedro Zulen a partir de sus escritos (desconocidos, inéditos y dispersos) nos permitió elaborar un panorama de reflexión sobre temas específicos del autor, cuestión que conllevó a plantear nuevas líneas de interpretación para la historia de la filosofía en el Perú. El pragmatismo, en pensadores peruanos no ha sido estudiado. Nosotros mostramos la relevancia de la investigación para presentar los fundamentos que nos llevan a admitir que a inicios del siglo XX se desarrolló el pragmatismo en el Perú. Como campo de delimitación nos remitimos al estudio de artículos, cartas, manuscritos, documentos inéditos, obras publicadas de Pedro Zulen para abordar esta problemática y presentarlo dentro de la recepción del pragmatismo en el Perú. Asimismo, encontramos intelectuales que nos dan un indicio de la huella del pragmatismo, entre los que se encuentran Arturo F. Alva y Javier Prado; lo que nos permite situar el aporte de esta reflexión. La importancia de la investigación radica en la hermenéutica que se encuentra inmersa dentro de una tradición de la filosofía en el Perú y del pensamiento peruano encaminado por la labor de Augusto Salazar Bondy, continuado por la de María Luisa Rivara de Tuesta y David Sobrevilla, fortaleciéndose la crítica y reflexión filosófica en el Perú. En este sentido, realizamos la investigación para incrementar el estudio de pensadores peruanos como Pedro Zulen y enfatizar la importancia de la recepción del pragmatismo en nuestra tradición filosófica.
En la presente investigación señalamos que el pragmatismo influyó en el pensamiento filosófico peruano a inicios del siglo XX. Por tanto, precisamos el periodo de influencia del pragmatismo en el Perú, para lo cual presentamos a sus representantes, sus fundamentos y propuestas a partir del pensamiento de Pedro Zulen. Consideramos que en el desarrollo de la filosofía en el Perú se encuentran las periodizaciones reconocidas y estandarizadas por Augusto Salazar Bondy y David Sobrevilla. El perfil de la filosofía en el Perú se estima a inicios del siglo XX por el paso del positivismo al bergsonismo o espiritualismo, tránsito donde inscribimos la recepción y el incremento del pragmatismo en el Perú. Consideramos además, que el periodo de influencia del pragmatismo se ubica principalmente en las dos primeras décadas del siglo XX, entre 1910 y 1925. La metodología de investigación aplicada se sustenta en dos métodos que nos permiten abarcar el tema en su totalidad. El primero es el método hermenéutico, se interpretan los textos históricos y los filosóficos de intelectuales peruanos estableciéndose la interpretación con una precomprensión desligado de juicios subjetivos. En segundo lugar, procedemos a aplicar el método de análisis–síntesis para un planteamiento concreto de la recepción del pragmatismo en el Perú.
Las fuentes de documentación son aquellas huellas que nos permiten rastrear el pensamiento de nuestro autor, pues recabamos la información principal de los escritos (artículos y ensayos) de Pedro Zulen que fueron publicados por revistas y periódicos de la época como son el diario La Prensa (1908-1911), y las revistas El Hogar y la Escuela (1909); Contemporáneos (1909); El Deber Pro-Indígena (19012-1915); entre los escritos inéditos revisamos el texto de Pedro Zulen, “El movimiento contemporáneo de las ideas pedagógicas en el Perú” (texto mecanografiado, 15 folios); además de la correspondencia recibida y enviada por él. Como parte de las fuentes secundarias consultamos las revistas Mercurio Peruano (1921); Ilustración Peruana (1910-1914); Revista Universitaria (1900 y 1925); La Escuela Peruana (1904 y 1911), como también los escritos y discursos de Arturo F. Alva; Javier Prado, Manuel Vicente Villarán, Joaquín Capelo.
Indagamos las tesis y artículos referidos a Zulen desde 1990 hasta la actualidad. Como centros de información recurrimos a la Biblioteca Nacional del Perú, Sección: Manuscritos y libros raros, Archivo Pedro Zulen, a la Hemeroteca; también al Fondo Reservado de la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su Hemeroteca; Biblioteca de Humanidades de la Universidad Ricardo Palma.
La investigación en su conjunto contiene tres partes que a su vez están organizados por capítulos, la primera parte aborda el contexto histórico de la filosofía en el Perú a inicios del siglo XX; la segunda, el pragmatismo en el historia de la filosofía en el Perú; y la tercera, el pragmatismo en el pensamiento de Pedro Zulen.
La Primera Parte contiene tres capítulos, en el primero se revisa la periodización, razones y pensadores propuestos por Augusto Salazar Bondy. En el segundo, la periodización, razones y pensadores planteados por David Sobrevilla. En el tercer capítulo se lleva a cabo una revisión historiográfica de otras periodizaciones, esbozos referenciales y de reciente publicación.
En la Segunda Parte tenemos dos capítulos. El primero se refiere a la recepción del pragmatismo en el Perú, donde exploramos el panorama del pragmatismo como corriente filosófica, el pragmatismo en el contexto histórico peruano y la importancia del pragmatismo en el Perú. El segundo, se refiere a dos representantes del pragmatismo Arturo F. Alva y Pedro Zulen, dedicándole especial investigación a la propuesta de este último.
En la Tercera Parte, planteamos el pragmatismo en el pensamiento de Pedro Zulen, y planteamos dos capítulos. En el primero, presentamos el pragmatismo como teoría, y así exploramos la teoría pragmática en el pensamiento de nuestro autor, y formulamos el pragmatismo como ámbito de influencia en el tema de la educación. En el segundo, dedicamos una atención puntual a la propuesta de Pedro Zulen a partir del pragmatismo en la educación, y situamos los escritos sobre la temática de la educación e incidimos en el análisis y la reflexión; consideramos la disputa de dos tendencias frente al problema de la educación. En definitiva asumimos la propuesta de Pedo Zulen como aporte de reforma para la educación nacional. Hemos añadido, además, un anexo con una serie de escritos seleccionados de Pedro Zulen, donde se destacan el tema del pragmatismo y su propuesta de educación.
Finalmente, quiero expresar mi gratitud a quienes han alentado la decisión de dedicarme a la filosofía, al estudio del pensamiento peruano y así consolidar esta investigación: a mi familia, a mis maestras Paquita Magdalena Vexler Talledo, María Luisa Rivara de Tuesta, a mi asesor Raimundo Prado Redondez, quien me ha mostrado la tenacidad y profundidad temática de su saber; a mis colegas y amigos Octavio Obando Morán, Miguel Ángel Polo Santillán, Mario Mejía Huamán, Miguel Ángel Rodríguez Rea, Edgard Munive Hernández y Miriam Flores Garazatúa.
|
5 |
Reescritura, archivo y perversión en Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García MárquezRaffo Ramos, Guillermo January 2014 (has links)
En el año 1998, leí por primera vez Cien años de soledad, novela de Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928). Su lectura fue decisiva en mi vida como lector y de gran estímulo para escribir ficción. Gracias a este excepcional libro, descubrí a un grupo de escritores preocupados por llevar la literatura latinoamericana a nuevas formas de narrar la realidad y tocar los temas más complejos de nuestros países. Autores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso y, antes de ellos, Roberto Arlt, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Ernesto Sabato y Juan Carlos Onetti nos han dejado sin ninguna duda las mejores novelas escritas en nuestro idioma. En este contexto, mi interés por leer las novelas de García Márquez fue en aumento. Así que estando en el segundo año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2001, se me presentó la oportunidad de hacer una monografía sobre Crónica de una muerte anunciada1. Bajo la orientación del profesor Edgar Álvarez Chacón, la abordé empleando los tópicos de la fatalidad griega y el chivo expiatorio desde la postura de René Girard (1983, 1997), como elemento que purifica a la comunidad de la desestabilización social provocada por la noticia de la desfloración de Ángela Vicario, lo cual trajo como consecuencia que sea devuelta a la casa paterna en su primera noche de bodas, y ocasionó, a su vez,la venganza sanguinaria de los hermanos Vicario contra Santiago Nasar. Al calificar mi monografía, el profesor Álvarez me formuló la siguiente pregunta: “¿Lo que se cumple es el mandato del destino como ente abstracto o el de la sociedad, de esa sociedad que obliga a los Vicario a encontrar y ejecutar a la víctima?”.
Algunos años después, mi interés por CMA y por responder esta pregunta, me llevó a seguir investigando sobre el tema. Luego de varias lecturas preliminares, aparecieron otras interrogantes que me hicieron profundizar más en su estudio. Por lo que decidí ampliar mi monografía y trabajarla en formato de tesis. Nuevamente con la orientación del profesor Edgar Álvarez, logré acopiar los numerosos artículos sobre CMA, así como el material bibliográfico para construir el marco teórico y la metodología, lo que a su vez, me condujo a ampliar considerablemente mi inicial campo de investigación y posteriormente, a colegir que más allá del tema de la fatalidad y el chivo expiatorio, CMA ofrece una lectura más compleja para entender a mayor detalle la intención del autor implícito y cuál es el rol que cumple la fatalidad y las tradiciones del pueblo.
Entonces, la razón de la presente investigación está basada en lo siguiente: en CMA los tópicos de la memoria, el archivo y la perversión son herramientas que permiten ahondar mucho más en el análisis y la interpretación que otros acercamientos planteados reiteradamente por la crítica. CMA es una suerte de recolección de memorias individuales, que a su vez conforman una memoria colectiva, donde el asesinato de Santiago Nasar quedó almacenado como una herida simbólica que exige curación. Y es a partir de este hecho donde vemos cómo el narrador construye la historia de lo sucedido, buscando aparentemente la verdad del origen del asesinato. A su vez —mediante el narrador—, el autor implícito mostrará la forma en que la perversión está instalada en la realidad social de los personajes. Como un dios diabólico y obsceno, el gran Otro perverso les exige la naturaleza compulsiva y obscena de su goce a los hermanos Vicario, mediante el cumplimiento de las tradiciones del pueblo; entre ellas, ajusticiar a Santiago Nasar. Asimismo, la presente investigación se centrará específicamente en el análisis de los conceptos de memoria, archivo y perversión. Y para esto, nos referiremos en un primer momento a la crítica sobre el estado de la cuestión de la obra, muy especialmente a la que aborde los aspectos que aquí serán considerados. Posteriormente hablaremos con más detalle sobre los conceptos mencionados y su relación con la novela. Es de nuestro interés analizar cómo se elabora la reconstrucción de la memoria y el archivo en CMA y cómo se manifiesta el fenómeno de la perversión en todo el colectivo del pueblo donde transcurre la novela. Sobre la base de este inicial acercamiento, el presente trabajo busca dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿De qué forma se plasman los conceptos de testimonio, memoria, archivo y perversión en CMA? ¿Cuál es la función y la intención del autor implícito y la del narrador? ¿Por qué el autor implícito elabora CMA si no dice nada diferente del sumario? ¿De qué manera se instala la perversión en el pueblo de CMA y cómo sobre la base de la misma, se construyen las identidades de los ajusticiadores/asesinos y ajusticiado/víctima? ¿Qué autor detrás de los hermanos Vicario es el auténtico asesino de Santiago Nasar y quién manipula a la población construyendo una ética artificial? Finalmente, ¿de qué manera los pobladores podrían superar el recuerdo del crimen de Santiago Nasar? Para abordar la resolución de estas preguntas, he formulado las siguientes hipótesis:
I. La intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva del pueblo indicando que fue por obra del azar el hecho que nadie avisara a tiempo a Santiago Nasar sobre las intenciones de los Vicario, no hace más que evidenciar su complicidad y responsabilidad en el crimen, con las tradiciones del pueblo y su incapacidad para alzar su voz y buscar justicia para intentar reparar los recuerdos. Es decir, su versión de lo sucedido se queda en lo que Todorov categoriza como memoria literal, una memoria donde el presente se somete al pasado —que es lo inverso a lo que se debería alcanzar: una memoria ejemplar, donde se aprovechen las lecciones de las injusticias pasadas para luchar contra las que se producen en el ahora—. Por el contrario, afirmo que es el autor implícito quien se encarga de mostrar lo pernicioso de la escritura y la legitimación de versiones alteradas, manipuladas, silenciadas, usando el discurso del poder, manifiesto en el texto de la crónica del narrador; y utilizará el autor implícito el discurso estético-literario de CMA para transgredir el sistema discursivo tradicional del pueblo, legitimado de forma histórica y legal en la versión oficial de la “tragedia” de Santiago Nasar, escrita en el sumario.
II. Sostengo también que el fenómeno de la perversión está instalado en las tradiciones e idiosincrasia del pueblo de CMA. Así mismo, se construye una ética artificial para justificar la perversión, donde los hermanos Vicario se declaran inocentes del asesinato de Santiago Nasar, asumiéndose como ejecutores de un acto de justicia. Lo que en términos lacanianos se entendería
de la siguiente manera: los hermanos Vicario son fantasmas, en el sentido que construyen su identidad de ajusticiadores para satisfacer el goce obsceno del gran Otro. De la misma manera, el gran Otro construye para Santiago Nasar la identidad del sujeto que deshonró a Ángela Vicario —y a partir de aquí la doble muerte de Santiago Nasar, una simbólica y otra real—. Estas tradiciones entonces —causas ideológicas que les ordenan llevar a cabo el asesinato, él mismo, incluso por el que estuvieron dispuestos a dar sus vidas— los hacen partícipes de la perversión del crimen y hacen también cómplice a todo el pueblo. La ética queda invertida, la auténtica creencia que expresa un compromiso ético incondicional queda anulada por el acto deshonroso, y el asesinato es justificado por la tradición.
Para demostrar estas hipótesis emplearé los aportes de la narratología, sociología, filosofía y psicoanálisis, utilizando los conceptos propuestos por Chatman, Martínez, White, González Echevarría, Todorov, Jelin, Ricoeur, Lacan y Žižek. Categorías como autor implícito, narrador, historia, discurso y ficción serán tomadas de Chatman, Martínez y White, con la intención de diferenciar claramente la función del autor implícito y la del narrador, así como la manera en que se configura CMA en el plano del discurso y de la historia.
Utilizaré también desde los estudios de sociología y filosofía, categorías como testimonio, archivo, memoria literal, memoria ejemplar y trabajo de duelo, que serán tomadas de González Echevarría, Todorov y Jelin, con la intención de describir el proceso por el cual el autor implícito elabora el archivo narrativo de CMA. A su vez, me interesa el papel que cumple la escritura en la construcción del mundo representado, y por otro lado, cómo la culpa y el olvido impiden una respuesta contraria a la verdad oficial. Finalmente, emplearé los aportes del psicoanálisis. Es así que emplearemos tópicos como la perversión, el fantasma, el deseo, el goce y el gran Otro —aportes de Lacan y Žižek— para presentar la forma en que la perversión se ha instalado en la idiosincrasia del pueblo y en la manera en que dicta sus leyes. La selección de este marco teórico es justificable, puesto que a nivel de la historia, CMA es un intento de reconstruir el hecho a partir de la memoria y los archivos; y a nivel del discurso, vemos cómo el autor implícito por medio del narrador estructura CMA con la intención de mostrar la verdad oculta tras la historia oficial. Y veremos cómo luego de 27 años el asesinato de Santiago Nasar, debiendo ser ya un crimen prescrito, continúa sin encontrar el perdón.
El método que voy a utilizar es analítico. Analizaré mediante las herramientas ya mencionadas, el papel que cumple la verdad. Es decir, la búsqueda del narrador por reconstruir la historia, mediante la recolección de testimonios, y la forma en que va encontrando trabas de tipo fatalistas, en esa búsqueda de respuestas, no haría más que evidenciar su intención de justificar el asesinato atribuyéndoselo al destino fatídico de Santiago Nasar y de esta manera encubrir la verdad, cuyo ocultamiento obedece a la irresponsabilidad de todo el pueblo, a su ética artificial y al modo perverso en que reaccionaron ante el crimen, que convierte al texto de la crónica del narrador en memoria literal, un texto que no puede usarse para el bien, para hacer justicia y para que este tipo de crímenes no vuelvan a repetirse. A partir de aquí, veremos cómo el autor implícito deconstruye la crónica fatalista-autoritaria del narrador mediante su propuesta estético-literaria de la novela.
|
6 |
El arte contemporáneo como método de investigación : metodología, procedimientos y análisis de casosBustos, Guillermina January 2016 (has links)
Magíster en artes, mención artes visuales / Esta es una tesis de Magister en Arte, con mención Artes Visuales, de la Universidad de Chile.
Este es resultado de la toma de los ramos que contempla la malla académica, pero también es la
consecuencia de las continuas conversaciones con colegas artistas, curadores, historiadores e investigadores de arte contemporáneo latinoamericanos; de viajes e intercambios laborales por diferentes ciudades del continente; en relación al grupo de trabajo de Curatoría Forense, del que participo activamente desde 2015.
Este escrito es también la excusa para la exposición de una serie de ideas que vienen siendo revisadas hace dos años, tanto en instancias académicas como fuera de ellas.
|
7 |
Chile, esa hacienda post-industrialVenegas Inostroza, Juan Pablo January 2016 (has links)
Magíster en artes mediales / ¿Por qué este texto se inscribe dentro de un ejercicio de memoria de arte y no
de historia o sociología?
Porque la historia y la sociología que aquí aparecen son ocupadas
como herramientas de caracterización y deducción para la elaboración de una
obra. Considero una herramienta imprescindible en el qué hacer artístico la
investigación histórica para entender el sentido, el valor del signo de cualquier
construcción cultural. Dado que el arte contemporáneo se vale prácticamente de
cualquier material, objeto o medios, la selección y puesta en relación de dichos
elementos en una obra debe ser problematizada y anclada a un lugar y tiempo
específico. Para esto es imprescindible recurrir a las fuentes historiográficas,
para entender el origen y la deriva de dichos elementos con el propósito de
comprender su valor específico en la relación que establecen en una obra.
Así, el texto que sigue es, a grosso modo, una caracterización, a ratos histórica y
política, con el propósito de deducir una forma que daría cuenta, simbólicamente,
de Chile como una hacienda post-industrial.
|
8 |
Decisiones juveniles: motivaciones que llevaron a mujeres jóvenes a pertenecer a sendero luminosoRaffo Lavalle, Maria Del Pilar Concepción January 2017 (has links)
Examina cómo influye la violencia familiar al interior del hogar sobre la estructuración psíquica y en las relaciones estructurantes de una criatura: las relaciones padre-madre, padres-hijos, madres-hijos que, junto con la aparición en la escena nacional de Abimael Guzmán y su movimiento terrorista Sendero Luminoso, constituyeron los desencadenantes para que ocho jóvenes mujeres universitarias entre 18 y 25 años, de clase media baja, o baja, entraran en las filas de dicho movimiento. Para la elaboración de la tesis se realizaron entrevistas en profundidad a las referidas jóvenes sentenciadas como senderistas. Se explora la correlación entre los sistemas de género, la violencia de género y la violencia de los espacios políticos en donde se reproduce la subordinación de las mujeres desde lógicas patriarcales, en ellos la violencia es aceptada a través de un discurso totalitario de justicia. La ausencia del Estado en espacios privados y públicos permite que figuras personalistas y patriarcales tomen el control. / Tesis
|
9 |
Escrito sobre mi trabajo escultóricoRementería Cordescu, Romy January 2012 (has links)
Escultora / Autorizada por la autora, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / La figura humana y su representación es una constante en la historia del arte y hoy, en el contexto de la proposición plástica contemporánea, esta está más abocada a la interacción y a lo didáctico como obra. Desde lo anterior , es que busco tornar vigente, re-actualizar modos ya sancionados - históricos por tanto - del quehacer escultórico, no desde una conciencia reproductiva artesanal, sino tensionando la individualidad de la pieza, objeto, escultura, como obra única que se auto refiere y genera desde su propia especificidad física (materica, material), que irrumpe en la espacialidad.
|
10 |
Interpretación de los filones inconscientes y otros tópicos en "La casa de cartón" de Martín AdánMalpartida Chaupin, Violeta Trinidad January 2004 (has links)
Nuestro trabajo se inscribe como exégesis interpretativa, por tanto es una comprensión hermenéutica, sustentada en el paradigma teórico psicoanalítico (en los aportes teóricos de Sigmund Freud y los de Jacques Lacan). La casa de cartón engloba un discurso sintomático que tratamos de interpretar. Así postulo que todo texto literario conlleva un síntoma, y que la labor del crítico es la de su interpretación. Desde nuestra perspectiva visualizamos un narrador, cuyo discurso global tiene peculiares características.
Existe un desplazamiento del yo-narrador a través de varios discursos en los que se advierte rasgos semánticos que a veces se contradicen. Explícita se muestra esta característica en el discurso mítico que es un construir y deconstruir sus mitos. He requerido para esto del auxilio del concepto “deconstrucción” de Jacques Derrida.
|
Page generated in 0.0482 seconds