• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño y ejecución de un curso de pregrado sobre subtitulación

Villanueva Jordán, Iván 06 1900 (has links)
El artículo presenta el perfil curricular de un curso introductorio a la subtitulación en un programa universitario de traducción en Lima, Perú. Con este fin, se documentan los componentes del diseño que conllevaron su ejecución: los contenidos por unidad, la metodología y la evaluación. Se espera que el artículo evidencie los puntos clave del planeamiento y promueva el ámbito aplicado de la didáctica de la traducción audiovisual. / Revisión por pares
2

Problemes de traducció i competència traductora. Bases per a una pedagogia de la traducció

Presas, Marisa 07 March 1996 (has links)
S'entén la traducció com un procés comunicatiu específic i com un procés de recepció i producció de textos també específic. Es parteix del supòsit teòric que la unitat de traducció és el text. Es proposen paràmetres d'identificació i d'anàlisi dels problemes de traducció basats en la lingüística del text i que tenen en compte tant el seu caràcter global com el caràcter interrelacional del seus factors. Es proposa una definició del concepte de problema de traducció no vinculada a discrepàncies interlingüístiques. Així la noció de problema de traducció es desvincula de les competències lingüístiques del traductor i es relaciona amb la seva competència traductora. Es defineix el problema de traducció com obstacle en el procés de construir un text terminal sobre la base d'un text original. Els problemes de traducció poden ser resolts amb criteris comunicatius i textuals alhora. D'aquesta manera deixen de ser considerats com a fonts d'errors i passen a ser vistos com a punts de suport de la transferència. La competència traductora es caracteritza com la capacitat de posar en joc en el procés de la traducció diversos coneixements de caràcter epistèmic juntament amb competències de caràcter operatiu. Aquestes competències es relacionen amb la capacitat de processar textos, en concret amb les operacions específiques que ha de dur a terme el traductor. Es proposa un model didàctic basat en els models de procés de traducció i de competència traductora. / Translation is understood as a specific communication process and also as a specific process of text reception and production. It is assumed that the unit of translation is the text. Parameters for the identification and analysis of translation problems are proposed which account for both the global nature of the text and the interrelation between its factors. A non-interlinguistic discrepancy based concept of translation problem is posited. Thus, the notion of the translation problem is separated from the issue of the translator's linguistic competence and linked to that of the translation competence. The translation problem is defined as an obstacle to the production of a target text from the basis of a source text. Translation problems may be solved using both communicative ant textual criteria. In this way, they cease to be a source of errors and become transference supports. Translation competence is characterized as the capacity to bring to the act of translation a range of epistemological and operative knowledge. These forms of knowledge are related to the text processing capacity, which includes specific operations carried out by the translator. A didactic model is proposed which is based upon the models of translation process and translation competence. / Se entiende la traducción como un proceso comunicativo específico y como un proceso de recepción y producción de textos también específico. Se parte del supuesto teórico de que la unidad de traducción es el texto. Se proponen parámetros de identificación y análisis de los problemas de traducción basados en la lingüística del texto y que tienen en cuenta tanto su carácter global como el carácter interrelacional de sus factores. Se propone una definición del concepto de problema de traducción no vinculada a discrepancias interlingüísticas. Así la noción de problema de traducción se desvincula de las competencias lingüísticas del traductor y se relaciona con su competencia traductora. Se define el problema de traducción como un obstáculo en el proceso de construir un texto terminal sobre la base de un texto original. Los problemas de traducción pueden ser resueltos con criterios comunicativos y textuales. De esta manera dejan de ser considerados como fuentes de errores y pasan a ser vistos como puntos de apoyo para la transferencia.La competencia traductora se caracteriza como la capacidad de poner en juego en el proceso de la traducción conocimientos diversos de carácter epistémico junto con competencias de carácter operativo. Estas competencias se relacionan con la capacidad de procesar textos, en concreto con las operaciones específicas que tiene que llevar a cabo el traductor.Se propone un modelo didáctico basado en los modelos de proceso de traducción y de competencia traductora.
3

El perfil profesional del gestor de proyectos de traducción en el mercado laboral de Lima / The professional translation project manager profile in the working market of Lima

Fernández Chamorro, Liza María, Huang Ho, Amanda Jia-min 20 July 2020 (has links)
Existe escasa información sobre el gestor de proyectos de traducción en el mercado laboral limeño. La falta de investigaciones acerca del perfil de gestores de proyectos se debe a que es un tema relativamente reciente comparado con otros campos de la traducción. Además, los pocos estudios realizados en Lima se enfocan más en el perfil de un traductor. Por ello, la presente investigación se centrará en describir el perfil profesional del gestor de proyectos de traducción en el mercado laboral de Lima. Se conducirán entrevistas a los gestores de proyectos para analizar las competencias que poseen y a los empleadores de las agencias de traducción para conocer los requisitos que buscan al contratar a un gestor. De la misma forma, se plantea hacer un análisis de los anuncios o convocatorias de trabajo para obtener más información con respecto a las competencias de los gestores de proyectos de traducción. / The existing information regarding the translation project manager in the Lima labor market is somewhat limited. There seems to be scarce research on the project managers' profile since it is considered a relatively recent topic compared to other translation fields. In addition, the few studies carried out in Lima focus more on the profile of a translator. Therefore, this research study will describe the professional profile of the translation project manager in the labor market of Lima. Interviews will be conducted to project managers in order to analyze their competencies, and to translation agencies' employers so as to find out their hiring requirements for a project manager. Similarly, an analysis of job advertisements will be carried out to obtain more information regarding the competencies of translation project managers. / Trabajo de investigación
4

Autoeficacia y competencia traductora: influencia en la práctica de la traducción inversa de estudiantes de Traducción e Interpretación en Lima, 2017 / Self-efficacy and translation competence: How they influence the practice of translation into the foreign language of Translation and Interpreting students in Lima, 2017

Espinoza Martinez, Carolyne Lizbeth, Garay Mori, Ricardo Manuel 30 June 2020 (has links)
Por muchos años, la traducción inversa se ha ignorado dentro de los estudios de traducción. Al considerarse una tarea imposible y no recomendable, muchas instituciones internacionales han prohibido esta práctica. Sin embargo, en Perú, donde los ciudadanos no son nativos de una lengua extranjera como el inglés, surge una necesidad de tener profesionales que puedan realizarla. Como resultado, las universidades que ofrecen la carrera de Traducción e Interpretación Profesional (TIP) brindan cursos de traducción inversa diseñados para capacitar a los estudiantes en la producción de textos en lengua extranjera y, respecto a la universidad observada, desarrollar además su seguridad para efectuar esta tarea. Debido a que la seguridad comprende los sentimientos que experimentan los estudiantes cuando juzgan sus capacidades de traducción, y al pertenecer estos juicios a la autoeficacia, el objeto de estudio de esta investigación es la autoeficacia en traducción inversa. Si bien existen estudios que analizan la relación entre autoeficacia, competencia traductora y traducción, resulta necesario profundizar en la implicancia de estos dos primeros conceptos en la traducción inversa. Por ello, esta investigación busca explorar los factores que influyen en la construcción de la autoeficacia sobre traducción inversa, identificar la incidencia de la autoeficacia respecto al dominio del inglés en el desempeño dentro del curso de Traducción Inversa 1 (Inglés) y, finalmente, describir cómo el dominio de la competencia traductora interviene en el logro del curso. A partir de entrevistas a estudiantes TIP en Lima, se identificó que la autoeficacia y la competencia traductora influyen en su desempeño. / For many years, translation into the foreign language has been ignored in the field of translation studies. Since it is considered an impossible and non-recommended task, many international institutions have banned this practice. However, in Peru, where its citizens are not native speakers of a foreign language like English, there is a need for professionals who can translate into this language. As a result, universities offering the Professional Translation and Interpreting program (TIP) provide courses of translation into the foreign language designed to train students to produce texts in this language, and, regarding the university observed, to also develop their confidence to perform this task. Since confidence is one of the feelings the students experience when they judge their translation skills, and self-efficacy involves these judgements, self-efficacy in translation into the foreign language is the object of this study. Even though there are studies that analyze the relationship between self-efficacy, translation competence, and translation, it is necessary to further examine how these first two concepts affect translation into the foreign language. Therefore, this study aims to explore the different factors that influence the construction of self-efficacy concerning Spanish into English translation, to identify the impact of self-efficacy on English proficiency regarding the students’ performance in their first Spanish into English translation course, and finally, to describe how the mastery of translation competence affects the success of said course. Based on interviews with TIP students in Lima, self-efficacy and translation competence were found to have an effect on the students’ performance. / Tesis

Page generated in 0.0452 seconds