Spelling suggestions: "subject:"artículos"" "subject:"currículos""
1 |
Expresiones analíticas para determinar el límite de velocidad de vehículos en curvas y su aplicación en carreteras del PerúPérez Ballón, Luis Vicente 29 October 2016 (has links)
A partir del análisis mecánico teórico de la operación de un vehículo circulando en
carreteras y/o curvas, este trabajo pretende definir las expresiones analíticas que
relacionen las variables participantes y determinar los valores críticos de la velocidad de
circulación para evitar el derrape (deslizamiento lateral) y/o evitar también el vuelco
(volcadura).
Para esto se identificarán las cargas actuantes sobre el vehículo (analizado como un sólido
rígido); se presentarán las hipótesis y los puntos de partida para obtener esas expresiones
analíticas y calcular la velocidad crítica de vuelco y la velocidad crítica de derrape a
partir de las magnitudes, recomendadas para las carreteras del Perú, como son el radio
mínimo de curvatura de la carretera, el coeficiente de fricción máximo con la pista y el
peralte máximo aceptable, relacionadas con la velocidad de ingreso a una curva; se
compararán esos valores teóricos, con las magnitudes presentadas y obtenidas a partir de
las pruebas y ensayos experimentales mostradas y se concluirán y recomendarán los
valores permisibles en la velocidad, para una operación del vehículo en curvas que
presente seguridad para sus ocupantes.
Los principales resultados obtenidos muestran una velocidad crítica de derrape que se
encuentra en el intervalo de [20 ; 60](km h) mientras que para la velocidad crítica de
vuelco se ubica en el intervalo de valores entre [42 ; 80](km h). Por otro lado, de los
ensayos experimentales presentados se muestra que la velocidad de circulación máxima
experimental en curvas es de 60 (km/h).
Entre las conclusiones más importantes podemos afirmar que la velocidad de derrape y
la velocidad de vuelco presentan expresiones análogas, pudiendo cambiar
indistintamente la magnitud del coeficiente de fricción μ por la relación entre las
magnitudes del Centro de Gravedad del sólido (l h) para obtener
correspondientemente, la velocidad de derrape o la velocidad de vuelco. Además al
comparar los intervalos obtenidos para la velocidad crítica de derrape y para la
velocidad crítica de vuelco concluimos que el vehículo tenderá a derrapar antes que
volcar y, en función de mantener la estabilidad del mismo y asegurar la integridad física
de los pasajeros, concluimos que el valor máximo de ingreso a una curva sería de
60 (km h). / Tesis
|
2 |
Diseño de conector para vehículo eléctrico tipo V2G para la localidad de HuatacondoParra Ojeda, Ricardo Emilio January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Este proyecto de título, de acuerdo al protocolo de titulación del
consejo del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura
y Urbanismo, se enmarca como proyecto de tipo profesional,
teniendo como mandante al Centro de Energía (CE) de la Universidad
de Chile - Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Se trata del desarrollo del conector para un vehículo eléctrico con
capacidad V2G (del inglés Vehicle to Grid), el cual surge como un
proyecto de magíster desde el CE, y espera ser aplicado en comunidades
aisladas del país, que cuenten con un sistema autónomo
de generación de energía eléctrica, con el fin de resolver algunos
problemas propios de las micro-redes, y además ser un aporte para
el desarrollo de la comunidad.
El caso particular de este proyecto, se realiza en conjunto con el
pueblo de Huatacondo, ubicado al norte de Chile, a unos 200Km
de la ciudad de Iquique. Esta localidad, al igual que otras comunidades
aisladas, se encuentra en un estado cercano al rural, por
lo que no cuentan con habitantes con conocimientos para operar
vehículos electromóviles.
Por lo anterior, se considera un aporte a la disciplina del diseño,
intervenir en el mundo del desarrollo de conectores eléctricos, mayoritariamente
dominado por la ingeniería, para poder generar un
producto desde el usuario, que además, es un aporte al desarrollo
de electromovilidad a nivel nacional, pues el panorama actual de
conectores para vehículos eléctricos en chile, es básicamente una
improvisación de importaciones de distintos conectores hechos
para otros fines.
|
3 |
Protean : chasis y transferencia tecnológicaAnaíz Aceituno, Ignacio January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta junio del 2014 / El presente trabajo estudia y desarrolla los conceptos de diseño, tecnologías y manufactura de vehículos solares de competencia para su aplicación en el diseño y prototipado experimental de un Velomóvil Solar, con énfasis en la innovación en materiales y procesos enfocados en la sustentabilidad. Específicamente en usabilidad del coligue como elementos básico de la estructura del vehículo, el cual debe cumplir a su vez las bases de la competencia Carrera Solar Atacama en la categoría La Ruta Solar para efecto de pruebas en competencia del prototipo experimental.
|
4 |
Plan de negocios para una cadena de lavado de vehículos personalizado con tecnología a presión de vapor en la ciudad de Santiago de ChileZapata Oballe, Jorge Martín January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 19/1/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La presente tesis tiene como objetivo determinar la viabilidad económica y financiera de la implementación de una cadena de lavado de vehículos en la ciudad de Santiago, usando una tecnología limpia a presión de vapor sustentable con el medio ambiente, con atributos relevantes en eficiencia. La oportunidad identificada se basa en el creciente tamaño del parque de vehículos y una aparente insatisfacción en el mercado local con el servicio de lavado disponible.
Chile presenta un favorable contexto para realizar este proyecto, ya que posee estabilidad económica y leyes que incentivan el emprendimiento. La industria de los centros de lavado en Santiago cuenta con 517 participantes. Ellos no cuentan con tecnología sustentable, no son especializados, compiten en precios y no han establecido una marca en la industria.
El mercado potencial es de 1,7 millones de clientes de los estratos ABC1, C2, C3, D y E. Como segmento objetivo se seleccionó a los dueños de vehículos de los estratos ABC1 y C2, entre 18 y 60 años de edad, que residen en las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura. Ellos son 255 mil clientes que concentran el 21,84% del total de vehículos de Santiago. En base a una encuesta se estableció que buscan un servicio de lavado especializado y de calidad, y que lo usarían en promedio de 3,2 veces al mes (totalizando 823 mil servicios mensuales). El objetivo de ventas será captar el 2% de la demanda de este segmento, que son 14 mil servicios al mes, equivalente al 100% de la capacidad de producción mensual que se pretende instalar.
La estrategia competitiva será de diferenciación. El servicio a ofrecer es el lavado de vehículos especializado, con altos estándares de calidad, de forma rápida y oportuna. La promoción apuntará al posicionamiento a través de la web y de medios de comunicación como revistas especializadas. El precio promedio del servicio será de Ch$10.500, inferior al de la competencia.
Para el primer año se proyectan ventas de 83 mil servicios. La capacidad instalada será de 167 mil servicios, la que se proyecta alcanzar al segundo año. Los locales de lavado se instalarán en las comunas de Providencia (Av. Eliodoro Yáñez), Las Condes (Av. Tomás Moro) y Vitacura (Av. Tabancura). El proyecto contratará a 30 personas especializadas, con la finalidad de brindar un servicio diferenciador.
La evaluación económica con compra de terreno, con una tasa de descuento de 30,95% y un horizonte de 10 años, presenta un VAN positivo de $2.620 millones y una TIR de 183%. La inversión con adquisición de tres terrenos es de $630 millones de pesos chilenos; en el caso de arriendo es de $75 millones. Se plantea financiarla con capital propio (60%) y deuda (40%). El período de recuperación de la inversión es de 1 año. Estas cifras permiten concluir que el proyecto es rentable. El análisis de sensibilidad muestra que el VAN se hace negativo si el precio o el número de servicios vendidos disminuyen más de un 65%. Sin embargo, esa situación se considera poco probable por haber hecho proyecciones conservadoras.
|
5 |
AUV para prospección arqueológica del fondo marino mediante un sonar de barrido lateralQuispe Anchante, René Gustavo 29 October 2014 (has links)
La exploración subacuática se ha venido desarrollando desde ya hace muchos
años tanto con fines arqueológicos y científicos como económicos, pues existen
gran diversidad de seres vivos, ecosistemas y minerales bajo el agua. En lo que
respecta a la arqueología subacuática, esta tiene por objetivo el estudio de
elementos históricos que yacen en un medio acuático con el fin de poder reconstruir
el pasado o de realizar rescates de elementos de índole histórica. La particularidad
de encontrarse en un medio líquido hace que los profesionales recurran a métodos
no convencionales tanto por la forma en que estos elementos se conservan como
por la accesibilidad que se tiene a estos elementos (gran profundidad bajo el agua).
Actualmente en el Perú existe un gran potencial para la exploración marina con
fines arqueológicos, aunque aún no se cuenta con equipos de alta gama para
dichas labores. Entre algunas zonas de interés para estudio podemos mencionar
las Islas Chincha ubicadas a unos 20 km de la costa sur del país, el fondo marino
del Callao con embarcaciones de la época colonial, entre otros. Para tales estudios
existen diversos métodos de prospección que son de gran ayuda para localizar
potenciales regiones con material de estudio importante. De entre los más
destacados se puede mencionar el método por Sonar de Barrido Lateral (SSS por
las siglas en inglés de Side Scan Sonar) en el que se obtienen imágenes,
construidas a partir de lectura de ecos acústicos, del fondo del mar que son
posteriormente analizadas e interpretadas por un experto. Para llevar a cabo estos
estudios en nuestro país, generalmente se hace uso de navíos de gran tamaño que
necesitan de una gran inversión para cada exploración realizada. Por lo tanto, las
investigaciones se ven, en parte, limitadas económicamente. Una alternativa a lo
mencionado es la intervención de los AUV’s (Autonomous Underwater Vehicle) que
vienen siendo desarrollados en diferentes partes del mundo. Esta clase de equipos
son más livianos, fáciles de usar (a comparación a los métodos tradicionales) y con
un costo menor por exploración.
El presente trabajo tiene por objetivo diseñar un prototipo de un AUV que gestione
un sistema de navegación, sistema de propulsión e instrumentos de orientación y
medición con el objetivo de controlar adecuadamente el movimiento del equipo para
poder realizar escaneos del fondo marino mediante un Sonar de Barrido Lateral. A
dicho prototipo se le podrá indicar ciertos parámetros para que de forma autónoma
se movilice a un área definida cerca a nuestro litoral y pueda realizar inmersiones y
exploraciones en las zonas indicadas para luego volver al punto de inicio y entregar
los datos recopilados durante la travesía al usuario investigador. Estos datos
recopilados podrán ser posteriormente analizados y procesados por un experto
para construir imágenes del fondo marino en las cuales se puedan apreciar restos
arqueológicos. / Tesis
|
6 |
Diseño de un sistema de estabilización para un vehículo submarino autónomoZevillanos Begazo, Christian Giovanni 09 December 2015 (has links)
Actualmente, es preocupante que el Perú invierta solo el 0.15% del PBI para la
investigación y desarrollo tecnológico considerando que el promedio en América
Latina es de 0.7% [1]. Es por ello, la importancia de ser un país que no solo exporte
materia prima, sino también conocimientos y nuevas tecnologías [2]. Esta tendencia
nacional influye en los diferentes sectores empresariales, en este caso, innovación
y desarrollo para el uso de vehículos subacuáticos autónomos (AUV).
Por tal motivo, se presenta el diseño de un sistema de estabilización para un AUV,
el cual es capaz de estabilizar los giros en el eje Y (pitch), los giros en el eje Z (yaw)
y la profundidad. Este sistema permite que el AUV mantenga el vector dirección y la
profundidad dados por el módulo generador de trayectoria existente en el sistema,
controlando así los motores de los timones verticales y horizontales ubicados en la
cola del AUV. Esto se logra por medio de un controlador PID, el cual se conseguirá
por medio de la simulación de un modelo matemático con los parámetros propios
del vehículo. / Tesis
|
7 |
"PERUNATOR" : diseño de vehículo ecológico para la práctica deportiva de aventura en zonas de desierto - sin motor -Muñoz Sifuentes, Raúl 11 October 2012 (has links)
PERUNATOR es un vehículo ecológico para la práctica deportiva de aventura en zonas de desierto
-sin motor- que tiene por objetivo contribuir con la mejora de la calidad de la vida de Ias personas proporcionando espacios destinados al "ocio y tiempos libres” (recreación, entretenimiento y diversión) los cuales son necesarios para un adecuado desarrollo de la sociedad, El diseño industrial contribuye en este sentido a través de la investigación y desarrollo (I+D) aportando con el diseño de una nueva práctica deportiva de aventura concebida desde un enfoque bio-psico-socio-cultural, geográfico y tecnológico. De esta manera se planteó en un inicio la hipótesis siguiente:
Es factible mediante el Diseño Industrial el desarrollo de un vehículo para la práctica deportiva de aventura en determinadas zonas geográficas del Perú, que al mismo tiempo contribuya al cuidado ambiental de las mismas y promueva una mejora de la calidad de vida de sus practicantes.
Para ello fue necesario en la presenta investigación aplicar un enfoque interdisciplinario y una visión holística.
El resultado final ha sido la concepción del vehículo PERUNATOR el cual es un vehículo monoplaza, rodante cuyo chasis es de tipo tubular, esta estructura vista de perfil tiene una forma ovoidal y cuenta con un sistema de propulsión de vela o kite de tracción, el cual permite aprovechar las fuerzas de los vientos para navegar a través de las diversas superficies terrestres. Además este sistema de propulsión permite realizar al vehículo diversas maniobras y/o piruetas acrobáticas como: dar grandes saltos, dar giros tipo loop de 360° en dirección frontal e inclinar el vehículo lateralmente. Es este sentido el movimiento principal es la pirueta loop, el cual se realiza gracias a un sistema de retracción de la rueda delantera que permite iniciar un efecto garrocha y rodar hasta recuperar su posición inicial. El vehículo es controlado a través de un sistema denominado “tapabarro-dirección” el cual se encuentra ubicado a cada lado del puesto del piloto. Este sistema enrolla o desenrolla las líneas del vuelo del kite a través de unos “disco de dirección” los cuales sirven para deformar la vela lateralmente o cambiar su ángulo de ataque y con ella dirigir y controlar su vehículo. Asimismo se cuenta con sistemas importantes como: el de emergencia para la liberación de vela y todos los sistemas de seguridad del piloto (respaldo corrugado giratorio para generar giros más súbitos y mayor confortabilidad del conductor, una pechera-collarín para proteger el cuello del piloto de posibles impactos traseros y frontales).
Por último PERUNATOR es desmontable y plegable para reducir su tamaño y facilitar su transporte. / Tesis
|
8 |
Diseño de los módulos de electrónica de potencia para un prototipo de vehículo anfibioAmaya Solís, Juan Miguel 29 August 2018 (has links)
El presente trabajo desarrolla el diseño electrónico de los módulos de potencia para
el control de un prototipo de vehículo anfibio.
El diseño se divide en etapa de potencia, para el control de giro de los motores;
circuito de protección, que monitorea la energía suministrada a cada motor de modo
que podamos generar una señal si se presenta un incremento sustancial en la
corriente que alimenta a cada motor; circuito de detección de nivel de agua, ya que
es un diseño electrónico para un prototipo de vehículo anfibio se consideró
implementar una etapa que detecte la transición de tierra a agua; y etapa de control,
para comandar a los motores y verificar el correcto funcionamiento de los módulos,
así como también para generar las señales necesarias para poder realizar las
pruebas y medir los voltajes en las entradas y salidas de cada módulo.
La etapa de potencia fue diseñada utilizando puentes H para controlar el sentido de
giro de cada motor. Adicionalmente, cada puente H presenta una salida indicadora
de exceso de corriente, para ello se implementó una resistencia de un valor muy
pequeño en serie con el motor que a medida que aumente la corriente, el nivel de
tensión en la resistencia también aumenta y se puede comparar con una referencia.
El circuito de protección toma los valores de las resistencias indicadoras de exceso
de corriente en los motores para luego compararlos con un voltaje de referencia que
en este caso viene dado por un diodo. Para la comparación se usó una configuración
con amplificadores operacionales. A su vez, este módulo cuenta con un circuito
detector de batería baja que genera un cambio de nivel lógico si se detecta que el
voltaje en la batería disminuyó considerablemente.
El módulo de detección del nivel de agua aprovecha la conductividad del agua para
inducir una corriente pequeña, la cual al ser amplificada y debidamente
acondicionada a niveles lógicos puede ser usada por un circuito digital.
Finalmente, durante las pruebas finales se utilizó un microcontrolador ATmega 8 para
controlar el sentido de giro de los motores mediante los puentes H. / Tesis
|
9 |
Características de los accidentes de tránsito terrestres y sus consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas involucradas que son atendidas en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa. Ministerio de Salud Enero a diciembre del 2010Chú García, Meilind January 2014 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar las características de las consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas atendidas por accidentes de tránsito terrestre en el hospital José Casimiro Ulloa durante los meses de enero a diciembre del 2010.
Es un estudio descriptivo, transversal y observacional basado en la revisión de las historias clínicas de emergencia. La población que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión fueron 2269 casos, de los cuales 317 (14%) no contaban con datos sobre la clase de accidente.
El choque fue la clase de accidente más frecuente con 1115 casos (49%) siendo los ocupantes de los vehículos de tres o más ruedas los más afectados 984 (43%). La contusión en más de una ubicación anatómica fue la lesión más frecuente con 1118 (99,47%) casos. Las lesiones leves se presentaron mayormente en los ocupantes de los vehículos de tres o mas ruedas con 961 casos mientras que las graves y fatales fueron más frecuentes en los peatones. La contusión en más de una ubicación anatómica y las fracturas fueron las lesiones más frecuentes en los peatones, ocupantes de vehículo de tres o más ruedas y motociclistas. El automóvil origino 1458 (74,69%) casos mientras que las combis o Custer ocasionaron 388 (19,88%). En el mes de marzo se registró la mayor cantidad de atendidos. El mayor número de casos fueron en los días sábados y viernes en el horario de de las 12 a 18 horas. Los hombres entre 19 a 60 años fueron los más afectados por los accidentes.
Las lesiones por tránsito fueron producidas por automóviles, combis o custer afectando principalmente a la población económicamente activa que eran ocupantes de vehículos de tres o más ruedas. La mayoría de las lesiones fueron leves y los casos dados de alta en el servicio de emergencia.
|
10 |
Diseño de un sistema de inducción de la postura segura ante colisiones en buses interurbanosFigueroa Figueroa, Mónica January 2012 (has links)
Memoria (diseñador industrial) / : El presente proyecto se desarrolla en el ámbito de la seguridad en el transporte. Somos testigos de los múltiples accidentes en los que se ven envueltos buses interurbanos. Causan conmoción en la sociedad, pues en ocasiones tiene responsables claros. Es allí cuando nos preguntamos, ¿por qué sigue pasando esto? ¿cómo hacer que esto cambie? Quizás es por ello que es posible sentir este problema de forma tan cercana, pues también cada uno de nosotros utiliza estos servicios y entrega su confianza, su vida, cuando se transporta.
El proyecto busca desarrollar un sistema de inducción de la posición segura del cuerpo, para los usuarios del bus interprovincial, ante una colisión para esto se debe desarrollar el principio de solución que induzca la posición segura del cuerpo y adaptar el principio de solución del sistema de inducción al actual material rodante, el bus interprovincial.
|
Page generated in 0.0592 seconds