• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Motogo

Bermúdez, Carla, Boada, Patricia 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Carla Bermúdez [Parte I], Patricia Boada [Parte II] / Hoy en día se ha vuelto un desafío el dejar un documento importante en casa o un objeto de valor, por ejemplo, las personas que se van de viaje y dejan su pasaporte o su celular, o el comerciante que vende sus productos online y desea que la entrega de los mismos se haga de manera rápida y efectiva, y debido al tráfico tan pesado que existe en la ciudad las personas pueden perder hasta dos horas de su tiempo en el mismo. Ahora podrán contar con un servicio de mensajería inmediato que les ayudará a completar sus actividades de manera segura y económica a través de una plataforma tecnológica (aplicación móvil y página web) que facilita la comunicación con el cliente y permite el rastreo de envíos en tiempo real. Gracias al crecimiento poblacional significativo que ha sufrido Panamá producto de la migración extranjera y que ha traído de la mano la creación de nuevas empresas la industria de mensajería presenta un buen potencial de crecimiento, aunado a que 45 de casa 100 personas son usuarias de internet y que el comercio electrónico y el delivery de restaurantes presentan un crecimiento del 13% y 12% anual en Latinoamérica respectivamente hacen que MotoGo se enfoque en un mercado compuesto por hombres y mujeres de clase media-alta, que trabajen, residan o circulen dentro de los corregimientos seleccionados, entre 18 y 60 años, con acceso a internet y que necesiten realizar un envío, micros y pequeñas empresas que desempeñen actividades de comercio electrónico y restaurantes con entrega a domicilio, por lo que se estima en un tamaño de mercado de USD$ 12,477,537. MotoGo implementa avances tecnológicos que le agregan valor a su propuesta gracias a la seguridad y confianza que brinda al consumidor teniendo una eficiente estrategia de operaciones que incluye el uso de Motos como Medio de Transporte y la planeación de rutas para cumplir con la calidad y rapidez ofrecida, haciendo de la diferenciación su ventaja competitiva. El análisis financiero que será abordado con mayor profundidad en la Parte II indica que el proyecto es factible y que requiere una baja inversión inicial de 115,448.52 dólares. El VAN que arroja es de 325,414.50 y la TIR de 64% garantiza la capacidad adquisitiva del inversionista si la tasa de descuento aumentara, convirtiéndolo en un proyecto de bajo riesgo que espera una buena rentabilidad. / Panamá es un país que presenta actualmente un crecimiento sostenido tanto económico como demográfico, por lo que salir a hacer diligencias durante el día se ha vuelto un problema caótico por el tráfico existente en la ciudad, por esto hemos creado MotoGo un servicio de mensajería en moto en el Distrito de Panamá de forma inmediata, segura y económica, con horarios extendidos, a través de una aplicación móvil que facilite la comunicación con el cliente y el rastreo de los envíos. MotoGo se encuentra comprendido dentro del sector de servicios, específicamente en la industria de mensajería, la cual se encuentra en desarrollo y con un gran potencial de crecimiento debido al incremento del uso del internet y el comercio electrónico. El mercado objetivo está compuesto por dos segmentos: hombres y mujeres de clase media-alta, que trabajen, residan o circulen en los corregimientos San Francisco, Bella Vista, Betania, Juan Díaz o Parque Lefevre, entre 18 y 60 años, con acceso a internet y que necesiten realizar un envío y micros y pequeñas empresas que desempeñen actividades de comercio electrónico y restaurantes con entrega a domicilio, conformando un tamaño de mercado de 12,477,537 dólares. Las ventajas competitivas de MotoGo están basadas en la diferenciación agregando valor a su propuesta mediante la innovación y diversidad, en donde se destaca el app móvil y la página web, en cuanto a las operaciones el uso de motos como medios de transporte y la planeación de rutas son claves para el éxito del negocio. El equipo de MotoGo está conformado por Carla Bermúdez, Abogado y Patricia Boada, Licenciada en Comercio Internacional y Logística, las cuales cuentan con habilidades claves y experiencias personales que ayudarán al desarrollo del proyecto. A través del análisis financiero se demostró que el proyecto es factible y que requiere una inversión inicial de 115,448.52 dólares, la cual será financiada por el aporte de los accionistas. Utilizando una tasa de descuento de 18.54% el VAN resulta 325,414.50 dólares y se determinó mediante el análisis de sensibilidad que existe un 98.18% de probabilidad de que el VAN sea positivo. La TIR de 64% garantiza la capacidad adquisitiva de su capital si los inversionistas deciden forzar la tasa de descuento, convirtiéndolo en un proyecto atractivo y que espera una buena rentabilidad.
2

Metodología de estimación de demanda para equipos de ciclo de vida corta en la industria de las telecomunicaciones

Hyun Kim, Jong January 2013 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los productos tecnológicos enfrentan cada vez ciclos de vida más cortos y cuya razón depende no sólo del efecto de la competencia si no que además de los cambios en las preferencias por atributos tecnológicos de los consumidores. En efecto, es una industria en donde la incertidumbre es determinada tanto por los cambios tecnológicos como la valoración de los atributos, lo que hace difícil para los fabricantes de dispositivos móviles, estimar la demanda de sus productos. Mediante el desarrollo de la metodología de pronóstico de demanda se pretende apoyar las decisiones que deben tomar los fabricantes móviles en relación a cuánto y cuáles modelos deben ofrecer considerando los cambios de tecnológicos y los efectos de la competencia. La metodología propuesta consiste en un modelo basado en atributos que permite estimar las participaciones de mercado a nivel SKU, y que utiliza dos etapas para su estimación. El modelo se basa en crear relaciones analíticas entre los diferentes niveles de agregación, lo que permite estimar parámetros a partir de unos pocos atributos y una recuperación de efectos fijos a nivel de producto. La ventaja del modelo se centra en la simpleza de la interpretación de sus parámetros, la información cruzada que entrega y estima las respuestas de mercado de productos sin historia a partir de la valoración de los atributos que comparte con los productos vigentes. El pronóstico de ventas se probó sobre un horizonte de validación de cuatro meses en donde se logran errores MAPE ponderados del 81.7% para el modelo basado en ventas, 87.2% para el modelo basado en ingresos , 87.5% , 100.5% y 68.3% para los modelos aplicados en los segmento de ventas bajas, medias y altas respectivamente. Estos resultados se obtuvieron estimando las ventas totales e ingresos totales del mercado utilizando el método de suavizamiento exponencial Holt- Winters con MAPEs de pronóstico de 5.763% y 9.44% respectivamente. Los modelos basados en atributos en ventas e ingresos fueron comparados con el método de suavizamiento exponencial aplicado a nivel individual. En particular, cuando se evaluan aquellos SKU con buenos niveles de pronóstico con errores MAPE iguales o inferiores al 40%, el porcentaje de SKU que logra pertenecer a éste grupo varía entre el 20.5% y 28.7%. Para SKUs sin historia, el modelo logra estimar su futura participación de mercado con errores MAPE entre 8.225% y 37.145%. El modelo entrega información valiosa en su etapa de estimación a nivel atributos, permitiendo entender las respuestas de mercado de los atributos. Las mejores del modelo vendrán dadas en la incorporación de temporalidad de los efectos fijos, dado los rápidos cambios en la valoración de atributos que presenta el mercado de las telecomunicaciones.
3

Party App

López, Alejandra, Lee, Luis E. 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Alejandra López [Parte I], Luis E. Lee [Parte II] / En una industria que mueve alrededor de 22 millones de dólares al año y que crece más del 6% anual, existe una necesidad latente en el mercado de licores en Panamá que actualmente no está siendo cubierta, pues el 71% de las personas entre 18 y 35 años de edad, residentes de las zonas metropolitanas de Panamá de estratos medio-altos, recurren a los supermercados, para ir en busca de licor u otros artículos en medio de una fiesta, arriesgándose a tener accidentes de tránsito, si se encuentran en estado de embriaguez. Este hecho se hace aún más evidente cuando cerca del 82% de las personas manifiesta que no conoce un servicio que le brinde al mismo tiempo comodidad, seguridad y rapidez en la venta de productos a la hora de realizar celebraciones sociales en sus casas u oficinas, y que cerca del 80% estaría dispuesto a pagar por un servicio que se lo brinde. Apuntando a cubrir dicha necesidad, nace PartyAPP, una propuesta innovadora que busca crear valor para los clientes, brindándoles rapidez, comodidad, seguridad, a través de una aplicación móvil con acceso GPS en la cual se ofrece venta a domicilio de gran variedad de productos para sus celebraciones, como licores, productos comestibles y artículos decorativos, el cual estará disponible hasta altas horas de la noche. El equipo gestor de esta grandiosa idea de negocio posee amplios conocimientos en Administración de Negocios; además cuenta con una amplia red de contactos y suficiente experiencia en áreas como planeamiento comercial, manejo de inventarios, planeación de la demanda, logística y distribución, que les permitirá tener las herramientas necesarias para llevar a cabo el proyecto exitosamente. Con una ventas proyectadas de más de $1 millón de dólares anuales en promedio, y con ratios financieros bastante atractivos, PartyAPP promete ser una excelente inversión como negocio, pues con un monto de capital requerido de $190.390, proyecta un ROI de 47%en promedio, y generará un VAN de $408.107. / Una de las preocupaciones más latentes hoy en día es la cantidad de accidentes de tránsito ocasionados por conductores en estado de embriaguez. Aparte de este problema, existe inconformidad en el mercado de recurrir a supermercados a altas horas de la noche, encontrándose con largas files y arriesgando sus vidas al manejar en estado de embriaguez. Por los motivos antes mencionados y muchos otros más existe una solución rápida y sencilla llamada “PartyAPP” que consiste en una aplicación online móvil en que los clientes podrán organizar sus reuniones sociales en sus casas u oficinas con tan un solo click de esta aplicación. Investigaciones realizadas para este proyecto resaltan la necesidad latente de un mercado que busca un servicio el que le pueda brindar en la comodidad de sus casas u oficinas, bebidas alcohólicas, comestibles y artículos complementarios para fiestas. El mercado objetivo se centra en residentes del área metropolitana de la ciudad de Panamá que tengan entre 18 a 35 años y que tengan una vida social activa. La industria en la que se está apostando muestra ser solida, con un crecimiento anual en ventas del 6%. Es considerada dinámica y estable como también siendo la de mayor consumo per cápita a nivel latinoamericano. Con este servicio se esperan ingresos cerca del millón de dólares anuales, un VAN positivo de $408.190, una TIR de 75%, un Payback en el año 3, y un margen neto promedio de 17%. Concluyendo, información proporcionada por los estudios realizados cerca del 80% del mercado objetivo utilizaría PartyAPP como una solución a las necesidades de este mercado. Se destacan como atributos la seguridad, rapidez y comodidad, siendo los antes mencionados objetos diferenciadores de este servicio. De esta manera, se comprueba la viabilidad de este proyecto dentro del mercado.
4

Implementación de métodos sub-óptimos de estimación y predicción del estado-de-carga de baterías de ion-litio en ambiente Android

Díaz Millán, Alex Javier January 2015 (has links)
La masiva demanda de combustibles derivados del petróleo abre la puerta a la búsqueda de nuevas formas de suplir las necesidades energéticas en el mundo. Debido a esto, los acumuladores de energía tienen un rol fundamental en el sector industrial en los últimos años. En particular, las baterías de Ion-Litio que por sus características las transforma en elementos claves dentro del diseño de sistemas autónomos. Los vehículos eléctricos nacen para poder suplir esta gran demanda y en particular, las bicicletas eléctricas no sólo permiten utilizar menos energía, sino que poder transportarse con mayor libertad y fluidez en las grandes ciudades. Con el nacimiento de esta nueva alternativa para el trasporte se hace necesario poder contar con sistemas de supervisión de las baterías que puedan entregar información importante al usuario sobre su Estado de Carga (SOC, por sus siglas en inglés) y estado de salud (SOH, por sus siglas en inglés). Esta información le será útil no solo al usuario sino que también a la industria encargada de masificar el producto, ya que de esta forma puede generar planes preventivos y de mantención para optimizar recursos y mejorar la calidad de servicio. En la actualidad, hay múltiples productos que son capaces de estimar el SOC y predecir el tiempo de descarga (EOD, por sus siglas en inglés) de una batería de Ion-Litio; sin embargo, es mediante los métodos de Filtro de Partículas (FP) donde se obtienen los mejores resultados. Con el objeto de unir tanto la teoría de los métodos de estimación y pronóstico del SOC de las baterías con el uso de la tecnología de acceso común, nace el objetivo de este Trabajo de Título, el cual busca implementar métodos sub-óptimos de estimación y pronóstico del Estado de Carga de baterías de Ion-Litio en un ambiente Android. Es decir, a través del presente trabajo se integraran estos métodos dentro de una aplicación (app) Android de uso común, aprovechando las capacidades y recursos de los Smartphone en la actualidad. Se busca programar un algoritmo de estimación y pronóstico (AEP) en lenguaje Java y mostrar los resultados a través de la pantalla al usuario mediante una app. Se muestra la implementación realizada y su entorno gráfico basados en los requerimientos tales como uso de protocolo Bluetooh y conexión USB, almacenamiento de datos y servicios web. Finalmente, se entregan los resultados obtenidos del AEP tanto en la estimación y predicción del SOC como en la del EOD. Esto en conjunto con un análisis del uso de recursos de procesamiento y memoria que requiere el AEP para funcionar. Como conclusión de los resultados expuestos en este trabajo, se puede afirmar que la implementación del algoritmo permite: (i) obtener información sobre el Estado de Carga de la batería de Ion-Litio en tiempo real; (ii) visualizar la predicción del tiempo de descarga basados en el perfil de uso de la bicicleta eléctrica. Todo esto a través de una app Android.

Page generated in 0.0748 seconds