• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • No language data
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Los bancos del tiempo en España: combatiendo la recesión con la moneda social

Martellini, Marco 01 January 2014 (has links)
Un banco del tiempo (BDT) es el nombre formal que se le da a unas instituciones comunitarias que operan con horas de tiempo personal y laboral como moneda oficial. Son sistemas organizados de moneda social que permiten a sus usuarios intercambiar su propio tiempo y destreza en forma de créditos de servicio. La unidad de moneda es una hora de trabajo. Los BDT son parte de la categoría de moneda alternativa social y representan una evolución moderna de entidades clásicas como los trueques. Los BDT valoran conceptos como compartir, igualdad y mutualismo. Así, funcionan como un sistema alternativo a los bancos tradicionales, y pueden así complementar a la moneda oficial de un país. El mercado no valora o recompensa muchos tipos de trabajo imperativo, como criar niños, constituir familias fuertes, revitalizar vecindarios y preservar el medio ambiente entre otros. Los BDT proveen un vehículo para recompensar, honrar y registrar este tipo de trabajo imperativo. Un caso contemporáneo que retrata perfectamente la implementación y los beneficios de los BDT se encuentra con España. En este país, los BDT se están usando para combatir los efectos de su reciente recesión y la crisis económica de los últimos seis años. Esta tesis tiene el propósito de examinar los beneficios de la adopción progresiva de los bancos del tiempo por todo el mundo, y en ella se analizará el caso de España como modelo ideal. Ya que estos bancos constituyen instituciones bastante nuevas, el propósito principal es estudiarlos para promover más investigación.

Page generated in 0.0445 seconds