• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Mecánica para ingenieros. MTA4. Fuerzas en elementos estructurales tipo viga

29 April 2013 (has links)
Mecánica para ingenieros. 4. Fuerzas en elementos estructurales tipo viga
2

Diseño estructural y comparación de una edificación multifamiliar de 06 niveles usando vigas peraltadas convencionales y una edificación utilizando vigas preesforzadas en diversos ambientes

Romero Mego, Andrés Oswaldo 2014 November 1928 (has links)
Se resolverá una edificación multifamiliar completamente a nivel estructural. La presencia de vigas de un peralte mayor de la losa aligerada es poco estética en ambientes sociales, pero es de gran importancia a nivel estructural y la solución de ingeniería de este caso. Asimismo, se debe llegar a una compatibilización de todas especialidades comprendidas en el proyecto y, es por ello que el uso de vigas preesforzadas en edificaciones multifamiliares será de gran ayuda en la presente estructuración. Finalmente, se hará una comparación en cuanto a diseño y cálculo de una estructura con vigas peraltadas de concreto armado en su totalidad y, por otro lado, la combinación de vigas peraltadas y el uso de vigas postensadas. La resolución compete al diseño y cálculo estructural de una edificación multifamiliar de un semisótano, cuatro pisos y una azotea. La arquitectura propuesta tiene diversos ambientes sociales, los cuales se resolverán con las técnicas estructurales reglamentarias. Se cuenta con la presencia del EMS (Estudio de Mecánica de Suelos) proporcionado por el ingeniero especialista donde se brinda la capacidad portante (Kg/cm2) del terreno a cimentar y la profundidad de desplante Df (mts) donde debe ser la profundidad mínima del nivel de fondo de cimentación. / Tesis
3

Diseño de las operaciones de fabricación y transporte de vigas de una planta de premoldeados bajo los conceptos Lean Construction, para asegurar la demanda de ejecución del túnel Av. Néstor Gambetta

Ñaupas Tenorio, Gloria, Ulloa Saavedra, Bryan 02 January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de operaciones de fabricación y transporte de vigas en una planta de premoldeados bajo los conceptos Lean Construction, cuya finalidad es desarrollar el diseño de los procesos involucrados para su implementación y proceso de mejora dentro del proyecto, minimizar las restricciones en la ejecución para tener menor incidencia en el costo. El objetivo general es asegurar el correcto funcionamiento de las operaciones de la planta de premoldeados diseñadas bajo el enfoque Lean para atender la demanda de vigas al túnel. Los objetivo específicos son: conceptualizar el diseño de operaciones y la metodología Lean para conocer su enfoque en el desarrollo de la planta de premoldeados; conocer la situación actual del proyecto en mención y el papel que cumple la planta de premoldeados; diseñar los procesos involucrados dentro de la planta de premoldeados bajo el enfoque Lean Construction; diseñar el servicio de transporte de vigas interno de la planta así como el transporte externo bajo el enfoque Lean Construction; alinear las operaciones de la planta con el montaje de vigas del túnel; controlar los procesos diseñados de la planta y el transporte externo de las vigas y concluir la factibilidad del enfoque Lean en el diseño de las operaciones de la planta de premoldeados.
4

Seguridad residual en los forjados con corrosión severa

Vercher Sanchis, José María 25 March 2013 (has links)
En muchos casos de forjados con patología severa se observa que no existen daños importantes en los elementos constructivos. Incluso con todos los nervios con la armadura inferior corroída en muchas ocasiones no hay una fisuración alarmante ni de solados ni de tabiquería. Esta investigación analiza los mecanismos resistentes que colaboran y evalúa la seguridad remanente para los casos de corrosión en los forjados más habituales en los edificios de viviendas: los forjados unidireccionales de nervios de hormigón armado y de viguetas prefabricadas con los cantos más habituales. La evaluación de la seguridad remanente se ha realizado mediante el análisis del edificio completo, con cada una de las armaduras activas y pasivas en su posición real y con la aparición de cada uno de los elementos estructurales y constructivos en el modelo en el momento que dicta la realidad constructiva. El análisis de todo el rango de carga hasta el colapso se realiza mediante unos pasos de carga que tienen en cuenta el proceso de entrada en carga real: las concargas, la carga de servicio, la corrosión, y la carga hasta el fallo. Los modelos contemplan la no linealidad geométrica y de los materiales, con el aplastamiento y la fisuración del hormigón y la plastificación del acero. Para aceptar los resultados obtenidos se realiza una validación exhaustiva debido a que no se disponen de ensayos experimentales en edificios completos. Se han simulado diferentes elementos simples de hormigón armado y pretensado con armadura sana y corroída sometidos a distintas solicitaciones realizados por otros investigadores, obteniendo gran concordancia en los resultados. Los resultados se extraen de un modelo de edificio que recoge las luces habituales en edificios de viviendas. Los resultados son coherentes con la realidad, en donde en los casos de existir hasta 3 nervios contiguos con corrosión completa el forjado prácticamente no deforma y puede mantenerse en uso, y en los casos de tener corroído el armado inferior de todos los nervios de un forjado todavía se mantiene en pié, manteniendo cierta capacidad portante. Dentro de los casos de forjados unidireccionales con corrosión severa del armado inferior, los ejecutados con viguetas prefabricadas poseen mayor capacidad de carga remanente que los armados. Esto es debido a que los nervios armados in situ no poseen más armadura longitudinal a positivos, y los nervios pretensados sí, ya que contienen más capas de torzales pretensados que no están corroídos y permiten equilibrar la sección. Aunque los resultados obtenidos son acordes con los casos reales, es conveniente realizar un seguimiento, un mantenimiento o una reparación de la patología, dependiendo del estado de deterioro, que garantice la seguridad de uso del edificio. / Vercher Sanchis, JM. (2013). Seguridad residual en los forjados con corrosión severa [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27705 / Alfresco

Page generated in 0.0478 seconds