Return to search

Teoría política árabe y persa en la corte de Felipe III: la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes de Francisco de Gurmendi

El objeto de la presente investigación doctoral es el estudio, análisis y edición crítica de una obra publicada en 1615, la Doctrina Phísica y Moral de Príncipes, de Francisco de Gurmendi, en el marco de las complejas relaciones de poder y los frágiles equilibrios sociopolíticos y culturales del primer tercio del diecisiete español, en un ámbito interdisciplinar que incluye el relato del contexto histórico y el estudio de los iconos de todo tipo que articulan los valores estéticos, morales, políticos o religiosos que entretejen la cultura dentro de la cual se imbrican los textos literarios. Se trata, pues, de establecer puentes entre la historia de la lectura y la historia del pensamiento político, dos campos del saber que, si bien se han demostrado considerablemente fructíferos en las últimas décadas, por lo general se han mantenido estancos. Esta obra ha permanecido inédita desde su edición princeps llevada a cabo en Madrid en el año 1615 hasta la actualidad. La peculiaridad que ofrece este texto es que se presenta como una traducción «de arabigo en castellano» de una obra para la educación del futuro monarca, si se asume como cierta la aseveración en este sentido que realiza el autor no sólo en el título, sino también en sus páginas iniciales.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/64347
Date22 December 2016
CreatorsLlopis Mena, María Isabel
ContributorsBernabé Pons, Luis Fernando, Rodríguez Mediano, Fernando, Universidad de Alicante. Departamento de Filologías Integradas
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0016 seconds