• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 338
  • 9
  • 6
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 363
  • 363
  • 145
  • 127
  • 110
  • 78
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 56
  • 46
  • 45
  • 41
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

EL IMAGINARIO NACIONAL EN LAS "TRADICIONES PERUANAS" DE RICARDO PALMA, AMBIENTADAS ENTRE 1820 Y 1885

CHIRI-JAIME, ALBERTO SANDRO January 2012 (has links)
The following study analyzes the national imaginary that emerges from the Tradiciones Peruanas, written by Peruvian Ricardo Palma (Lima, 1833-1919). The selected set of traditions is based on historical reference ranging between the years of 1820 to 1885. The research is organized into four chapters. The first chapter is an introduction with special emphasis on the theoretical framework, the state of the question, and the civic, aesthetic and ideological reasons that led Ricardo Palma to write the chosen corpus. The second chapter looks to the traditions that allude the presence of Argentine general Don José de San Martín and the Venezuelan liberator Simón Bolívar in the different instants -from the prior years to the subsequent years- of the emancipation process in Peru, ranging from 1820 to 1827. The third chapter refers to the literary version of what history has called the First Peruvian Militarism (1827-1883) and which Palma rewrites with all the tones of anarchy, anecdote, festivity and political apprenticeship that led to the construction of the nineteenth-century Peruvian Republic. Finally, the fourth chapter looks into the symbolic and literary representation corresponding to the traditions about the War of the Pacific (1879-1883), which are the most bloody and tragic years of nineteenth century Peru. Classical and representative texts of Peruvian literature are used to support the study as well as authorized criticism about Palma, ranging from the early testimonies of his son Clemente, and his daughter Angélica Palma, going through the essays of José de la Riva Agüero, José Carlos Mariátegui, Raúl Porras Barrenechea, Luis Alberto Sánchez, Estuardo Núñez, Wáshington Delgado, José Miguel Oviedo, Antonio Cornejo Polar, Julio Ortega to the meticulous contributions of Juan Díaz Falconí and Oswaldo Holguín Callo. In the same way, the study uses the contribution of historiography, specially from the texts of Jorge Basadre, Alberto Flores Galindo, Peter Klarén, Carmen McEvoy, and Juan Fonseca. Finally, the theory and reflection of postcolonial history supports the study with the texts of Ernest Renan, Benedict Anderson, Doris Summer, Friedhelm Schmidt-Welle, among others. / Spanish
202

La Revista de Lima y Manuel Pardo : periodismo y liberalismo en el Perú del siglo XIX

Sarmiento Rissi, Fernando 09 May 2011 (has links)
En este trabajo centraremos nuestra investigación en el conjunto de propuestas y criticas al modelo liberal imperante desde su labor periodística. Para ello, tomaremos como modelo de análisis uno de los trabajos más representativos al respecto. “Estudios sobre la provincia de Jauja”, de Manuel Pardo.
203

Las repúblicas de La Mariscala: Francisca Zubiaga y Bernales en la formación del Perú republicano (1803-1835)

Nuñez Flores, Claudia Lisbeth 07 February 2019 (has links)
Francisca Zubiaga y Bernales o Doña Pancha Zubiaga, “La Mariscala”, (Cusco, 1803 – Valparaiso 1835) es uno de los personajes más fascinantes de nuestra historia republicana que, pese a su particular importancia en la configuración de la recién inaugurada nación peruana, no figura dentro de las narrativas históricas producidas sobre este período. En un tiempo donde la figura del caudillo genera una suerte de monopolio sobre lo que corresponde colocar dentro de la historia oficial de una nación y, donde el espacio público se presenta como un ámbito vedado históricamente para las mujeres, la oportunidad que brinda trabajar sobre una figura como Francisca Zubiaga recae en la imperiosa necesidad de complejizar y humanizar la mirada existente sobre un período que se ha construido sobre la hipermasculinización de sus personajes. En ese sentido, la presente tesis es un esfuerzo por incorporar a la figura de Francisca Zubiaga a la narrativa histórica, y a través de ella, articular a personajes omitidos por la historia tradicional, reconociendo en ellos aristas no exploradas por el discurso hegemónico. Las Repúblicas de La Mariscala: Francisca Zubiaga y Bernales en la formación del Perú Republicano (1803- 1835), nos lleva a explorar, a través de la vida de Francisca Zubiaga, la importante agencia femenina en los dos ejes políticos de la época: Cusco y Lima, utilizando una aproximación de género para entender la configuración del nuevo orden republicano. / Tesis
204

El legado de un viajero desmesurado en el Perú del siglo XIX: Charles Wiener

Wiener Fresco, Hugo Carlos 21 June 2024 (has links)
Este trabajo académico reconstruye el itinerario y los aportes del viajero franco-austriaco Charles Wiener. Su visita al Perú se inició en febrero de 1876 y concluyó en agosto de 1877. Por su recorrido y los sitios visitados, fue el más extenso que emprendiera un viajero con fines científicos al Perú en el siglo XIX. Su monumental obra, Pérou et Bolivie, fue publicada en 1880, dos años después de la Exposición Universal de París de 1878, en la cual tuvo un papel central, así como la colección de miles de objetos que llevó del Perú. Al revisar las referencias al trabajo de Wiener, pude constatar que había una línea de crítica a este autor que provenía de estudiosos franceses y alemanes, algunos de los cuales lo catalogaban de exagerado y pretensioso en su versión más suave, de haberse apropiado de los hallazgos de otros investigadores, y en su versión más dura, de ser un embustero. Me sorprendieron estas acusaciones en especial una de que en el tiempo que estuvo en Perú no pudo abarcar el itinerario que describe en su relato. Mis indagaciones desmienten estos extremos. Creo que se requiere poner más atención a las fuentes de la época. Lo que nadie discute es que la sociedad, la economía, los conflictos y abismos que desgarraban a su población, constituyen un extraordinario fresco que es necesario consultar para comprender el Perú del siglo XIX en vísperas de la Guerra del Pacífico. Esta visión desde el interés de la Historia trasciende la desmesura que podría afectar su relato.
205

Factores determinantes de la arquitectura de los "mill buildings" y su influencia en la arquitectura industrial valenciana

Gregori Ferrer, Alejandro 01 September 2015 (has links)
[EN] The second half of the eighteenth century is characterized, among other things, because drastic changes began to occur in traditional production systems. This series of transformations were not the first, since at least two centuries before, European absolute monarchies had already implemented the actual manufacturing, which had been used as an example of renewal of the organization of craftsmen, now gathered, for the manufacture of luxury goods for self consumption. Broadly speaking, manufacturing and product development processes were generally performed in distributed locations in a dispersed way, but they became gathered in unique spaces, mainly targeted to a specific production. Working in small workshops would take place in larger spaces and with completely different characteristics. Thus, if a brief comparison between two workspaces is made, one of the second half of the eighteenth century and the other of the late nineteenth, several differences can be easily observed: the dimensions are multiplied, increasing gaps in facade, interior rooms unified in more open spaces, the way to drive it and the energy transmission throughout the interior advanced technology, etc. From the interest in this process of transformation of the production areas into new factory buildings, it is set as the starting point of this study the fact that in Britain, mainly from the aforementioned second half of the eighteenth century, there are new building materials and new building types. And this as well, in response to the demands of entrepreneurs focused on the necessity to produce in enough available spaces, housing the necessary power distribution systems for operating new machinery. All naturally well-lit, and above all, safe, avoiding the risk of fire which they were constantly subjected to. These new buildings for production are known in English as mill buildings, terminology which includes a number of specific characteristics. The main objective of this thesis is their study and analysis, based on English factories from the beginning of the so-called industrial revolution until the early twentieth century. To this end, some specific factors that shaped the form of industrial production spaces in that country will be assessed, as a result of the changing of the production model, and how this pattern was imported after a few years to the Valencia region. The determining factors of the mill buildings and their influence in the Valencian industrial architecture. / [ES] La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza, entre otras cosas, porque empiezan a producirse cambios drásticos en los sistemas tradicionales de producción. Esta serie de transformaciones no habían sido las primeras, puesto que al menos dos siglos antes, las monarquías absolutas europeas ya habían implantado las manufacturas reales, que habían servido como ejemplo de renovación al organizar la concentración de artesanos para la fabricación de objetos de lujo para el autoconsumo. De forma extendida hasta ese momento, la manufactura y los procesos de elaboración de productos en general se realizaban en lugares distribuidos de una forma dispersa, pero se van concentrando en espacios únicos destinados específicamente a una función productiva concreta. Los trabajos en los pequeños talleres pasarán a realizarse en espacios de mayor tamaño y con unas características totalmente diferentes. Así, si se hace una somera comparación entre dos espacios de trabajo, uno de la segunda mitad del siglo XVIII y otro de finales siglo XIX, fácilmente se aprecian varias diferencias: las dimensiones se multiplican, los huecos en fachada aumentan, los recintos interiores se unifican en espacios únicos más diáfanos, la forma de accionamiento y la transmisión de la energía por el interior avanza tecnológicamente, etc. Desde el interés por este proceso de transformación de los espacios de producción a nuevos edificios fabriles, se establece como punto de partida de este estudio, el hecho de que en Gran Bretaña, principalmente a partir de la aludida segunda mitad del siglo XVIII, aparecen nuevas técnicas constructivas y nuevos materiales que generan unos tipos edificatorios. Y ello también, como respuesta a las exigencias de los empresarios que se concretan en la necesidad de disposición de espacio suficiente para producir, albergando los sistemas necesarios de distribución de energía para el accionamiento de la nueva maquinaria. Todo ello en lugares bien iluminados de forma natural, y sobre todo seguros, evitando el riesgo de incendio al que constantemente estaban sometidos. Estos nuevos edificios para la producción se conocen en inglés como "mill buildings", terminología que incluye una serie de características concretas. El objetivo fundamental de esta tesis es su estudio y análisis, tomando como base las fábricas inglesas desde el origen de la conocida como revolución industrial hasta principios del siglo XX. Para ello, se evaluarán unos factores concretos que configuraron la forma de los espacios de producción industrial en aquel país, como consecuencia del cambio de modelo productivo, y cómo este patrón se importó al cabo de unos años a la Comunidad Valenciana. / [CA] La segona meitat del segle XVIII es caracteritza, entre altres coses, perquè comencen a produir-se canvis dràstics en els sistemes tradicionals de producció. Esta sèrie de transformacions no havien segut les primeres, ja que al menys dos segles abans, les monarquies absolutes europees ja havien implantat les manufactures reials, que havien servit com a exemple de renovació a l'organitzar la concentració d'artesans per a la fabricació d'objectes de luxe per a l'autoconsum. De forma estesa fins eixe moment, la manufactura i els processos d'elaboració de productes en general es realitzaven en llocs distribuïts d'una forma dispersa, però es van concentrant en espais únics destinats específicament a una funció productiva concreta. Els treballs als xicotets tallers passaran a realitzar-se en espais de major grandària i amb unes característiques diferents. Així, si es fa una succinta comparació entre dos espais de treball, u de la segona meitat del segle XVIII i altre de finals del segle XIX, fàcilment s'aprecien vàries diferències: les dimensions es multipliquen, els buits de façana augmenten, els recintes interiors s'unifiquen en espais únics més diàfans, la forma d'accionament i la transmissió de l'energia per l'interior avança tecnològicament, etc. Des de l'interès per este procés de transformació dels espais de producció a nous edificis fabrils, s'estableix com a punt de partida d'este estudi, el fet de què a la Gran Bretanya, principalment a partir de l'al.ludida segona meitat del segle XVIII, apareixen noves tècniques constructives i nous materials que generen uns tipus edificatoris. I açò també, com a resposta a les exigències dels empresaris que es concreten en la necessitat de disposició d'espai suficient per a produir, albergant els sistemes necessaris de distribució d'energia per a l'accionament de la nova maquinària. Tot això en llocs ben il.luminants de forma natural, i sobre tot segurs, evitant el risc d'incendi al que constantment estaven sotmesos. Estos nous edificis per a la producció es coneixen en anglès com a "mill buildings", terminologia que inclou una sèrie de característiques concretes. L'objectiu fonamental d'esta tesi és el seu estudi i anàlisi prenent com a base les fàbriques angleses des de l'origen de la coneguda com a revolució industrial fins principis del segle XX. Per això, s'avaluaran uns factors concrets que varen configurar la forma dels espais de producció industrial en aquell país, com a conseqüència del canvi de model productiu, i com eixe patró es va importar passats uns anys a la Comunitat Valenciana. / Gregori Ferrer, A. (2015). Factores determinantes de la arquitectura de los "mill buildings" y su influencia en la arquitectura industrial valenciana [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54130
206

Satisfecha y orgullosa, aunque sea impropio. Las veladas literarias de Clorinda Matto de Turner (1887-1891?)

Sotomayor Martínez, Evelyn Noelia 10 April 2014 (has links)
El presente trabajo se propone ofrecer una investigación que analiza y sistematiza las veladas literarias que organizó Clorinda Matto durante el periodo de la posguerra. En dichas reuniones, la autora utilizó estratégicamente el espacio doméstico como antesala para difundir su modelo de sociedad ideal. Este último traspasó las fronteras del ámbito privado al público por medio de la prensa. El trabajo, en consecuencia, se ha dividido en dos capítulos.Así, en el primero se toma como referencia las veladas de Juana Manuela Gorriti, para estudiar cuáles son los vasos comunicantes entre las veladas de preguerra con las de posguerra y; además,cómo delimitan sus propias fronteras a partir de los temas trabajados y discutidos en ambos salones. Por otro lado, en el segundo capítulo, estudiamos cuáles fueron las líneas discursivas debatidas en las veladas mattianas. En ese sentido, la inclusión del indígena y la secularización de la educación femenina fueron los ejes temáticos discutidos durante el paulatino desarrollo de las reuniones de posguerra.Por ello,analizamos cómo se relacionan entre sí los textos leídos en las veladas y de qué manera se configuran en relación al proyecto social de la propia Clorinda y de los intelectuales que la acompañaron a lo largo del primer año de sus reuniones. Para ello, proponemos revisar la prensa periódica y semanal contemporánea a las veladas (El Perú Ilustrado, El Nacional y La Opinión Nacional), para entender cómo sincrónicamente se construyó a las reuniones mattianasy cuál fue el espacio que se les confirió. / Tesis
207

La influencia de Antonio Rodríguez en la construcción visual de la identidad nacional colombiana a través del Papel Periódico Ilustrado 1881-1888

Pinto Ruiz, Mónica Alejandra 17 May 2021 (has links)
La presente investigación propone un análisis a la producción gráfica realizada por el artista español Antonio Rodríguez, comprendida entre 1881 y 1888, periodo en el cual se consolidó uno de los movimientos políticos más importantes e influyentes en Colombia, la Regeneración. El estudio realizado se enfoca principalmente en una de las producciones periodísticas más destacadas de la época, gracias a su alto contenido de imágenes, historia, política y arte titulado el Papel Periódico Ilustrado, en el que el artista realiza su mayor aporte. El estudio desarrollado se enfoca en el análisis de los grabados ejecutados por el artista para esta producción, los cuales constituyeron un aporte fundamental a la consolidación de la identidad visual nacional. De igual forma el presente trabajo explora las producciones de menor calidad y edición para las que el artista trabajó y en las que se fomentaron la construcción visual de la identidad nacional, mediante los grabados publicados; tales publicaciones son el Centenario de los Comuneros y Almanaque y Guía Ilustrada de Bogotá, ediciones que no han sido mencionadas en las investigaciones realizadas al artista, quien pese a su gran producción gráfica y aporte a la historia del arte colombiano ha sido poco estudiado. Es importante citar que las dos publicaciones realizadas al inicio del año 1881 en Bogotá y citadas anteriormente, han sido consideradas dentro de la presente investigación como un primer intento por consolidar una identidad visual nacional, de ello radica que se considere fundamental para establecer que los grabados realizados por el artista lograron a partir de un conjunto de elementos simbólicos proponer una lectura de una identidad visual nacional. De esta forma se aborda no solo el contexto en el que surgieron los grabados realizados por el artista español, sino la forma en que la imagen publicada en la prensa de este periodo se presentó como un elemento importante para consolidar una identidad visual nacional. Asimismo, la investigación se enfoca en analizar el aporte del artista mediante su papel como docente de grabado en la Escuela de Bellas Artes y en establecer la manera en que a través de su aporte académico se desarrolló el estilo artístico de artistas colombianos tan importantes en la historia de la prensa colombiana, como Alfredo Greñas.
208

Mariano Ignacio Prado: entre la gloria y la leyenda negra

Peña de Cárdenas, José Ignacio 05 November 2019 (has links)
En el Perú a mediados del siglo XIX, surge la figura del General Mariano Ignacio Prado (1825-1901). Inició una destacada carrera militar en 1853 bajo las órdenes del Mariscal Castilla. En 1865, lideró la popular revolución “restauradora de la honra nacional” con fundamentos americanistas y nacionalistas, contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja con España considerado deshonroso y perjudicial a la nación. Se estableció una dictadura, y organizó al país para desafiar a la poderosa escuadra española en el combate del 2 de Mayo en el Callao. Esta victoria consolidó nuestra independencia y convirtió a Prado como héroe nacional. En 1879, al iniciarse la guerra del Pacifico, Prado se trasladó al sur, instalándose en Arica, como Director Supremo de la Guerra, cerca de la zona del conflicto. Desde hace 140 años uno de los acontecimientos históricos relativos a la Guerra del Pacífico que aún suscita polémica es el viaje que tuvo que efectuar a Europa, el 18 de diciembre de 1879, el presidente Mariano Ignacio Prado. Llega a Estados Unidos pero por el golpe de estado de Piérola no pudo lograr exitosamente lo propuesto. La derrota naval sufrida con la pérdida del Huáscar sumada al desastre ocurrido con el ejército del sur y la deserción boliviana convencieron a Prado que la única posibilidad de revertir la situación bélica era concretar y agilizar al más alto nivel las gestiones de renegociación de la deuda externa en Europa y la compra de nuevos barcos y armamento. Prado como jefe de Estado, y por sus anteriores intervenciones financieras, creía podía ser el único en agilizar esta la negociación. Su alejamiento del Perú fue aprovechado por Nicolás de Piérola para realizar un golpe de estado (el tercero en pocos años) y proclamarse dictador. Prado quiso entonces volver al Perú para defender su actuación, pero Piérola se lo impidió. 11 Prado ha sido acusado por sus enemigos políticos de fugarse del país, de traidor y hasta de llevarse la colecta patriótica para nunca regresar al país. Manifestaciones henchidas más de pasión que de rigor histórico son frecuentes entre los diarios, videos de internet y hasta educadores quienes, sin un análisis histórico, dan por hecha la leyenda negra creada en su contra. Esta tesis tiene como finalidad estudiar los más importantes episodios de la vida militar y política del General Mariano Ignacio Prado. Demostrar su valoración y peso como protagonista esencial en la revolución de 1865 que culminó con el victorioso combate del 2 de mayo de 1866. Su acertada dirección desde Arica de la campaña del sur en la guerra del Pacífico, así como esclarecer las acusaciones que se han construido contra este personaje y rescatar su verdadera imagen. No se va a tratar el tema de su estancia en Chile por ser parte de su vida privada que esta fuera del alcance de esta tesis. / Tesis
209

Liberalismo criollo: Ricardo Palma, ideología y política : 1848-1919

Pérez Garay, Carlos Alberto January 2010 (has links)
Hace algunos años, fascinado por los relatos y anécdotas de las Tradiciones Peruanas tuve la oportunidad de leer una biografía de Ricardo Palma. Grande fue mi sorpresa, al escudriñar las páginas de la misma, encontrar episodios de la vida del tradicionista nunca antes para mi conocidos, como por ejemplo, su paso por San Carlos, su labor periodística, su servicio en la marina, entre otros aspectos. Si bien es cierto, estos episodios me parecieron sumamente interesantes, hay un aspecto de su vida que logró -tanto por su trascendencia y por su escasa información- acaparar mi atención: su participación en el mundo de la política. Ante ello, guiado por esta inquietud de conocer esta faceta poco conocida del escritor limeño, emprendí a lo largo de estos años la imperiosa tarea de recoger todo el material bibliográfico referente al tema, que me serviría de base para la elaboración de un trabajo de investigación, acerca de la ideología y la actividad política de Palma, el cual, tras un paciente estudio y denodado sacrificio, hemos podido recién concluir, a fin de presentarlo como una tesis para poder obtener el título de licenciado en historia Mas allá de ello, este trabajo, pretende de alguna manera, ser un aporte al conocimiento de la vida y obra de Ricardo Palma, una de las figuras más representativas de la literatura peruana del siglo XIX. Creemos que este trabajo sea el punto de partida para futuras investigaciones sobre el tema.
210

El Vestido Femenino Limeño de Élite Durante la Era del Guano (1845-1878)

Brañez Medina, Angélica Isabel January 2004 (has links)
Este trabajo pretende demostrar la importancia del vestido como objeto de arte, la influencia de la moda francesa en el vestido femenino limeño de la elite, además de llenar en el Perú un vacío historiográfico referido al traje, todo ello dentro del período denominado, por el historiador Jorge Basadre, la Era del Guano (1845-1878).

Page generated in 0.0423 seconds