• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 8
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diagnóstico de la gestión del transporte de colaboradores de servicio en una empresa de energía y automatización mediante la adaptación del modelo de calidad EFQM

Alzamora Martinez, Sara Isolina, Gonzales Ramos, Janet Marisol 29 November 2017 (has links)
La presente investigación busca conocer el diagnóstico de la situación actual de la Gestión del Transporte de Colaboradores de Servicio (GTCS), en base a un análisis. Este análisis holístico se realiza desde cinco agentes: liderazgo, política y estrategia, personas, alianzas y recursos, y procesos. En dicho sentido, el objetivo central es diagnosticar el estado de cada agente para poder identificar, posteriormente, cuáles son los más críticos y merman directa y negativamente sobre la calidad del objeto de estudio. La investigación se llevó acabo mediante un estudio de caso a una empresa de energía y automatización, la misma que se denominará de ahora en adelante Empresa X. Por ello, esta investigación analiza a detalle cuál es la situación actual de cada agente en la GTCS. Dicha gestión se encontrataba en un proceso de cambio de estrategia enfocado a la tercerización. La información de la presente investigación se obtuvo en base a entrevistas a profundidad, a colaboradores con cargos estratégicos, operativos y tácticos, tanto de Empresa X y proveedores Inhouse. Los agentes mencionados previamente han sido tomados del modelo de Calidad Total EFQM. El mismo que ha demostrado eficacia desde su creación y forma parte de un proceso dinámico constante que busca mejoras (Del Palacio y Lirola, 2004). Para el análisis, se observaron y analizaron 74 variables identificadas en la matriz REDER –esquema lógico compuesto por los siguientes pasos: resultados, enfoque, despliegue, y evaluación, revisión y perfeccionamiento, donde se adapta, evalúa y puntúa cada agente y subcriterio. Primero, se procedió a categorizar y codificar la información de las entrevistas, a fin de reconocer el nivel de cumplimiento de cada variable y poder determinar el diagnóstico. Luego, se asignó un puntaje sobre cada una para determinar el agente con mayor y menor puntaje. Se continúo con un análisis de mayor detalle exponiendo los principales motivos de dichos resultados. Finalmente, en base a lo analizado, se plantearon recomendaciones respaldadas con teorías propuestas en el marco teórico y opinión de experto. / Tesis
2

Diseño e implementación de un sistema de costos de los servicios de una empresa de transporte de carga general para mejorar la gestión comercial

Carrillo Huaman, Victoria Lorena January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece en primer término la asignación de costos en sus servicios para que a partir de esta información se incentive la búsqueda de nuevas estrategias de disminución de costos en el servicio de transporte. Estas contribuciones permitirán a la gerencia realizar eficaz y eficientemente la administración de los recursos en forma económica. Demuestra que el diseño e implementación de un sistema de costos de los servicios de una empresa de transporte de carga general mejora la gestión comercial. Para validar lo antes mencionado, se definió la siguiente metodología de aplicación: conocimiento del negocio, determinar el objeto de costo, conocer el proceso de transporte de carga general, realizar consultas documentales para recopilar información histórica de los servicios realizados en la empresa, identificar y clasificar los elementos de costo asociados al objeto de costo, identificar qué variables operacionales influyen en los componentes de costo, elaborar una matriz que sirva como base de datos, la cual contenga información por ruta minera en función del tipo de unidad de transporte, configuración, recorrido, peajes y otros gastos operativos (gastos de ruta), calcular los costos para cada elemento, y generar el formato en el cual se acumulará el costo por elemento, realizar el costeo y evaluar los resultados de la investigación. Como resultado de mejora en la gestión comercial se comprobó el aumento de los ingresos, margen de utilidad y cotizaciones aceptadas respecto las emitidas, así mismo a la disminución del tiempo de atención a los clientes de los servicios solicitados. / Tesis
3

Estudio predictivo de costos e ingresos de las operadoras de transporte público urbano de la ciudad de Riobamba mediante la aplicación del sistema de caja común

Aguilar Poaquiza, Juan Bladimir January 2017 (has links)
Realiza un estudio de las operadoras del sistema de transporte público urbano de la ciudad de Riobamba, Ecuador, sobre la base de dos variables, la variable dependiente el estudio predictivo de costos e ingresos con tres dimensiones: costos, ingresos y rentabilidad y la variable independiente, sistema de caja común que es el modelo que ha sido seleccionado para determinar la incidencia. Es una investigación descriptiva, exploratoria y correlacional. Recolecta los datos mediante la encuesta y observación directa en un único momento para posteriormente proceder a la validación y confiabilidad. Evidencia que la incidencia del sistema de caja común en los costos e ingresos de las operadoras de transporte público urbano de la ciudad de Riobamba, es positiva ya que se observa un incremento de la rentabilidad económica y financiera de los propietarios de las unidades de transporte en un 5,36% y 17,89, respectivamente; lo que en conjunto representa una mejora de la rentabilidad de las operadoras. / Tesis
4

Modelo de mejora continua basado en procesos y su impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes de la empresa de servicios ServiFreno de la ciudad de Quito - Ecuador

Alarcón Gavilanes, Juan Carlos January 2017 (has links)
Tiene como finalidad establecer la relación entre la empresa y el cliente mediante la calidad de los servicios prestados. Se aplica el modelo de mejora continua basado en procesos y mediante un post test se diagnostica el impacto en la calidad de los servicios que perciben los clientes. Se utiliza una muestra de 263 clientes de la empresa ServiFreno de la ciudad de Quito en dos momentos uno antes de la aplicación del modelo y otro después de la aplicación del modelo de mejora continua. / Tesis
5

Programación lineal para la distribución de viajes en una empresa de transportes

Osorio Cuellar, Paula Beatriz January 2016 (has links)
Elabora un modelo matemático para el rubro de transporte usando programación lineal con el fin de obtener una distribución de viajes en una empresa de transporte para pasajeros interurbanos con un recorrido de Lima a Ica con paradas las cuales llamaremos agencias. Para llevar a cabo esta distribución se recolecto información de la demanda y se proyectó en base a los tiempos estacionales y factores sociales, se incluyeron datos sobre la flota de buses, el tiempo de recorrido, tarifas y costo de realizar cada viaje para plantear el modelo de programación lineal con aplicación del software Open Solver obteniendo resultados en una tabla con la distribución optima viajes que incrementan la rentabilidad y permiten optimizar el proceso. / Trabajo de suficiencia profesional
6

Comunicación para el marketing de servicios de transporte público. Caso: Corredor Azul: Tacna-Garcilaso-Arequipa (TGA), corredor complementario del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima Metropolitana, de abril a noviembre del 2014

Cabello García, Jackeline Maruja January 2018 (has links)
El tema central el análisis de las “Estrategias de comunicación para el marketing de servicios del transporte público. Caso: Corredor Azul”, elaboradas para su lanzamiento e implementación durante el periodo de abril a noviembre del 2014. La experiencia profesional discurre en el uso de la comunicación en el marketing de servicios y su proceso de integración como equipo en la producción de los mismos, propiciando el diálogo entre los usuarios y la entidad prestadora del servicio, identificando sus necesidades para mejorar así su calidad mediante el uso de estrategias que facilitaron su comprensión y lograron persuadir a su público objetivo y a la opinión pública en general para que ponderen su importancia y uso. Gracias a ello se resolvieron las crisis comunicacionales y disminuyó la férrea oposición de los medios de comunicación producto del inicio de actividades del Corredor Azul. De lo anterior se desprende que los ejes temáticos del marco teórico son estrategias de comunicación para el marketing de servicios, medios de comunicación y opinión pública y comunicación de crisis. Finalmente, mediante el uso de la técnica de investigación cualitativa “entrevista de profundidad” se reconstruye e interpreta la experiencia haciendo un balance de las lecciones aprendidas, tareas pendientes y aportes. / Trabajo de suficiencia profesional
7

Diagnóstico de la gestión del transporte de colaboradores de servicio en una empresa de energía y automatización mediante la adaptación del modelo de calidad EFQM

Alzamora Martinez, Sara Isolina, Gonzales Ramos, Janet Marisol 29 November 2017 (has links)
La presente investigación busca conocer el diagnóstico de la situación actual de la Gestión del Transporte de Colaboradores de Servicio (GTCS), en base a un análisis. Este análisis holístico se realiza desde cinco agentes: liderazgo, política y estrategia, personas, alianzas y recursos, y procesos. En dicho sentido, el objetivo central es diagnosticar el estado de cada agente para poder identificar, posteriormente, cuáles son los más críticos y merman directa y negativamente sobre la calidad del objeto de estudio. La investigación se llevó acabo mediante un estudio de caso a una empresa de energía y automatización, la misma que se denominará de ahora en adelante Empresa X. Por ello, esta investigación analiza a detalle cuál es la situación actual de cada agente en la GTCS. Dicha gestión se encontrataba en un proceso de cambio de estrategia enfocado a la tercerización. La información de la presente investigación se obtuvo en base a entrevistas a profundidad, a colaboradores con cargos estratégicos, operativos y tácticos, tanto de Empresa X y proveedores Inhouse. Los agentes mencionados previamente han sido tomados del modelo de Calidad Total EFQM. El mismo que ha demostrado eficacia desde su creación y forma parte de un proceso dinámico constante que busca mejoras (Del Palacio y Lirola, 2004). Para el análisis, se observaron y analizaron 74 variables identificadas en la matriz REDER –esquema lógico compuesto por los siguientes pasos: resultados, enfoque, despliegue, y evaluación, revisión y perfeccionamiento, donde se adapta, evalúa y puntúa cada agente y subcriterio. Primero, se procedió a categorizar y codificar la información de las entrevistas, a fin de reconocer el nivel de cumplimiento de cada variable y poder determinar el diagnóstico. Luego, se asignó un puntaje sobre cada una para determinar el agente con mayor y menor puntaje. Se continúo con un análisis de mayor detalle exponiendo los principales motivos de dichos resultados. Finalmente, en base a lo analizado, se plantearon recomendaciones respaldadas con teorías propuestas en el marco teórico y opinión de experto.
8

Mejora del proceso de gestión de servicios para empresas de taxi usando gestión de procesos de negocio

Tovar Valer, Dante Rafael January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Dante Rafael Tovar Valer asesor: Mamani Rodriguez, Zoraida Emperatriz Busca aprovechar la disciplina BPM (Gestión de Procesos de Negocio) para lograr una ventaja competitiva a través de la mejora de los procesos en las empresas de servicio de transporte de taxi. Utilizando Bizagi como herramienta para el modelamiento de procesos y simulación. Como resultado se espera obtener un modelo que permita lograr la reducción en el tiempo de atención al cliente, de los costos y los recursos utilizados en los procesos, específicamente en la solicitud de servicio al cliente; de tal forma que las empresas de taxi puedan ofrecer un estándar de calidad. / Trabajo de suficiencia profesional
9

“Reducción de costos operativos en una empresa de transportes a través de modelos estadísticos y la metodología Seis Sigma”

Villar Ayala, Yusef Etson January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone la implementación de controles para los procesos críticos de la operación, ya que, al ser una empresa de servicios, el costo en mano de obra e insumos para la operación son elevados. En este modelo de empresas de servicio y a través de la metodología Seis Sigma, se verá, de acuerdo al reporte de incidencias en la parte operativa de la empresa; mejorar el control de los procesos críticos operacionales. La metodología Seis Sigma debe aplicarse como un proyecto que tiene por finalidad eliminar los defectos de un proceso mediante la reducción de la variabilidad y logro de la centralidad del proceso, esto con la finalidad de mejorar la satisfacción del cliente. Dado que en la empresa ya trabajó bajo una gestión por procesos. Recomienda empezar a usar la metodología del Seis Sigma, ya que es una herramienta que se apoya fuertemente en los análisis estadísticos para confirmar y validar la causa y/o actividad la cual o cuales impide(n) el logro de mejorar los procesos y la optimización de recursos / Trabajo de suficiencia profesional
10

Sistema de información para otorgar permisos de autorizaciones de servicios de transporte terrestre de mercancías para una entidad del estado

Ríos Blancas, Ángel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un sistema de información que permite gestionar el registro de empresas que brindan el servicio de transporte de mercancías, gestionar el registro de los vehículos que están asociados a una empresa, controlar las autorizaciones de las empresas para ello se muestra todo el análisis y diseño de sistemas que se realiza para implementar el sistema de información. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.086 seconds