• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Analýza interpretace hudby metodami číslicového zpracování signálu / Analysis of Expressive Music Performance using Digital Signal Processing Methods

Ištvánek, Matěj January 2019 (has links)
This diploma thesis deals with methods of the onset and tempo detection in audio signals using specific techniques of digital processing. It analyzes and describes the issue from both the musical and the technical side. First, several implementations using different programming environments are tested. The system with the highest detection accuracy and adjustable parameters is selected, which is then used to test functionality on the reference database. Then, an extension of the algorithm based on the Teager-Kaiser energy operator in the preprocessing stage is created. The difference in accuracy of both systems is compared – the operator has on average increased the accuracy of detection of a global tempo and inter-beat intervals. Finally, a second dataset containing 33 different interpretations of the first movement of Bedřich Smetana’s composition, String Quartet No. 1 in E minor "From My Life". The results show that the average tempo of the entire first movement of the song slightly decreases depending on the later year of the recording.
12

Analyse des signaux AM-FM par Transformation d'Huang Teager: application à l'acoustique sous marine

Bouchikhi, Abdelkhalek 07 December 2010 (has links) (PDF)
La Décomposition Modale Empirique (EMD) est un outil de traitement de signal piloté par les données et dédié aux signaux non-stationnaires issus ou non de systèmes linéaires. L'idée de base de l'EMD est l'interpolation des extrema par des splines pour extraire de composantes oscillantes appelées modes empiriques intrinsèques (IMFs) et un résidu. Dans cette thèse, un nouvel algorithme de l'EMD est introduit où au lieu d'une interpolation rigide, un lissage est utilisé pour la construction des enveloppes supérieures et inférieures du signal à décomposer. Ce nouvel algorithme est plus robuste au bruit que l'EMD conventionnelle et réduit le nombre d'IMFs "artificielles" (sur-décomposition). En combinant le nouvel algorithme et la méthode de séparation d'énergie (ESA) basée sur l'Opérateur d'Energie de Teager-Kaiser (OETK), un nouveau schéma de démodulation des signaux AM-FM multi-composante appelé EMD-ESA est introduit. Différentes versions de l'EMD-ESA sont analysées en terme de performance. Pour l'analyse Temps-Fréquence (TF), une nouvelle formulation de la carte TF de l'EMD-ESA appelée Transformation de Teager-Huang (THT) est présentée. Cette nouvelle Représentation TF (RTF) ne présentant pas de termes d'interférences est comparée aux RTF classiques telles que le spectrogramme, le scalogramme, la distribution de Wigner-Ville Distribution (WVD), la Pseudo-WVD et la réallocation de la Pseudo-WVD. En combinant la nouvelle formulation de la THT et la transformée de Hough, une nouvelle méthode de détection des signaux multi-composante à modulation linéaire de fréquence dans le plan TF est présentée. Cette méthode de détection est appelée transformation de Teager-Huang-Hough (THHT). Les résultats de la THHT sont comparés à ceux de la transformée WVD-Hough. Finalement, l'analyse TF par THT et par des RTF classiques (WVD, spectrogramme, etc.) de signaux réels de rétrodiffusion par des coques cylindriques de dimensions et de caractéristiques physiques différentes est présentée. Les résultats obtenus montrent l'apport de la THT comme un outil TF.
13

Diagnosis of electric induction machines in non-stationary regimes working in randomly changing conditions

Vedreño Santos, Francisco Jose 02 December 2013 (has links)
Tradicionalmente, la detección de faltas en máquinas eléctricas se basa en el uso de la Transformada Rápida de Fourier ya que la mayoría de las faltas pueden ser diagnosticadas con ella con seguridad si las máquinas operan en condiciones de régimen estacionario durante un intervalo de tiempo razonable. Sin embargo, para aplicaciones en las que las máquinas operan en condiciones de carga y velocidad fluctuantes (condiciones no estacionarias) como por ejemplo los aerogeneradores, el uso de la Transformada Rápida de Fourier debe ser reemplazado por otras técnicas. La presente tesis desarrolla una nueva metodología para el diagnóstico de máquinas de inducción de rotor de jaula y rotor bobinado operando en condiciones no estacionarias, basada en el análisis de las componentes de falta de las corrientes en el plano deslizamiento frecuencia. La técnica es aplicada al diagnóstico de asimetrías estatóricas, rotóricas y también para la falta de excentricidad mixta. El diagnóstico de las máquinas eléctricas en el dominio deslizamiento-frecuencia confiere un carácter universal a la metodología ya que puede diagnosticar máquinas eléctricas independientemente de sus características, del modo en el que la velocidad de la máquina varía y de su modo de funcionamiento (motor o generador). El desarrollo de la metodología conlleva las siguientes etapas: (i) Caracterización de las evoluciones de las componentes de falta de asimetría estatórica, rotórica y excentricidad mixta para las máquinas de inducción de rotores de jaula y bobinados en función de la velocidad (deslizamiento) y la frecuencia de alimentación de la red a la que está conectada la máquina. (ii) Debido a la importancia del procesado de la señal, se realiza una introducción a los conceptos básicos del procesado de señal antes de centrarse en las técnicas actuales de procesado de señal para el diagnóstico de máquinas eléctricas. (iii) La extracción de las componentes de falta se lleva a cabo a través de tres técnicas de filtrado diferentes: filtros basados en la Transformada Discreta Wavelet, en la Transformada Wavelet Packet y con una nueva técnica de filtrado propuesta en esta tesis, el Filtrado Espectral. Las dos primeras técnicas de filtrado extraen las componentes de falta en el dominio del tiempo mientras que la nueva técnica de filtrado realiza la extracción en el dominio de la frecuencia. (iv) La extracción de las componentes de falta, en algunos casos, conlleva el desplazamiento de la frecuencia de las componentes de falta. El desplazamiento de la frecuencia se realiza a través de dos técnicas: el Teorema del Desplazamiento de la Frecuencia y la Transformada Hilbert. (v) A diferencia de otras técnicas ya desarrolladas, la metodología propuesta no se basa exclusivamente en el cálculo de la energía de la componente de falta sino que también estudia la evolución de la frecuencia instantánea de ellas, calculándola a través de dos técnicas diferentes (la Transformada Hilbert y el operador Teager-Kaiser), frente al deslizamiento. La representación de la frecuencia instantánea frente al deslizamiento elimina la posibilidad de diagnósticos falsos positivos mejorando la precisión y la calidad del diagnóstico. Además, la representación de la frecuencia instantánea frente al deslizamiento permite realizar diagnósticos cualitativos que son rápidos y requieren bajos requisitos computacionales. (vi) Finalmente, debido a la importancia de la automatización de los procesos industriales y para evitar la posible divergencia presente en el diagnóstico cualitativo, tres parámetros objetivos de diagnóstico son desarrollados: el parámetro de la energía, el coeficiente de similitud y los parámetros de regresión. El parámetro de la energía cuantifica la severidad de la falta según su valor y es calculado en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia (consecuencia de la extracción de las componentes de falta en el dominio de la frecuencia). El coeficiente de similitud y los parámetros de regresión son parámetros objetivos que permiten descartar diagnósticos falsos positivos aumentando la robustez de la metodología propuesta. La metodología de diagnóstico propuesta se valida experimentalmente para las faltas de asimetría estatórica y rotórica y para el fallo de excentricidad mixta en máquinas de inducción de rotor de jaula y rotor bobinado alimentadas desde la red eléctrica y desde convertidores de frecuencia en condiciones no estacionarias estocásticas. / Vedreño Santos, FJ. (2013). Diagnosis of electric induction machines in non-stationary regimes working in randomly changing conditions [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/34177 / TESIS

Page generated in 0.0372 seconds